Evaluación Género Dramático - Formularios de Google

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 10

30-06-2021 Evaluación Género Dramático

Evaluación Género Dramático


Estimada o estimado estudiante, el presente formulario consta de una evaluación sobre el
Género Dramático. Dicha evaluación tiene por objeto medir los conocimientos y habilidades
adquiridos en el marco de la unidad, así como establecer un hito de cierre que nos permita
continuar con lo planificado para el año. Lea atentamente cada una de las preguntas y
responda.
*Obligatorio

1. Nombre completo *

2. Curso *

3. Correo electrónico *

Preguntas de conocimiento

4. ¿Cuál de las siguientes opciones define mejor al Género Dramático? * 1 punto

Marca solo un óvalo.

Género literario cuyos textos narran acontecimientos ocurridos en la vida de personajes

Género literario cuyos textos expresan emociones mediante el uso de un lenguaje


poético

Género literario cuyos textos desarrollan conflictos de la vida de las personas por
medio del diálogo de los personajes

Género híbrido entre la narración y la poesía que da a conocer la interioridad de los


personajes

https://docs.google.com/forms/d/1CmYnREoJD-p__RZs4nUcDeJAiTg7rcLYVb8GkUxkBd4/edit 1/10
30-06-2021 Evaluación Género Dramático

5. ¿Qué es la virtualidad teatral? * 1 punto

Marca solo un óvalo.

Corresponde a la capacidad de un texto dramático de ser representado en un escenario

Corresponde al fenómeno de la puesta en escena.

Surge de la interacción sostenida entre personajes.

Consiste en la dirección que ejerce el director sobre el elenco de una obra.

6. ¿Qué son las acotaciones? * 1 punto

Marca solo un óvalo.

Son los diálogos sostenidos entre personajes a lo largo de un texto.

Son los movimientos que realizan los tramoyas durante una puesta en escena

Son los cambios de escenografía que se realizan sobre un escenario

Son las instrucciones puestas a lo largo de un texto dramático, generalmente entre


paréntesis, que indican como representar la obra

7. ¿Dónde se originó el teatro? * 1 punto

Marca solo un óvalo.

En la antigua Grecia

En la antigua Roma

En Egipto

En mesopotamia

https://docs.google.com/forms/d/1CmYnREoJD-p__RZs4nUcDeJAiTg7rcLYVb8GkUxkBd4/edit 2/10
30-06-2021 Evaluación Género Dramático

8. ¿Por qué se dice que el teatro tuvo en su origen un componente religioso? * 1 punto

Marca solo un óvalo.

Porque era parte de un conjunto de actividades que se realizaban año a año para
conmemorar al dios Dionisio

Porque buscaba representar las escenas bíblicas más importantes para la tradición
judeo cristiana

Porque se hacía durante el desarrollo de una misa

Porque era parte de un conjunto de actividades que se realizaban año a año para
conmemorar al dios Apolo

9. Con respecto al lenguaje dramático ¿Qué son los actos? * 1 punto

Marca solo un óvalo.

Son las unidades mínimas en la composición de una obra. Se identifican por la entrada
y la salida de los personajes

Son las unidades mayores de una obra. Se identifican con las partes más importantes
en el desarrollo de un conflicto

Son unidades asociadas a los cambios escenográficos durante el desarrollo de una


obra.

10. ¿Qué es el conflicto dramático? * 1 punto

Marca solo un óvalo.

Consiste en la oposición de fuerzas entre el protagonista y el antagonista sobre el


cual se desarrolla una obra

Consiste en el diálogo que sostiene un personaje con su público.

Consiste en una disputa o riña sostenida entre dos o más personas

https://docs.google.com/forms/d/1CmYnREoJD-p__RZs4nUcDeJAiTg7rcLYVb8GkUxkBd4/edit 3/10
30-06-2021 Evaluación Género Dramático

11. En relación al teatro ¿Quién era Dionisio? * 1 punto

Marca solo un óvalo.

El dios del vino y de la buena cosecha

El dios de la luz y la verdad

El dios de la justicia

El dios de las artes

12. Con respecto al conflicto dramático ¿qué es el desenlace? * 0 puntos

Marca solo un óvalo.

Es la instancia intermedia de una obra. Corresponde al momento donde el conflicto se


desarrolla

Es la instancia inicial de una obra. Corresponde al momento donde el conflicto se


presenta.

Es la instancia final de una obra. Corresponde al momento donde un conflicto se


resuelve.

13. En relación al origen del teatro ¿Qué es una tragedia? * 1 punto

Marca solo un óvalo.

Es un tipo de obra dramática donde los personajes buscan hacer reir al público.

Es un tipo de obra dramática donde los personajes representados suelen ser nobles o
héroes. Estos nunca triunfan frente a la fuerza antagónica, e inspiran el sentimiento de
catarsis en el público espectador.

Es un tipo de obra dramática donde los personajes representados suelen ser nobles o
héroes. Estos siempre triunfan frente a la fuerza antagónica, e inspiran el sentimiento de
catarsis en el público espectador.

Es un tipo de obra dramática donde lo trágico y lo cómico se mezclan.

https://docs.google.com/forms/d/1CmYnREoJD-p__RZs4nUcDeJAiTg7rcLYVb8GkUxkBd4/edit 4/10
30-06-2021 Evaluación Género Dramático

14. ¿Quién es el autor de la obra Edipo Rey? * 1 punto

Marca solo un óvalo.

Sófocles

Eurípides

Esquilo

Aristófanes

15. ¿Qué destino le es revelado a Edipo en el transcurso de la obra? * 0 puntos

Marca solo un óvalo.

Que será un importante rey tebano.

Que será asesinado por su cuñado Creonte.

Que asesinará a su padre, se casará con su madre, y tendrá hijos con ella.

