Bases Alicante

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 13

EXCMO.

AYUNTAMIENTO DE ALICANTE
SERVICIO DE RECURSOS HUMANOS
DEPARTAMENTO DE
DOCUMENTACIÓN Y GESTIÓN

O.E.P. 2005, 2006 y 2008

CONVOCATORIA Nº4

BASES ESPECÍFICAS PARA CUBRIR CUARENTA Y CUATRO PLAZAS


DE AGENTE DE LA POLICÍA LOCAL, DEL TURNO LIBRE.

BASE PRIMERA
PLAZAS CONVOCADAS Y SISTEMA DE SELECCION

A) Se convoca a los interesados en cubrir, como funcionarios de carrera, 44 plazas


de Agente de la Policía Local, encuadradas en la Escala de Administración Especial, Clase
Policía Local y sus Auxiliares, y en el Grupo C1 de los establecidos en el artículo 25 de la
Ley 30/1984,de 2 de agosto.

B) El sistema de selección de los aspirantes será el de oposición.

BASE SEGUNDA
REQUISITOS DE LOS CANDIDATOS

Para ser admitidos a la realización de las pruebas selectivas, los aspirantes deberán
reunir los requisitos que se indican en las Bases Genéricas y los siguientes:

- Tener la nacionalidad española.

- Estar en posesión del título de Bachiller Superior, o equivalente o en condiciones


de obtenerlo en la fecha en que termine el plazo de presentación de instancias.

- No padecer enfermedad o defecto físico alguno que impida el desempeño de las


funciones, de acuerdo con los cuadros de exclusiones médicas que se establezcan, y tener
una estatura mínima de 1,65 metros los hombres y 1,60 metros las mujeres.

1
_______________________________________________________________________________
_

Aprobadas por la Junta de Gobierno Local


28 de Julio de 2008
- Tener cumplidos 18 años sin exceder de la edad de treinta años. A los solos efectos de
la edad máxima, se compensará el límite con los servicios prestados anteriormente a la
Administración Local, como Policía Local o Auxiliar de Policía Local.

- No haber sido separado, mediante expediente disciplinario, del servicio del Estado, de
las Comunidades Autónomas o de las Entidades Locales, ni hallarse inhabilitado para el
ejercicio de funciones públicas.

- Estar en posesión de los permisos de conducir vehículos de las clases B y A, que


permita la conducción de motocicletas con unas características de potencia que no
sobrepasen los 25 Kw o una relación de potencia/peso no superior a 0’16 Kw/kg.

- Haber abonado, mediante el procedimiento señalado en las Bases Genéricas, y en


concepto de derechos de examen, la cantidad de 9,02 Euros.

BASE TERCERA
TRIBUNAL CALIFICADOR

El Tribunal calificador de esta convocatoria tendrá la siguiente composición:

Estará compuesto por cinco miembros, funcionarios de carrera designados por el


Presidente de la Corporación, de los cuales uno será el Presidente y otro el Secretario del
Tribunal.

La designación del Tribunal incluirá la de los respectivos suplentes.

Los Asesores del Tribunal que, en su caso se nombren por la Corporación, no formarán
parte de aquél.

El Tribunal que juzgue las pruebas de los concursos de méritos, del turno de movilidad
, será el mismo que intervenga en el proceso de selección del turno libre.

BASE CUARTA
PRUEBAS SELECTIVAS

A) FASE PRIMERA.- FASE DE LA OPOSICION.

Todos los ejercicios de esta convocatoria son obligatorios, calificándose, cada uno de
ellos, de 0 a 10 puntos, necesitándose obtener, al menos, 5 puntos para superar cada uno, salvo
que a continuación se establezca otra cosa.

Los ejercicios selectivos correspondientes a estas plazas serán los siguientes:

Prueba previa.

2
_______________________________________________________________________________
_

Aprobadas por la Junta de Gobierno Local


28 de Julio de 2008
Los aspirantes deberán aportar al tribunal un certificado médico oficial, relativo a si
superan o no el reconocimiento médico preceptivo que figura en el Anexo de esta
convocatoria.

