3°exp - Ap.del 28 Al 02 de Julio

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 24

ACTIVIDAD N° 1-1: Elaboro mi propuesta de actividades

Área: Personal Social


Fecha: 28/06/2021
Elaborar una propuesta de actividades que promuevan la
Nuestro propósito o
convivencia armoniosa en el aula y la escuela, así como el respeto
meta
a la diversidad.
Características o criterios que debo considerar para lograr mi meta:
-Propone y realiza acciones orientadas al bienestar común.
-Explica, con argumentos propios, su posición sobre la importancia de las actividades
planteadas.

El -Propuesta de soluciones a situaciones de conflictos relacionados a las


producto manifestaciones culturales.
-Propuesta de acciones para una convivencia intercultural armoniosa.

1.- ¡Iniciemos!
Cuando un grupo de personas empieza a convivir es importante que establezcan acuerdos
de convivencia. Por ejemplo, podrían organizar una asamblea para establecerlos. En este
sentido, como primera actividad, piensa en dos o tres acuerdos que quisieras proponer
para que la convivencia entre niñas y niños procedentes de diferentes lugares sea
armoniosa.
PROPUESTA DE ACTIVIDADES PARA PROMOVER LA BUENA CONVIVENCIA

Actividad ¿En qué consiste la ¿En qué me baso para decir que esta
actividad? actividad es necesaria?
En el recreo, una niña o un El juego es un derecho de toda niña y
Juegos para compartir niño enseñará un juego todo niño. Tanto a niñas como a niños
durante los recreos propio de su lugar de origen. nos gusta jugar, porque nos permite
divertirnos y, también, hacer más
amigas y amigos
¿Cuándo se realizará y Realizaremos esta actividad dos veces por semana, hasta que todas/os
por cuánto tiempo? hayamos tenido la oportunidad de enseñar un juego propio de nuestro
lugar de origen.

2.- ¡Ahora hazlo tú!


Piensa en 4 aspectos de las costumbres que consideres importante
compartir para promover la convivencia armoniosa entre niñas y niños.
Después, completa el siguiente cuadro: escribe el nombre de la
actividad, menciona en qué consiste y, luego, explica brevemente las
razones por las cuales la propones. Recuerda que dichas razones
deben basarse en información confiable.
6.Recuerda

Una propuesta de actividades es una invitación para realizar una serie


de actividades con el propósito de lograr un objetivo.
En este caso, el objetivo de tu propuesta será lograr la convivencia
armoniosa entre las niñas y los niños de tu aula y escuela, ya sean
niñas y niños que siempre han vivido en tu comunidad o que recién están
formando parte de ella.
MIS APRENDIZAJES LOGRÉ LO ESTOY ¿Qué puedo hacer para
INTENTANDO mejorar mis aprendizajes?
Propuse y realicé acciones orientadas al
bienestar común.
Expliqué, con argumentos propios, mi
posición sobre la importancia de las
actividades planteadas.
RECUERDA ARCHIVAR TUS EVIDENCIAS, TODOS LOS DÍAS

7. Evalúa tus logros


ACTIVIDAD N° 1-2: Profesamos nuestra fe en la celebración de San Pedro y San
Pablo
Área: Religión
Fecha: 28/06/2021
Profesar nuestra fe al conocer la historia de San
Nuestro meta
Pedro y San Pablo
Características o criterios que debo considerar para lograr mi meta:

Identificar información de San Pedro y San Pablo y así profesor mi fe.

El producto Conocer información sobre la vida de San Pedro y San Pablo

1.Leemos con atención

Simón, qué más tarde sería llamado Pedro


era un pescador de Galilea, Simón salía a
menudo a pescar con su hermano Andrés.

Simón conoció a Jesús en el lago


Tiberíades. Un día, le prestó su barca
para que predicase a la gente que estaba
en la playa.
Este día de pesca había sido mala, Jesús vio que
las redes estaban vacías y las lleno de peces.
Simón entonces se arrodilló ante Él.
Simón, junto a su hermano Andrés y otros
pescadores lo dejaron todo para seguir a Jesús.
Jesús preguntó a sus apóstoles quién pensaba que
era él. Ante la respuesta de Simón, Jesús lo
eligió como guía de su iglesia y le dio el nombre
de Pedro.

