Práctica Calificada 4to Año

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 5

11/12/2020

SESIÓN DE APRENDIZAJE (SEMANA 36)

EDUCACIÓN SECUNDARIA
4.° grado: Ciencias Sociales

¡Infórmate y reflexiona!
Te invito a leer o escuchar el Recurso 1, disponible en la sección “Recursos” de esta
plataforma.

• Recurso 1: “Gestión de cuencas”

Es importante que, durante la lectura, identifiques y anotes las ideas principales.


Luego, desarrolla:

• Elabora un organizador visual sobre los recursos de la cuenca según el enfoque


geo-sistémico.

GESTIÓN DE CUENCAS

Las cuencas hidrográficas contienen abundantes recursos naturales que


son aprovechados por el ser humano. Según el enfoque geo-sistémico:

El recurso agua El recurso suelo El recurso biológico.

El agua dulce de las El suelo reúne dos Consiste en la presencia


cuencas se manifiesta a componentes, uno de animales y vegetales,
través de los glaciares, orgánico (hojas, donde cada especie
ríos, nubes que darán microorganismos, seres busca las condiciones
origen a las lluvias, la vivos) y otro inorgánico apropiadas para
humedad atmosférica y (minerales, piedras, desarrollarse
las aguas subterráneas grava y polvo)

MANEJO Y GESTIÓN DE CUENCAS HIDROGRÁFICAS

El manejo integral de cuencas incluye un conjunto de acciones que se


realizan para proteger, conservar, utilizar, aprovechar, manejar y
rehabilitar adecuadamente los recursos naturales en las cuencas
hidrográficas
ACTORES DE LA GESTIÓN DE CUENCA INTEGRADA

Los alcaldes distritales, provinciales y


Las autoridades gubernamentales:
gobernadores
regionales
Por ejemplo: Autoridad nacional del
Instituciones Públicas especializadas
Agua (ANA)

Como las ambientalistas y las que se


Organizaciones no Gubernamentales relacionan con la disminución de la
pobreza

Las que aprovechan los recursos a


Las empresas y las industrias gran escala y generan impacto en el
ambiente

La sociedad civil Participa activamente en planes


como el uso adecuado del agua

• Completa el siguiente cuadro sobre las características de la cuenca en la que habitas.

• Ten en cuenta los recursos según el enfoque geo-sistémico

Recurso Características
- En mi comunidad la podemos encontrar en estado
Agua
líquido y a vapor
- Es incolora para el consumo de la comunidad,
- El río está contaminado, tiene un color muy oscuro,
nadie lo consume, lo usan como botadero, o como
fuente para la ganadería y los cultivos, usando
químicos
- El río Chumbao desemboca en el río Pampas

- Hay partes que tienen un suelo fértil, lo que hace que


Suelo
la agricultura tenga un desarrollo, los productos que
más se cultivan son la papa y el maíz
- Tiene componentes orgánicos (plantas mayormente
en zonas alejadas) e inorgánicos (polvo y piedras
mayormente en la ciudad)

- Se tienen ovinos, bovinos, porcinos y avicultura


Biológico
- Como mascotas y animales callejeros (Perros y gatos)
¡TÚ MISMA/O ERES!

Acomódate en el espacio de tu casa asignado para realizar con tranquilidad tus


actividades. Recuerda lavarte las manos y desinfectar los útiles que utilizarás.

La gestión de las cuencas implica reconocer sus recursos desde el enfoque geo-
sistémico y comprender que la ocupación y aprovechamiento de estos se realice desde
la mirada de la sostenibilidad. Se debe considerar una gestión integral en la que
participen los diferentes actores que la integran.

Te invito a leer o escuchar el Recurso 2, disponible en la sección “Recursos” de esta


plataforma.

• Recurso 2: “Manejo y gestión de cuencas hidrográficas”

Es importante que, durante la lectura, identifiques y anotes las ideas principales.


Luego, desarrolla:

• Elabora un organizador de información (cuadro sinóptico, esquema, u otro) sobre


las acciones y aspectos que implican un manejo integral.

MANEJO INTEGRAL DE LAS CUENCAS

ACCIONES ASPECTOS

Proteger, conservar, Promueve y busca la sostenibilidad


utilizar, aprovechar, ecológica, social y económica de
manejar, rehabilitar los recursos naturales y el ambiente
adecuadamente los en el contexto de la intervención
recursos naturales en las humana, sus necesidades y
cuencas hidrográficas. responsabilidades y del riesgo y la
ocurrencia de desastres,
principalmente de origen hidro-
meteorológico.

• Según “Actores de la gestión de cuenca integrada”:

- ¿Qué autoridades podrían participar?


Las autoridades gubernamentales (Los alcaldes distritales, provinciales y gobernadores
regionales)
- ¿Qué instituciones públicas especializadas podrían intervenir?

Autoridad nacional del Agua (ANA) Ministerio del Ambiente (Minam), Presidencia del
Consejo de Ministros (PCM), Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci)
- ¿Qué empresas podrían participar?
Todas las que aprovechan los recursos a gran escala, generando impactos en del ambiente
y que mejoran sus mecanismos para reducir la contaminación.
- ¿Qué organizaciones sociales podrían participar?
Como las ambientalistas y las que se relacionan con la disminución de la pobreza
AUTOEVALUACIÓN

Para que te puedas guiar en la elaboración de tu texto de recomendaciones para una correcta gestión
de las cuencas de tu región o comunidad desde un enfoque geosistémico cuentas con la siguiente lista
de cotejo que presenta las principales características que debe tener tu trabajo.

RECOMENDACIONES PARA UNA CORRECTA GESTION DE LAS CUENCAS

Una buena gestión de las cuencas es cuando se cuidan y protegen la calidad del agua y el uso de la

Tierra.

- Ningún rio debe recibir aguas sin filtrar, sobre todo las casas e industrias

- Se debe fomentar el reciclaje desde nuestros hogares

- Debemos evitar botar basura y desechos químicos al río

- No usar agro-químicos para la agricultura


Marca con un aspa (×) en el recuadro que corresponde:

Si no lo lograste.

Si lo lograste.

LISTA DE COTEJO

En el texto de recomendaciones SI NO

Identifiqué y relacioné elementos físicos, biológicos y humanos de la


1 X
cuenca.

Identifiqué los recursos de la cuenca para gestionarla desde el enfoque X


2
geosistémico.
Establecí relaciones casusa-efecto entre las actividades económicas y X
3
espacios de las cuencas.
X
Expliqué la importancia del uso responsable y sostenible de los recursos
4
que ofrece la cuenca.

X
Identifiqué los actores que intervienen en la gestión integrada de la
5
cuenca.

También podría gustarte