Documento de Apoyo Perfil Profesional

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 8

POLITÉCNICO DE COLOMBIA

EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO Y EL DESARROLLO HUMANO

ÉTICA
DOCUMENTO DE APOYO
CÓDIGO: NO APLICA VERSIÓN: 1 Página 1 de 8

LOS 5 VALORES ÉTICOS MÁS IMPORTANTES


Los valores éticos son aquellos que estructuran el comportamiento del ser
humano con la intención de afianzar la importancia de actuar de manera
consciente, respetuosa y sin afectar de manera negativa a quienes nos rodean.

Existen diversos valores que se consideran éticos según la percepción de cada


individuo. No obstante, se pueden nombrar como los valores éticos más
importantes los siguientes: justicia, libertad, responsabilidad, honestidad y respeto.

Justicia
La justicia se refiere a ser
equitativo y dar a cada quien lo
que le corresponde por
derecho. Las personas que
imparten justicia deben hacerlo
de manera imparcial,
responsable y aplicando el
conjunto de reglamentos según la
ley.
Sin embargo, aunque en
situaciones específicas la justicia
pareciera actuar de manera
injusta, hay que recordar que se
aplica según lo que la sociedad
considere moralmente correcto o
justificable para el bien común.
Por ejemplo, cuando una persona incumple con sus obligaciones y comete
algún acto indebido como robo o estafa, sabe que deberá ser penalizado a
través de la justicia por sus acciones y falta de responsabilidad y ética.

Libertad

La libertad es un derecho humano


fundamental e inalienable, es decir,
es la capacidad que poseen los
individuos para tomar decisiones,
actuar y asumir sus
responsabilidades. La libertad de una
persona no limita la libertad de los
demás.
Sin embargo, en muchos casos la
libertad se encuentra limitada a fin de
POLITÉCNICO DE COLOMBIA
EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO Y EL DESARROLLO HUMANO

ÉTICA
DOCUMENTO DE APOYO
CÓDIGO: NO APLICA VERSIÓN: 1 Página 2 de 8

Cuidar y proteger el bienestar general y, evitar el abuso de poder y de autoridad.

Un ejemplo de libertad puede ser: respetar y dejar vivir en libertad a los animales
en su estado natural. Raptar animales salvajes y mantenerlos en cautiverio es un
acto deplorable que viola la libertad de un ser vivo.
Otro ejemplo es la libertad de expresión a través de la cual las personas tienen el
deber y la necesidad de estar informadas y, de expresar sus opiniones y
sentimientos sin afectar a otros individuos.

Responsabilidad

La responsabilidad demuestra las


cualidades del ser humano para
dar respuesta a los compromisos
asumidos bien sean o no de su total
comodidad.
Las personas responsables son
aquellas que cumplen con su palabra
y son capaces de analizar
situaciones y responder a las
consecuencias de sus actos. En
algunos casos la responsabilidad
está sujeta a un cargo de trabajo, rol
social o familiar, entre otros.
Por ejemplo, cuando una persona adopta una mascota se supone que sabe cuáles
son sus responsabilidades, es decir, cubrir con sus necesidades básicas de
alimento, medicina veterinaria, darle un hogar, amor y responder a todos aquellos
actos buenos o no que el animal realice.

Honestidad

La honestidad pone en evidencia la verdad y la sinceridad. Las personas


honestan también son consideradas
como responsables, justas y
respetuosas.
La honestidad es un valor que
abarca todas las acciones y
pensamientos del ser humano,
genera confianza y no da cabida a
las mentiras ni a los engaños.
Existen diversos ejemplos de
honestidad como pagar una deuda
sin esperar a que la misma sea
POLITÉCNICO DE COLOMBIA
EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO Y EL DESARROLLO HUMANO

ÉTICA
DOCUMENTO DE APOYO
CÓDIGO: NO APLICA VERSIÓN: 1 Página 3 de 8

cobrada, no ofrecer o prestar objetos en mal estado si se tiene conocimiento de


ello, encarar a una persona y expresarle lo que se piensa sin necesidad de
hablarlo a sus espaldas, entre otros.

