Bases Alicante
Bases Alicante
Bases Alicante
AYUNTAMIENTO DE ALICANTE
SERVICIO DE RECURSOS HUMANOS
DEPARTAMENTO DE
DOCUMENTACIÓN Y GESTIÓN
CONVOCATORIA Nº4
BASE PRIMERA
PLAZAS CONVOCADAS Y SISTEMA DE SELECCION
BASE SEGUNDA
REQUISITOS DE LOS CANDIDATOS
Para ser admitidos a la realización de las pruebas selectivas, los aspirantes deberán
reunir los requisitos que se indican en las Bases Genéricas y los siguientes:
1
_______________________________________________________________________________
_
- No haber sido separado, mediante expediente disciplinario, del servicio del Estado, de
las Comunidades Autónomas o de las Entidades Locales, ni hallarse inhabilitado para el
ejercicio de funciones públicas.
BASE TERCERA
TRIBUNAL CALIFICADOR
Los Asesores del Tribunal que, en su caso se nombren por la Corporación, no formarán
parte de aquél.
El Tribunal que juzgue las pruebas de los concursos de méritos, del turno de movilidad
, será el mismo que intervenga en el proceso de selección del turno libre.
BASE CUARTA
PRUEBAS SELECTIVAS
Todos los ejercicios de esta convocatoria son obligatorios, calificándose, cada uno de
ellos, de 0 a 10 puntos, necesitándose obtener, al menos, 5 puntos para superar cada uno, salvo
que a continuación se establezca otra cosa.
Prueba previa.
2
_______________________________________________________________________________
_
3
_______________________________________________________________________________
_
Legislación aplicable.
Será la prevista en La Ley 7/2007, de 12 de abril del estatuto Básico del Empleado
Público, el Real Decreto 364/1995, de 10 de marzo, Reglamento General de Provisión de
Puestos de Trabajo y Promoción Profesional de los Funcionarios Civiles de la Administración
del Estado, de aplicación supletoria en la Administración Local. Lo previsto en el Decreto
33/1999, de 9 de marzo de la Conselleria de Economía, Hacienda y Administración Pública de
la Generalitat Valenciana por el que se aprueba, el Reglamento de selección, provisión de
puestos de trabajo y carrera administrativa del personal comprendido en el ámbito de
aplicación de la Ley de la Función Pública Valenciana, Decreto 88/2001, de 24 de abril, del
Gobierno Valenciano, por el que se establecen las bases y criterios generales uniformes para la
selección, promoción y movilidad de todas las escalas y categorías de las policías locales y
auxiliares de policía local de la Comunidad Valenciana, Orden de 1 de junio de la Conselleria
de Justicia y Administraciones Públicas de Desarrollo del Decreto 88/2001 y la Ley 6/1999, de
4 de abril, de la Generalitat Valenciana, de Coordinación de Policías Locales de la Comunidad
Valenciana.
ANEXO 4
I. APTITUDES MENTALES
Inteligencia general.
Capacidad para comprender situaciones y acontecimientos, las relaciones que
existen entre ellos, poder captar las estructuras de dichas relaciones y tener un método
sistemático de razonamiento.
Razonamiento verbal.
Constituye una medida de la aptitud para comprender conceptos, expresados a
través de la palabra. Valora especialmente la capacidad para abstraer, generalizar y pensar
de modo constructivo. Constituye un valioso índice del nivel ocupacional a que un sujeto
puede aspirar, puesto que en muchas tareas existe una relación positiva entre el nivel de
responsabilidad que tienen asignado y el grado de profundidad con que deben ser
comprendidas las ideas expresadas verbalmente.
Razonamiento abstracto.
Consiste en la habilidad mental con formas no verbales. Puesto que la habilidad
para razonar con palabras no es idéntica a la habilidad para razonar con figuras, las medidas
de razonamiento abstracto no sustituyen adecuadamente al razonamiento verbal, pero
pueden servir como elemento de confrontación.
Rapidez y precisión perceptiva.
Supone la habilidad de realizar un análisis rápido de situaciones complejas. Las
medidas de este factor miden la rapidez de respuesta en tareas de tipo perceptivo.
Capacidad de atención y resistencia a la fatiga mental.
6
_______________________________________________________________________________
_
II. PERSONALIDAD
Estabilidad emocional.
Persona con mucho control de sus emociones y de su conducta en general.
Emocionalmente estable, serena y difícil de alterar ante las demandas del entorno y sus
emociones. Cuidadosa y abierta a las relaciones sociales. Evidencia lo que comúnmente se
conoce como “respeto a sí mismo” y tiene en cuenta la reputación social.
Sentido de disciplina y de la autoridad.
Persona que se conforma a las normas y demandas de sus superiores. Puede ser
sobria y digna de confianza, así como dominada por el sentido del deber; perseverante,
responsable y organizada.
Seguridad en sí mismo.
