Jmgarcia - Portafolio de Evidencias
Jmgarcia - Portafolio de Evidencias
Jmgarcia - Portafolio de Evidencias
INGENIERÍA INDUSTRIAL
OCTAVO SEMESTRE.
Portafolio de evidencias
Unidad 3
También se da a conocer una lista de verificación, donde se muestran los estándares que se
utilizaran para evaluar al docente Ingeniero Cristian Alexis Villegas Bedolla, con el la
finalidad de examinar como el docente presenta sus clases, así también ver lo significativo
que es cada criterio integrado en la misma, de esta forma cada uno es importante de cumplir
para lograr la calidad en su área a auditar.
Identificar las áreas de oportunidad, para así poder ayudar a mejorar el proceso de enseñanza
del docente.
INGENIERÍA INDUSTRIAL
OCTAVO SEMESTRE.
Cada término tiene una gran significancia dentro de la norma para llevar a cabo una
auditoria dentro de una organización, todo esto con un objetivo de reforzar
conocimientos, así como una mejor secuencia en llevarla a cabo en la práctica.
CONCEPTO DEFINICIÓN
Auditoría Proceso sistemático, independiente y documentado para obtener
evidencias objetivas y evaluarlas de manera objetiva con el fin de
determinar el grado en que se cumplen los criterios de auditoría.
Auditoría Auditoría llevada a cabo conjuntamente a un único auditado en dos o
combinada más sistemas de gestión.
Programa de Acuerdos para un conjunto de una o más auditorías planificadas para un
auditoría periodo de tiempo determinado y dirigidas hacia un propósito
específico.
Alcance de la Extensión y límites de una auditoría.
auditoría
Plan de Descripción de las actividades y de los detalles acordados de una
auditoría auditoría.
Criterios de Conjunto de requisitos usados como referencia frente a la cual se
auditoría compara la evidencia objetiva.
Evidencia Datos que respaldan la existencia o veracidad de algo.
objetiva
Evidencia de Registros, declaraciones de hechos o cualquier otra información que es
la auditoría pertinente para los criterios de auditoría y que es verificable.
Hallazgos de Resultados de la evaluación de la evidencia de la auditoría recopilada
la auditoría frente a los criterios de auditoría.
Conclusiones Resultado de una auditoría, tras considerar los objetivos de la auditoría
de la auditoría y todos los hallazgos de la auditoría.
Cliente de la Organización o persona que solicita una auditoría.
auditoría
Auditado Organización que es auditada en su totalidad o partes.
Equipo Una o más personas que llevan a cabo una auditoría con el apoyo, si es
auditor necesario, de expertos técnicos.
Auditor Persona que lleva a cabo una auditoría.
Experto Persona que aporta conocimientos o experiencia específicos al equipo
técnico auditor.
Observador Persona que acompaña al equipo auditor pero no actúa como un
auditor.
sistema de Conjunto de elementos de una organización interrelacionados o que
gestión interactúan para establecer políticas, objetivos y procesos para lograr
estos objetivos.
Riesgo Efecto de la incertidumbre.
conformidad Cumplimiento de un requisito.
No Incumplimiento de un requisito.
conformidad
Competencia Capacidad para aplicar conocimientos y habilidades con el fin de lograr
los resultados previstos.
Requisito Necesidad o expectativa establecida, generalmente implícita u
obligatoria.
Proceso Conjunto de actividades mutuamente relacionadas que utilizan las
entradas para proporcionar un resultado previsto.
Desempeño Resultado medible.
Eficacia Grado en el que se realizan las actividades planificadas y se logran los
resultados planificados.
Conclusiones
De acuerdo al contenido de la presente ficha de indagación elaborada, se concluye que es
de gran importancia conocer cada uno de los términos presentes en esta norma, para así
poder auditar de manera correcta en cualquier empresa, por consiguiente es necesario
contar con una organización que sea evaluada a través de la auditoria para así mismo ir
creciendo con la mejora continua.
Cabe mencionar que cada uno de los términos mencionados en el presente documento son
de vital importancia para nuestra formación como futuros ingenieros industriales capaces
y responsables, así también para auditores.
