Derrumbe Como Efecto Invernal

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 8

PROYECTO DE DERRUMBES

YERALDIN RESTREPO DUQUE


MANUELLA HOYOS SUCERQUIA
MARÍA ISABEL QUINTERO
ESTIVEN PABÓN GALLEGO

I.E. COLEGIO LOYOLA PARA LA CIENCIA Y LA INNOVACIÓN


CIENCIAS SOCIALES – 9°3
MEDELLÍN
2011
PROYECTO DE DERRUMBES

YERALDIN RESTREPO DUQUE


MANUELLA HOYOS SUCERQUIA
MARÍA ISABEL QUINTERO
ESTIVEN PABÓN GALLEGO

Trabajo de investigación

Hernán Darío Villegas


Profesor

I.E. COLEGIO LOYOLA PARA LA CIENCIA Y LA INNOVACIÓN


CIENCIAS SOCIALES – 9°3
MEDELLÍN
2011
DERRUMBES COMO EFECTO INVERNAL

JUSTIFICACIÓN:
Por causa de la ola invernal en nuestro país, han ocurrido incontables deslizamientos de
tierra en diferentes zonas, estos han afectado a mucha población colombiana tanto en
sentido material como personal, y poco a poco el número de damnificados ha ido
aumentando y causando un desnivel tanto económico como social en el país.

Entonces hemos decidido crear este proyecto llamado “derrumbes como efecto invernal”
buscando investigar más a fondo sobre este tema que ha causado mucha problemática en
nuestro país, y buscar más variables sobre el por qué se producen los derrumbes, por que
como sabemos no se producen solo por la ola invernal.

HIPOTESIS A DEMOSTRAR:

 ¿Los deslizamientos solo son causados por la ola invernal?

INFORMACION PREVIA

Este tema fue tomado de la tabla cronológica del mes de septiembre. Lo escogimos porque
al realizar la tabla nos ha despertado una gran conmoción de las personas que han sufrido
por este efecto invernal, y nos ha producido una gran nostalgia y dolor hacia estas personas
porque muchas veces podemos ser nosotros que nos encontremos en esas situación o
nuestros familiares.

FUNDACIÓN TEÓRICA:

LOS DERRUMBES
Los derrumbes son movimientos de tierra, de forma rápida,
violenta y espectacular que se producen en fuertes
pendientes, originados por la gravedad o por saturación de
agua.

Existen muchos factores que contribuyen a la formación de


los derrumbes; principalmente el clima, la topografía y el ser
humano.

El Clima

Según las características que presenta el clima, puede favorecer la inestabilidad del
subsuelo al aportar una gran cantidad de agua. La presión que ejerce el líquido en los poros
y fisuras del suelo desencadenan el derrumbe.

Así mismo, las lluvias y la formación de corrientes de agua por la superficie producen las
erosiones de la tierra creando inestabilidad que puede producir un derrumbe.

La Topografía

Los deslizamientos ocurren con mayor frecuencia


en terrenos de pendiente pronunciada y
desprovista de vegetación.

El ser humano:

El clima y la topografía forman parte del natural


equilibrio geológico. Pero este equilibrio por lo general es roto por la actividad constructiva
y destructiva del hombre. De esta manera, se contribuye a provocar o acelerar estos
fenómenos.
Ejemplo de esto son las carreteras que se construyen por zonas montañosas, o en terrenos
inestables y pocos comprimidos. Para esto se necesita una planificación adecuada.

Los efectos que causan los deslizamientos de tierra:

 Ruptura o agrietamiento del suelo 


 Erosión intensa 
 Sepulta miento de infraestructura (edificaciones)
 Pérdida de vidas 
 Derrumbes 
Represamiento y generación de embalses en cauces fluviales con desarrollo de eventuales
avalanchas de lodo y rocas.

SEÑALES
1. Ruidos o vibraciones inusuales o extraños.
2. Agrietamiento en las paredes de la vivienda.
3. Agrietamiento en el terreno.
4. Tierra y piedras pequeñas que vienen rodando desde arriba.

RECOMENDACIONES

Si lo sorprende durante la noche, agrupe rápidamente a su familia; desaloje la vivienda


tratando de ir siempre en sentido derecho o izquierdo al alud; es decir, bordeando la masa
de derrumbe.