Pedro siempre estuvo cerca del Maestro. Sin


embargo, cuando se llevaron preso a Jesús
tuvo miedo y negó ser su amigo tres veces.
Luego lloró arrepentido.
Pedro predicó y realizó curaciones. También
organizó la vida de los primeros cristianos en
Roma, donde fue obispo.

Pedro murió crucificado en Roma por orden del emperador Nerón. Sobre su tumba
se construyó la gran basílica del Vaticano.
2. Ordena la secuencia de la historia de Pedro enumerando del 1 al 3

2 3 1
3.Responde las siguientes preguntas:
SIMÓN
a. ¿Cuál fue el primer nombre de Pedro? _______________________________

b. ¿Por qué es considerado Pedro el primer Papa? ________________________


PORQUE SERÍA EL GUIA DE LA IGLESIA DE
________________________________________________________________
JESÚS

4.Lee el siguiente texto:

Jesús, después de resucitar, se le apareció en


un camino y lo eligió como apóstol, para que
transmitiera el evangelio.

Su nombre era Saulo y nació en la ciudad de


Tarso, en Turquía. Era de familia judía y
ciudadano romano.

Saulo era un joven culto y religioso, que


recibió una buena educación y hablaba varias
lenguas.
Durante su juventud, Saulo persiguió a los cristianos. Un
día, una luz cegadora lo tiró al suelo y una voz le habló.
Saulo supo que trataba de Jesús.

Saulo estuvo ciego varios días, hasta que un hombre


llamado Ananías colocó sus manos en sus ojos y le devolvió
la vista. Entonces fue bautizado y tomó el nombre de Pablo.

Desde aquel momento, Pablo se dedicó con entusiasmo a transmitir el mensaje de


Jesús a los paganos que no lo conocían. Pablo realizó cuatro viajes por el mundo para
predicar el cristianismo, en los que sufrió naufragios y otras dificultades.

Pablo escribió varias cartas en las primeras comunidades cristianas. Estas cartas
forman parte del Nuevo Testamento, Pablo estuvo preso varios meses. En Roma, siguió
predicando desde la cárcel, hasta que Nerón mando cortarle la cabeza.
5. Completa

Pablo - cristianos - bautizado - Ananías - Tarso - ciego - vista

Saulo nació en _________________,


TARSO se dedicó a perseguir a los _______________
CRISTIANOS

Saulo se quedó _______________,


CIEGO hasta que un hombre llamado ______________
ANANÍAS

le devolvió la __________________
VISTA y fue ___________________
BAUTIZADO con el nombre
de _______________________
PABLO

Es así que todos los 29 de Junio, se celebra a San Pedro y San Pablo
como fundadores de la iglesia de Roma. Pedro significa “Roca” sobre la
cual construirá su iglesia. Pedro fue el primer Papa ya que recibió la
suprema potestad pontificia de Jesús. Pablo fue el “apóstol de los
gentiles” ya que llevó el Evangelio a todos los hombres. Hoy recordamos lo
que estos dos grandes santos hicieron.

El día 29 de Junio se celebra en diferentes


zonas del Perú las fiestas de San Pedro y San
Pablo. Uno de sus eventos más populares son las
precesiones marítimas que se llevan a cabo en
numerosos puertos de todo el país y que reúne a
numerosos turistas y devotos. Por ejemplo, como
las que se desarrollan en las caleras de
Chorrillo y Lurín en Lima, donde la imagen de
San Pedro es llevada por las aguas en una
embarcación para solicitar un buen año de
pesca.

6.Completa:
¿Cómo se celebra la fiesta de San Pedro y San Pablo en el Perú?
MARÍTIMAS
Se celebra con procesiones _________________________ para solicitar un buen
___________________________________
AÑO DE PEZCA
7. Evalúa tus logros

CRITERIOS DE EVALUACIÓN Lo Lo estoy Necesito


logré intentando apoyo
Identifiqué información sobre la vida de San Pedo y
San Pablo y así profesar mi fe.
Recuerda guardar tus evidencias
ACTIVIDAD N° 3: Comparto mi propuesta
Área: Comunicación
Fecha: 30/07/2021

Nuestro Expondremos nuestra propuesta de actividades para


propósito o promover el respeto a las diferentes culturas y mejorar la
meta convivencia entre las personas de nuestra comunidad.

