Grasas
Grasas
Grasas
Las grasas o lípidos consisten de una gran variedad de compuestos químicos insolubles en
agua pero solubles en disolventes orgánicos. Los lípidos incluyen ácidos grasos,
monoglicéridos, diglicéridos, triglicéridos, fosfátidos, cerebrósidos, esteroles, terpenos y,
alcoholes grasos. Las grasas dietéticas suministran energía, transportan vitaminas solubles
en grasa (A, D, E, K), y son una fuente de antioxidantes y compuestos bioactivos. Las
grasas también son componentes estructurales del cerebro y de las membranas celulares.
FUNCIONES DE LA GRASA
La grasa, necesaria para la salud en pequeñas cantidades, se distingue de los otros dos
macronutrientes, hidratos de carbono y proteínas, por su mayor valor calórico: es una
fuente concentrada de energía que por término medio suministra, al ser oxidada en el
organismo, 9 kcal/g y es esta su característica principal y la que determina su papel en los
procesos nutritivos. Los lípidos son elementos de reserva y protección. Sin embargo, en el
curso del tiempo, han ido descubriéndose otras funciones:
-Son componentes estructurales indispensables, pues forman parte de las membranas
biológicas.
-Clasificación:
-
Saponificables : contienen ácidos grasos
Consisten de átomos de carbono (C), hidrógeno, (H) y oxígeno (O) organizados como una
cadena de carbonos con un grupo carboxilo (-COOH) en un extremo. Los ácidos grasos
saturados tienen todos los hidrógenos que pueden enlazarse a los átomos de carbono y
consecuentemente no tienen enlaces dobles entre los carbonos. Los ácidos grasos
monoinsaturados tienen solamente un enlace doble. Los ácidos grasos poliinsaturados
tienen más de un enlace doble.
Ácido Butírico
El ácido butírico (ácido butanoico) es uno de los ácidos grasos saturados de cadena corta
responsable por el sabor característico de la mantequilla. Esta imagen es una fórmula
estructural con los cuatro enlaces de cada átomo de carbono en forma explicita que también
puede representarse por las fórmulas lineales equivalentes:
Los números de la nomenclatura química indican la posición de los enlaces dobles. Por
convenio, el carbono del grupo carboxilo es el número uno. Los prefijos numerales griegos
di, tri, tetra, penta, hexa, etc., se usan como multiplicadores y también para describir la
longitud de cadenas de carbono que contienen más de cuatro átomos. El nombre "ácido
9,12-octadecadienoico" indica que el compuesto consiste de una cadena de 18 carbonos
(octa deca) con dos enlaces dobles (di en) en los carbonos 9 y 12, con el carbono número
uno constituyendo un grupo carboxilo (ácido ...oico). La fórmula estructural es:
CH3CH2CH2CH2CH2CH=CHCH2CH=CHCH2CH2CH2CH2CH2CH2CH2COOH
ácido 9,12-octadecadienoico (Ácido Linoleico)
Los ácidos grasos son frecuentemente representados por una notación como C18:2 que
indica que el ácido graso consiste de una cadena de 18 carbonos y dos enlaces dobles.
Aunque esta notación puede referirse a varios isómeros de ácidos grasos con esta
composición, se usa para denotar el ácido graso natural con estas características, i.e., el
ácido linoleico. Los enlaces dobles se llaman "conjugados" cuando están aislados por un
enlace simple, e.g., (-CH=CH-CH=CH-). El nombre "ácido linoleico conjugado" (ALC) se
refiere a varios variantes del ácido linoleico C18:2 como el 9,11-ALC y 10,12-ALC que
corresponden al ácido 9,11-octadecadienoico y el ácido 10,12-octadecadienoico. El isómero
dietético principal de ALC es cis-9,trans-11 ALC, también llamado ácido ruménico. El
ALC ocurre naturalmente en la carne, huevos, queso, leche, y yogur.
CH3(CH2)5CH=CH-CH=CH(CH2)7COOH
Ácido linoleico conjugado (cis-9, trans-11)
¿Que son los ácidos grasos omega-3 y omega-6?
