s1 Recuperacion Eba Avanzado4 Experiencias 2
s1 Recuperacion Eba Avanzado4 Experiencias 2
s1 Recuperacion Eba Avanzado4 Experiencias 2
o grado
CARPETA DE
RECUPERACIÓN
MINISTERIO DE EDUCACIÓN
1
4.o grado
2
EXPERIENCIA
DE APRENDIZAJE
MINISTERIO DE EDUCACIÓN
2
Educación Basica Alternativa
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 2
4.o grado
¿Qué acciones adoptar frente a las consecuencias del cambio climático para
conservar nuestro espacio y mejorar la calidad de vida de la población? ¿Cómo
afectan nuestros hábitos cotidianos al ambiente y qué medidas adoptar para
contribuir con el cuidado y conservación del ambiente? ¿Qué criterios debemos
considerar para transmitir un mensaje relevante sobre la protección ambiental
mediante la infografía? ¿Cómo podemos determinar medidas aplicando
relaciones métricas para resolver problemas que favorezcan a la conservación
del ambiente?
¿CÓMO LO LOGRAREMOS?
Para responder al reto, desarrollemos las siguientes actividades:
Antes de empezar:
Organiza tu tiempo para el desarrollo de las actividades propuestas:
Actividades Propósito
4
Cuidamos nuestro planeta siendo ciudadanos Ciclo avanzado
responsables 4.o grado
Fuente: Manuel Ruiz y otros. (2019). Resiliencia climática rural en América Latina. FAO.
5
Cuidamos nuestro planeta siendo ciudadanos Ciclo avanzado
responsables 4.o grado
Fuente: Jaime Llosa y otros. (2009). Cambio climático, crisis del agua y adaptación en las
montañas andinas. DESCO.
• ¿Qué crees que pasaría con las actividades económicas que se desarrollan en los
territorios si continúa el cambio climático?
6
Cuidamos nuestro planeta siendo ciudadanos Ciclo avanzado
responsables 4.o grado
7
Cuidamos nuestro planeta siendo ciudadanos Ciclo avanzado
responsables 4.o grado
MANOS A LA OBRA
Problemática de tu comunidad
Problemática socioambiental Descripción
Hemos llegado al final de la actividad. Ahora, reflexiona sobre los aprendizajes que
lograste desarrollar. Marca un aspa (X) según corresponda.
Descriptores Sí No
Identifico aspectos para mejorar una problemática ambiental de mi
comunidad.
Doy a conocer mi opinión sobre la importancia de resolver la problemática
ambiental.
Propongo algunas medidas que favorecen el cuidado del ambiente en mi
comunidad.
Explico la importancia de solucionar los problemas ambientales de nuestra
comunidad.
Los argumentos que menciono están basados en el cuidado del ambiente.
Incorporo conceptos como ambiente, cambio climático, problemática
ambiental, comunidad.
8
Cuidamos nuestro planeta siendo ciudadanos Ciclo avanzado
responsables 4.o grado
• Lee e identifica las ideas: clave del texto y responde: ¿cómo contaminan el
ambiente los químicos utilizados en la minería?
9
Cuidamos nuestro planeta siendo ciudadanos Ciclo avanzado
responsables 4.o grado
La contaminación del agua puede tener su origen tanto en la propia naturaleza como
en la actividad humana. Existen cinco focos fundamentales de contaminación del
agua causada por el ser humano.
• Observa a tu alrededor, descubre qué productos pueden ser agentes contaminantes
del agua. Luego, elabora un cuadro de doble entrada y anótalos según los cinco
focos fundamentales de contaminación.
10
Cuidamos nuestro planeta siendo ciudadanos Ciclo avanzado
responsables 4.o grado
11
Cuidamos nuestro planeta siendo ciudadanos Ciclo avanzado
responsables 4.o grado
12
Cuidamos nuestro planeta siendo ciudadanos Ciclo avanzado
responsables 4.o grado
MANOS A LA OBRA
Evaluamos las implicancias del saber y del que hacer científico y tecnológico en la
sociedad y el ambiente
Hemos llegado al final de la actividad. Ahora, reflexiona sobre los aprendizajes que
lograste desarrollar. Marca un aspa (X) según corresponda.
Descriptores Sí No
Explico cómo la actividad humana favorece los fenómenos que amenazan
la conservación del ambiente.
Relaciono los acuerdos y mecanismos de conservación para el desarrollo
sostenible.
Analizo las implicancias del saber y del quehacer científico y tecnológico.
Planteo propuestas para promover el cuidado del ambiente.
13
Cuidamos nuestro planeta siendo ciudadanos Ciclo avanzado
responsables 4.o grado
Te invitamos a leer una infografía sobre “Lecciones COVID-19”. Para ello, guía tu
lectura teniendo en cuenta los siguiente momentos y sus respectivas preguntas.
Recuerda registrar siempre tus respuestas en tu cuaderno de anotaciones.
Antes de la lectura
• ¿Cuál es el tema que se informará en la infografía? ¿Por qué crees que sea ese
tema?
