Sociales 5º Fernández, Paula

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 7

ISFD 107 J.

M Estrada 
PLANIFICACIÓN DE CIENCIAS SOCIALES 
 
Escuela nº 9 Gabriela Mistral 
5º grado 
Docente co-formadora: Agero, Jesica 
Docente en formación: Fernández, Paula 
 
Posibilidades de interacción con los estudiantes:​ ​asincrónica (los alumnos 

alumnos trabajan con cuadernillo) 

Objetivo: 

La organización política del territorio 

Contenido  Modos de conocer  Indicadores de avance 

División política de la  Buscar y seleccionar variadas  Reconoce la organización 


República Argentina y la  fuentes de información.  política de la Argentina 
ciudad de Buenos Aires;   
capital de la República 
Argentina y Ciudad Autónoma 

Fecha: 28/10 (módulo 2 hs) 

Para dar inicio a la clase se les pedirá que lean la siguiente información: 

Pero antes, se les preguntará si saben en qué continente se encuentra la República 


Argentina y si conocen los nombres de algunas de las provincias que la integran. 

  
La República Argentina en el mundo 

  

La República Argentina es uno de los casos doscientos países en la superficie 


terrestre, el cuarto más grande de América, luego de Canadá; Estados Unidos y 
Brasil, y el séptimo en todo el mundo: Su territorio se extiende en el cono sur 
de América del Sur, con límites definidos y aceptados por la comunidad 
internacional. 

  

La Argentina y los países limítrofes 

  

Los límites son líneas imaginarias que los integrantes de la sociedad 


establecen para dividir territorios. Pueden ser internacionales, cuando 
delimitan países interprovinciales o intermunicipales, si separan municipios o 
departamentos. 

El tratado de límites es el resultado de decisiones políticas tomadas por los 


gobiernos de los territorios vecinos. 

La República Argentina limita con cinco países: Bolivia Paraguay, al norte; 


Chile al oeste, y Brasil y Uruguay al este: Nuestro país acordó sus límites con 
los vecinos en distintos momentos durante los siglos XIX y XX. 

Al atravesar un límite internacional se cruza la zona o área de frontera: Allí en 


el paso fronterizo, se presenta la documentación a las autoridades de ambos 
países, para que registren las entradas y las salidas de las personas y de las 
mercaderías. 

En algunos casos los límites se trazan siguiendo el recorrido de elementos 


naturales, como ríos y cadenas de montañas, en otros casos, se apoyan sobre 
líneas imaginarias que en general, coinciden con meridianos y paralelos. 

Diferentes ríos son utilizados para marcar la mayor parte de los límites con 
Paraguay, Brasil y Uruguay. También, ríos y montañas se usan para trazar 
parte del límite con Bolivia. 
El límite entre la Argentina y Chile coincide en gran parte de su extensión con 
el recorrido de la Cordillera de los Andes. Este es un ejemplo de un límite 
trazado siguiendo el recorrido de un elemento natural. 

  

  

Actividad: 

Teniendo en cuenta la información responde las siguientes preguntas: 

1) ¿En qué continente se ubica nuestro país? 

2) ¿Con qué países limita? 

3) ¿Cómo se llama la línea imaginaria que separa a los países? ¿Cómo se decide 
su trazado? 

DESAFÍO (estas imágenes solo se enviarán vía WhatsApp para crear un debate con 
los alumnos) 

Pista 1: El paisaje que se observa es típico de la Patagonia cordillerana. 

Pista 2: Para llegar a este paso desde el territorio nacional, se atraviesan varios 
lagos y bosques. (foto de los lagos y bosques 

 
Ahora sí… ¿Dónde está ubicado este paso fronterizo? Foto 

  

Luego del pequeño debate se les enviará un video explicativo sobre la división 
política de República Argentina. ​https://www.youtube.com/watch?v=qtJa1EoX9vk 

Para poder trabajar con la información se les pedirá que tengan un mapa de la 
República Argentina con división política nº3 

Actividad: 

Repasen toda la información del texto y la del video. 

