Estrategia de Negocios Internacionales

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

Semana 1:

ESTRATEGIA DE NEGOCIOS INTERNACIONALES

¿Por qué algunas empresas tienen éxito mientras que otras fracasan?

- Esto se debe porque hay algunas empresas que no cuentan con una planificación
estratégica. Tomando en cuenta la coyuntura actual de la pandemia, muchas empresas
quedaron en quiebra por que no estaban preparados estratégicamente para hacer
frente a esa situación, por eso es indispensable que las empresas tengan un plan
estratégico e incluso contar con una ventaja competitiva de valor compartido
(responsabilidad social y que plantea la necesidad de que las organizaciones piensen el
desarrollo de su negocio siendo consecuentes con la sostenibilidad social y ambiental)
para lograr satisfacer la demanda.
- La sostenibilidad tiene un triple impacto (ambiental, social y ambiental).
- Las empresas serán más exitosas en cuanto tengan mayor capacidad de adaptación, es
decir, las empresas tienen que tener la capacidad de prospectar diferentes escenarios
y situaciones a las que puedan enfrentarse.

La gestión:

- Es la tarea que cumplen los gerentes, para guiar y coordinar las actividades
organizacionales, a fin de conseguir los resultados esperados dentro de un entorno
cambiante, buscando el crecimiento futuro de la empresa, basándose en una alta
competitividad y calidad que tiene como finalidad captar a los clientes potenciales.

Proceso de gestión = Proceso administrativo:

1. Planear
2. Organizar
3. Dirigir
4. Controlar

Evolución de la gestión:

- En la actualidad la gestión es responsable y sostenible, ya que uno de los principales


objetivos de un gestor internacional es mantener siempre vigente a la empresa de una
manera sostenible y que perdure en el tiempo.

Gestión estratégica:

- Conjunto de decisiones y acciones administrativas que determinan el rendimiento a


largo plazo de una organización.
- La estrategia siempre es a largo plazo, debido a ello es de vital importancia que una
empresa cuente con esa planificación y hacer frente a diferentes situaciones.

Las empresas excelentes:

 Son buenas aplicando el Modelo Racional, pero no se limitan a seguirlo fielmente.


 Conceden un gran valor a las cualidades humanas.
 Buscan la Calidad en todos los apartados.
 Se preocupan por los empleados, los clientes y los productos.
 Implantan una filosofía de refuerzo positivo (premios) frente al refuerzo negativo
(castigos).
 Tienen objetivos claros.
 Sus procedimientos internos son sencillos.
 Evitan el exceso de crítica y negatividad.
 Fomentan la experimentación.
 Minimizan la burocracia mediante estructuras flexibles.
 Favorecen la iniciativa personal.

Proceso que aplican las empresas excelentes:

- Estrategia
- Diseño organizacional
- Gestión de procesos
- Medición

Planeamiento estratégico:

Ventaja competitiva: Característica que una compañía tiene respecto a otras compañías
competidoras, lo que la hace diferente y permite atraer más consumidores para mejorar la
empresa.

Al elaborar estrategias para obtener una ventaja competitiva, los gerentes se basan en 3
enfoques:

1. Planificación estratégica
2. Planificación de escenarios
3. Estrategia como emergencia planificada

Planeación estratégica en el modelo AFI (Análisis, formulación e implementación)

- La aplicación del planeamiento estratégico va a depender de la estructura orgánica de


la empresa, es decir, en caso la empresa no tenga una estructura corporativa donde se
pueda aplicar el strategic planning o bottom up se debería aplicar el modelo AFI.

Planeación de escenarios:

- Actividad de planificación estratégica en la que la alta dirección visualiza diferentes


escenarios hipotéticos para hacer frente a situaciones en el futuro que puedan generar
cambios en la empresa.

Semana 3: https://www.marketing-xxi.com/analisis-competitivo-17.htm

¿Qué características distinguen a las empresas competitivas?

Empresas competitivas:

- Se preocupa por su participación del mercado


- De qué trata su visión, misión y valores
- El cambio es constante y la innovación permanente
- La calidad profesional marca la diferencia
- La calidad total es fundamental y no tiene sustituto

Análisis competitivo: El ADN del negocio; es decir, la esencia de la empresa, si sus recursos
(dinero, capital humano) y sus capacidades son competitivas.

1. Rivalidad entre empresas competidoras


2. Desarrollo potencial de productos sustitutos
3. Poder de negociación de clientes
4. Riesgo de entrada por competidores potenciales: Tener en cuenta las empresas que
han desaparecido o no en el mercado
5. Poder de negociación de proveedores

También podría gustarte