Ensayo - Que Son Las Lisosomas
Ensayo - Que Son Las Lisosomas
Ensayo - Que Son Las Lisosomas
FECHA: 14-06-2021
TEMA DE ENSAYO:
tendremos en cuenta algunos temas como ¿que son los lisosomas? ¿que son los peroxisomas?
¿que son las vacuolas vegetales? ¿que son las mitocondrias? ¿que son los cloroplastos?, pues
en el mundo en que vivimos estamos rodeado de estas células y que cada día entramos en
contacto con ellas y por lo general los seres vivos llevamos en nuestro organismo.
En este trabajo también hablaremos de cada uno de sus funciones, de sus estructuras y
Son unas estructuras membranosas que se encuentran en el interior de las células, y que
dentro de estos se encuentran enzimas, las cuales son utilizadas para llevar a cabo cada varios
decir, estas burbujas con enzimas en su interior son como los estómagos de la célula.
En estado inactivo, su apariencia es granulosa, mientras que cuando se activan, tienen una
forma vesicular, variando su tamaño. Este tamaño puede encontrarse entre 0.1 y 1.2 μm y se
presentan en forma esférica. Además, estas estructuras se pueden encontrar en todas las células
animales, siendo una parte característica de este tipo de células y siendo formadas por el aparato
Dentro de los lisosomas podemos encontrar diferentes tipos de enzimas, las cuales
estarán especializadas en digerir diferentes tipos de sustancias. Para que las enzimas puedan
activarse, es necesario que los lisosomas tengan en su interior un medio con pH ácido, de
enzimas que catalizan una reacción química entre una molécula de agua (H2O) y otra o varias
DIGESTIÓN
de su rol durante todo el proceso de digestión de sustancias. Así pues, hablamos de enzimas
1. Enzimas primarias
2. Enzimas secundarias
Son la combinación de enzimas primarias con otras vesículas. Estas enzimas serían las
que se encargan de digerir la célula, limpiando las estructuras que estén dañadas,
DIGIEREN
Además de esta clasificación, tenemos aquella que hace referencia a qué tipo de
Vacuolas heterofágicas
Son las enzimas que se encargan de atacar y digerir el material externo a la célula.
Vacuolas autofágicas
Las sustancias que se digerirán con estos lisosomas proceden del medio interno de la
célula.
ESTRUCTURA
corpúsculos esféricos, con dimensiones variables que pueden rondar entre 100 y 150
de la tasa de digestión que esté llevando la célula, esto es la cantidad de sustancias que esté
“desmontando”.
de una membrana simple, que tiene la finalidad de impedir que las enzimas que se encuentran
dentro del lisosoma se dispersen por el citoplasma. Dado que las enzimas son sustancias que
inducen a procesos en los que se “destruye” moléculas, conviene tenerlas a buen recaudo,
En caso de que las enzimas hayan sido sintetizadas de forma indebida, puede acarrear
debido a que, en este caso, los productos residuales que surgieran de las reacciones
dañarla.
Un ejemplo de enfermedad debida a problemas de los lisosomas es la glucogenosis
tipo II, en donde la enzima β-glucosidasa está ausente, lo cual hace que se vayan acumulando
grandes cantidades de glucógeno en los órganos, siendo algo fatal para el organismo.
FUNCIONES
organismo.
1. Degradación de sustancias
internas de la célula. Las sustancias internas pueden ser componentes que la célula ya no
precisa, pero que pueden ser degradados todavía más. Los lisosomas se encargan de reducir la
También llevan a cabo la digestión interna, la cual se da en caso de que la célula esté
dañada. De esta forma, se digieren las estructuras perjudicadas o, en caso necesario, toda la
célula para que sea sustituida por una nueva y más funcional.
2. Mecanismo de defensa
importante para la célula, dado que son capaces de defenderla del ataque de bacterias
invasoras.
Se ha visto que la población de lisosomas perinuclear, es decir, cerca del núcleo celular
está más involucrada en la degradación, mientras que otra, más periférica, se encargaría de
4. Exocitosis
En los últimos años se ha visto que los lisosomas tienen la capacidad de participar en
Un caso particular lo tenemos en las células hepáticas. Los lisosomas de las células del
hígado son las que se encargarían de que estas células secretasen enzimas lisosómicas a la
bilis.
