Acabados Físicos y Químicos Semipermanentes y Permanentes

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 11

UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE

CARRERA DE TEXTILES
ACABADOS I
Estudiante: Daysi Verónica Vilatuña Pomasqui

Tarea Nro.: 2

Tema: Acabados físicos y químicos semipermanentes y permanentes.

Objetivo de la tarea: Recabar información acerca de los acabados físicos y químicos que
se pueden dar a un sustrato textil.

ACABADOS FÍSICOS Y QUÍMICOS SEMIPERMANENTES Y PERMANENTES

Acabados
Se conoce como acabado textil al proceso realizado sobre un tejido, hilo o fibra con el fin
de modificar su apariencia tacto, aspecto, textura y comportamiento aumentando así su
funcionalidad[ CITATION Mod18 \l 12298 ].

Lockuan (2012) firma: “ Las operaciones de acabados son diversas, pero podemos ensayar
clasificandolas bajo tres criterios:

- El tipo de tejido
- El tipo de proceso
- Las características adquiridas” (pág. 7).

Los acabados pueden durar determinados periodos de tiempo independientemente si el


acabado es químico o mecánico.
UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE
CARRERA DE TEXTILES
ACABADOS I

Este tipo de tratamiento se realiza a los


tejidos con productos que no van a formar
No permanentes películas ni originan una reacción química
con el sustrato textil por lo que se eliminarán
fácilmente, es decir a la primera lavada.

Se emplean productos a bases de


dispersiones de polímeros con una fuerte
Semi tendencia a la formación de películas sobre
Acabados permanentes la superficie del tejido como éstas tendrán
una mayor durabilidad a diferencia de los de
los no permanentes.

Estos acabados producen una reacción


química con los cuales obtenemos acabados
semejantes a los obtenidos mediante la
Permanentes termofijacion de las fibras sintéticas es decir,
estabilidad dimensional y efectos
inarrugable, este tipo vados durarán durante
toda la vida útil del sustrato textil.

Ilustración 1: Tipos de acabados textiles

Obtenido de: [ CITATION Fau18 \l 12298 ]

 Dentro de los acabados no permanentes encontramos aquellos elaborados a base de


almidones naturales o modificados, alginatos, proteínas o polisacáridos.
 Acabados semi permanentes: pueden conseguirse mediante procesos mecánicos
como el sanforizado, calandrado, satinado etc. Aprestos mediante el uso de
almidones o arcillas y mediante reblandecedores como aceites, grasas jabones.
 Permanentes: pueden ser mecánicos como el batanado de lana, perchado, tundido;
por deposición mediante la aplicación de películas de ésteres y éteres y mediante
químicos puede ser el mercerizado, sanforizado entre otros que detallaremos
posteriormente.

En esta ocasión nos basaremos en los tipos de acabados según el tipo de proceso, estos
pueden ser:

 Acabados químicos: se realizan mediante la aplicación de sustancias químicas o


naturales.
UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE
CARRERA DE TEXTILES
ACABADOS I
 Acabados mecánicos: son propiedades impartidas del tejido sin modificar la
estructura interna de las fibras. Para lograr esto se emplean procedimientos de
acción mecánica sobre el sustrato para obtener el efecto deseado, este tipo de
acabado es permanente y se lo obtiene mediante la aplicación de principios físicos
como la fricción presión tensión temperatura entre otros[ CITATION Dav14 \l 12298 ].

Acabados químicos
Un acabado químico se denomina también tratamiento químico debido a su aplicación
cómo precipitar los productos de acuerdo con las reacciones químicas dentro de la fibra,
existen diversos productos que se pueden aplicar a un textil entre ellos tenemos compuestos
grasos derivados de celulosa, resina sintética y compuestos de amonio cuaternario.

