Embarazo Ectópico

Está en la página 1de 31

Universidad Autónoma de Baja California

FACISALUD – Unidad Valle de las Palmas

Embarazo Ectópico
Melchor Vindiola Ramón Eduardo
Grupo 408 Matrícula 1222926 – Obstetricia– Periodo 2020 1
Dr. Mario Vaca Morales
Definición

Embarazo Ectópico
embarazo, donde la implantación embrionaria
ocurre fuera de la cavidad uterina.
Epidemiología
▪ Presenta 1 – 2% de todos los embarazos.

▪ En México tiene una incidencia:


1 por cada 200/500 embarazos

▪ 10% responsable de la mortalidad materna

▪ Tasa global de concepción después de un EE varía del 60 – 80%

▪ En embarazos subsecuentes
aborto espontáneo ocurre en 1/6
ectópicos recidivantes en 1/3

Cunningham, F. Williams Obstetricia. 25a (2019). McGrawHill. Capítulo 19 Pp 371


Guerrero, E. Algunos aspectos demográficos asociados con el embarazo ectópico. Ginecol Obstet Mex 2014; 82: 83-92
Localización Tubárico 95%
Intersticial Ampollar
Cicatriz de cesárea 3% 70%
<1% Ístmico
12%

Ovárico Fimbrial
3% 11%

Intraligamentario Cervical <1%


O abdominal 1%
Cunningham, F. Williams Obstetricia. 25a (2019). McGrawHill. Capítulo 19 Pp 371
Localización

Trompa (98%) Ampular: 80% Cornual (intersticial): 2.2%


Ístmico: 12% Fimbrias: 6%
Otras Ovario: 0.15%
localizaciones Cérvix: 0.15%
Abdomen: 1.4%
Sociedad Española de Ginecología y Obstetricia (SEGO)
Embarazo Tubárico
Factores de Riesgo
Procesos inflamatorios / ETS Sapingitis, Salpingitis ístmica nodosa
Infección por Chlamydia trachomatis
Procedimiento quirúrgico previo Embarazo tubárico previo
Restauración de la fecundidad o esterilización
Técnica de reproducción asistida Las implantaciones “atípicas” y el embarazo
heterotópico son más frecuentes tras esta técnica
Exposición al dietilestilbestrol Su exposición intrauterina puede producir
malformaciones tubáricas
Antecedente de aborto Espontaneo o inducido

Tabaquismo Previo o actual (riesgo aumenta con cantidad de


cigarrillos diarios)
Formas de anticoncepción Esterilización tubárica, dispositivos intrauterinos,
liberadores de progesterona, etc.

Sociedad Española de Ginecología y Obstetricia (SEGO)


Cunningham, F. Williams Obstetricia. 25a (2019). McGrawHill. Capítulo 19 Pp 371
Casanova, R. Beckmann y Ling Obstetricia y ginecología. 8a (2019). LWW Capítulo 19 Pp 167
Cunningham, F. Williams Obstetricia. 25a (2019). McGrawHill. Capítulo 19 Pp 371
Casanova, R. Beckmann y Ling Obstetricia y ginecología. 8a (2019). LWW Capítulo 19 Pp 167
espontánea
Remisión
tubárico
Aborto
o dentro de la capa muscular
El cigoto se establece cerca
Fisiopatología

Ruptura
tubárica
carece de capa submucosa
La trompa de Falopio
Cuadro Clínico
Amenorrea Dolor

Hemorragia

Otros síntomas:
▪ Mastalgia, náusea y polaquiuria
▪ Dolor de hombro agravado durante inspiración
▪ Vértigo y síncope

Cunningham, F. Williams Obstetricia. 25a (2019). McGrawHill. Capítulo 19 Pp 371


Casanova, R. Beckmann y Ling Obstetricia y ginecología. 8a (2019). LWW Capítulo 19 Pp 167
Diagnóstico
▪ Signos físicos

▪ Ecografía transvaginal

▪ Cuantificación de β-hCG

▪ Laparoscopia

▪ Laparotomía
Cunningham, F. Williams Obstetricia. 25a (2019). McGrawHill. Capítulo 19 Pp 371
Diagnóstico Ecografía
transvaginal