Respeto

El respeto es un valor recíproco que


se debe inculcar desde temprana
edad. Las personas respetuosas
saben apreciar la importancia de la
familia, las amistades, el trabajo y de
todas aquellas personas que están a
su alrededor y con quienes
comparten.
El respeto como valor es aplicable a
lo largo de toda la vida. A través del
respeto las personas se pueden
relacionar y comprender mejor, así
como también compartir sus
intereses y necesidades.
Ejemplos de este valor son el respeto
a los padres, a las figuras de
autoridad, a la naturaleza, a nuestros familiares y amigos, así como el respeto al
prójimo, a la naturaleza, a las personas mayores, a la vida, la diversidad, las
normas y leyes.

Significado de Ética profesional

¿Qué es la Ética profesional?

La ética profesional es el conjunto de normas de carácter ético aplicadas en el


desarrollo de una actividad laboral. La ética puede aparecer reflejada en códigos
deontológicos o códigos profesionales a través de una serie de principios y
valores contenidos en postulados en forma de decálogo o documentos de mayor
extensión.
La ética profesional marca pautas de conducta para el desempeño de las
funciones propias de un cargo dentro de un marco ético. En muchos casos
tratan temas de competencia y capacidad profesional, además de temas
específicos propios de cada área.
POLITÉCNICO DE COLOMBIA
EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO Y EL DESARROLLO HUMANO

ÉTICA
DOCUMENTO DE APOYO
CÓDIGO: NO APLICA VERSIÓN: 1 Página 4 de 8

Aunque la ética profesional utiliza valores universales del ser humano, se centra
en cómo son estos aplicables al entorno laboral.

Se trata de un tema en continuo debate, especialmente cuando existen conflictos


éticos entre el desarrollo de una profesión y la conciencia o ética personal. En
determinadas situaciones se puede optar por la objeción de conciencia cuando
una persona no piensa que está actuando de forma correcta.

Ética profesional del docente

En el ámbito de la Educación existen una serie de principios éticos que marcan


las pautas de actuación de los profesionales de la enseñanza. Debido a las
características propias de esta profesión la figura del docente, más allá de la
libertad de cátedra que existe, debe tener en cuenta las personas con las que
trabaja.
La responsabilidad social que conlleva este cargo, obliga a los profesores a
seguir una serie de principios éticos, no sólo realizando sus tareas y funciones,
sino llevarlas a cabo de la mejor manera posible.

Ética profesional del abogado

En el desarrollo de una profesión del área del Derecho existen una serie de
principios éticos basados en valores humanos. Los Colegios de Abogados
suelen tener algún tipo de documento en el que se recoge la ética profesional.
Aunque no son exclusivos de esta área laboral, algunos principios y valores son
de especial importancia como la justicia, la lealtad, la veracidad, la diligencia y el
secreto profesional.

Ética profesional del administrador

En el área de la Administración y Gestión de Empresas existen códigos


profesionales que identifican las pautas de actuación de los administradores
dentro de un marco considerado ético.
Algunos de los aspectos básicos que se esperan en la figura de un administrador
son la diligencia, la lealtad, la legalidad, la honestidad, el decoro y la dignidad de la
propia profesión.

Ética profesional del psicólogo

Distintas agrupaciones de psicólogos presentan sus propios códigos


profesionales o códigos de principios y valores éticos que recogen la ética de
estos profesionales.
POLITÉCNICO DE COLOMBIA
EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO Y EL DESARROLLO HUMANO

ÉTICA
DOCUMENTO DE APOYO
CÓDIGO: NO APLICA VERSIÓN: 1 Página 5 de 8

Se trata de ofrecer parámetros consensuados para que el desarrollo de su labor


no salga del ámbito de lo que se considera ético. Se pueden destacar algunos
aspectos propios del trabajo en Psicología como el respeto a la persona, la
confidencialidad, la honestidad y la responsabilidad

EJEMPLOS PRÁCTICOS DE ÉTICA PROFESIONAL

La ética profesional es el conjunto de normas y principios que las personas


aplican en el día a día en el ejercicio de su actividad profesional.
Puede estar recogida en un código deontológico o profesional, o puede estar
constituida por un conjunto de normas ajustadas a la moral y al correcto proceder
de una sociedad determinada.

La ética profesional es especialmente importante cuando surgen conflictos entre el


desarrollo de un trabajo o actividad, los intereses propios o de terceros, y la
conciencia ética personal del individuo.