Los ácidos grasos omega-3 y omega-6 son ácidos grasos esenciales (AGE) poliinsaturados
que se deben incluir en la dieta porque el metabolismo humano no los puede derivar de
otros ácidos grasos. Los términos n-3 y n-6 se aplican a los ácidos grasos omega-3 y
omega-6, respectivamente. La nomenclatura de los ácidos grasos usa el alfabeto griego
(α,β,γ,...,ω) para identificar la posición de los enlaces dobles. El carbono del grupo
carboxilo es el número uno, y el carbono "alfa" es el carbono adyacente (el carbono número
2). El carbono "omega" corresponde al último carbono en la cadena porque la letra omega
es la última letra del alfabeto griego. El ácido linoleico es un ácido graso omega-6 porque
tiene un enlace doble a seis carbonos del carbono "omega". El ácido linoleico juega una
función importante en la reducción del nivel de colesterol. El ácido alfa-linolénico es un
ácido graso omega-3 porque tiene un enlace doble a tres carbonos del carbono "omega". La
clasificación de un ácido graso se puede obtener sustrayendo la posición del último enlace
doble en la nomenclatura química del numero total de carbonos. Para el ácido araquidónico,
sustrayendo 14 de 20 obtenemos 6, que corresponde a un ácido graso omega-6. Esta
terminología a veces se aplica al ácido oleico que es un ácido graso omega-9.
Ácido alfa-linolénico
Ácido linoleico
Los ácidos grasos trans (en inglés trans fatty acids, TFA) son un tipo de ácido graso
insaturado que se encuentra principalmente en alimentos industrializados que han sido
sometidos a hidrogenación o al horneado como los pasteles, entre otros. También se
encuentran de forma natural en pequeñas cantidades en la leche y la grasa corporal de los
rumiantes.
Los ácidos grasos trans no sólo aumentan la concentración de lipoproteínas de baja densidad
(LDL) en la sangre sino que disminuyen las lipoproteínas de alta densidad (HDL,
responsables de transportar lo que llamamos el "colesterol bueno"), provocando un mayor
riesgo de sufrir enfermedades cardiovasculares.
Los ácidos grasos trans se forman en el proceso de hidrogenación que se realiza sobre las
grasas con el fin de solidificarlas, para utilizarlas en diferentes alimentos. Un ejemplo de ello
es la solidificación del aceite vegetal, líquido, para la fabricación de margarina. Además
promueve la frescura, le da textura y mejora la estabilidad.
Estos ácidos grasos pueden ser particularmente peligrosos para el corazón y se asocian con el
mayor riesgo de desarrollo de algunos cánceres. Los estudios más recientes demuestran que
las concentraciones más altas de ácidos grasos trans pueden incrementar el riesgo de diabetes
de tipo II.[cita requerida]
Y es que la grasa vegetal, que de por sí puede resultar absolutamente inofensiva, puede
convertirse en una bomba de relojería tras pasar por los procesos de tratamiento industriales
actuales.
Con el fin de prolongar la vida de estas grasas y potenciar su sabor, las industrias de
alimentación someten a las grasa vegetales a un proceso llamado hidrogenación.
Básicamente, consiste en aumentar el número de átomos de hidrógeno de los ácidos grasos
poliinsaturados que predominan en los aceites de semillas (girasol, soja,… ).
Efectos en el cerebro
Pero el colesterol no es el único afectado por la presencia de las grasas trans. Los ácidos grasos de
tipo trans pueden inhibir algunas transformaciones de otros ácidos grasos esenciales, retrasando el
crecimiento y la maduración del cerebro. Y es que las grasas son una parte esencial de las
membranas celulares del organismo, y la presencia de grasas trans en lugar de cis puede llevar al
organismo a construir hormonas y paredes celulares defectuosas.
Estudios realizados en Estados Unidos sobre el efecto de estas grasas, revelan por ejemplo,
que el riesgo de sufrir enfermedades coronarias es un 66% mayor entre consumidores
habituales de margarina que entre quienes no la consumen, la preocupación por su efecto
crece día a día, y ya se están tomando medidas legales para incluir la presencia de las grasas
trans de forma obligatoria en el etiquetado de alimentos.
