60 Preguntas Unidad 1

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 8

UNIDAD 1 CONCEPTOS GENERALES

60 PREGUNTAS DE LA UNIDAD 1
1. ¿Tienen como función proteger a la sociedad contra el colapso o mal
funcionamiento estructural de las construcciones?

Los reglamentos para el diseño de estructuras.

2. ¿Las fuerzas y momentos internos producidos por las acciones a que están
sujetas las estructuras se determinarán de acuerdo?

Con los criterios prescritos en las normas técnicas complementarias.

3. ¿Qué se entiende por resistencia?

Es la magnitud de una acción, o de una combinación de acciones, que provocaría la


aparición de un estado límite de falla de la estructura.

4. ¿La resistencia se expresará en?

Términos de la fuerza interna, o combinación de fuerzas internas.

5. ¿Qué se entiende por fuerzas internas?

Son las fuerzas axiales, cortantes, los momentos de flexión y torsión que actúan en
una sección de la estructura.

6. ¿La determinación de la resistencia puede llevarse a cabo por medio de?

Ensayos diseñados para simular, en modelos físicos de la estructura o de porciones


de ella.

7. ¿Cuándo se trate de estructuras o elementos estructurales que se


produzcan en forma industrializada, los ensayos se harán sobre?

Muestras de la producción o de prototipos. En otros casos, los ensayos podrán


efectuarse sobre modelos de la estructura en cuestión.

8. ¿Con base en los resultados de los ensayos, se deducirá una?

Resistencia de diseño, tomando en cuenta las posibles diferencias entre las


propiedades mecánicas y geométricas medidas en los especímenes ensayados.
UNIDAD 1 CONCEPTOS GENERALES

9. ¿El tipo de ensaye, el número de especímenes y el criterio para la


determinación de la resistencia de diseño se fijará con base en?

Criterios probabilísticos y deberán ser aprobados por la administración.

10. ¿Según el criterio de estados límite de falla, las estructuras deben


dimensionarse de modo que?

La resistencia de diseño de toda sección con respecto a cada fuerza o momento


interno que en ella actúe, sea igual o mayor que el valor de diseño.

11. ¿Las fuerzas y momentos internos de diseño se obtienen multiplicando


él?

Factor de carga los valores de dichas fuerzas y momentos internos calculados bajo
las acciones especificadas en las normas técnicas

12. ¿Las estructuras deberán diseñarse para una vida útil de?

al menos 50 años

13. ¿El análisis de cargas gravitacionales es un procedimiento que permite


conocer las cargas qué?

Se ejercen sobre los distintos elementos estructurales que integran la construcción


debido a su funcionamiento

14. ¿En qué consiste el procedimiento llamado bajado de cargas?

Este consiste en cuantificar y acumular las cargas que se generan desde el último
nivel de la estructura, el más alto, hasta el primero

15. ¿El factor de reducción ha sido fijado cómo?

0.7 y es válido únicamente para muros que son reforzados con castillos y dalas.

16. ¿Son las uniones que se efectúan inmediatamente por encima del nivel de

cada piso?

Empalmes.
UNIDAD 1 CONCEPTOS GENERALES

17. ¿En el caso de las columnas se apoyarán sobre la superficie del piso, al

costado de las otras varillas?

Las varillas de la parte superior.

18. ¿Cuál es el número de alambre con el cual se amarra las varillas en el caso

de las columnas?

N° 16.

19. ¿Qué son los dados separadores?

Son elementos prefabricados de concreto simple que sirven para mantener

separadas las varillas de suelo o encofrado y entre las mismas varillas en el caso de

losas

20. ¿Qué son las columnas?

Son refuerzos de concreto armado (concreto y fierro) indispensables para que el

muro sea resistente

21. ¿Las columnas como deben ser vaciadas?

Íntegramente con el muro y se inicia del lomo del cimiento.

22. ¿Cuánto cm debe sobresalir los fierros en caso de que se planee una

ampliación futura?

60 cm sobre el ultimo techo.

23. ¿Qué son los dinteles?

Son elementos de concreto armado que refuerzan los muros en los que se van a

colocar puertas o ventanas.


UNIDAD 1 CONCEPTOS GENERALES

24. ¿En dónde se apoyan los dinteles y su distancia y su función?

Se apoyan directamente en el muro de un máximo de 25 cm en ambos lados, el

dintel reparte las cargas hacia los apoyos

25. ¿Qué es una viga?

Es el elemento estructural horizontal que se coloca entre dos apoyos y que traslada

el peso de la edificación a las columnas.

26. ¿Dónde se coloca una viga solera y para qué sirve?

Se coloca en lo alto del muro y entre columnas. Sirve de apoyo a las losas y reparte

la carga de los techos a los muros portantes

27. ¿Describe la viga continua?

Aquella que tiene tres o más apoyos.

28. ¿Describe viga chata?

Aquella cuya altura es igual al espesor del techo (losa) dentro del cual se

encuentra. Generalmente es viga de amarre.

29. ¿Describe viga colgante?

Aquella cuyo fondo está en un nivel inferior al fondo de la losa y sobresale por

debajo de esta.