Características o criterios que debo considerar para lograr mi meta:

. Describe cada una de las actividades que se pueden realizar en su comunidad


con un lenguaje claro y sencillo.
• Presenta las razones que expliquen la importancia de cada actividad
propuesta.
• Utiliza recursos, como imágenes, dibujos u otros, para explicar su propuesta.
• Indica cuándo y por cuánto tiempo se debe realizar cada actividad.

El Exposición en un video, o en un audio de las propuestas de


producto actividades para mejorar la convivencia en tu comunidad.

ANTES DE TU PRESENTACIÓN

Hoy escribirás, la exposición de tu propuesta. Organiza tus ideas a fin de que


puedas explicar cada actividad sugerida. A continuación, te planteo una propuesta
de presentación para tu propuesta de actividades. Completa:

¿Para qué realizarás ------------------------------------------------------------------------


tu presentación?
------------------------------------------------------------------------
------------------------------------------------------------------------

¿A quiénes estará
dirigida tu ------------------------------------------------------------------------
presentación? ------------------------------------------------------------------------
------------------------------------------------------------------------

¿Cómo expondrás tu ------------------------------------------------------------------------


presentación? ------------------------------------------------------------------------
------------------------------------------------------------------------
Organiza tus ideas para tu presentación:

¿Cómo iniciaré la ¿Cómo explicaré ¿Cómo terminaré la


presentación de las actividades que presentación de
mi propuesta de seleccioné para mi mi propuesta de
actividades? presentación? actividades?

Saluda al público y Explica en qué consiste  ”. Agradece al público por


Preséntate brevemente. cada actividad de tu la atención prestada.
Puedes utilizar un discurso propuesta y por qué  Explica las razones por
corto como este: consideras que es las que es importante
“Hoy, voy a compartir con necesaria para respetar a todas las
ustedes una propuesta de promover la convivencia
personas sin importar de
actividades que promueven armoniosa entre las
dónde provengan.
la convivencia armoniosa niñas y los niños de
entre las niñas y los niños diferentes lugares. Puedes usar expresiones
de diferentes lugares”. como “Para terminar”,
“Por último”, “Finalmente”
u otras

¡Recuerda!
Tu propuesta será reunida con las propuestas de tus compañeras y
compañeros para que, cuando regresen a la escuela, juntas/os
acuerden cuáles pondrán en práctica.

Puedes realizar un ensayo previo a tu


presentación ante los integrantes de tu
familia y, a partir de este, pedirles algunas
sugerencias para mejorarla.

¡EMPEZAMOS!

Ahora que ya tienes tu propuesta de actividades, prepárate para compartirla con


tu profesora o profesor. Podrás llevarla a cabo a través de una exposición en
video o en un audio.
Como ves, en esta propuesta has planteado actividades muy creativas, tales como
juegos, costumbres o saberes que cada uno trae consigo de su lugar de origen.
Qué interesante, ¿verdad?
DURANTE TU PRESENTACIÓN
1. Recuerda tener en cuenta estas recomendaciones durante tu presentación:

 Expresa tus ideas con claridad.


 Utiliza en tu presentación imágenes, dibujos o recursos de otros
trabajos que faciliten la comprensión.
 Evita salir del tema del cual trata tu presentación.
 Presenta las razones que expliquen la importancia de cada actividad
propuesta.
 Indica cuándo y por cuánto tiempo se realizará cada actividad
cuando retornen a la escuela.

¡Lo estás haciendo bien!

 Inicia la presentación de tu propuesta. Recuerda que puede ser de forma oral


(audio o video)
 Sigue los pasos según la planificación que hiciste.
 Cierra tu presentación con una reflexión sobre la importancia de respetar a todas
las personas sin importar de dónde provengan y lo beneficioso que es aprender
sobre su cultura y compartir la nuestra.

DESPUES DE TU PRESENTACIÓN

2. Reflexiona con tus familiares sobre ella a partir de estas preguntas:

 ¿Qué les pareció mi presentación?