Durante la evaluación de la cavidad endometrial:


▪ Saco gestacional intrauterino suele ser visible entre 4.5 – 5
▪ Saco vitelino entre 5 – 6 semana
▪ Polo fetal con actividad cardiaca entre 5.5 – 6 semana

Hallazgos
Endometriales
Un patrón endometrial trilaminar. (Especificidad 94%, Sensibilidad 38%)
Colección de Líquido anecoico. (Saco pseudogestacional y quiste decidual)
Anexos
Halo hiperecoico o anillo tubárico que rodea un saco anecoico
60% se ven como una masa no homogénea adyacente al ovario
20% aparece como un anillo hipercoico

Cunningham, F. Williams Obstetricia. 25a (2019). McGrawHill. Capítulo 19 Pp 371


Diagnóstico Ecografía
transvaginal
Diagnóstico β-hCG

En los embarazos normales las concentraciones séricas de


β-hCG aumentan de manera lineal hasta los 60 – 80 días
después de la última menstruación, momento en que las
cifras se estabilizan aproximadamente en 100 000 UI/L.

Durante la fase inicial del embarazo se observa un


aumento del 53% o más de las concentraciones
séricas de β-hCG cada 48 horas.

Un aumento menor a esto se debe sospechar en un


embarazo anormal, ya sea intrauterino o ectópico.

Cunningham, F. Williams Obstetricia. 25a (2019). McGrawHill. Capítulo 19 Pp 371


Casanova, R. Beckmann y Ling Obstetricia y ginecología. 8a (2019). LWW Capítulo 19 Pp 167
Diagnóstico Laparoscopia
Índice de error diagnóstico 2 – 5%

La técnica más exacta para identificar un embarazo


ectópico es la visualización directa

Casanova, R. Beckmann y Ling Obstetricia y ginecología. 8a (2019). LWW Capítulo 19 Pp 167


Tratamiento

Las opciones terapéuticas incluyen medidas


farmacológicas y quirúrgicas.

metrotrexato Salpingostomía
Salpingectomía

Cunningham, F. Williams Obstetricia. 25a (2019). McGrawHill. Capítulo 19 Pp 371


Tratamiento médico
metrotrexato
Detiene el crecimiento de los tejidos en división rápida
como la placenta, las células embrionarias y fetales.

Cunningham, F. Williams Obstetricia. 25a (2019). McGrawHill. Capítulo 19 Pp 371


Tratamiento quirúrgico

Cunningham, F. Williams Obstetricia. 25a (2019). McGrawHill. Capítulo 19 Pp 371


Eliminación de pequeño embarazo sin ruptura.
Salpingostomía Incisión lineal de 10 – 15 mm en trompa de Falopio.
Los niveles séricos de β-hCG disminuyen rápidamente con un tiempo
medio de resolución de alrededor de 20 días.
La resección tubárica se puede utilizar para EE sin ruptura o con
Salpingectomía ruptura.
Se recomienda la extirpación completa de la trompa de Falopio
(para minimizar recurrencia)
Embarazo Intersticial
Embarazo Intersticial
▪ Se implanta dentro del segmento tubárico próximo que se encuentra
dentro de la pared muscular uterina

▪ Salpingectomía ipsilateral es un factor específico para este tipo de


embarazo.

▪ Generalmente se rompen después de la 8 – 16 semanas de


amenorrea

▪ Hemorragia puede ser grave (mortalidad 2.5%)

▪ La ecografía transvaginal y los análisis séricos de β-hCG pueden


auxilar para el diagnostico temprano

Cunningham, F. Williams Obstetricia. 25a (2019). McGrawHill. Capítulo 19 Pp 371


Embarazo Intersticial
Tratamiento quirúrgico con resección cornual o
cornuostomía (laparotomía o laparoscopia)

Cunningham, F. Williams Obstetricia. 25a (2019). McGrawHill. Capítulo 19 Pp 371


Embarazo Abdominal
Embarazo Abdominal
▪ Implantación en la cavidad peritoneal, excluye tubáricas, ovárica o
intraligamentaria

▪ Raros (incidencia 1/10 000 – 25 000)