Persona segura de sí misma en lo que hace y cómo lo hace, que confía en sus
posibilidades y recursos. Manifiesta capacidad práctica y realista. La confianza en sí mismo
y la capacidad para interactuar en diferentes situaciones es madura y poco ansiosa.
Capacidad empática y de manejo de la relación interpersonal. Desarrollo de
conductas cooperativas.
Persona socialmente desenvuelta, no inhibida, con buena capacidad para lograr y
mantener contactos personales, así como de ponerse en el lugar de los demás. Manifiesta
capacidad de integración en el grupo, de ayuda a los demás y se muestra amable y
cooperativa con los compañeros. Persona adaptable, animosa, interesada por los demás.
Buena colaboradora con el trabajo del grupo.
Neutralidad efectiva en el ejercicio profesional. Honestidad e Integridad.
Persona responsable, organizada y disciplinada; sus metas se encuentran dentro de
la normativa social. Hace lo que es socialmente correcto, siguiendo estrictamente las
normas, haciendo lo que es aceptado e idóneo. Se esfuerza por mejorar y dar un trabajo de
calidad.
Tolerancia.
Persona comprensiva con los modos de pensar y actuar ajenos y dispuesta a
adaptarse a las situaciones. Manifiesta intereses amplios hacia otros modos y formas
culturales.
Inteligencia general: 40
7
_______________________________________________________________________________
_
Factores aptitudinales
Factores actitudinales
1. Obesidad o delgadez superior al 25% del peso ideal, calculado según la fórmula
PI=0,75 (talla en cm-150) + 50, en aquellos aspirantes con complexión atlética se aceptará
un 40% de exceso de la solución resultante de aplicar la fórmula anterior.
2. Ojo y visión:
2.1. Agudeza visual sin corrección inferior a los dos tercios de la visión normal en
ambos ojos.
2.2. Desprendimiento de retina.
2.3. Estrabismo.
2.4. Hemianopsias.
2.5. Discromatopsias.
2.6. Cualquier otro proceso patológico que, a juicio de los Asesores médicos,
dificulte de manera importante la agudeza visual.
3. Oído y audición.
3.1. Agudeza auditiva que suponga una pérdida entre 1.000 y 3.000 Hertzios a 35
decibelios o de 4.000 Hertzios a 45 decibelios.
4. Aparato locomotor.
Alteraciones del aparato locomotor que limiten o dificulten el desarrollo de su
trabajo, o que puedan agravarse, a juicio del Asesores médicos, con el desempeño, del
puesto de trabajo (patología ósea de extremidades, retracciones o limitaciones funcionales
de causa muscular o articular, defecto de columna vertebral y otros procesos óseos,
musculares y articulares).
5. Aparato digestivo.
Cualquier proceso digestivo que, a juicio de los Asesores médicos, dificulte el
desempeño del puesto de trabajo.
6. Aparato Cardiovascular.
Hipertensión arterial de cualquier causa, no debiendo sobrepasar las cifras en reposo
los 150 mm/hg en presión sistólica y los 85 mm/hg en presión diastólica; varices o
insuficiencia venosa periférica, así como, cualquier otra patología o lesión vascular que, al
juicio de los Asesores médicos, pueda limitar el desempeño del puesto de trabajo.
A juicio de los Asesores médicos se podrá repetir la prueba cuando concurran
circunstancias que así lo aconsejen.
7. Aparato respiratorio.
El asma bronquial, la broncopatía obstructiva, el neumotorax espontáneo (en más de
una ocasión) la tuberculosis pulmonar activa y otros procesos del aparato respiratorio, que
dificulten el desarrollo de su trabajo.
8. Sistema nervioso.
9
_______________________________________________________________________________
_
TEMARIO
Grupo Primero.- Derecho Constitucional y Administrativo
1.- La Constitución española de 1978. Estructura, contenido y principios básicos. Reforma
de la Constitución.
2.- Organización Política del estado español. Clase y forma de Estado. Organización
territorial del Estado. La Corona: funciones constitucionales del rey. Sucesión y Regencia.
El refrendo.
3.- Las Cortes Generales: Las Cámaras. Composición, atribuciones y funcionamiento. La
función legislativa. El Poder Ejecutivo: El gobierno. Relaciones entre el gobierno y las
Cortes Generales. El Poder Judicial. Estructura, organización y funcionamiento de los
Tribunales en el sistema español.
4.- La Organización territorial española. Las Comunidades Autónomas. Los Estatutos de
Autonomía, órganos y Competencias. Las Administraciones Públicas: Estatal Autonómica
y Local.
5.- Derechos y deberes fundamentales de la persona en la Constitución: su defensa y
garantía. El Tribunal Constitucional y el Defensor del pueblo. La suspensión de los
derechos y libertades.
6.- El Estatuto de Autonomía de la Comunidad Valenciana. Las Cortes. El gobierno o
Consell. Las Competencias. Administración de Justicia.
10
_______________________________________________________________________________
_
12
_______________________________________________________________________________
_
13
_______________________________________________________________________________
_