1) En el mapa pinten con diferentes colores los países limítrofes de la Argentina. 


Escriban los nombres de esos países. 

2) Marquen con diferentes colores las provincias que integran la Argentina y 


coloquen sus nombres ¿Con qué provincias limita Buenos Aires?  

3) Imagina que haces un viaje desde donde vivís hasta una provincia del norte de 
nuestro país. 

a) Elegí una provincia que queremos conocer y explica por qué la elegiste 
b) escribí una carta a una amiga/o explicándole que provincias atravesaste para 
llegar al destino 
c) Señala en el mapa el recorrido que hiciste. 

 
Fecha: 30/10 (modulo 1hora)  

La ciudad de Buenos Aires, capital federal del país 


 
La Constitución nacional de 1853 sostenía que la ciudad de Buenos Aires sería la 
capital de la Confederación Argentina. Sin embargo, la provincia de Buenos Aires 
se hallaba en ese entonces separada del resto de las provincias, por lo que esa 
norma no pudo cumplirse entre 1853 y 1862 las autoridades nacionales residieron 
en la ciudad de Paraná, en la provincia de Entre Ríos. 
Cuando en 1860 Buenos Aires se unió al Estado nacional, exige que dicha norma 
fuera modificada, ya que federalizar la ciudad de Buenos Aires , es decir que la 
ciudad pasará a manos del Estado nacional suponía la pérdida del puerto y de los 
ingresos aduaneros. Pero a través de la Ley de compromiso, el gobierno de la 
provincia permitió que las autoridades nacionales se instalarán en la ciudad de 
Buenos Aires en condición de huéspedes, hasta que se designase la definitiva 
capital de la República. Así fue que en 1862 y hasta 1880 residieron en ella las 
autoridades nacionales y las de la provincia. 
En 1880, el presidente Nicolas Avlellaneda presentó un proyecto de ley para 
federalizar la ciudad de Buenos Aires. El gobernador de la provincia intentó 
resistir la medida levantándose en armas contra la nación, pero fue derrotado y, 
el ejército provincial, disuelto. En ese mismo año el Congreso nacional, a través 
de una ley, declaró a la Ciudad de buenos aires capital federal de la República 
Argentina. En marzo de 1882 se presentó un proyecto de ley para crear una nueva 
ciudad que sería la capital bonaerense. El tema fue debatido en el Congreso 
provincial y a través de una ley, se autorizó la construcción de la ciudad de La 
Plata, a cincuenta kilómetros de la ciudad de Buenos Aires, para que fuera la 
capital de provincia. 
En 1994, la reforma de la Constitución nacional establece que la ciudad de Buenos 
Aires se transformará en una ​ciudad autónoma​ Esto significa que tiene su propia 
constitución y que sus habitantes pueden elegir las autoridades locales. 

 
Actividad 
1) Coloca en la siguiente línea de tiempo los cambios que se produjeron en la 
provincia de Buenos Aires 
 
   
2) La ciudad de Buenos Aires ¿Fue capital federal desde su fundación? ¿Por 
qué? 
3) ¿Qué significa que la ciudad de Buenos aires es “autónoma”? 
 
 
Nuestra provincia  
 

 
 
Este mapa muestra las ubicaciones de los diferentes Municipios de la provincia de 
Buenos Aires, tiene un total de 153 Municipios. Los municipios son denominados 
constitucionalmente como partidos. Los Municipios o partidos utilizan el sistema 
de ejidos colindantes(donde existen una o más localidades).Cada Municipio está 
gobernado por un intendente electo por el voto popular. Los municipios o partidos 
son originados por las leyes provinciales. Cada Partido es responsable de 
administrar su actividad educativa. 

Actividad 

1) Observa el mapa y marca el municipio al que pertenece Udaondo 


2) ¿Con qué otros municipios limita? 
3) Completa el texto: 

La  provincia  de  Buenos  Aires,  se  encuentra  al  _____ de la Argentina. LImita 


con las provincias de _____. 

Está integrada por ____ partidos y su capital es la ciudad de ____. 


 

También podría gustarte