30. ¿Describe viga invertida?

Aquella cuyo fondo está a ras con el fondo de la losa y sobresale por encima de

esta.
UNIDAD 1 CONCEPTOS GENERALES

31. ¿En los encofrados permite este asegurar que las dimensiones de los

elementos no se deformen?

Rigidez.

32. ¿Cuál es la falla de los encofrados que usualmente se producen?

Un mal arriostramiento (amarre).

33. ¿Cómo se llama las separaciones entre los tablones deben estar selladas

de tal forma que no se produzcan fugas en la mezcla de concreto?

Juntas.

34. ¿Qué es el apuntalamiento y su función?

Es la colocación de soportes puntuales de madera o metal bajo vigas o losas para

soportar el peso del concreto equipos y materiales adicionales en la construcción

35. ¿Qué son las losas y su función?

Son estructuras de concreto armado que se utilizan como techos o como entrepisos

de una construcción puede apoyarse sobre muros portantes vigas estructurales y

muros de concreto armado.

36. ¿Da 3 ejemplos de losa?

Losa aligerada, losa maciza, losa nervada

37. ¿Qué es la escalera y su función?

Es una estructura que une los diferentes pisos o niveles que tiene una edificación.

El concreto armado para la escalera debe ser de losa maciza


UNIDAD 1 CONCEPTOS GENERALES

38. ¿Qué es el concreto reforzado?

Es un concreto estructural reforzado con no menos de la mínima cantidad de acero


de refuerzo.

39. ¿El refuerzo está formado por?

Varillas, alambres, torones u otros miembros esbeltos que se incorporan en el


concreto.

40. ¿Qué es el torón?

Es un tendón pretensado constituido por varios alambres alrededor de un alambre


central o núcleo.

41. ¿Para qué se utilizan el concreto reforzado?

Se usa concreto reforzado cuando se espera que los esfuerzos de tensión sean
mayores que la resistencia a la tensión del concreto.

42. ¿Cuáles son las características del concreto simple?

Que es resistente a la compresión, pero es débil en tensión.

43. ¿A qué se le llama concreto reforzado?

A la combinación de concreto simple con refuerzo.

44. Menciona los esfuerzos principales

Compresión, flexión, cortante, tracción torsión.

45. ¿Qué es el concreto prefabricado?

Concreto estructural construido en un lugar diferente al de su ubicación final en la


estructura.

46. ¿Qué es el concreto presforzado?

Concreto estructural al que se le han introducido esfuerzos internos con el fin de


reducir los esfuerzos potenciales de tensión en el concreto causados por las cargas.

47. ¿Qué es el concreto simple?

Concreto estructural sin refuerzo o con menos refuerzo que el mínimo especificado
para concreto reforzado.
UNIDAD 1 CONCEPTOS GENERALES

48. El acero de refuerzo también es capaz de resistir fuerzas de

Compresión.

49. Menciona 3 ventajas del concreto reforzado

Resistencia a las acciones del fuego y el agua, las estructuras de concreto son muy
rígidas, requiere de poco mantenimiento.

50. ¿Qué son los reglamentos para el diseño de estructuras?

Son documentos legales que tienen como función proteger a la sociedad contra el
colapso o mal funcionamiento estructural de las construcciones.

51. Menciona los dos códigos frecuentes utilizados por ingenieros


estructuritas, de manera abreviada.

AASHTO Y ACI …
52. ¿En que basa el diseño antes cargas gravitacionales?

Específicamente en la comparación de la carga actuante PU, y la carga resistente


PR, donde esta última debe ser mayor o igual a la carga actuante.

53. ¿Cuál es el factor de carga resistente que esta afecta por un factor de

reducción de resistencia?

FE que relaciona la excentricidad y la esbeltez del muro.

54. ¿A qué se le considera bajada de cargas?

En este método se considerarán todos los elementos estructurales del edificio; es

un proceso que explica como una estructura recoge, canaliza y desvía las cargas

que resultan de fuerzas internas y externas.

55. ¿Cuál es el objetivo de proceso de bajadas de cargas?

Es establecer un valor de cargas sobre el terreno que nos permita calcular las

dimensiones de las cimentaciones para cada tramo.


UNIDAD 1 CONCEPTOS GENERALES

56. ¿Que incluye el diseño detallado de las estructuras?

Incluye la determinación de la forma y tamaño de los miembros y sus conexiones,

y el principal requisito es que las estructuras deben soportar con seguridad todas

las cargas que se les apliquen.

57. ¿Qué factores integran un sistema constructivo?

Antes de realizar bajada de cargas es muy importante analizar todo el proyecto

para saber cómo están integrados sus elementos.

58. ¿Describe el concepto de cargas vivas?

Las cargas vivas son aquellas que pueden cambiar de lugar y magnitud.

59. ¿Menciona el proceso de obtención de áreas tributarias?

Estas son las superficies en metros cuadrados que recibirá la carga obtenida en el

análisis de carga.

60. ¿Describe que es el análisis de una losa en un solo sentido?

simplemente se reparte el área por partes iguales entre los dos claros más largos.

También podría gustarte