 ¿En qué podría mejorar?
 ¿Creen que las actividades que propuse contribuirán en la convivencia armoniosa en
el aula y la escuela? ¿por qué?
Evalúa tus aprendizajes
3. Señala si has logrado los criterios

CRITERIOS SI NO
Describí cada una de las actividades que se pueden realizar en mi comunidad con un
lenguaje claro y sencillo.
Presenté las razones que expliquen la importancia de cada actividad propuesta.
Utilicé recursos, como imágenes, dibujos u otros, para explicar mi propuesta.
Indiqué cuándo y por cuánto tiempo se debe realizar cada actividad.
Recuerda archivar tus evidencias diariamente
ACTIVIDAD N° 4: Nuestras decisiones para protegernos ante los sismos, en
nuestra comunidad.
Área: Personal Social

Nuestra meta Tomar acuerdos en familia para protegernos frente a un sismo y


elaborar señalizaciones de seguridad dentro de mi casa.
Fecha: 01/07/2021

Características o criterios que debo considerar para lograr mi meta:

Tomar acuerdos en familia para protegernos frente a un sismo .


Elaborar las señalizaciones de seguridad dentro de mi casa.

El -Acuerdos en familia para protegernos frente a un sismo.


producto -Fotos de las señalizaciones de seguridad dentro de tu casa.

DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD
a) ¿Qué crees que está
1.Lee con ayuda de un familiar y conversa sobre
sucediendo?
la siguiente situación

¿Por qué todo Mantengamos


se mueve? la calma. Es un Huracán
sismo

Sismo
¡¿Mamá,
que pasa?!

Tsunami

b. ¿Te ha parecido algo parecido? _______ Explica ______________________

________________________________________________________________________________

2.Ahora, observa la siguiente imagen, lee el texto y responde la interrogante.

En el Perú ocurren muchos movimientos de la corteza


terrestre.
Estos movimientos son llamados sismos. Cuando son
leves, se les conoce como temblores y, cuando son
fuertes, se les llama terremotos.
Los terremotos pueden causar pérdidas humanas y
materiales.
¿Cómo podemos prepararnos ante esa situación? ______________________
______________________________________________________________

3.Lee el siguiente texto con ayuda de un familiar


Para protegerte ante un sismo, debes tener en cuenta los siguientes pasos.
Puedes leer en voz alta y comentar libremente a un familiar lo que piensas.
4.Después identifica las zonas seguras y de riesgo de tu casa, así como la ruta de
escape y completa la siguiente tabla:

ZONAS SEGURAS ZONAS DE RIESGO RUTA DE ESCAPE

5. Tomen acuerdos en familia para protegerse frente a un sismo, luego


escríbelos y coloca en una parte visible ce la casa

_______________________________

______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
__________________
6.Recorta las imágenes del anexo y elabora tus señalizaciones de seguridad y pega
dentro de tu casa ubicando en los lugares correctos (Envía foto)
7.Evalúa tus aprendizajes

ANEXO 1
ANEXO 1

ANEXO 2
ANEXO 2

ROSMERY VEO QUE LOGRASTE TOMAR ACUERDOS EN FAMILIA PARA PROTEGERTE FRENTE A UN
SISMO UBICASTE LAS SEÑALIZACONES DE SEGURIDAD EN TU CASA PERO ME PARECE QUE EL CARTEL
DE UBICACIÓN DE ZONA SEGURA NO ES LA CORRECTA. IDENTIFIQUEN EN FAMILIA EL SITIO MÁS
SEGURO DE TU HOGAR. GRACIAS POR ENVIAR TUS EVIDENCIAS.
ACTIVIDAD N° 5-2: Diferentes, pero iguales y con los mismos
derechos.
Área: Tutoría
Fecha: 02/07/2021

Nuestro Comprender que tanto mujeres como hombres tienen los


propósito o mismos derechos y propondré acciones para tratarnos con
meta igualdad

Características o criterios que debo considerar para lograr mi meta:

Comprender que tanto mujeres como hombres tienen los mismos derechos.
Proponer acciones para tratarnos con igualdad

El 1. Propuestas para mejorar las condiciones de igualdad


producto entre mujeres y hombres.
2. Un acróstico con la palabra igualdad

1.Lee lo que nos cuentan Paty y Julio, después responde:

¡Hola! Soy Paty. Tengo 8 años y ¡Hola! Me llamo Julio y tengo 9 años.
vivo en Huánuco. Estoy en tercer Vivo en Tacna y estoy en cuarto grado.
grado y me encanta armar Mi plato favorito es el picante tacneño.
rompecabezas, casitas con maderas ¡Es riquísimo! Me gusta dibujar con mis
y volar cometa. Mi plato favorito plumones, lápices de colores y
es el picante de cuy. A mí me témperas. También me encantan los
gustaría ser piloto de aviones. animales: tengo dos perros. A mí me
gustaría ser veterinario.