Existen tres vías por las cuales llegan las sustancias que van a ser digeridas en los
lisosomas:
endocítica, esto es la vía por la cual son introducidos dentro de la célula compuestos
de vario tipo. La mayoría de las moléculas que son degradadas por esta vía deben
como bacterias o partículas residuales de otras células. Estas partículas deben ser
contenidas en el interior de los lisosomas para que sean digeridas, y así asegurarse de
que acaban siendo eliminadas sin dañar la célula por su paso. El compartimento en el
están recubiertos por una membrana. O bien, son órganos citoplasmático conformados por
catalasas y oxidasas.
¿Dónde se originan?
retículo celular. Además, pueden dividirse gracias a la acción de las proteínas y el citoesqueleto.
ESTRUCTURA
Su estructura es simple, sólo tienen una membrana de lípidos y carecen de materia genética.
Esto quiere decir que las proteínas que requiere para ejercer sus funciones metabólicas, debe
conseguirlas del exterior. Dichas proteínas son transportadas a los peroxisomas y los
proteínas. Tal línea está etiquetada como PTS1. Otras formas indican la presencia de 9
aminoácidos en la zona amino terminal, esta es la PTS2. Intervienen también los fosfolípidos
Cuentan con la capacidad de dividirse celularmente, al igual que los plastidios y las
FUNCIONES
Se encargan de establecer vías metabólicas de oxidación necesarias para las células y para la
síntesis de lípidos. Cuentan con más de 50 clases de enzimas para degradar ácidos grasos,
peroxisoma, en las levaduras ocurre solamente en los peroxisomas. Los acetilos agrupados
Síntesis biomoleculares
En los animales estas síntesis de dolicol y colesterol tienen lugar en los peroxisomas y el
biliares, provenientes del colesterol. La bilis saponifica las grasas intestinales, a manera de
detergente.
Los plasmalógenos son moléculas de origen lipídico, con un enlace tipo éter, presente en las
membranas celulares del tejido cardíaco y cerebral. Los peroxisomas colaboran en las
primeras etapas del origen de estos lípidos. Las fallas celulares a nivel de los peroxisomas se
produce sustancias benignas para la célula, oxígeno y agua mediante la siguiente reacción
En el proceso vegetal
En el caso de los organismos vegetales, existen organelos conocidos como glioxisomas. Su
objetivo es almacenar sustancias y destruir lípidos. Sustancialmente están en las semillas. Existe
una reacción en las plantas originada en los glioxisomas: la producción de glucosa a partir de
ácidos grasos.
Este es el ciclo del glioxilato, en el que se conjugan 2 moléculas de acetil CoA de donde sale
el ácido succínico, precursor de la glucosa. Este proceso no ocurre en células animales por la
fotosintético. La planta que proviene de una semilla no puede hacer este proceso, de modo
La Fotorespiración
En las células vegetales, los peroxisomas metabolizan los elementos secundarios formados
enzima que se encarga de fijar dióxido de carbono. Aunque, esta enzima puede tomar oxígeno
Mediante este proceso de oxigenación se oxida la glicina, que va hacia la mitocondria donde
se convierte en serina. Esta vuelve a los peroxisomas y luego al glicerato, el cual viaja al
Características principales
Los peroxisomas son esferas compartidas internamente, protegidas por una única membrana.
• Las únicas células que no tienen peroxisomas son los glóbulos rojos.
agua.
• Existe una única enzima luciferasa, que causa la bioluminiscencia de las luciérnagas.
• Los hongos del género Penicillium, contienen en sus peroxisomas enzimas productoras
de penicilina.
especie de bolsa, hay un fluido acuoso conocido como jugo celular. Las vacuolas se
ESTRUCTURA
Una vacuola es un tipo de orgánulo llamado vesícula. Lo que diferencia a las vacuolas de otros
tipos de vesículas es su tamaño relativo y su longevidad. La vacuola es un saco rodeado por una
Esta membrana de vacuola se asemeja estructuralmente a las membranas de plasma que rodean a
cada célula. la membrana celular está regulando constantemente lo que viaja dentro y fuera de la
célula y lo que debe permanecer fuera o dentro; utiliza bombas de proteínas para empujar la
materia hacia adentro o hacia afuera, y canales de proteínas para permitir o bloquear entradas o
salidas de materia.