Nombres químicos y descripciones de Ácidos Grasos Comunes
Enlaces
Nombre Común Carbonos
Dobles Nomenclatura Química Fuentes
Ácido Butírico 4 0 ácido butanoico mantequilla
Ácido Caproico 6 0 ácido hexanoico mantequilla
Ácido Caprílico 8 0 ácido octanoico aceite de coco
Ácido Cáprico 10 0 ácido decanoico aceite de coco
Ácido Láurico 12 0 ácido dodecanoico aceite de coco
Ácido Mirístico 14 0 ácido tetradecanoico aceite de palmiste
Ácido Palmítico 16 0 ácido hexadecanoico aceite de palma
Ácido Palmitoleico 16 1 ácido 9-hexadecenoico grasas animales
Ácido Esteárico 18 0 ácido octadecanoico grasas animales
Ácido Oleico 18 1 ácido 9-octadecenoico aceite de oliva
ácido 12-hidroxi-9-
Ácido Ricinoleico 18 1 aceite de ricino
octadecenoico
Ácido Vaccénico 18 1 ácido 11-octadecenoico mantequilla
aceite de semilla de
Ácido Linoleico 18 2 ácido 9,12-octadecadienoico
uva
Ácido Alfa-
ácido 9,12,15-
Linolénico 18 3 aceite de lino (linaza)
octadecatrienoico
(ALA)
Ácido Gamma-
Linolénico 18 3 ácido 6,9,12-octadecatrienoico aceite de borraja
(GLA)
aceite de cacahuete,
Ácido Araquídico 20 0 ácido eicosanoico
aceite de pescado
Ácido Gadoleico 20 1 ácido 9-eicosenoico aceite de pescado
Ácido Araquidónico
20 4 ácido 5,8,11,14-eicosatetraenoico grasas del hígado
(AA)
EPA 20 5 ácido 5,8,11,14,17-eicosapentaenoico aceite de pescado
aceite de colza
Ácido Behénico 22 0 ácido docosanoico
(canola)
aceite de colza
Ácido Erucico 22 1 ácido 13-docosenoico
(canola)
ácido 4,7,10,13,16,19-
DHA 22 6 aceite de pescado
docosahexaenoico
pequeñas cantidades
Ácido Lignocerico 24 0 ácido tetracosanoico
en muchas grasas
Acilgliceroles o Glicéridos:
Son esteres de la glicerina con 3 ácidos grasos iguales (triacilgliceridos simples) o distintos
(triacilglicéridos mixtos).
Son moléculas hidrofobias ya que no contienen grupos polares o con carga, por lo que se
denominan también grasas neutras. Son los componentes principales de las grasas de
reserva en animales y plantas.
Los que solo contienen acidos grasos saturados son sólidos blancos y grasos a temperatura
ambiente y se llaman “sebos”. Los que contienen tres ácidos grasos insaturados son
líquidos a temperatura ambiente y se denominan “aceites”.
La mayor parte de las grasas naturales, como la mantequilla, el aceite de oliva, etc, son
mezclas complejas de triacilgliceridos simples y mixtos.
Reacciones de Esterificación:
Los triglicéridos son los constituyentes principales de los aceites vegetales y las grasas
animales. Los triglicéridos tienen densidades más bajas que el agua (flotan sobre el agua), y
pueden ser sólidos o líquidos a la temperatura normal del ambiente. Cuando son sólidos se
llaman “grasas”, y cuando son líquidos se llaman “aceites”. Un triglicérido, también
llamado triacilglicérido, es un compuesto químico que consiste de una molécula de glicerol
y tres ácidos grasos.
El glicerol es un alcohol con tres grupos hidroxilos (-OH) que se puede combinar hasta con
tres ácidos grasos para formar monoglicéridos, diglicéridos, y triglicéridos. Los ácidos
grasos se pueden combinar con cualquier de los tres grupos hidroxilos creando una gran
diversidad de compuestos.
El punto de fusión de los TAGs viene determinado por la naturaleza de los ácidos grasos que
lo forman.
