INTRODUCCIÓN
INTRODUCCIÓN
INTRODUCCIÓN
Los fabricantes deberán aplicar estrategias que tengan como objetivo ver al
distribuidor como un aliado estratégico, considerando a los distribuidores
como clientes y no como intermediarios, y la manera de hacerlo es a través
de la aplicación del Trade Marketing, que consistiría en aplicar la gestión de
marketing a los distribuidores. Lambin (1997)
DESARROLLO
Antecedentes
Las primeras empresas en Ecuador que optaron por utilizar este método y
lograron alcanzar el éxito potenciando sus ventas fueron las multinacionales
Procter & Gamble, Unilever y Nestlé, quienes trajeron al país nuevos
modelos de negociación con los canales de distribución otorgándoles el
poder de decidir si se convertían en sus aliados o no.
Trade Marketing
Hay diversas estrategias que las empresas pueden aplicar para lograr un
trademarketing exitoso y optar una manera innovadora de impulsar las
ventas, además del marketing tradicional. A continuación, se muestran
algunas de las estrategias más utilizadas por las empresas pioneras en la
aplicación del trademarketing, estas son:
Flanqueo
Cobertura
Lograr que todos los puntos de venta posibles tengan los productos de la
empresa en percha y generar una sensación de presencia, aun cuando el
punto de venta no tenga todos los productos de la empresa.
Ventas
Análisis de información
CONCLUSIONES
La planificación que se vaya a generar en cada una de las partes debe ser
bien estructurada en donde las condiciones del contrato sea clara y de
beneficio para ambos, considerando hasta la fuerza de ventas de ambas
partes para satisfacción y el logro de la estrategia ganar – ganar.
BIBLIOGRAFIA
CARLOS PAÚL PÉREZEL TRADE MARKETING: BÚSQUEDA DE UN MODELO DE EL TRADE MARKETING: BÚSQUEDA DE UN MODELO DE
COLABORACIÓN EFICIENCOLABORACIÓN EFICIENTE ENTRETE ENTREFABRICANTES Y DISTRIBUIDORES. EL PUNTO DE FABRICANTES Y
DISTRIBUIDORES. EL PUNTO DE VISTA DEL FABRICANTEVISTA DEL FABRICANTE Con el paso del tiempo y la aparición de nuevas tendencias, y la
evolución de los consumidores, esCon el paso del tiempo y la aparición de nuevas tendencias, y la evolución de los consumidores, esimportante
cumplir con todos los desafíos de innovación existentes. Es por eso que a mediados deimportante cumplir con todos los desafíos de innovación
existentes. Es por eso que a mediados delos años 80 en los libros de literatura se empieza a mencionar el concepto de trade Marketinglos
años 80 en los libros de literatura se empieza a mencionar el concepto de trade Marketingcomo parte del Marketing tradicional.como parte
del Marketing tradicional. El trade marketing es la mejor herramienta para obtener una estrecha relación entre elEl trade marketing es la
““
mejor herramienta para obtener una estrecha relación entre elfabricante, el canal y el consumidorfabricante, el canal y el consumidor 11 . ””
Existen muchos factores que marcan las relaciones . Existen muchos factores que marcan las relacionescomerciales en la actualidad, y
algunos de ellos son: la concentración de la distribución, la guerracomerciales en la actualidad, y algunos de ellos son: la concentración de la
distribución, la guerraque existe entre los puntos de venta, el desarrollo o evolución de las marcas y algunosque existe entre los puntos de
venta, el desarrollo o evolución de las marcas y algunoscompradores infieles que cambian de un momento a otro compradores infieles que
cambian de un momento a otro sus marcas. sus marcas.Díaz (2000) recoge cinco funciones fundamentales a partir Díaz (2000) recoge cinco
funciones fundamentales a partir de los resultados del mencionado panelde los resultados del mencionado panelde Mintel Internacional de 1992:de
Mintel Internacional de 1992:1.1.Construir la base de datos de información relativa a Construir la base de datos de información relativa a la actividad
de los principales clientes, la actividad de los principales clientes,dede2.2.los principales competidores, de motivaciones de consumidores, de la
actividadlos principales competidores, de motivaciones de consumidores, de la actividadpromocionalpromocional3.3.de la competencia, etc.de la
competencia, etc.4.4.Crear planes para alcanzar los objetivos de Crear planes para alcanzar los objetivos de la marca por sectores de distribuciónla
marca por sectores de distribución5.5.Identificar oportunidades de volumen en los sectores de la distribución y en Identificar oportunidades de
volumen en los sectores de la distribución y en las principaleslas principales6.6.cuentascuentas7.7.Desarrollar caminos creativos para conseguir
oportunidades de volumen a través deDesarrollar caminos creativos para conseguir oportunidades de volumen a través de 11 Costas 1997. Costas 1997.
8.promociones orientadas a los consumidores a través de la distribuciónpromociones orientadas a los consumidores a través de la
distribución9.9.Asegurar que toda la actividad esté analizada y evaluadaAsegurar que toda la actividad esté analizada y evaluadaEl El enfoque
central del enfoque central del merchandising compartido merchandising compartido es cooperar para es cooperar para optimizar resultados.
Laoptimizar resultados. Lasscompañías planifican y desarrollan el trade marketing en función de sus necesidades, asignando acompañías planifican y
desarrollan el trade marketing en función de sus necesidades, asignando aéste un presupuesto que deberá ser utilizado para la ejecución de los
planes competentes yéste un presupuesto que deberá ser utilizado para la ejecución de los planes competentes ysiempre pensando en la
parte comercial.siempre pensando en la parte comercial.A lo largo de los últimos años, las principales empresas de distribución comercial han
idoA lo largo de los últimos años, las principales empresas de distribución comercial han idoadquiriendo un poder de negociación cada vez
mayor frente a los fabricantes debido a la evolutivaadquiriendo un poder de negociación cada vez mayor frente a los fabricantes debido a la
evolutivaconcentración. En esta situación, las empresas fabricantes deben desarrollar estrategiasconcentración. En esta situación, las
empresas fabricantes deben desarrollar estrategiasencaminadas a cooperar con los distribuidores en vez de a competir. Según Santesmases
(1999) seencaminadas a cooperar con los distribuidores en vez de a competir. Según Santesmases (1999) sedeben desarrollar alianzas estratégicas
entre fabricantes y distribuidores con la finalidad dedeben desarrollar alianzas estratégicas entre fabricantes y distribuidores con la
finalidad deestrechar las relaciones entre ambos. Para ello, los fabricantes deberán prestar cada vez másestrechar las relaciones entre
ambos. Para ello, los fabricantes deberán prestar cada vez másatención a las necesidades de los distribuidores y atender a cada uno de
manera diferente. Esatención a las necesidades de los distribuidores y atender a cada uno de manera diferente. Esdecir, deben aplicar
marketing a los distribuidores. Este sería edecir, deben aplicar marketing a los distribuidores. Este sería el inicio del Trade Marketing.l inicio del Trade
Marketing.