Ejercicio Primero: Medición de Estatura

Ejercicio Segundo: Prueba psicotécnica


Consistirá en la realización de un ejercicio o prueba psicotécnica aptitudinal y de
personalidad, propuesta por el tribunal y ajustada al baremo que figura en el Anexo 4 de esta
convocatoria.
Dicha prueba se calificará con apto o no apto y tendrá carácter eliminatorio.
Tiempo máximo: lo fijará el Tribunal en función de la prueba a realizar.
La superación de dicha prueba en los municipios de la Comunidad Valenciana,
expresamente homologada por el Instituto Valenciano de Seguridad Pública, tendrá una
validez de un año desde su realización, y eximirá durante este periodo al aspirante de volver a
realizarlas, no obstante el Excmo. Ayuntamiento de Alicante se reserva el derecho a someter a
los aspirantes propuestos por el Tribunal y antes de ser nombrados funcionarios de carrera a
cuantas pruebas considere pertinentes para evaluar el requisito de posesión de la capacidad
funcional.

Ejercicio Tercero:Pruebas de aptitud física.


De carácter obligatorio y eliminatorio.
Consistirá en superar pruebas de aptitud física que ponga de manifiesto la capacidad
para el desempeño del puesto de trabajo y cuyo contenido y marcas mínimas serán, al
menos, las siguientes:
1. Trepa de cuerda con presa de pies: hombres, 4 metros; mujeres, 3 metros.
2. Salto de longitud con carrera: hombres, 4 metros, mujeres, 3,80 metros.
3. Salto de altura: hombres, 1,10 metros; mujeres, 1 metro.
4. Carrera de velocidad en 60 metros: hombres, 10 segundos; mujeres 12 segundos.
5. Carrera de resistencia en 1.000 metros: hombres; 4 minutos; mujeres, 4 minutos
10 segundos
Si el Ayuntamiento decidiese establecer una prueba de natación, el contenido y
marca mínimos serán:
6. Natación, en 50 metros: hombres, 57 segundos; mujeres, 1 minuto.
La calificación de este ejercicio será de apto o no apto, debiendo superar como
mínimo cuatro de las pruebas para ser calificado como apto.
La superación de esta prueba tendrá una validez de cuatro años desde su realización,
hasta el día de finalización del plazo de presentación de las instancias, con independencia
de la edad del aspirante, quedando exentos de realizarla aquellos que, en dicho período, la
hayan superado.
La valoración de las pruebas de aptitud física en las pruebas de salto se realizará
midiendo la distancia efectiva.

3
_______________________________________________________________________________
_

Aprobadas por la Junta de Gobierno Local


28 de Julio de 2008
Para garantizar una adecuada coordinación y agilidad en esta prueba, el Presidente del
Tribunal, en función del número de aspirantes y otras circunstancias podrá designar a los
colaboradores que crea convenientes para tal fin.

Ejercicio Cuarto:Test de cultura policial.


Consistirá en contestar por escrito, a 50 preguntas, con 4 alternativas de respuesta cada
una de ellas, de las que solo una de las alternativas es la verdadera. Dichas preguntas versarán
sobre los temas relacionados en los grupos primero a cuarto del temario que figura al final de
esta convocatoria.
Tiempo máximo: 1 hora y treinta minutos.
Las preguntas de esta prueba se puntuarán de la forma siguiente:
- Cada pregunta contestada correctamente puntuará 0´2 puntos.
- Cada pregunta contestada de forma incorrecta ( señalando como verdadera una alternativa
que no es la correcta), se penalizará con 0´06 puntos, es decir, se puntuará con –
0´06puntos.
- Las preguntas sin contestar o contestadas en más de una de las alternativas no puntuarán,
aún cuando alguna de las contestadas sea la correcta, ni serán objeto de penalización

Ejercicio Quinto.Conocimiento del Valenciano


Consistirá en traducir del castellano al valenciano, y viceversa, un texto extraído por
sorteo de entre los propuestos por el Tribunal, que no podrá exceder de medio folio por una
cara a doble espacio. Los aspirantes podrán hacer uso del diccionario para la traducción.
Tiempo máximo: 2 horas
Este ejercicio se calificará de 0 a 4 puntos y no tendrá carácter eliminatorio.

