Competencias Laborales
Competencias Laborales
Competencias Laborales
COMPETENCIAS LABORALES
REALIZADO POR:
ANDRY SÁNCHEZ
C.I: 27.962.996
CARLOS NARANJO
C.I:27.169.488
JHOSWUA ZAMBRANO
C.I: 27.420.990
Primeramente, se debe señalar que la competencia laboral es una base que le permite
satisfactoria las misiones o actividades que son establecidas por una empresa o
institución. Se debe agregar, que las competencias laborales siempre se tienen que poner
lo cual hace que el trabajador esté mejor preparado ante cualquier situación o
experiencia en la empresa; todo ello puede generar un mejor rendimiento para dicha
empresa, mejores beneficios, tanto para la empresa como para el trabajador; al tratarse
Cabe destacar, que hoy en día las empresas a nivel mundial se ven en la obligación
de esforzarse para disponer de un grupo de trabajadores eficientes, para que así, ésta
cuente con mano de obra calificada para ocupar todos los puestos de trabajo que
internacional, que sus trabajadores sean más competitivos, respondan mejor a los
habilidades, destrezas y comprensión que debe poseer una persona para desempeñar
La competencia laboral te prepara para enfrentar una tarea específica, que se hace
evidente cuando la persona entra en contacto con ella. Esta competencia desarrolla
el individuo y la tarea.
Se dice que una persona es competente cuando implementa estas tres características
para la realización satisfactoria de las actividades que desempeña, por ejemplo; tener las
llevar a cabo las tareas que se le encomiendan, aprovechar correctamente los recursos
Sin duda, las competencias laborales de una persona le permiten realizar sus tareas
con un nivel de desempeño superior, puesto que le resulta más fácil alcanzar los
para que ocupen diversos puestos de trabajo a través de un perfil cuantificable y medible
para gestionar de una manera más integral y efectiva el manejo de personal y acorde con
Por ello, es de gran importancia que se haga una definición precisa de perfiles
que deben tener aquellos candidatos que deseen posicionarse en un determinado cargo.
para impulsar a un nivel de excelencia las competencias que cada persona posee.
realizar actividades productivas que les otorgan importantes beneficios a las empresas.
negocio de una empresa. Esto aumenta su capacidad de respuesta ante las cambiantes
CLASIFICACIÓN DE COMPETENCIAS
Estas son esenciales para que los individuos puedan tener un aprendizaje constante y
otras.
técnicas diferentes.
Los principales elementos que deben formar una competencia laboral son los siguientes:
su campo de trabajo.
Elementos actitudinales: hace relación a querer hacer algo; por eso se refiere a las
actitudes que todo trabajador debe poseer y poder aplicar en el momento adecuado y
preciso, estas actitudes están relacionadas con la consecución del éxito en un puesto
Elementos procedimentales: incluye todas las destrezas que se deben tener para
realizar una labor. Son todas las habilidades adquiridas para manejar procedimientos
y técnicas específicas que son requeridas para que una persona se desarrolle dentro
criterios y evidencias de desempeño y el grado en que los ha cubierto cada uno de los
éste se deba a una falta de dominio de una habilidad o capacidad requerida para
realizar el trabajo.
de servicio que pudieran estar siendo limitados por una deficiente atención al
De esta forma, la gestión de los Recursos Humanos se vuelve más clara y efectiva,
objetivos de la organización.
CONCLUSIÓN
Finalmente, se debe mencionar la importancia que tiene las competencias
laborales para cualquier personal que integre a una institución o empresa, ya que dichas
competencias son las que ayudan a encontrar nuevas conformidades por poseer grandes
y buenos conocimientos, actitudes, habilidades, destrezas y, por lo tanto, esto les amplía
gran nivel dentro del trabajo que realizan y, al mismo tiempo, esto les puede generar
una mejor remuneración salarial; todo esto conlleva al beneficio de la empresa misma,
mucho más mayor al ser competitivamente superiores dentro del mercado laboral.
BIBLIOGRAFÍA
ANEXOS
FIGURA 1, Competencia laboral FIGURA 2, Dedicación