Competencia profesional

Éticamente, es fundamental en una


persona que hace ejercicio de su
profesión tener las competencias
necesarias para el cargo o función
que desempeña. Un profesional no
debe postularse ni asumir encargos
o tareas para las cuales no tenga ni
el conocimiento, la experiencia o la
debida preparación. Un psicólogo,
por ejemplo, no puede ejercer de
abogado.

Manejo responsable de la información

La información a la que se tiene acceso en razón


del cargo o la función que se desempeña debe ser
manejada con suma discreción por el profesional,
bien ante el personal de la empresa, bien frente a
todos aquellos individuos externos a esta. En
ocasiones, hay información confidencial que puede
afectar o dañar los intereses de la propia empresa,
por eso, un buen profesional será discreto y actuará
de acuerdo a las responsabilidades de su función.
POLITÉCNICO DE COLOMBIA
EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO Y EL DESARROLLO HUMANO

ÉTICA
DOCUMENTO DE APOYO
CÓDIGO: NO APLICA VERSIÓN: 1 Página 6 de 8

Secreto profesional

La información que llega a manejar una persona


por razones del ejercicio de su profesión debe
ser guardada con celo y cautela, pues está
amparada y protegida por la ley dentro de lo que
se conoce como secreto profesional. Ejemplo de
ello lo constituyen los médicos, psicólogos o
abogados.

Respeto entre colegas

El respeto entre colegas es


fundamental en el ejercicio de
cualquier profesión. Un buen
profesional no debe desacreditar,
insultar, molestar o engañar a sus
propios colegas o a otros
profesionales. Al expresarse sobre
estos debe hacerlo con respeto y
consideración.

La inclusión como práctica cotidiana

En el ejercicio de nuestra
profesión debemos tratar con
todo tipo de personas
(empleados, jefes, colegas,
inversores, clientes, etc.), de
diferente origen étnico o social,
de distintas edades y grados de
formación, con variadas creencias
religiosas u opciones personales.
Debemos asegurarnos, por lo
tanto, de que nuestras acciones y
decisiones de índole profesional no estén sujetas a ningún tipo de prejuicio de este
tipo (discriminación, segregación, exclusión, etc.) que pueda menoscabar la
dignidad humana de una persona.
POLITÉCNICO DE COLOMBIA
EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO Y EL DESARROLLO HUMANO

ÉTICA
DOCUMENTO DE APOYO
CÓDIGO: NO APLICA VERSIÓN: 1 Página 7 de 8

Ética financiera
La información financiera de una
empresa, negocio o transacción, y
su manejo responsable son
primordiales en un profesional. El
falseo de datos financieros, tanto a
la alta como a la baja, así como el
uso de información confidencial para
obtener beneficios en el mercado
son todas conductas penadas que
deben evitarse.

Comportamiento honesto

En el ejercicio de nuestras funciones


siempre tendremos acceso a
información, contactos, influencias o
recursos. La utilización antiética de
cualquiera de estos medios puede
derivar en comportamientos corruptos o
deshonestos, como el manejo de dinero
ajeno, la manipulación de personas,
informaciones o datos, el robo y el
fraude, comportamientos, todos ellos,
con graves consecuencias legales.

Responsabilidad social

Un profesional debe rechazar


cualquier tarea o prestación de
servicios cuando tenga conocimiento
de que estos puedan ser empleados
de manera perjudicial a los intereses
de otras personas, grupos,
instituciones o comunidades. Es más,
las operaciones de una empresa
pueden afectar negativamente la vida
de una comunidad. En estos casos, lo
más conveniente es rechazar y, de
ser posible, denunciar este tipo de
actividades.
POLITÉCNICO DE COLOMBIA
EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO Y EL DESARROLLO HUMANO

ÉTICA
DOCUMENTO DE APOYO
CÓDIGO: NO APLICA VERSIÓN: 1 Página 8 de 8

Cuidado del medio ambiente Toda actividad


económica, ya sea industrial o empresarial,
tiene impacto en el medio ambiente y en las
comunidades: ruidos, emisiones de gases,
consumo energético, contaminación del agua,
producción de desechos. Evitar a toda costa
causar daños medioambientales debe ser la
única opción ética en toda actividad
profesional.

Fuente: "9 ejemplos prácticos de ética profesional". En: Significados.com.


Disponible en: https://www.significados.com/9-ejemplos-practicos-de-etica-
profesional/ Consultado: 30 de junio de 2020, 03:51 pm.

También podría gustarte