Ejercicio Sexto.Reconocimiento médico


Consistirá en superar un reconocimiento médico, de acuerdo con el baremo médico
establecido en el Anexo 4 que figura al final de esta convocatoria. La superación de esta
prueba homologada por el IVASP, tendrá una validez de un año desde su realización,
quedando exentos de realizarla aquellos que, en dicho periodo, la hayan superado, siempre que
no se produzcan enfermedades o dolencias que, a juicio del Tribunal médico, justifiquen el
volverlas a pasar; no obstante el Excmo. Ayuntamiento de Alicante se reserva el derecho a
someter a los aspirantes propuestos por el Tribunal y antes de ser nombrados funcionarios de
carrera a cuantas pruebas considere pertinentes para evaluar el requisito de posesión de la
capacidad funcional.

Ejercicio Séptimo. Desarrollo del temario


Consistirá en desarrollar por escrito dos temas elegidos por el aspirante de cuatro
extraídos por sorteo, uno de cada uno de los grupos primero a cuarto del temario que figura al
final de esta convocatoria.
Dicho tema será leído en sesión pública ante el Tribunal que podrá formular las
preguntas o aclaraciones que sobre el mismo juzgue oportunas.
Tiempo máximo: 1 hora y treinta minutos
Se valorará la claridad de ideas y el conocimiento sobre los temas expuestos.
4
_______________________________________________________________________________
_

Aprobadas por la Junta de Gobierno Local


28 de Julio de 2008
La valoración de los ejercicios de desarrollo de temario se efectuará mediante la
obtención de la media aritmética de cada uno de los miembros del Tribunal , debiendo
desecharse a estos efectos todas las puntuaciones máximas y mínimas cuando entre ellas exista
una diferencia de 4 puntos o más, sirviendo, en su caso, como punto de referencia la
puntuación máxima obtenida. Dicha diferencia será de 2 puntos cuando se trate de valorar los
temas locales.

La calificación final de la oposición se obtendrá sumando las puntuaciones obtenidas


en los ejercicios de que consta.

Legislación aplicable.
Será la prevista en La Ley 7/2007, de 12 de abril del estatuto Básico del Empleado
Público, el Real Decreto 364/1995, de 10 de marzo, Reglamento General de Provisión de
Puestos de Trabajo y Promoción Profesional de los Funcionarios Civiles de la Administración
del Estado, de aplicación supletoria en la Administración Local. Lo previsto en el Decreto
33/1999, de 9 de marzo de la Conselleria de Economía, Hacienda y Administración Pública de
la Generalitat Valenciana por el que se aprueba, el Reglamento de selección, provisión de
puestos de trabajo y carrera administrativa del personal comprendido en el ámbito de
aplicación de la Ley de la Función Pública Valenciana, Decreto 88/2001, de 24 de abril, del
Gobierno Valenciano, por el que se establecen las bases y criterios generales uniformes para la
selección, promoción y movilidad de todas las escalas y categorías de las policías locales y
auxiliares de policía local de la Comunidad Valenciana, Orden de 1 de junio de la Conselleria
de Justicia y Administraciones Públicas de Desarrollo del Decreto 88/2001 y la Ley 6/1999, de
4 de abril, de la Generalitat Valenciana, de Coordinación de Policías Locales de la Comunidad
Valenciana.

B) FASE SEGUNDA.- FASE DE FORMACION.