Referencias
Ginebra, S. C. (07 de 2018). NORMA INTERNACIONAL ISO 19011. Obtenido de
https://drive.google.com/file/d/1ehQxtW7seHmzs0dGGLSikOjJ6csBMdiz/view?usp
=sharing
Tabla de Estándares Operativos
Tecnológico Nacional de México
“INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE
PURUÁNDIRO”
INGENIERÍA INDUSTRIAL
OCTAVO SEMESTRE.
Estándares a Evaluar
Unidad 3
Por otra parte, cada criterio fue diseñado con la finalidad de obtener la mayor cantidad de
información posible, y que finalmente el resultado obtenido se mejore si existiera la
posibilidad de incrementar la calidad de sus sesiones.
Auditores Fecha de la auditoría
Auditado (área) Sucursal auditada
Proceso auditado Versión
INGENIERÍA INDUSTRIAL
OCTAVO SEMESTRE.
Plan de auditoría
Unidad 3
Riesgos
Apartados aplicables
Listas de verificación
Norma ISO 10011-1
Estándares a Evaluar
Formato para la evaluación docente en aulas.
4. PROGRAMA DE ACTIVIDADES
Auditria ISO 19011:2018
Plan de Auditoría
proceso de la
Actividades Fecha Hora Inicia Hora Final Lugar Participantes
auditoría
Localizar e
identificar la
05:00 p.m 06:00 p.m
documentación
Planificación aplicable
17/05/2021
de la auditoría
Estudiar la
documentación 06:00 p.m 07:00 p.m Sala de
aplicable reuniones
virtual (meet)
Ejecución de
Evaluación de los 19/05/2021 Aula virtual de
la auditoría 01:00 p.m 02:00 p.m
estándares clases (Zoom)
Sala de
reuniones
virtual (meet)
Informe de 20/05/2021 05:00 p.m 06:00 p.m
auditoría
Plan de acciones
06:00 p.m 07:00 p.m
correctivas
Localizar e identificar
la documentación
aplicable
Estudiar la
documentación
aplicable
Fijar el programa de
auditoría
Reunión inicial
Evaluación de los
estándares
Reunión final
SI
¿No
Plan de acciones
confor-
correctivas midades
?
NO
Informe final de
auditoria
7. DESCRIPCIÓN DE ACTIVIDADES
Localizar e identificar la documentación aplicable
Localizar cada documento que utilizaremos de apoyo para tener bien identificada cada
herramienta. Identificar cada documento para tener en orden la información requerida.
Leer todos los documentos aplicables y así tener suficiente conocimiento sobre cada uno al
ser aplicado en cada punto de la auditoria, con el fin de dominar su función, información u
objetivo a alcanzar.
Reunión inicial
Llevar a cabo una examinación para así calificar los estándares del auditado, revisar que
cumpla con los criterios positivamente y que cumpla con los objetivos propuestos.
Se reúne el equipo para recopilar y analizar los resultados obtenidos por cada uno, así mismo
para contar con una pronta respuesta.
Reunión final
Se reúne el equipo auditor y el auditado para informar de manera verbal sobre los resultados
y observaciones que se rescataros durante el proceso de la auditoria.
Informe de auditoría
Competencias Criterios
INGENIERÍA INDUSTRIAL
OCTAVO SEMESTRE.
Informe final
Unidad 3
Las exigencias hoy en día obligan a las organizaciones a estar constantemente involucradas
al cambio en el sistema, siendo así parte de su cultura y preparando a los individuos para que
puedan desarrollar sus actividades sin problema alguno.
El objetivo de esta auditoría es certificar la confiabilidad del auditado (el profesor), por lo
que el auditor tiene que diseñar y aplicar procedimientos que le ayuden a obtener la
información apropiada, generar conclusiones razonables y emitir una opinión independiente
sobre los resultados emitidos en dicha auditoría.
El origen de la auditoria proviene de los sistemas que demandan un servicio, por lo tanto
cualquier actividad requiere de pasos a seguir, para lograr obtener las bases suficientes sobre
las cuales emitir una opinión. Durante los días 17 al 20 de mayo de 2021 se llevó a cabo la
auditoria interna a los Sistemas de Gestión de Calidad, de acuerdo a los siguientes puntos.