Acabados químicos

Productos Aplicación

Naturales Artificiales Sintéticos Diversas técnicas

Ilustración 2:Acabados químicos

Obtenido de:[ CITATION Fid123 \l 12298 ]


UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE
CARRERA DE TEXTILES
ACABADOS I
Los acabados nos permiten dar propiedades al tejido como la estabilización de éste y
también otras propiedades como la repelencia al agua, retardante al fuego, resistente a rayos
ultravioleta entre otros. Para lograr esto se deben aplicar productos sobre el sustrato textil,
estos pueden ser :

 Naturales como los ácidos grasos.


 Artificiales como los almidones y féculas.
 Sintéticos como resinas poliuretano y silicona.

Métodos de aplicación de los acabados químicos

Para la aplicación de químicos sobre el sustrato textil se emplean diferentes técnicas, para
la elección de estas se debe tomar en cuenta las propiedades del material, la composición
del químico y la velocidad de la máquina.

Existen diferentes técnicas de aplicación entre las cuales tenemos:

Foulardado.

Este método consiste en impregnar una solución química sobre un sustrato textil en donde
el excedente será escurrido por medio del uso de cilindros de presión. En este proceso se
debe controlar el pick up, el pick up el cual determina la cantidad de baño absorbido por la
tela.

Existen varios tipos de foulardado :


UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE
CARRERA DE TEXTILES
ACABADOS I
Tipo de foulardado Imagen
PAD-BATCH 
• Foulardado con difusión y fijado
en frío. Empleado para colorante
con gran afinidad por el textil y
con alto coeficiente de difusión.

PAD-STEAM 
• Foulardado con difusión y fijado
en vapor.
• Permite reducir el tiempo de
fijación mediante vaporizado
intermedio a 100-105 oC, de 30
seg. a 5 min., según colorantes e
intensidad

PAD-JIG 
• Foulardado con difusión y fijado
en Jigger. Después de la
impregnación, el proceso
continúa en el Jigger para
desarrollar y fijar el color, según
sus características químicas

Tabla 1: Tipos de foulardado

Obenido de: [ CITATION Mar07 \l 12298 ]

Pulverización.
Mediante este se puede lograr un acabado ligero debido a que deja una pequeña cantidad de
producto sobre el tejido. Mediante este método por lo general se aplican agentes
bactericidas y suavizantes[ CITATION Fid123 \l 12298 ].

Agotamiento.
UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE
CARRERA DE TEXTILES
ACABADOS I
En este método el colorante pasa del baño a la fibra hasta saturarla y quedarse fija en ella
mediante la ayuda de las fuerzas de afinidad tintórea. Las maquinas empleadas en este
procesos se caracterizan porque realizan acción mecánica sobre el sustrato textil, el baño o
ambas[ CITATION Sea13 \l 12298 ].

La tintura por agotamiento se realiza de dos maneras; por afinidad entre el colorante y la
fibra y por impregnación de la fibra. El método de tintura por agotamiento, las fuerzas de
afinidad entre colorante y fibra hacen que el colorante pasé del baño a la fibra hasta
saturarla para que quede colorante fija en él. En el sistema por agotamiento las máquinas se
diferencian por la acción mecánica que actúa sobre el material textil por ejemplo existen
máquinas en los cuales el material se encuentra estático pero la solución en movimiento,
con el material en movimiento y la solución fija y máquinas con el material y solución
movimiento. En el proceso de tintura por agotamiento existen diferentes máquinas entre
éstas tenemos la máquina de tintura por torniquete[CITATION 12ht \l 12298 ].

Recubrimiento.

Un recubrimiento es una aplicación de una capa plástica que se realiza a los tejidos, esta
puede ser en una de las caras del tejido o por ambas caras. Se aplica de manera térmica y la
fijación de la capa aplicada se fija al tejido mediante el enfriamiento, el recubrimiento se
puede hacer mediante recubrimiento en polvo, resinas, termoadhesivas, aplicación de
recubrimientos en pasta y recubrimiento por transferencia .Los productos químicos
empleados son por lo general poliacrilatos, cloruro de polivinilo, poliuretano
politetrafluoroetileno y silicona[ CITATION Pat10 \l 12298 ].
UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE
CARRERA DE TEXTILES
ACABADOS I
Ilustración 3: Aplicación del laminado

Obtenido de: [ CITATION Pat10 \l 12298 ].