Los TAGs que son sólidos a temperatura ambiente reciben el nombre de grasas (poseen
mayor número de grupos acilos saturados), mientras que los que son líquidos a esta
temperatura reciben el nombre de aceites (poseen mayor número de acilos insaturados).
En los organismos vivos la hidrólisis de grasas se lleva a cabo por acción de las enzimas
llamadas lipasas que catalizan la ruptura de enlaces tipo éster, separando la glicerina de los
ácidos grasos.
Reserva energética.
Bicapa lipídica de una membrana
lecitina
celular
LIPOPROTEÍNAS
Los lípidos, como componentes insolubles en agua, tienen que ser transportados en el
organismo unidos a otras moléculas, las lipoproteínas, que solucionan el problema de
transportar materiales grasos en un medio acuoso como es la sangre.
Hay cuatro tipos de lipoproteínas que se diferencian por su tamaño y densidad. Cada una
contiene diferentes proteínas y transporta distintas cantidades de lípidos.
- Quilomicrones: son las de mayor tamaño y menor densidad. Transportan los lípidos de la
dieta (principalmente triglicéridos) desde el intestino al resto del organismo.
- HDL: lipoproteínas de alta densidad, en cuya composición la parte más importante son
las proteínas. Transportan el colesterol desde las células al hígado para ser eliminado.
ESFINGOLIPIDOS
Son los esfingolipidos más sencillos y abundantes. Se encuentran en la mayor parte de las
membranas de las células animales, aunque son especialmente abundantes en el tejido
nervioso donde constituyen las vainas de mielina.
La mielina es una sustancia aislante que recubre los axones y que está formada por
múltiples capas superpuestas de membrana plasmática de células gliales llamadas células
de Schwann. Se origina cuando una célula de Schwann se enrolla en espiral alrededor del
axon, formando sucesivas capas, que se fusionan y entre las que el citoplasma acaba por
desaparecer. La vaina de mielina se interrumpe entre las células de Schwann, en los
nodulos de Ranvier, permitiendo la conduccion de los impulsos nerviosos..
GLUCOESFINGOLÍPIDOS: CEREBRÓSIDOS Y GANGLIÓSIDOS
Son ésteres de ácidos grasos y alcoholes monohidroxílicos de cadena larga. Los dos
extremos de la molécula son hidrófobos y por lo tanto insolubles en agua, lo que explica
sus funciones protectoras y de revestimiento. Las abejas utilizan las ceras para fabricar los
panales de sus colmenas.
En estructuras delicadas como los oídos de los animales se segregan ceras (cerumen) con
función protectora, para impedir la entrada de partículas que podrían dañar la estructura
interna.
LÍPIDOS INSAPONIFICABLES: TERPENOS
VITAMINAS E Y K
Β-CAROTENO (TETRATERPENO): PRECURSOR DE LA VITAMINA A
(DITERPENO)
TERPENOS QUE FUNCIONAN COMO TRANSPORTADORES DE
ELECTRONES EN LOS PROCESOS DE RESPIRACIÓN CELULAR Y DE
FOTOSÍNTESIS
Esteroles
COLESTEROL
Además de triglicéridos y fosfolípidos, los lípidos contienen también esteroles, uno
de los cuales es el colesterol, que es esencial para nuestro organismo. Es un
componente importante de las membranas celulares, es el precursor en la síntesis de
sustancias como la vitamina D y las hormonas sexuales, entre otras, e interviene en
numerosos procesos metabólicos.
Una parte importante de la cantidad necesaria puede ser sintetizada en nuestro
cuerpo (colesterol endógeno; el hígado fabrica unos 800 a 1500 mg de colesterol al
día) y el resto, generalmente una cantidad pequeña, procede de los alimentos
(colesterol exógeno; exclusivamente de los de origen animal, pues no existe en los
productos vegetales).
En una persona sana existe una regulación perfecta, de manera que, cuando el
consumo a partir de los alimentos aumenta, la formación dentro de nuestro cuerpo
disminuye. Esta regulación hace que los niveles de colesterol se mantengan
constantes.