El Tribunal formulará propuesta al Presidente de la Corporación de los aspirantes que,
habiendo superado las pruebas selectivas, y previa la presentación de la documentación exigida
en las Bases de la Convocatoria, deban incorporarse al Instituto Valenciano de Seguridad
Pública para seguir el curso de contenido teórico-práctico integrado por dos fases, una de
formación y selección en el Instituto Valenciano de Seguridad Pública, con una duración de
700 horas, y otra, una vez superada la anterior, de prácticas en el Ayuntamiento de Alicante,
con una duración de dos meses.
Terminado el curso teórico-práctico, el Instituto Valenciano de Seguridad Pública
comunicará al órgano competente de cada Corporación la relación de aspirantes que hayan
superado el citado curso, con indicación de la puntuación o calificación obtenida a efectos de
su nombramiento como funcionarios de carrera.
En cada convocatoria los aspirantes que no superasen el curso teórico-práctico, podrán
incorporarse al curso inmediato superior. De no superar este segundo curso, quedarán
definitivamente decaídos en su derecho de reserva.
Durante la realización del curso teórico – práctico los aspirantes serán nombrados
funcionarios en prácticas de la Corporación, con los derechos inherentes a tal situación y
percibiendo, en todo caso, las retribuciones íntegras del puesto a que aspiran, debiendo tomar
posesión del cargo en el plazo que determine la Corporación, conforme a las prescripciones
5
_______________________________________________________________________________
_

Aprobadas por la Junta de Gobierno Local


28 de Julio de 2008
contenidas en el artículo 35 del Reglamento de Funcionarios de la Administración Local y a las
normas que le sustituyan o complementen. Quienes, sin causa justificada, no tomaran posesión
dentro del plazo señalado, perderán todos los derechos derivados de la oposición y del
subsiguiente nombramiento conferido.
La calificación del período de prácticas corresponderá al Instituto Valenciano de
Seguridad Pública. Su valoración se hará en base a criterios objetivos que harán referencia a la
asimilación de los conocimientos impartidos, responsabilidad, dedicación, actitudes frente al
profesorado y resto de alumnos y cuantos aspectos de la actuación del aspirante sean
necesarios para valorar su capacidad para una adecuada prestación de las funciones atribuidas
al puesto.

CALIFICACION FINAL DE LA OPOSICION.- A la puntuación total obtenida en


la fase de la oposición, se sumará la alcanzada en el curso teórico-práctico, y la suma final y
definitiva que resulte servirá para establecer el orden en que quedan los aspirantes como
funcionarios de carrera.

ANEXO 4

A) BAREMO PARA EL RECONOCIMIENTO PSICOTÉCNICO (Orden


23/11/2005)

A. Descripción de los factores a medir en el proceso de selección

I. APTITUDES MENTALES

Inteligencia general.
Capacidad para comprender situaciones y acontecimientos, las relaciones que
existen entre ellos, poder captar las estructuras de dichas relaciones y tener un método
sistemático de razonamiento.
Razonamiento verbal.
Constituye una medida de la aptitud para comprender conceptos, expresados a
través de la palabra. Valora especialmente la capacidad para abstraer, generalizar y pensar
de modo constructivo. Constituye un valioso índice del nivel ocupacional a que un sujeto
puede aspirar, puesto que en muchas tareas existe una relación positiva entre el nivel de
responsabilidad que tienen asignado y el grado de profundidad con que deben ser
comprendidas las ideas expresadas verbalmente.
Razonamiento abstracto.
Consiste en la habilidad mental con formas no verbales. Puesto que la habilidad
para razonar con palabras no es idéntica a la habilidad para razonar con figuras, las medidas
de razonamiento abstracto no sustituyen adecuadamente al razonamiento verbal, pero
pueden servir como elemento de confrontación.
Rapidez y precisión perceptiva.
Supone la habilidad de realizar un análisis rápido de situaciones complejas. Las
medidas de este factor miden la rapidez de respuesta en tareas de tipo perceptivo.
Capacidad de atención y resistencia a la fatiga mental.
6
_______________________________________________________________________________
_

Aprobadas por la Junta de Gobierno Local


28 de Julio de 2008
Las pruebas que evalúan este factor exigen una gran concentración y resistencia a la
monotonía. En consecuencia, con escalas de evaluación de este factor se puede apreciar la
aptitud o capacidad para concentrarse en tareas cuya principal característica es la rapidez
perceptiva, junto con la atención continuada.
Memoria visual.
Capacidad para recordar situaciones, acontecimientos, objetos, etc. a través del
sentido de la vista.

