Acabados Físicos y Químicos Semipermanentes y Permanentes
Acabados Físicos y Químicos Semipermanentes y Permanentes
Acabados Físicos y Químicos Semipermanentes y Permanentes
CARRERA DE TEXTILES
ACABADOS I
Estudiante: Daysi Verónica Vilatuña Pomasqui
Tarea Nro.: 2
Objetivo de la tarea: Recabar información acerca de los acabados físicos y químicos que
se pueden dar a un sustrato textil.
Acabados
Se conoce como acabado textil al proceso realizado sobre un tejido, hilo o fibra con el fin
de modificar su apariencia tacto, aspecto, textura y comportamiento aumentando así su
funcionalidad[ CITATION Mod18 \l 12298 ].
Lockuan (2012) firma: “ Las operaciones de acabados son diversas, pero podemos ensayar
clasificandolas bajo tres criterios:
- El tipo de tejido
- El tipo de proceso
- Las características adquiridas” (pág. 7).
En esta ocasión nos basaremos en los tipos de acabados según el tipo de proceso, estos
pueden ser:
Acabados químicos
Un acabado químico se denomina también tratamiento químico debido a su aplicación
cómo precipitar los productos de acuerdo con las reacciones químicas dentro de la fibra,
existen diversos productos que se pueden aplicar a un textil entre ellos tenemos compuestos
grasos derivados de celulosa, resina sintética y compuestos de amonio cuaternario.
Acabados químicos
Productos Aplicación
Para la aplicación de químicos sobre el sustrato textil se emplean diferentes técnicas, para
la elección de estas se debe tomar en cuenta las propiedades del material, la composición
del químico y la velocidad de la máquina.
Foulardado.
Este método consiste en impregnar una solución química sobre un sustrato textil en donde
el excedente será escurrido por medio del uso de cilindros de presión. En este proceso se
debe controlar el pick up, el pick up el cual determina la cantidad de baño absorbido por la
tela.
PAD-STEAM
• Foulardado con difusión y fijado
en vapor.
• Permite reducir el tiempo de
fijación mediante vaporizado
intermedio a 100-105 oC, de 30
seg. a 5 min., según colorantes e
intensidad
PAD-JIG
• Foulardado con difusión y fijado
en Jigger. Después de la
impregnación, el proceso
continúa en el Jigger para
desarrollar y fijar el color, según
sus características químicas
Pulverización.
Mediante este se puede lograr un acabado ligero debido a que deja una pequeña cantidad de
producto sobre el tejido. Mediante este método por lo general se aplican agentes
bactericidas y suavizantes[ CITATION Fid123 \l 12298 ].
Agotamiento.
UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE
CARRERA DE TEXTILES
ACABADOS I
En este método el colorante pasa del baño a la fibra hasta saturarla y quedarse fija en ella
mediante la ayuda de las fuerzas de afinidad tintórea. Las maquinas empleadas en este
procesos se caracterizan porque realizan acción mecánica sobre el sustrato textil, el baño o
ambas[ CITATION Sea13 \l 12298 ].
La tintura por agotamiento se realiza de dos maneras; por afinidad entre el colorante y la
fibra y por impregnación de la fibra. El método de tintura por agotamiento, las fuerzas de
afinidad entre colorante y fibra hacen que el colorante pasé del baño a la fibra hasta
saturarla para que quede colorante fija en él. En el sistema por agotamiento las máquinas se
diferencian por la acción mecánica que actúa sobre el material textil por ejemplo existen
máquinas en los cuales el material se encuentra estático pero la solución en movimiento,
con el material en movimiento y la solución fija y máquinas con el material y solución
movimiento. En el proceso de tintura por agotamiento existen diferentes máquinas entre
éstas tenemos la máquina de tintura por torniquete[CITATION 12ht \l 12298 ].
Recubrimiento.
Un recubrimiento es una aplicación de una capa plástica que se realiza a los tejidos, esta
puede ser en una de las caras del tejido o por ambas caras. Se aplica de manera térmica y la
fijación de la capa aplicada se fija al tejido mediante el enfriamiento, el recubrimiento se
puede hacer mediante recubrimiento en polvo, resinas, termoadhesivas, aplicación de
recubrimientos en pasta y recubrimiento por transferencia .Los productos químicos
empleados son por lo general poliacrilatos, cloruro de polivinilo, poliuretano
politetrafluoroetileno y silicona[ CITATION Pat10 \l 12298 ].
UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE
CARRERA DE TEXTILES
ACABADOS I
Ilustración 3: Aplicación del laminado
El acabado químico se realiza mediante la aplicación de químicos sobre el tejido para así
alcanzar propiedades que no se pueden alcanzar mediante procesos mecánicos permitiendo
la estabilización de los tejidos y cambiar sus propiedades químicas. Para lograr este tipo de
acabado se emplean algunos productos químicos los cuales pueden ser naturales artificiales
o también sintéticos.
Aprestado: esta operación es utilizada con el fin de dar más tacto a los tejidos y
también producir mayor rigidez, esto se realiza mediante el fular por medio de dos
rodillos por donde pasará el tejido en este proceso se puede utilizar colas o
almidones.
Wash and wear: este tipo de acabado brinda propiedades al textil con el fin de evitar
el planchado.
Hidrófugo se aplican productos químicos para evitar el paso de agua, pero permiten
el paso de aire, se realiza mediante productos fluorocarbonados que actúan como
repelentes a cualquier otro tipo de líquido.
Antiséptico: este tipo de acabado ayuda a destruir o inhibir la acción perjudicial que
ejercen los microorganismos sobre las fibras textiles.
Los acabados mecánicos brindan cambios en las características físicas del tejido dándole así
una mejor textura, cambiando su densidad, dureza, ancho entre otras. Dentro de este tipo de
acabados encontramos una infinidad, pero a continuación detallaremos algunos de los más
conocidos:
Con lo antes expuesto podemos determinar que existen diferentes tipos de acabados los
cuales tendrán un determinado tiempo de duración con lo que podemos clasificarlos en
acabados no permanentes, semipermantes y permanentes, el tiempo de duración no influirá
en el tipo de acabado (acabados químicos o mecánicos), estos acabados químicos no
permanentes al igual que acabados mecánicos no permanentes por lo que no seria correcto
decir que el tipo de acabado determinara su tiempo de duración.
Bibliografía