TA 2.1 Comportamiento Organizacional

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 9

UNIVERSIDAD PERUANA DE CIENCIAS APLICADAS

COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL

SECCIÓN NX73

TAREA ACADÉMICA 1.2

PROFESOR : Consuelo Vicario Ramírez

INTEGRANTES:

Nombre y Apellidos Código

Najarro Castro, Claudia U201523126

Garcia Lavado, Jesus U201610010

CICLO 2021 - 00

Lima, 26 de enero del 2021


1. Identifica su estilo de personalidad y de comunicación; aplicándose
cada miembro del equipo el test de personalidad DISC y el de estilos de
comunicación, ambos de corrección manual para obtener sus
resultados.

Test de Personalidad
Basado en el Modelo DISC

Jesús García Lavado


Claudia Najarro Castro

Evaluación de los Principales Estilos de Comunicación


Jesús García Lavado

Claudia Najarro Castro


2. Elabora dos cuadros: uno de los estilos de personalidad de los
integrantes del equipo y uno con los estilos de comunicación de los
integrantes del equipo.
Cuadro de estilos de personalidad

Jesús García Claudia Najarro

CONCIENZUDO INFLUENCIA

Características: Características:

- Pensar analíticamente - Persona social


sopesando los pro y los contras - Divertido
- Analiza ampliamente los - Optimista
hechos
Desventajas:
Desventajas:
- Dificultad para concentrarse
- Atender detalles en ocasiones no - Evita el enfrentamiento para
muy relevantes mantener la aceptación

Cuadro de estilos de comunicación

Jesús García Claudia Najarro

ESTILO ANALÍTICO ESTILO FUNCIONAL

Características: Características:

- Fijar metas realistas y claras - Escuchar activamente


- Razonar las cosas antes de - Mostrar calidez y compañerismo
actuar - Buscar reconciliar diferencias.

Desventajas: Desventajas:

- Sobrevalorar la objetividad - Manipular o dejarse manipular


- Decir sí sin querer decirlo

3. Elabora un informe grupal donde se consolide la siguiente información:

a. Pruebas aplicadas y corregidas de todos los integrantes del equipo.

b. Cuadro donde indique el estilo de personalidad y de comunicación de cada


miembro del equipo.
c. Identifique los tres (3) principales conflictos que se podrían presentar en las
relaciones interpersonales debido a los diferentes estilos de personalidad y
mencione 3 propuestas de solución para superar dichos conflictos.

Conflictos

- Puede haber un choque de valores y expectativas


- Ineficiencia al momento de priorizar un problema u objetivo
- Puede generar un lenguaje corporal y verbal agresivo

Soluciones

- Desarrollar la escucha activa sin hacer prejuicios


- Ser objetivo y optar por una solución que genere el mayor beneficio para los
involucrados de la manera efectiva
- Mejorar la comunicación asertiva y controlar los impulsos físicos

d. Mencione 3 recomendaciones que le darías a cada uno de los estilos de


personalidad para evitar caer en las “alertas” que se mencionan en la Sesión 4
online.

DOMINANTE

Por un lado debería de desarrollar un lenguaje más acertado y menos amenazante


para entablar una comunicación efectiva con su entorno. Asimismo, debería de ser
más empático con las opiniones de las personas en su entorno para así mejorar la
comunicación y confianza por ambos lados pues es relevante escuchar las
opiniones externas y no solo validar la nuestra como la central o única.

INFLUENCIA

Si bien es una persona social se recomienda mejorar en la dependencia existente


de la persona hacia su entorno social, pues afecta de forma negativa en el
desarrollo de su personalidad. Podría empezar por pequeños actos como ir a comer
solo y estos actos los realizaría individualmente no en grupo para afianzarse con la
independencia social hacia su entorno social. Además, la persona debería
enfocarse en sus objetivos personales, colocar en una balanza simbólicamente las
cosas que considera más importante para así lograr reflexionar sobre los objetivos
diversos y la importancia de estos. También, debería invertir mejor su tiempo para
que así pueda lograr los objetivos propuestos y reflexionar sobre cómo reparte sus
horarios entre tiempo libre y tiempos para el estudio.