II. PERSONALIDAD

Factores de personalidad comunes a todos los opositores:

Estabilidad emocional.
Persona con mucho control de sus emociones y de su conducta en general.
Emocionalmente estable, serena y difícil de alterar ante las demandas del entorno y sus
emociones. Cuidadosa y abierta a las relaciones sociales. Evidencia lo que comúnmente se
conoce como “respeto a sí mismo” y tiene en cuenta la reputación social.
Sentido de disciplina y de la autoridad.
Persona que se conforma a las normas y demandas de sus superiores. Puede ser
sobria y digna de confianza, así como dominada por el sentido del deber; perseverante,
responsable y organizada.
Seguridad en sí mismo.
Persona segura de sí misma en lo que hace y cómo lo hace, que confía en sus
posibilidades y recursos. Manifiesta capacidad práctica y realista. La confianza en sí mismo
y la capacidad para interactuar en diferentes situaciones es madura y poco ansiosa.
Capacidad empática y de manejo de la relación interpersonal. Desarrollo de
conductas cooperativas.
Persona socialmente desenvuelta, no inhibida, con buena capacidad para lograr y
mantener contactos personales, así como de ponerse en el lugar de los demás. Manifiesta
capacidad de integración en el grupo, de ayuda a los demás y se muestra amable y
cooperativa con los compañeros. Persona adaptable, animosa, interesada por los demás.
Buena colaboradora con el trabajo del grupo.
Neutralidad efectiva en el ejercicio profesional. Honestidad e Integridad.
Persona responsable, organizada y disciplinada; sus metas se encuentran dentro de
la normativa social. Hace lo que es socialmente correcto, siguiendo estrictamente las
normas, haciendo lo que es aceptado e idóneo. Se esfuerza por mejorar y dar un trabajo de
calidad.
Tolerancia.
Persona comprensiva con los modos de pensar y actuar ajenos y dispuesta a
adaptarse a las situaciones. Manifiesta intereses amplios hacia otros modos y formas
culturales.

Características del test aptitudinal: Puntuaciones deciles.

Inteligencia general: 40
7
_______________________________________________________________________________
_

Aprobadas por la Junta de Gobierno Local


28 de Julio de 2008
Razonamiento Verbal: 40
Razonamiento Abstracto: 40
Rapidez y precisión perceptiva: 45
Capacidad de atención y resistencia a la fatiga mental: 45
Memoria visual: 45

Características de la valoración actitudinal.

Personalidad. Todos los factores de personalidad indicados como comunes y,


especialmente:
Estabilidad emocional.
Sentido de la disciplina y de la autoridad
Tolerancia.

– La calificación de los ejercicios psicotécnicos será de APTO o NO APTO.

Factores aptitudinales

– De los factores aptitudinales han de superarse cuatro de los cinco/seis propuestos,


entre los que debe estar, necesariamente, el de Inteligencia General.

Factores actitudinales

• En relación con la Personalidad, una vez superadas las puntuaciones mínimas en


las escalas de control de las respuestas (sinceridad, deseabilidad social o cualquier otra
análoga), deberá realizarse un análisis global de la estructura de personalidad.

• Se procederá a este análisis mediante:


- El pase de tests psicotécnicos que evalúen los factores de personalidad mencionados
previamente (anteriormente).
- La realización de una entrevista personal a cada uno de los aspirantes que haya
superado las pruebas aptitudinales, puntuado correctamente en las escalas de control de
respuesta en los tests psicológicos y presente un perfil de personalidad acorde con el
requerido.
• En cada escala se tendrán en cuenta especialmente unos factores de personalidad
(ver apartado C).
• En aquellos casos en los que la plaza a la que se opta corresponda a jefatura de
plantilla, se evaluarán especialmente los siguientes factores: Sentido de la iniciativa, Ilusión
y entusiasmo, Capacidad de automotivación, Liderazgo, Manejo de grupos, Toma de
Decisiones y Resolución de conflictos.
• Se considerarán No Aptos aquellos candidatos que:
- No superen criterios mínimos en las escalas de sinceridad, deseabilidad social o
cualquier otra análoga que valide las respuestas de los sujetos.
- No ofrezcan el perfil idóneo según los baremos exigidos.
8
_______________________________________________________________________________
_

Aprobadas por la Junta de Gobierno Local


28 de Julio de 2008
- Que presenten puntuaciones que indiquen alteraciones psicológicas que
imposibiliten o dificulten un funcionamiento profesional adecuado.
• En todas las escalas y categorías se contrastarán los resultados obtenidos mediante
una entrevista.