1. Olvide enseres y útiles. Su vida y la de su familia vale mucho más.


2. Si tiene oportunidad, avise a los vecinos.
3. Reúnanse en sitio seguro, alejado de la zona de derrumbe.
4. Intente realizar un censo básico entre los vecinos verificando si falta alguien, de tal
manera que al llegar las autoridades se les comunique.
5. Intente mantener la ubicación mental de las posibles viviendas que han sido tapiadas
por el derrumbe y así aportar información válida a las autoridades actuantes.
6. Si queda atrapado, las recomendaciones de la sección de inundaciones pueden
ayudarle.

  

MEDIDAS PREVENTIVAS

Usted y sus vecinos pueden evitar los derrumbes no botando basura y desperdicios en las
quebradas; no construyendo las viviendas en causes de quebradas, ríos, terrenos que no
sean firmes, en bordes de cerros y procurando que los drenajes de sus tuberías lleguen hasta
el sitio establecido para ello.

¿Por qué ocurren los derrumbes?

Los derrumbes son avalanchas de rocas y lodo que se


desprenden de una montaña. Generalmente son provocados
por terremotos o por alguna erupción de un volcán que se encuentre cerca de la zona de
derrumbe. 

Cuando sucede alguna erupción volcánica o un temblor, la superficie de la tierra se mueve


y esto hace que todo el material suelto se desprenda y caiga. Dependiendo de la cantidad de
material suelto que se desprenda es la magnitud del derrumbe. Un derrumbe de grandes
proporciones puede enterrar todo un valle. 

Otro fenómeno que puede causar un derrumbe es la lluvia en cantidades torrenciales, es


decir, las tormentas. Estas hacen que la tierra suelta se convierta en lodo y se deslice cuesta
abajo. El peligro aumenta cuando no sólo es lodo el que se desprende, sino árboles y rocas
también. 

IMÁGENES DE DISTINTOS DERRUMBES


ORGANIZACIÓN DE LA INFORMACIÓN

TEMA FUENTE
Los derrumbes http://www.rena.edu.ve/primeraetapa/ciudad
El clima ania/derrumbes.html
La topografía
El ser humano
Los efectos que causan los
deslizamientos de tierra
Señales http://www.fundacite-
Recomendaciones y medidas preventivas merida.gob.ve/portalcc/riesgos/derrumbes.ht
ml

¿Por qué ocurren los derrumbes? http://www.masalto.com/template_buscador


.phtml?consecutivo=5456
FUENTE DE INFORMACIÓN

TEORÍA

*http://www.rena.edu.ve/primeraetapa/ciudadania/derrumbes.html

*http://www.fundacite-merida.gob.ve/portalcc/riesgos/derrumbes.html

*http://www.masalto.com/template_buscador.phtml?consecutivo=5456

IMÁGENES

*http://www.google.com/imgres?imgurl=http://www.madrimasd.org/blogs/universo/wp-
content/blogs.dir/42/files/189/o_landslidespintura.jpg&imgrefurl=http://www.madrimasd.o
rg/blogs/universo/page/85&usg=__Rh1CClt4wI7ETjx0dZi66B5meMg=&h=825&w=1032
&sz=135&hl=es&start=0&sig2=6lqC1wJO9XQ5UNnKxX-
clQ&zoom=1&tbnid=EVxWZPkXx9N4_M:&tbnh=146&tbnw=183&ei=CbeLTcyTMY65t
wf17MD_DQ&prev=/images%3Fq%3Ddeslizamientos%26um%3D1%26hl%3Des%26sa
%3DN%26biw%3D1280%26bih%3D600%26tbs
%3Disch:1&um=1&itbs=1&iact=hc&vpx=368&vpy=295&dur=689&hovh=201&hovw=2
51&tx=97&ty=88&oei=CbeLTcyTMY65twf17MD_DQ&page=1&ndsp=16&ved=1t:429,r
:12,s:0

*http://www.google.com/images?
hl=es&biw=1280&bih=600&q=deslizamientos&um=1&ie=UTF-
8&source=og&sa=N&tab=wi

*http://www.google.com/images?
hl=es&q=CASOS+DE+DERRUMBES+ACTUALES&um=1&ie=UTF-
8&source=og&sa=N&tab=wi&biw=1280&bih=600

También podría gustarte