14
Cuidamos nuestro planeta siendo ciudadanos Ciclo avanzado
responsables 4.o grado
• ¿Crees que el texto escrito colocado es suficiente para informar sobre el tema?
Durante la lectura
Con la reflexión hecha a partir de las anteriores preguntas, lee la infografía. Mientras
la lees, responde lo siguiente:
• ¿A quiénes se dirige?
15
Cuidamos nuestro planeta siendo ciudadanos Ciclo avanzado
responsables 4.o grado
Después de la lectura
• ¿Por qué se afirma que “la pandemia mostró la relación entre salud humana,
animal y ambiental”?
Como ves, la infografía es un texto gráfico muy útil para transmitir un mensaje,
especialmente cuando se habla de temas relevantes para nuestra comunidad, como
la protección ambiental.
MANOS A LA OBRA
Ahora, te invitamos a que elabores una infografía sobre las acciones necesarias para
proteger el ambiente de tu región.
Define una serie de aspectos necesarios para la producción. Para ello, te sugerimos
completar el siguiente esquema.
16
Cuidamos nuestro planeta siendo ciudadanos Ciclo avanzado
responsables 4.o grado
Por otro lado, ten en cuenta que tu infografía debe ser un texto adecuado, correcto,
coherente y cohesionado. Para lograr la adecuación, usa un lenguaje comprensible y
cercano para tus destinatarios. Asimismo, desarrolla el tema de tu texto, evitando alguna
contradicción, vacío de información o digresión. Además, recuerda usar las imágenes
que complementen mejor la información escrita También, usa adecuadamente los
referentes y conectores para enlazar tus ideas; así como los signos de puntuación,
sobre todo, el punto y la coma. Redacta oraciones claras y precisas, con concordancia
gramatical y sin faltas ortográficas.
Descriptores Sí No
¿Adecué la infografía al propósito definido en la planificación?
¿Adecué el registro lingüístico a los destinatarios a quienes me dirijo?
¿Recopilé la información necesaria para elaborar mi infografía?
¿Hice un esquema previo de la infografía para que oriente su producción?
¿Elegí un título motivador y que resume el contenido de la infografía?
¿Se aborda un tema central en toda la infografía?
¿Redacté enunciados precisos y claros, con la información necesaria?
¿Apliqué correctamente las normas ortográficas y de puntuación?
¿Utilicé pertinentemente los recursos gráficos, los cuales aclaraban la
información escrita?
17
Cuidamos nuestro planeta siendo ciudadanos Ciclo avanzado
responsables 4.o grado
Las energías alternativas suponen, a la vez, un reto y una oportunidad. Son una
oportunidad de futuro para el planeta que ya sufre bastante a manos del ser humano
con las emisiones de CO2 a la atmósfera y el calentamiento global.
Máximo es un estudiante del 4.o grado de EBA, quien desde hace 1 año viene apoyando
a una empresa en la instalación de paneles solares, en los techos de viviendas, en
la región Arequipa. Por la pandemia, el trabajo se ha incrementado debido a las
necesidades educativas y de labores remotas en los hogares, y el hecho de consumir
una energía renovable.
Máximo ha diseñado dos modelos de estructura de acero, como las mostradas, que
son el soporte a los paneles solares.
Fuente: Quora
18
Cuidamos nuestro planeta siendo ciudadanos Ciclo avanzado
responsables 4.o grado
Situación1:
Resolución:
Comprende el problema
La medida de AH y HC
1
Ministerio de Educación (2016). Cuaderno de trabajo de Matemática 4. Edit. Santillana SA. p. 109.
19
Cuidamos nuestro planeta siendo ciudadanos Ciclo avanzado
responsables 4.o grado
Ejecuta el plan
20
Cuidamos nuestro planeta siendo ciudadanos Ciclo avanzado
responsables 4.o grado
1. Teorema fundamental
21
Cuidamos nuestro planeta siendo ciudadanos Ciclo avanzado
responsables 4.o grado
Analizamos la proporción entre los lados de los triángulos rectángulos semejantes CAB
y CHA:
MANOS A LA OBRA
Resuelve y argumenta:
Una tercera propuesta que realizó Máximo es el siguiente diseño, donde nos cuenta
que aplicó relaciones métricas para determinar la medida de los lados.
Fuente: Quora
a. Modela la gráfica mediante una construcción con regla y con lenguaje geométrico
para interpretar correctamente el problema.
b. ¿Cómo verificamos si se aplicaron correctamente las propiedades de las relaciones
métricas al señalar las medidas?
c. ¿Qué datos se deben cambiar para que se logre verificar la aplicación de las
relaciones métricas? Explica con conocimientos matemáticos.
22
Cuidamos nuestro planeta siendo ciudadanos Ciclo avanzado
responsables 4.o grado
Hemos llegado al final de la actividad. Ahora, reflexiona sobre los aprendizajes que
lograste desarrollar. Marca con un aspa (X) según corresponda.
Descriptores Sí No
23