B) BAREMO MÉDICO (Orden 23/11/2005)

Serán causas de exclusión de los aspirantes o de declaración de incapacidad:

1. Obesidad o delgadez superior al 25% del peso ideal, calculado según la fórmula
PI=0,75 (talla en cm-150) + 50, en aquellos aspirantes con complexión atlética se aceptará
un 40% de exceso de la solución resultante de aplicar la fórmula anterior.
2. Ojo y visión:
2.1. Agudeza visual sin corrección inferior a los dos tercios de la visión normal en
ambos ojos.
2.2. Desprendimiento de retina.
2.3. Estrabismo.
2.4. Hemianopsias.
2.5. Discromatopsias.
2.6. Cualquier otro proceso patológico que, a juicio de los Asesores médicos,
dificulte de manera importante la agudeza visual.
3. Oído y audición.
3.1. Agudeza auditiva que suponga una pérdida entre 1.000 y 3.000 Hertzios a 35
decibelios o de 4.000 Hertzios a 45 decibelios.
4. Aparato locomotor.
Alteraciones del aparato locomotor que limiten o dificulten el desarrollo de su
trabajo, o que puedan agravarse, a juicio del Asesores médicos, con el desempeño, del
puesto de trabajo (patología ósea de extremidades, retracciones o limitaciones funcionales
de causa muscular o articular, defecto de columna vertebral y otros procesos óseos,
musculares y articulares).
5. Aparato digestivo.
Cualquier proceso digestivo que, a juicio de los Asesores médicos, dificulte el
desempeño del puesto de trabajo.
6. Aparato Cardiovascular.
Hipertensión arterial de cualquier causa, no debiendo sobrepasar las cifras en reposo
los 150 mm/hg en presión sistólica y los 85 mm/hg en presión diastólica; varices o
insuficiencia venosa periférica, así como, cualquier otra patología o lesión vascular que, al
juicio de los Asesores médicos, pueda limitar el desempeño del puesto de trabajo.
A juicio de los Asesores médicos se podrá repetir la prueba cuando concurran
circunstancias que así lo aconsejen.
7. Aparato respiratorio.
El asma bronquial, la broncopatía obstructiva, el neumotorax espontáneo (en más de
una ocasión) la tuberculosis pulmonar activa y otros procesos del aparato respiratorio, que
dificulten el desarrollo de su trabajo.
8. Sistema nervioso.
9
_______________________________________________________________________________
_

Aprobadas por la Junta de Gobierno Local


28 de Julio de 2008
Epilepsia, depresión, psicosis, temblor de cualquier causa, alcoholismo,
toxicomanías y otros procesos patológicos que dificulten el desarrollo de su función.
9. Piel y faneras
Cicatrices que produzcan limitación funcional y otros procesos que dificulten o
limiten el desarrollo de su función.
10. Otros procesos patológicos.
Diabetes, enfermedades transmisibles en actividad, enfermedades inmunológicas
sistémicas, intoxicaciones crónicas, hemopatías graves y cualquier otro proceso que, a
juicio de los Asesores médicos, limite o incapacite para el desarrollo de su trabajo.

MODELO DE DOCUMENTO A PRESENTAR JUNTO AL RECONOCIMIENTO


MEDICO.
En Alicante, a _____ de _____________ de 200_.
Muestro mi conformidad al Tribunal Médico de la Oposición convocada para cubrir
_____ plazas de __________ de la Policía Local de _______________ a que me sean
practicadas cuantas exploraciones clínicas o complementarias se consideren necesarias
(excepto las invasivas).
Fdo.: Nombre y Apellidos.
D.N.I. _________________