• ¿Qué nos cuentan Paty y Julio?


………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……….
• ¿En qué crees que se parecen ambas historias?
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……….
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

• ¿En qué se diferencian?


………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……….
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

• Paty y Julio, ¿Podrán lograr sus sueños?, ¿Cómo?


………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……….
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

• ¿Cuáles son tus sueños?


………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……….
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

• ¿Qué tendrás que hacer para lograrlos?


………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……….
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

Tanto mujeres como hombres tenemos


los mismos derechos; por ello, podemos
plantearnos sueños y metas por igual.
2.Ahora veamos lo que nos cuentan María y Jaime:
¿Qué? Tú no puedes
De mayor, seré
ser bombera ¡Eso es de
bombera.
hombres, se requiere
mucha fuerza!

Reflexiona y responde las siguientes preguntas:


- ¿Estás de acuerdo con lo que dice Jaime?, ¿Por qué?
……………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………
…….
- Si fueras María, ¿Qué le responderías a Jaime?
……………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………
…….
¿Alguna vez has escuchado las siguientes expresiones?, ¿Qué
opinas de ellas?
- Los hombres son mejores jefes que las mujeres.
- Hay trabajos que no pueden hacer las mujeres, porque se
necesita mucha fuerza e inteligencia.
- Las mujeres deben quedarse ayudando en la casa; el hombre
tiene que seguir estudiando.

Algunas personas creen,


equivocadamente, que las mujeres son
débiles o sensibles, que los hombres no
deben realizar labores domésticas, o que
las mujeres no pueden realizar los mismos
trabajos o actividades que los hombres
porque no tienen la misma fuerza e
inteligencia. Estas ideas generan
desigualdad en el trato y en las
oportunidades de desarrollo de las
personas.
3.Completa la siguiente tabla y coloca SÍ o No de acuerdo a lo que opinas.
MUJERE HOMBRES
S
SI NO SI NO
Pueden recibir cariño.
Pueden jugar el juego que más les gusta.
Pueden colaborar en todas las tareas del hogar.
Pueden tener amigas y amigos.
Pueden sentir tristeza y expresarla llorando.
Pueden tener éxito en lo que deseen.
Pueden ser sensibles.
Pueden expresar su opinión.

Tanto mujeres como hombres tienen derecho a tener las mismas oportunidades, a
realizar las actividades que más les agraden y expresar su opinión.

¡Decimos NO al machismo!

El machismo es una forma de pensar y actuar que parte


de la idea de que el hombre es superior a la mujer, que
tiene más derechos o privilegios. Estas ideas son
erróneas y se utilizan para justificar la violencia hacia la
mujer. Todas las personas, mujeres y hombres, tienen
los mismos derechos, las mismas capacidades y deben
tener las mismas oportunidades, como estudiar, realizar
sus metas, hacer las actividades que les agradan.

4.Responde las siguientes preguntas:


¿Qué has descubierto al realizar esta actividad?______________________________
__________________________________________________________________
En el lugar donde vives, ¿Las mujeres y los hombres tienen las mismas oportunidades?
----------------------------------------------------------------------------------------------------

----------------------------------------------------------------------------------------------
Comparte en familia
Dialogamos sobre cómo podemos actuar en familia
para tratarnos con igualdad y con respeto. También
podemos elaborar mensajes sobre cómo actuar para
rechazar el machismo.

5.Mis reflexiones finales:


¿Por qué debemos recibir y brindar buen trato?, ¿Cómo lo hacemos?
………………………………………………………
………………………………………………………
………………………………………………………
………………………………………………………
¿Cómo podemos actuar para poner en práctica la igualdad
entre personas?
…………………………………………………………
…………………………………………………………
…………………………………………………………
…………………………………………………………
¿Cómo se cumple la igualdad entre mujeres y hombres?