Objetivo
Alcance
El cliente a auditar es el Ingeniero Cristian Alexis Villegas Bedolla profesor del Instituto
Tecnológico Superior de Puruándiro, perteneciente al área de ingeniería industrial.
Equipo auditor
Equipo Auditor: Victor Hugo Estrada Díaz, Juan Manuel García Orozco, Jesús Alejandro
Aguirre Constantino y Kevin Jhosimar Medina Delgado.
Matriz FODA
Institución: ITESP Unidad Académica: IIND
Auditoría en clases en
Programa: Periodo del proceso:
línea
Fecha de
19 de mayo de 2021 Número de control: 038ª
visita:
12 La duración
de la clase
es la
indicada
13 El volumen y
entonación
del maestro
es buena
14 La
efectividad
del lenguaje
utilizado es
la correcta
15 Es adecuado
el lenguaje
corporal
utilizado por
el docente
16 La redacción
y ortografía
es correcta
17 La
emotividad
que permite
el docente a
lo que dice
es adecuada
18 La variedad
de la
comunicaci
ón por parte
del docente
es la
adecuada
19 La
presentació
n de medios
didácticos
es efectiva
20 Es adecuada
la calidad de
los medios
didácticos
21 Existe
respeto
entre
maestro y
alumnos
22 Existe
cordialidad
entre
docente y
alumnos
23 Se tiene
buena
capacidad
para formar
sinergia con
el grupo
24 Tiene
capacidad
de liderazgo
25 Que tan
colaborativ
o se
desempeña
el docente
en la
actividad
26 Existe
amabilidad
por parte
del docente
27 Se tiene
ambiente
colaborativ
o entre
alumnos
28 Que tan
solidario se
muestra el
docente
29 La
puntualidad
para
arrancar la
clase es
buena
30 Demuestra
dominio del
tema y por
ende la
materia de
manera
clara
31 El tema
tratado
muestra
actualizació
n
32 La
vinculación
teórica –
resolución
de
problemas
cotidianos
es la
correcta
Resumen
De acuerdo al programa se llevó a cabo la auditoría dando como resultados la mayoría de los
puntos de forma positiva exceptuando por los siguientes hallazgos.
Mínimos Complementarios
Indicador Observaciones
(indispensables) (necesarios)
1. Competencia pedagógica
1.1 En la sesión
El maestro vincula los auditada no se
contenidos con otras realiza ninguna X
materias. mención a otras
materias.
2. Competencia comunicativa
2.1 La forma de la
letra es
adecuada, sin
Es adecuado el tamaño embargo, el
X
y forma de la letra tamaño de la
letra no es
adecuado está
muy pequeña.
Aspectos positivos
De igual manera se pudo constatar que se cuenta con puntos positivos, los cuales son:
Conclusión
En base a los resultados obtenidos se puede concluir que el auditado cuenta con una muy
buena preparación para dar las clases, teniendo un gran manejo de los temas, facilitando la
comprensión de lo expuesto gracias a diferentes técnicas utilizadas por el auditado.
Se llega a la conclusión de que el auditado cumple con las necesidades en base a la norma
ISO 19011.
Conclusión
De forma general concluyo que si se cumplió con el objetico que muestra la unida presente.
De acuerdo a lo analizado sobre esta unidad y en una ficha de indagación que se llevó acabo
se puede apreciar que la terminología de la norma ISO 19011 con sus respectivas definiciones
es de mucha importancia para nuestra formación, el conocer estas definiciones será de gran
utilidad para poder entender la norma al momento de estar analizándola, así también para
poder aplicarla adecuadamente.
También el conocer la lista de verificación, de los estándares que se utilizaron para evaluar
al docente Ingeniero Cristian Alexis Villegas Bedolla, en muy importante saber examinar
como el docente presenta sus clases.
Llevar a cabo la construcción del plan de auditoria para conocer el nivel de desempeño del
auditado y la madurez al momento de estar realizando sus actividades frente a la clase, ya
que se requiere que sea de calidad.
El aprendizaje que obtuve es poder es identificar las áreas de oportunidad, para así poder
ayudar a mejorar el proceso de enseñanza del docente.