Al igual que la membrana plasmática de una célula, el tonoplast también regula la entrada y
tonoplast no regula las entradas y salidas a las células, sino que actúa como guardia para el tipo
célula. Para ello, su principal estrategia es cambiar su tamaño o forma. por ejemplo, las células
vegetales a menudo tienen una gran vacuola que ocupa una porción considerable del espacio
dentro de la célula porque la vacuola está almacenando agua. la vacuola central en las células
vegetales con frecuencia ocupa entre el 30 y el 90 por ciento del área dentro de una célula. esta
planta.
FUNCIONES
Al igual que otros orgánulos celulares, las vacuolas también tienen una función importante
la célula de la planta.
La membrana externa es lisa pero la interna forma unos pliegues o crestas, que
de transporte, entre ellas, las que forman los complejos enzimáticos de la cadena respiratoria
ESTRUCTURA
La estructura de la mitocondria es variable, pero por lo general se compone de tres espacios
recubierto por una membrana doble lipídica, semejante a la membrana celular, pero
Crestas mitocondriales. Se trata de un sistema de crestas o pliegues, que conecta con las
Espacio intermembranoso. Entre las dos membranas mitocondriales existe un espacio rico en
protones (H+) fruto de los complejos enzimáticos de la respiración celular, así como las
se procederá a su oxidación.
Matriz mitocondrial. Llamada también mitosol, contiene iones, metabolitos para oxidar,
moléculas de ADN circular bicatenario (muy similar al ADN bacteriano), ribosomas, ARN
mitocondrial y todo lo necesario para la síntesis de ATP. Allí tienen lugar el ciclo de Krebs y
la beta-oxidación de ácidos grasos, así como reacciones de síntesis de urea y grupos hemo,
todo lo cual genera una cantidad importante de energía química que luego es liberada al
citoplasma celular.
FUNCIONES.
célula toda, a partir de la síntesis de ATP. Para ello, debe oxidar metabolitos mediante
de agua y proteínas, muchas veces captadas del citoplasma para servir como piezas de recambio
en la síntesis de la energía.
en grandes cantidades. Sus tamaños son variables, aunque generalmente suelen ser esféricos u
óvalos. En ellos la energía lumínica se transforma en energía química. Esta puede ser
ESTRUCTURA
Los cloroplastos son orgánulos con forma de disco, de unos 6 metros de diámetro y unos 10 (o
más) de longitud. Al igual que las mitocondrias, están rodeados por dos membranas: una
La externa tiene una mayor permeabilidad a los iones y a las grandes moléculas que la interna.
FUNCIONES
En su mayoría, las plantas suelen ser de color verde. Esto se debe a unos orgánulos conocidos
como cloroplastos, los cuales producen una sustancia que lleva por nombre clorofila. Es por ella,
y otra función de los cloroplastos, que se produce la pigmentación verdosa en las hojas y tallos
nutrición, formando parte de los procesos metabólicos que involucran la síntesis de distintas
sustancias. Es de esta manera, que cuando se habla de fotosíntesis, los cloroplastos juegan un
papel importante, ya que, a través de ellos, se absorbe la luz del sol y dióxido de carbono para
transformar todo esto en alimentos para la planta, mientras que esta expulsa el oxígeno que será
de membrana única que se encuentran dentro de la célula. Los lisosomas se encuentran solo en
animales, mientras que los peroxisomas se encuentran en todos los eucariotas. Los lisosomas son
de gran tamaño, pero los peroxisomas son relativamente pequeños. Tanto los lisosomas como los
análisis y algunos experimentos que resultaron ser eficientes para el desarrollo de la ciencia.
RECOMENDACIÓN
Se pide a la comunidad científica que siga realizando los estudios pertinentes para nuevos
descubrimientos para que la humanidad tenga como una mejor información y que no se quede
los estudios experimentales de la ciencia y la botánica en el olvido mas bien que estos
https://psicologiaymente.com/salud/lisosomas
https://cienciadehoy.com/lisosoma-definicion-estructura-y-funcion/#:~:text=Los
%20lisosomas%20son%20orgánulos%20de%20células%20pequeñas%20en,lisosomal
%20externa%20que%20rodea%20un%20fluido%20interior%20ácido.
https://10celula.com/partes/peroxisomas/
https://www.escuelapedia.com/vacuola-vegetal/?print=pdf
https://cienciadehoy.com/vacuolas-definicion-funcion-estructura/#:~:text=Las%20vacuolas
%20son%20un%20tipo%20de%20estructura%20celular,gran%20cantidad%20de%20espacio
%20dentro%20de%20la%20célula.
https://concepto.de/mitocondrias/
https://cloroplastos.org/funcion-de-los-cloroplastos/