………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………
ACTIVIDAD N° 5-1: Reflexionemos sobre nuestros aprendizajes
Área: TODAS LAS ÁREAS TRABAJADAS
Fecha: 02/07/2021

Nuestro
Reflexionaremos sobre lo que hemos aprendido durante la
propósito o
meta cuarta experiencia de aprendizaje para autoevaluarnos

Características o criterios que debo considerar para lograr mi meta:

Comprender que tanto mujeres como hombres tienen los mismos derechos.
Proponer acciones para tratarnos con igualdad

El Autoevaluación de Reflexión sobre lo que aprendiste


producto durante la cuarta experiencia de aprendizaje

RECOMENDACIONES

 Tener a la mano el portafolio o cuaderno. MI NOMBRE


 Identificar el nombre de la experiencia de aprendizaje _________________________
 Identificar el nombre de la actividad ______________________
 Identificar los productos

¡EMPEZAMOS!
1. En estas tres semanas hemos desarrollado la cuarta experiencia de
aprendizaje que se denomina: completa

EXPERIENCIA DE
APRENDIZAJE N° 4 “CONOCERNOS PARA CONVIVIR”

2. Ubica en tu portafolio los productos de todas las actividades por fecha y


completa el siguiente cuadro según tu responsabilidad en su cumplimiento.

fecha Productos elaborados Lo cumplí En que debo mejorar


SI NO
Explicar y dibujar las costumbres de mi
14/06/2021 comunidad que compartiré con las niñas y
los niños que provienen de otros lugares,
para una convivencia armoniosa en el aula,
escuela y comunidad.

Proceso de resolución de un problema


16/06/2021

Proceso de resolución de un problema


17/06/2021

Reconoce situaciones de buen trato y


18/06/2021
de maltrato.
Explica todas las personas que
tenemos los mismos derechos

18/06/2021 Dibuja y describe las características


físicas, cualidades, gustos y preferencias
de su papá.

21/06/2021 Respuestas de comprensión de textos


sobre las migraciones.

22/06/2021 Acciones que contribuyan a respetar la


diversidad cultural.

23/06/2021 Gráfico de barras simples y su


interpretación.

24/06/2021 Acciones y compromiso para promover los


saberes y las costumbres de nuestra
familia y de las personas de otros
lugares.

25/06/2021 Presentación de un objeto útil para


protegernos de COVID u de otras
situaciones
3.Escribe, tus logros en la elaboración del producto final (Elaboro mi propuesta de
actividades del día lunes 28) en el siguiente recuadro:
Criterios para valorar mis Lo logré Lo estoy intentando ¿Qué puedo hacer para
aprendizajes mejorar?
Presenté en mi propuesta
actividades relacionadas con
diversos saberes, costumbres
y expresiones culturales de mi
comunidad y de otros lugares,
que se basan en información
confiable.
Presenté actividades posibles
de ser realizadas para
conocer mejor y valorar
nuestra diversidad.

Describí brevemente cada una PRACTICAR


de las actividades con un LECTURA EN VOZ
ALTA PARA LEER
lenguaje claro y sencillo. CON FLUIDEZ
CUANDO HAGO MI
AUIDO DE
PRESENTACIÓN.

Expliqué razones que


sustentan la importancia de
cada actividad propuesta para
una convivencia armoniosa.

Propuse cuándo y por cuánto


tiempo se realizará cada
actividad cuando se retorne a
la escuela.

4.Escribe tu propuesta de mejora y tus compromisos para seguir aprendiendo.

MIS PROPUESTAS PARA MEJORAR MIS


APRENDIZAJES
MI COMPROMISO
1___________________________________________________ _________________________________
____________________________________________________ _________________________________
____________________________________________________ _________________________________
2___________________________________________________ _________________________________
____________________________________________________ _________________________________
____________________________________________________ _________________________________
_________________________________
_________________________________
_________________________________
3___________________________________________________
____________________________________________________
____________________________________________________
4___________________________________________________
5.Dibuja y colorea cómo te has sentido en el desarrollo de la experiencia de aprendizaje.
____________________________________________________
____________________________________________________

También podría gustarte