Sociales 5º Fernández, Paula
Sociales 5º Fernández, Paula
Sociales 5º Fernández, Paula
M Estrada
PLANIFICACIÓN DE CIENCIAS SOCIALES
Escuela nº 9 Gabriela Mistral
5º grado
Docente co-formadora: Agero, Jesica
Docente en formación: Fernández, Paula
Posibilidades de interacción con los estudiantes: asincrónica (los alumnos
Objetivo:
Para dar inicio a la clase se les pedirá que lean la siguiente información:
La República Argentina en el mundo
Diferentes ríos son utilizados para marcar la mayor parte de los límites con
Paraguay, Brasil y Uruguay. También, ríos y montañas se usan para trazar
parte del límite con Bolivia.
El límite entre la Argentina y Chile coincide en gran parte de su extensión con
el recorrido de la Cordillera de los Andes. Este es un ejemplo de un límite
trazado siguiendo el recorrido de un elemento natural.
Actividad:
3) ¿Cómo se llama la línea imaginaria que separa a los países? ¿Cómo se decide
su trazado?
DESAFÍO (estas imágenes solo se enviarán vía WhatsApp para crear un debate con
los alumnos)
Pista 2: Para llegar a este paso desde el territorio nacional, se atraviesan varios
lagos y bosques. (foto de los lagos y bosques
Ahora sí… ¿Dónde está ubicado este paso fronterizo? Foto
Luego del pequeño debate se les enviará un video explicativo sobre la división
política de República Argentina. https://www.youtube.com/watch?v=qtJa1EoX9vk
Para poder trabajar con la información se les pedirá que tengan un mapa de la
República Argentina con división política nº3
Actividad:
3) Imagina que haces un viaje desde donde vivís hasta una provincia del norte de
nuestro país.
a) Elegí una provincia que queremos conocer y explica por qué la elegiste
b) escribí una carta a una amiga/o explicándole que provincias atravesaste para
llegar al destino
c) Señala en el mapa el recorrido que hiciste.
Fecha: 30/10 (modulo 1hora)
Actividad
1) Coloca en la siguiente línea de tiempo los cambios que se produjeron en la
provincia de Buenos Aires
2) La ciudad de Buenos Aires ¿Fue capital federal desde su fundación? ¿Por
qué?
3) ¿Qué significa que la ciudad de Buenos aires es “autónoma”?
Nuestra provincia
Este mapa muestra las ubicaciones de los diferentes Municipios de la provincia de
Buenos Aires, tiene un total de 153 Municipios. Los municipios son denominados
constitucionalmente como partidos. Los Municipios o partidos utilizan el sistema
de ejidos colindantes(donde existen una o más localidades).Cada Municipio está
gobernado por un intendente electo por el voto popular. Los municipios o partidos
son originados por las leyes provinciales. Cada Partido es responsable de
administrar su actividad educativa.
Actividad