TEMARIO
Grupo Primero.- Derecho Constitucional y Administrativo
1.- La Constitución española de 1978. Estructura, contenido y principios básicos. Reforma
de la Constitución.
2.- Organización Política del estado español. Clase y forma de Estado. Organización
territorial del Estado. La Corona: funciones constitucionales del rey. Sucesión y Regencia.
El refrendo.
3.- Las Cortes Generales: Las Cámaras. Composición, atribuciones y funcionamiento. La
función legislativa. El Poder Ejecutivo: El gobierno. Relaciones entre el gobierno y las
Cortes Generales. El Poder Judicial. Estructura, organización y funcionamiento de los
Tribunales en el sistema español.
4.- La Organización territorial española. Las Comunidades Autónomas. Los Estatutos de
Autonomía, órganos y Competencias. Las Administraciones Públicas: Estatal Autonómica
y Local.
5.- Derechos y deberes fundamentales de la persona en la Constitución: su defensa y
garantía. El Tribunal Constitucional y el Defensor del pueblo. La suspensión de los
derechos y libertades.
6.- El Estatuto de Autonomía de la Comunidad Valenciana. Las Cortes. El gobierno o
Consell. Las Competencias. Administración de Justicia.

10
_______________________________________________________________________________
_

Aprobadas por la Junta de Gobierno Local


28 de Julio de 2008
7.- La Administración Pública. La Hacienda Pública y la administración tributaria. El
ciudadano y la administración.
8.- El derecho administrativo y fuentes. Normas no parlamentarias con rango de ley. El
reglamento.
9.- El procedimiento administrativo. Marco jurídico. Fases del procedimiento. La audiencia
del interesado. Notificaciones. El procedimiento sancionador administrativo. La revisión
administrativa del acto administrativo. Procedimientos y límites de la revisión. Recursos
administrativos. El recurso contencioso administrativo.
10.- La Unión Europea: Instituciones. El ordenamiento jurídico de la Comunidad Europea.
La recepción, aplicación y control del Derecho comunitario en España.

Grupo Segundo.- Régimen Local y Policía.


11.- El Municipio: órganos unipersonales de gobierno. El alcalde. Los tenientes de alcalde.
Los concejales.
12.- Órganos colegiados de gobierno. El Ayuntamiento pleno. La Comisión de gobierno.
Órganos consultivos y participativos: las comisiones informativas. Las Juntas de distrito.
13.- La función pública en general y los funcionarios de las entidades locales. Organización
de la función pública local. El personal al servicio de las administraciones locales: concepto
y clases. Derechos y deberes de las Policías locales. Adquisición y perdida de la condición
de funcionario.
14.- Responsabilidad de los funcionarios públicos: Reglamento de Régimen disciplinario.
Incoación y tramitación de expedientes.
15.- Obligaciones y competencias de los Ayuntamientos. Las ordenanzas municipales:
concepto y clases. Infracciones. Potestad sancionadora. Los Bandos municipales.
16.-La seguridad ciudadana. Autoridades competentes. Funciones d la Policía local según
la Ley Orgánica de Fuerzas y Cuerpos de Seguridad. Actuaciones de la Policía local en
colaboración con el resto de las Fuerzas y cuerpos. Policía gubernativa y Judicial.
17.- La Policía Local. Ordenamiento legislativo de la Policía local. Misiones y objetivos.
Disposiciones estatutarias comunes. Estructura orgánica y funcional.
18.- El binomio Policía local – ciudadano. Principios básicos y normas de actuación.
Soportes éticos. Régimen disciplinario de los funcionarios de la Policía local.
19.- La legislación sobre policías locales y de coordinación de la policía local de la
comunidad Valenciana. La coordinación de las Policías Locales. Estructura y organización
de las Policías Locales de la Comunidad Valenciana. Régimen estatutario.
20.- El Instituto Valenciano de Seguridad Pública. Regulación legal. Fines y funciones. La
formación de las Policías locales de la Comunidad Valenciana. El Registro de Policías
11
_______________________________________________________________________________
_

Aprobadas por la Junta de Gobierno Local


28 de Julio de 2008
Locales. Sistema retributivo de las Policías Locales de la Comunidad Valenciana. Premios
y distinciones.

Grupo tercero.- Derecho Penal, Policía Administrativa y Sociología.