SEGURIDAD

Se recomendaría en primer lugar tener una perspectiva más amplia sobre los
conflictos en su entorno y vida privada, para así lograr analizarlos eficazmente y
poder afrontarlos de la mejor manera posible. Por otro lado, dada la incomodidad
ante los cambios, se podría empezar con cambios pequeños al inicio para así ir
gradualmente hasta acostumbrarse y no caer en la rutina.

CAUTELA

Se recomendaría mejorar sus capacidades de socializar y la empatía para lograr


desarrollar un mejor juicio crítico al momento de analizar las opiniones de su entorno
y lograr entenderlos y tolerar si es que hay diferencias de opiniones de un mismo
tema. Además, se recomendaría desarrollar una mejor concentración focalizada en
cosas que realmente sean relevantes para que así no malgaste tiempo analizando
detalles sin importancia.

e. Indique 3 aspectos positivos y 3 negativos de tener diferentes estilos de


comunicación en las relaciones interpersonales.

Aspectos positivos:

- Promueve que haya mayor tolerancia hacia las ideas de los demás
- Permite mejorar o desarrollar la escucha activa entre los miembros del grupo
- Permite dar prioridad a un asunto o problema de manera efectiva,
dependiendo del estilo de comunicación que se necesite para resolverlo

Aspectos negativos:

- El proceso de comunicación se puede ver dificultado por la manera de


transmitir una idea
- Puede generar enfrentamientos en las prioridades de un grupo de personas
hacia un objetivo
- Puede generar que haya una menor comunicación asertiva al no compartir
mismas ideas u objetivos

f. Cada miembro del equipo redacta una opinión acerca de su nivel de


asertividad, mínimo 4 líneas, utilizando la información revisada en la sesión 3
en aula.

Claudia Najarro

- Considero que mi nivel de asertividad es medio - alto, pues me considero


una persona social y si bien hago respetar y dar a conocer mis derechos e
ideas sobre diversos aspectos no trato de imponer estos ideales a personas
de mi entorno a pesar de que haya grandes diferencias. Esto, dado que creo
que si bien todos podemos tener opiniones o necesidades variadas no
siempre va a imperar lo que yo quiero sino, por el bien grupal, lo que quiere
la mayoría de mi entorno social y ser una persona pasiva y empática frente a
las necesidades del resto.
Jesús García

- Creo que mi nivel de asertividad es media ya que considero que en


ocasiones puedo ser muy directo al momento de transmitir una idea y las
personas que me rodean suelen ser muy sensibles a ciertas palabras
pensando que estoy siendo poco comprensible. Considero que depende
mucho del contexto ya que al trabajar en equipo siempre intento transmitir
ideas sin atacar o minimizar las ideas de mis compañeros.

g. Cada miembro del equipo señala un aprendizaje que le ha generado el tema


desarrollado(Mínimo 4 líneas por aprendizaje), en este aprendizaje debe
evidenciarse el uso de conceptos
trabajados en clase.

Jesús García

He aprendido que el estilo de comunicación que sobresale en mi es el analítico.


Además, existen aspectos de este estilo que debo mejorar tales como el
escepticismo y la sobrevaloración de la objetividad. Por el lado del estilo de
personalidad soy una persona concienzuda y debería dejar de atender detalles que
en ocasiones no son muy relevantes.

Claudia Najarro

Gracias a los test de comunicación y de personalidad logré autoevaluarse para


conocer aspectos que resaltan en mi personalidad pero que desconocía o ignoraba.
En este sentido, en el test de personalidad modelo DISC prevalece el estilo
Influyente y como rasgo de eficacia es relevante el ser optimista y me considero una
persona social. Por otro lado, un rasgo de ineficacia dentro de la persona influyente
es el hecho de que se evita los enfrentamientos para lograr la aceptación del
entorno social, lo cual se debe de mejora este ámbito pues no es algo relevante o
necesario la aceptación pues uno debe de valerse por sí mismo frente a las diversas
situaciones.

También podría gustarte