Por tanto, "tener colesterol" no es malo, al contrario, es imprescindible. Es un
compuesto que el cuerpo fabrica y usa. El problema radica en tener niveles muy
altos o muy bajos que, en ambos casos, pueden resultar perjudiciales para la salud.
El colesterol es transportado en la sangre en diferentes lipoproteínas. Unas se
encargan de sacar el colesterol que sobra de las células y llevarlo al hígado para que
sea eliminado a través de la bilis por las heces, estas son las HDL (lipoproteínas de
alta densidad, compuestas principalmente por proteínas y una pequeña cantidad de
colesterol) que son las que llevan el que coloquialmente llamamos colesterol
"bueno" (colesterol-HDL). En definitiva lo que hacen es eliminar colesterol y
ayudar a reducir los niveles en sangre; tienen, por tanto, un efecto protector.
Testosterona
colesterol Vitamina D3
(una hormona
(un esterol) (colecalciferol)
esteroidal)
Estigmasterol
PERFIL LIPÍDICO SANGUÍNEO RECOMENDADO
mg/dL mmol/L
Colesterol total < 200 5.2
LDL-Colesterol < 130-150 3.4 - 3.9
HDL-Colesterol > 35 0.9
Triglicéridos < 200 2.3
Colesterol total / HDL-Colesterol <5
Fuente:Scientific Physics
Las sales biliares son las sales sódicas o potásicas de los ácidos biliares, que se forman en el
hígado a partir del colesterol. Debido a su estructura anfipática, estas sales tienen carácter
detergente y son segregadas por el hígado a la bilis, la cual vierte en la porción superior del
intestino delgado, donde son empleadas como emulsionantes para favorecer la actuación de
las lipasas sobre las grasas y preparar para su absorción a los componentes lipídicos
nutritivos.
VITAMINA D
Regula el metabolismo del Calcio y del Fósforo, favoreciendo su depósito en los huesos. Se
sintetiza en la piel de los animales a partir de un precursor inactivo, el 7-deshidrocolesterol,
mediante reacciones provocadas por exposición a la luz ultravioleta del Sol. El déficit de
esta vitamina provoca raquitismo.
Prostaglandinas
Las prostaglandinas son lípidos insaponificables que poseen una gran variedad de
actividades biológicas de naturaleza hormonal y reguladora, así median en:
· la respuesta antiinflamatoria
· la producción de dolor y fiebre
· la regulación de la presión sanguínea
· la inducción de la coagulación de la sangre
· la inducción al parto
· la regulacion del ciclo sueño/vigilia
Cpmo ha podido verse los lípidos conforman una familia de compuestos con una diversidad
estructural y funciones biológicas y de aplicación industrial amplias
CUESTIONARIO
b) Nombre un lípido con función hormonal. Escriba la glándula hormonal que lo segrega
2. Las grasas son moléculas orgánicas presentes en todos los seres vivos con una gran
heterogeneidad de funciones.
b) La obtención del jabón se basa en una reacción en la que intervienen algunos lípidos;
explique esta reacción e indique cómo se denomina. Justifique si el aceite de oliva
empleado en la cocina podría utilizarse para la obtención de jabón .
a) ¿Qué es un lípido? Según su estructura molecular, cite los tipos de lípidos y explique las
diferencias entre ellos
b) Indique a qué tipo de lípido de los respondidos en el apartado anterior, pertenecen los
fosfolípidos y describa su composición química
b) Explique la diferencia, desde el punto de vista químico, entre los aceites (grasas
a) Carotenos y clorofilas.
b) Queratinas e histonas.
8. Escribir la fórmula de los siguientes ácidos grasos:
a) C22: 1 3
b) C22:5 7,10,13,16,19
10. Represente y complete las siguientes ecuaciones, nombre los productos orgánicos y
clasifíquelos en grasas o aceites.
11. a) Formule: ácido láurico (C12:0); ácido mirístico (C14:0) y ácido oleico
12. Formule y nombre: a) una grasa simple, b) una grasa mixta, c) un aceite simple, d)
un aceite mixto y e) indique cuáles podrían ser hidrogenados.
b) triestearato de glicerilo