21.- El Código penal. Concepto de infracción penal<: delito y falta. Las personas
responsables criminalmente de los delitos y las faltas.
22.- El homicidio y sus formas. Aborto. Lesiones. Lesiones al feto. Delitos contra la
libertad: detenciones ilegales y secuestros; amenazas; coacciones. Las torturas y otros
delitos contra la integridad moral.
23.- Delitos contra la libertad sexual: agresiones y abusos sexuales; el acoso sexual;
exhibicionismo y provocación sexual; delitos relativos a la prostitución. Infracciones a las
disposiciones de tráfico y seguridad constitutivas de delito.
24.- Delitos contra el Patrimonio y el orden socioeconómico: hurtos, robos, extorsión, robo
y hurto de vehículos.
25.- Delitos contra la administración pública: prevaricación y otros comportamientos
injustos; abandono de destino y la omisión del deber de perseguir delitos; desobediencia y
denegación de auxilio; infidelidad en la custodia de documentos y de la violación de
secretos. Cohecho, tráfico de influencias, malversación, fraudes y exacciones ilegales,
negociaciones y actividades prohibidas a los funcionarios públicos.
26.- Ley orgánica reguladora del procedimiento de Habeas Corpus. De la denuncia y la
querella. Del ejercicio del derecho de defensa. La asistencia de abogado. El tratamiento de
presos y detenidos. La entrada y registro en lugar cerrado.
27.- La Policía Judicial. De la comprobación del delito y averiguación del delincuente.
Funciones de la Policía Local como Policía Judicial. El atestado policial.
28.- Policía Administrativa. Protección civil. Medio Ambiente. Urbanismo. Patrimonio
Histórico Artístico. Ocupación de las vías públicas. Escolarización. Espectáculos y
establecimientos públicos. Venta ambulante.
29.- Los grupos sociales. Formación de los grupos sociales. Las masas y su tipología., El
proceso de socialización.
30.- La delincuencia. Modelos explicativos y factores. Los comportamientos colectivos.
Comportamiento en desastres. Efectos y consecuencias de los desastres. Reacción ante
situación de desastres.

Grupo Cuarto.- Policía de tráfico y circulación.


31.-. El Tráfico y la seguridad vial: concepto y objetivos. El hombre como elemento de
seguridad vial. Los conductores. Los peatones. El vehículo. Las vías.

12
_______________________________________________________________________________
_

Aprobadas por la Junta de Gobierno Local


28 de Julio de 2008
32.- La normativa sobre tráfico circulación de vehículos a motor y seguridad vial: La Ley
de Bases y su texto articulado. Tipificación de las principales infracciones. Infracciones de
tráfico que constituyen delito. El Código de circulación y sus preceptos aún vigentes.
33.- El Reglamento General de Circulación. Estructura. Principales normas de circulación.
34.- El Reglamento General de Conductores. Normas generales. Clases de los permisos de
conducir y sus requisitos. Validez. Equivalencias.
35.- Reglamento General de vehículos. Normas generales. Categorías. Sus condiciones
técnicas. La inspección técnica de vehículos. Seguro obligatorio de responsabilidad civil.
Infracciones y diligencias policiales.
36.- Reglamento del procedimiento sancionador en materia de tráfico. Fases del
Procedimiento y contenido. Medidas cautelares: inmovilización de vehículos. Retirada de
vehículos de la vía.
37.- El transporte. Clases de transporte. Servicio Público de viajeros y servicio público de
mercancías o mixto. El servicio privado. Transporte escolar y de menores. Transporte de
mercancías peligrosas.
38.- Alcoholemia. Legislación aplicable. Tasas de alcoholemia. Normas de aplicación para
las pruebas reglamentarias. Infracciones y diligencias policiales.
39.- Los accidentes de tráfico: concepto y consideraciones previas. Sus causas, clases y
fases. Actuaciones de la Policía local en accidentes de tráfico: de urgencia y técnico –
administrativas.
40.- Órganos competentes en materia de tráfico y seguridad vial. El Consejo Superior de
Tráfico. Especial consideración de las competencias municipales.

13
_______________________________________________________________________________
_

Aprobadas por la Junta de Gobierno Local


28 de Julio de 2008

También podría gustarte