▪ Se cree que son resultado de ruptura o aborto tubárico inicial con


reimplantación

▪ Diagnóstico difícil, supervivencia fetal 10 – 20%

▪ Malformaciones y deformaciones fetales (20%)


El embarazo abdominal puede poner en peligro la
vida y el tratamiento depende de la edad
gestacional al momento del diagnóstico
Cunningham, F. Williams Obstetricia. 25a (2019). McGrawHill. Capítulo 19 Pp 371
Embarazo Intraligamentario
Embarazo Intraligamentario

▪ Contenido gestacional expulsado al espacio entre las hojas


del ligamento ancho.

▪ Datos clínicos y tratamiento semejante al embarazo


abdominal.

▪ La mayoría de los casos es necesaria laparotomía.

Cunningham, F. Williams Obstetricia. 25a (2019). McGrawHill. Capítulo 19 Pp 371


Embarazo Ovárico
Embarazo Ovárico
Se diagnostica cuando se cumplen 4 criterios clínicos (Spiegelberg)
1. Trompa ipsolateral está intacta y distinta del ovario
2. Embarazo ectópico ocupa el ovario
3. El embarazo ectópico está conectado con el útero por el ligamento uteroovárico
4. Puede demostrarse tejido ovárico en el examen histológico entre el tejido placentario.
▪ Poco común y las modalidades de imagen han facilitado que se haga el
diagnostico.

▪ Factores de riesgo parecido a embarazo tubárico

▪ El diagnóstico se basa en la descripción ecográfica de un quiste con un


ancho anillo externo ecógeno vascularizado sobre el ovario o en su
interior.

▪ Por lo general el tratamiento es quirúrgico


Cunningham, F. Williams Obstetricia. 25a (2019). McGrawHill. Capítulo 19 Pp 371
Casanova, R. Beckmann y Ling Obstetricia y ginecología. 8a (2019). LWW Capítulo 19 Pp 167
Embarazo Cervical
Embarazo Cervical
▪ Se define por las glándulas cervicales observadas en el examen
histológico.

▪ Incidencia de 1 en 8600 y 1 en 12400

▪ 90% presenta hemorragia vaginal indolora, 1/3 presenta hemorragia


masiva

▪ Su identificación se basa en el examen con espéculo vaginal,


palpación y ecografía transvaginal

▪ Tratamiento puede ser farmacológico o quirúrgico.

Cunningham, F. Williams Obstetricia. 25a (2019). McGrawHill. Capítulo 19 Pp 371


Embarazo sobre cicatriz
de cesárea previa
Embarazo sobre cicatriz
de cesárea previa
▪ Implantación dentro del miometrio de la cicatriz de una cesárea previa.

▪ Incidencia 1 en 2000 embarazos normales

▪ Es frecuente el dolor y a hemorragia, aunque 40% es asintomática y el


diagnostico se realiza durante un examen ecográfico habitual

▪ No existen estándares terapéuticos.


Histerectomía es una elección inicial aceptable en mujeres que desean
esterilización.
Metrotrexato como opción conservadora
Legrado con aspiración o aspiración transvaginal bajo guía visual, extracción
histeroscópica o escisión ístmica.

Cunningham, F. Williams Obstetricia. 25a (2019). McGrawHill. Capítulo 19 Pp 371


Universidad Autónoma de Baja California
FACISALUD – Unidad Valle de las Palmas

Gracias por su atención

▪ Cunningham, F. Williams Obstetricia. 25a (2019). McGrawHill. Capítulo 19 Pp 371


▪ Casanova, R. Beckmann y Ling Obstetricia y ginecología. 8a (2019). LWW Capítulo 19 Pp 167
▪ Pabón, J. Protocolo clínico. 1a (2019). MedBook Medical. Capítulo 4 Pp 825
▪ Guerrero, E. Algunos aspectos demográficos asociados con el embarazo ectópico. Ginecol Obstet Mex 2014; 82: 83-92
▪ Escobar, B. Factores de riesgo y características clínicas del embarazo ectópico. Rev Med Inst Mex Seg Soc 2017; 55(3):
278-285

También podría gustarte