3°exp - Ap.del 28 Al 02 de Julio
3°exp - Ap.del 28 Al 02 de Julio
3°exp - Ap.del 28 Al 02 de Julio
1.- ¡Iniciemos!
Cuando un grupo de personas empieza a convivir es importante que establezcan acuerdos
de convivencia. Por ejemplo, podrían organizar una asamblea para establecerlos. En este
sentido, como primera actividad, piensa en dos o tres acuerdos que quisieras proponer
para que la convivencia entre niñas y niños procedentes de diferentes lugares sea
armoniosa.
PROPUESTA DE ACTIVIDADES PARA PROMOVER LA BUENA CONVIVENCIA
Actividad ¿En qué consiste la ¿En qué me baso para decir que esta
actividad? actividad es necesaria?
En el recreo, una niña o un El juego es un derecho de toda niña y
Juegos para compartir niño enseñará un juego todo niño. Tanto a niñas como a niños
durante los recreos propio de su lugar de origen. nos gusta jugar, porque nos permite
divertirnos y, también, hacer más
amigas y amigos
¿Cuándo se realizará y Realizaremos esta actividad dos veces por semana, hasta que todas/os
por cuánto tiempo? hayamos tenido la oportunidad de enseñar un juego propio de nuestro
lugar de origen.
Pedro murió crucificado en Roma por orden del emperador Nerón. Sobre su tumba
se construyó la gran basílica del Vaticano.
2. Ordena la secuencia de la historia de Pedro enumerando del 1 al 3
2 3 1
3.Responde las siguientes preguntas:
SIMÓN
a. ¿Cuál fue el primer nombre de Pedro? _______________________________
Pablo escribió varias cartas en las primeras comunidades cristianas. Estas cartas
forman parte del Nuevo Testamento, Pablo estuvo preso varios meses. En Roma, siguió
predicando desde la cárcel, hasta que Nerón mando cortarle la cabeza.
5. Completa
le devolvió la __________________
VISTA y fue ___________________
BAUTIZADO con el nombre
de _______________________
PABLO
Es así que todos los 29 de Junio, se celebra a San Pedro y San Pablo
como fundadores de la iglesia de Roma. Pedro significa “Roca” sobre la
cual construirá su iglesia. Pedro fue el primer Papa ya que recibió la
suprema potestad pontificia de Jesús. Pablo fue el “apóstol de los
gentiles” ya que llevó el Evangelio a todos los hombres. Hoy recordamos lo
que estos dos grandes santos hicieron.
6.Completa:
¿Cómo se celebra la fiesta de San Pedro y San Pablo en el Perú?
MARÍTIMAS
Se celebra con procesiones _________________________ para solicitar un buen
___________________________________
AÑO DE PEZCA
7. Evalúa tus logros
ANTES DE TU PRESENTACIÓN
¿A quiénes estará
dirigida tu ------------------------------------------------------------------------
presentación? ------------------------------------------------------------------------
------------------------------------------------------------------------
¡Recuerda!
Tu propuesta será reunida con las propuestas de tus compañeras y
compañeros para que, cuando regresen a la escuela, juntas/os
acuerden cuáles pondrán en práctica.
¡EMPEZAMOS!
DESPUES DE TU PRESENTACIÓN
CRITERIOS SI NO
Describí cada una de las actividades que se pueden realizar en mi comunidad con un
lenguaje claro y sencillo.
Presenté las razones que expliquen la importancia de cada actividad propuesta.
Utilicé recursos, como imágenes, dibujos u otros, para explicar mi propuesta.
Indiqué cuándo y por cuánto tiempo se debe realizar cada actividad.
Recuerda archivar tus evidencias diariamente
ACTIVIDAD N° 4: Nuestras decisiones para protegernos ante los sismos, en
nuestra comunidad.
Área: Personal Social
DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD
a) ¿Qué crees que está
1.Lee con ayuda de un familiar y conversa sobre
sucediendo?
la siguiente situación
Sismo
¡¿Mamá,
que pasa?!
Tsunami
________________________________________________________________________________
_______________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
__________________
6.Recorta las imágenes del anexo y elabora tus señalizaciones de seguridad y pega
dentro de tu casa ubicando en los lugares correctos (Envía foto)
7.Evalúa tus aprendizajes
ANEXO 1
ANEXO 1
ANEXO 2
ANEXO 2
ROSMERY VEO QUE LOGRASTE TOMAR ACUERDOS EN FAMILIA PARA PROTEGERTE FRENTE A UN
SISMO UBICASTE LAS SEÑALIZACONES DE SEGURIDAD EN TU CASA PERO ME PARECE QUE EL CARTEL
DE UBICACIÓN DE ZONA SEGURA NO ES LA CORRECTA. IDENTIFIQUEN EN FAMILIA EL SITIO MÁS
SEGURO DE TU HOGAR. GRACIAS POR ENVIAR TUS EVIDENCIAS.
ACTIVIDAD N° 5-2: Diferentes, pero iguales y con los mismos
derechos.
Área: Tutoría
Fecha: 02/07/2021
Comprender que tanto mujeres como hombres tienen los mismos derechos.
Proponer acciones para tratarnos con igualdad
¡Hola! Soy Paty. Tengo 8 años y ¡Hola! Me llamo Julio y tengo 9 años.
vivo en Huánuco. Estoy en tercer Vivo en Tacna y estoy en cuarto grado.
grado y me encanta armar Mi plato favorito es el picante tacneño.
rompecabezas, casitas con maderas ¡Es riquísimo! Me gusta dibujar con mis
y volar cometa. Mi plato favorito plumones, lápices de colores y
es el picante de cuy. A mí me témperas. También me encantan los
gustaría ser piloto de aviones. animales: tengo dos perros. A mí me
gustaría ser veterinario.
Tanto mujeres como hombres tienen derecho a tener las mismas oportunidades, a
realizar las actividades que más les agraden y expresar su opinión.
¡Decimos NO al machismo!
----------------------------------------------------------------------------------------------
Comparte en familia
Dialogamos sobre cómo podemos actuar en familia
para tratarnos con igualdad y con respeto. También
podemos elaborar mensajes sobre cómo actuar para
rechazar el machismo.
………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………
ACTIVIDAD N° 5-1: Reflexionemos sobre nuestros aprendizajes
Área: TODAS LAS ÁREAS TRABAJADAS
Fecha: 02/07/2021
Nuestro
Reflexionaremos sobre lo que hemos aprendido durante la
propósito o
meta cuarta experiencia de aprendizaje para autoevaluarnos
Comprender que tanto mujeres como hombres tienen los mismos derechos.
Proponer acciones para tratarnos con igualdad
RECOMENDACIONES
¡EMPEZAMOS!
1. En estas tres semanas hemos desarrollado la cuarta experiencia de
aprendizaje que se denomina: completa
EXPERIENCIA DE
APRENDIZAJE N° 4 “CONOCERNOS PARA CONVIVIR”