En el video a continuación podremos observar otros métodos :


https://www.youtube.com/watch?v=gucBFO0V5iM

Tipos de acabados químicos

El acabado químico se realiza mediante la aplicación de químicos sobre el tejido para así
alcanzar propiedades que no se pueden alcanzar mediante procesos mecánicos permitiendo
la estabilización de los tejidos y cambiar sus propiedades químicas. Para lograr este tipo de
acabado se emplean algunos productos químicos los cuales pueden ser naturales artificiales
o también sintéticos.

 Naturales como adhesivos, grasas, aceites, almidones.


 Artificiales como féculas, modificadas o celulosas modificadas.
 Sintéticos como derivados del metilol, resinas, formaldehidos, reactivos lineales
poliuretano y siliconas[ CITATION Fau18 \l 12298 ].

 Aprestado: esta operación es utilizada con el fin de dar más tacto a los tejidos y
también producir mayor rigidez, esto se realiza mediante el fular por medio de dos
rodillos por donde pasará el tejido en este proceso se puede utilizar colas o
almidones.

 Desaprestado: esta es la acción opuesta al aprestado, en este proceso se pretende


eliminar el apresto dado a la urdimbre durante la preparación del tisaje y se realizará
mediante lavados.
UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE
CARRERA DE TEXTILES
ACABADOS I
 Tamizado: esta operación se realiza empleando sustancias compuestas por
tensoactivos cationicos que se aplican en los materiales textiles para conferirles un
tacto más suave, para esto se aplica resina con tratamiento.

 Inencogible: disminuye y anula la capacidad de hinchamiento de la fibra para así


impedir el acceso de agua.

 Wash and wear: este tipo de acabado brinda propiedades al textil con el fin de evitar
el planchado.

 Hidrófugo se aplican productos químicos para evitar el paso de agua, pero permiten
el paso de aire, se realiza mediante productos fluorocarbonados que actúan como
repelentes a cualquier otro tipo de líquido.

 Ignifugos: las fibras textiles por lo general son combustibles o inflamables,


mediante la aplicación de productos ignifugos las fibras tendrán un menor grado de
inflamabilidad. https://www.youtube.com/watch?v=V79Jzgogo4U

 Antiséptico: este tipo de acabado ayuda a destruir o inhibir la acción perjudicial que
ejercen los microorganismos sobre las fibras textiles.

 Antideslizantes: aumenta el coeficiente de fibra contra fibra disminuyendo la


capacidad de deslizamiento y aberturas no deseada sobre el tejido [ CITATION Ase12 \l
12298 ].

 A más de estos terminados químicos, existen un sin número de acabados químicos,


actualmente la industria textil ha tenido auge en lo que son los acabados
nanotecnológicos debido a que se pueden dar un mejor acabado a los textiles, así
podemos encontrar los acabados con microencapsulación, acabados para obtener
estampados foto crómicos, cosmetotextiles, textiles con terminados empleados en la
UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE
CARRERA DE TEXTILES
ACABADOS I
industria, consruccion, agricultura, geotextiles entre otros
https://www.youtube.com/watch?v=dPxLaW2sUfc

Tipos de acabados mecánicos

Los acabados mecánicos brindan cambios en las características físicas del tejido dándole así
una mejor textura, cambiando su densidad, dureza, ancho entre otras. Dentro de este tipo de
acabados encontramos una infinidad, pero a continuación detallaremos algunos de los más
conocidos:

 Chamuscado: también se les conoce como gaseadora o quemadores de gas, en este


proceso el tejido pasa en contacto con la llama a una velocidad de 80 a 300 m por
minuto. Antes de realizar este proceso el tejido debe humedecerse debido a que se
pretende quemar las pequeñas pelusas o fibras muertas.
 Calandrado: el tejido pasará a través de dos cilindros los que presionaran la tela a
una determinada temperatura consiguiendo así un tejido alisado con brillo en la
superficie. https://www.youtube.com/watch?v=X07XXMllnhc
 Sanforizado: este proceso ayuda a que los tejidos posean encogimiento controlado
después de terminada la tela para prevenir encogimientos posteriores al lavado.
 Batanado: este proceso se le realiza especialmente en tejidos de lana cuyo objetivo
es de infiltrar los hilos del tejido dándole más cuerpo y un tacto más esponjoso.
 Perchado o esmerilado: se realiza mediante máquinas rotativas y por medio de
guarniciones metálicas, se extraen fibras de trama a la superficie produciendo una
capa de pelo que cubre toda la superficie del tejido utilizado para la fabricación de
franelas entre otros. https://www.youtube.com/watch?v=BsmK_e_Lz6w
 Acolchado: se cosen dos telas cara y envés, una napa de un espesor determinado
consiguiendo un tejido con propiedades de aislamiento térmico utilizado para
recubrimiento de paredes o edredones.
 Fundido: es un proceso de eliminación o corte de vastas de los tejidos.
UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE
CARRERA DE TEXTILES
ACABADOS I
 El prensado: sirve para planchar el tejido. https://www.youtube.com/watch?
v=PUuqST9TQd8
 Decatizado: es un tipo de vaporizado te ayudará a dar cierta esponjosidad a los hilos
y mayor cuerpo al tejido termofijandolo al mismo tiempo.
 Cepillado: se pretende eliminar fragmentos de hilos o cualquier otro tipo de
contaminación superficial que se encuentra en el tejido este proceso se realiza
especialmente en tejidos para la confección y pañería[ CITATION Dab15 \l 12298 ].
https://www.youtube.com/watch?v=yeB2IfDfzg4

Con lo antes expuesto podemos determinar que existen diferentes tipos de acabados los
cuales tendrán un determinado tiempo de duración con lo que podemos clasificarlos en
acabados no permanentes, semipermantes y permanentes, el tiempo de duración no influirá
en el tipo de acabado (acabados químicos o mecánicos), estos acabados químicos no
permanentes al igual que acabados mecánicos no permanentes por lo que no seria correcto
decir que el tipo de acabado determinara su tiempo de duración.

Bibliografía

/repositorio.utn.edu.ec/. (2012). Obtenido de


http://repositorio.utn.edu.ec/bitstream/123456789/631/2/capitulo2.pdf

Argentina, M. (2018). www.ciaindumentaria.com. Obtenido de www.ciaindumentaria.com:


http://www.ciaindumentaria.com.ar/plataforma/distintos-acabados-textiles/

Blog, S. (2013). ites.google.com. Obtenido de


https://sites.google.com/site/httptinturadotextilblogspotcom/se-un-critico-de-cine

Dabedan. (2015). Obtenido de https://www.dabedan.com/tintura-y-acabados-textiles.html

Hidalgo, D. (Agosto de 2014). s.slideshare.net. Obtenido de


https://es.slideshare.net/DavidHidalgopresentaciones/presentacin-del-rea-de-acabados?
next_slideshow=1
UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE
CARRERA DE TEXTILES
ACABADOS I
Lockuan, F. (2012). Ennoblecimiento textil. España.

Marino, P. (28 de Marzo de 2010). Obtenido de


https://es.slideshare.net/pape2231/recubrimientos-textiles

Peñafiel, F. (2018). Obtenido de


http://repositorio.utn.edu.ec/bitstream/123456789/7931/1/04%20IT
%20223%20TRABAJO%20DE%20GRADO.pdf

Perinat, M. d. ( julio de 2007). www.edym.net. Obtenido de


http://www.edym.net/Materia_prima_textil_gratis/2p/tintura/cap14-1.htm

Textil, A. (2012). asesortextil.com. Obtenido de


http://asesortextil.com/es/asesoria_textil/64#:~:text=ACABADO%20QU%C3%8DMICO
%3A,%2C%20hidr%C3%B3fugo%20etc...)

También podría gustarte