Que morirá en el exilio.

lea atentamente cada pregunta y responda


Preguntas de comprensión lectora

https://docs.google.com/forms/d/1CmYnREoJD-p__RZs4nUcDeJAiTg7rcLYVb8GkUxkBd4/edit 5/10
30-06-2021 Evaluación Género Dramático

Romeo y Julieta
Coro: En la hermosa Verona, donde colocamos nuestra escena, dos familias de igual nobleza, arrastradas por
antiguos odios, se entregan a nuevas turbulencias, en que la sangre patricia mancha las patricias manos. De la
raza fatal de estos dos enemigos vino al mundo, con hado funesto, una pareja amante, cuya infeliz, lastimosa ruina
llevara también a la tumba las disensiones de sus parientes. El terrible episodio de su fatídico amor, la persistencia
del encono de sus allegados al que sólo es capaz de poner término la extinción de su descendencia, a a ser
durante las siguientes dos horas el asunto de nuestra representación. Si no prestáis atento oído, lo que falte aquí
tratará de suplirlo nuestro esfuerzo.

Acto primero

Escena I

(Verona. Una plaza pública.)

Entran SANSÓN y GREGORIO, de la casa de los Capuletos, armados con espada y escudo.

SANSÓN: Gregorio, te juro que no vamos a tragar saliva.

GREGORIO: No, que tan tragones no somos.

SANSÓN: Digo que si no los tragamos, se les corta el cuello.

GREGORIO: Sí, pero no acabemos con la soga al cuello.


SANSÓN: Si me provocan, yo pego rápido.

GREGORIO: Sí, pero a pegar no te provocan tan rápido.

SANSÓN: A mí me provocan los perros de los Montescos.

GREGORIO: Provocar es mover y ser valiente, plantarse, así que si te provocan, tú sales corriendo.

SANSÓN: Los perros de los Montescos me mueven a plantarme. Con un hombre o mujer de los Montescos me
agarro a las paredes.

GREGORIO: Entonces es que te pueden, porque al débil lo empujan contra la pared.

SANSÓN: Cierto, y por eso a las mujeres, seres débiles, las empujan contra la pared. Así que yo echaré

de la pared a los hombres de Montesco y empujaré contra ella a las mujeres.

GREGORIO: Pero la disputa es entre nuestros amos y nosotros, sus criados.

SANSÓN: Es igual; me portaré como un déspota. Cuando haya peleado con los hombres, seré cortés con las
doncellas: las desvergaré.

GREGORIO: ¿Desvergar doncellas?

SANSÓN: Sí, desvergar o desvirgar. Tómalo por donde quieras.

GREGORIO: Por dónde lo sabrán las que lo prueben.

SANSÓN: Pues me van a probar mientras este no se encoja, y ya se sabe que soy más carne que pescado.

GREGORIO: Menos mal, que, si no, serías un merluzo. Saca el hierro, que vienen de la casa

de Montesco.

Entran otros dos criados [uno llamado ABRAHAM .

SANSÓN: Aquí está mi arma. Tú pelea; yo te guardo las espaldas.

GREGORIO: ¿Para volver las tuyas y huir?

SANSÓN: Descuida, que no.

GREGORIO: No, contigo no me descuido.

SANSÓN: Tengamos la ley de nuestra parte: que empiecen ellos.

GREGORIO: Me pondré ceñudo cuando pase por su lado, y que se lo tomen como quieran.

SANSÓN: Si se atreven. Yo les haré burla, a ver si se dejan insultar.

ABRAHÁN: ¿Nos hacéis burla, señor?

SANSóN: Hago burla.

ABRAHÁN: ¿Nos hacéis burla a nosotros, señor?

SANSÓN: [aparte a GREGORIO]

¿Tenemos la ley de nuestra parte si digo que sí?

GREGORIO [aparte a SANSÓN]: No.

SANSÓN: No, señor, no os hago burla. Pero hago burla, señor.

GREGORIO: ¿Buscáis pelea?

ABRAHÁN: ¿Pelea? No, señor.

SANSÓN: Mas si la buscáis, aquí estoy yo: criado de tan buen amo como el vuestro.

https://docs.google.com/forms/d/1CmYnREoJD-p__RZs4nUcDeJAiTg7rcLYVb8GkUxkBd4/edit 6/10
30-06-2021 Evaluación Género Dramático
S SÓ : as s a buscá s, aqu estoy yo: c ado de ta bue a o co o e uest o.

ABRAHÁN: Mas no mejor.

SANSÓN: Pues...

Entra BENVOLIO.

GREGORIO [aparte a SANSóN]: Di que mejor: ahí viene un pariente del amo.

SANSÓN: Sí, señor: mejor.

ABRAHÁN: ¡Mentira!

SANSÓN: Desenvainad si sois hombres. Gregorio, recuerda tu mandoble. Pelean.

BENVOLIO [desenvaina]

¡Alto, bobos! Envainad; no sabéis lo que hacéis.

Entra TEBALDO.

TEBALDO: ¿Con que desenvainas contra míseros esclavos? Vuélvete, Benvolio, y afronta tu muerte.

BENVOLIO: Estoy poniendo paz. Envaina tu espada o ven con ella a intenta detenerlos.
TEBALDO: ¿Y armado hablas de paz? Odio esa palabra como odio el infierno, a ti y a los Montescos. ¡Vamos,
cobarde!

[Luchan.]

Entran tres o cuatro CIUDADANOS con palos.

CIUDADANOS: ¡Palos, picas, partesanas! ¡Pegadles! ¡Tumbadlos! ¡Abajo con los Capuletos! ¡Abajo con los
Montescos!

Entran CAPULETO, en bata, y su esposa [la SEÑORA CAPULETO].

CAPULETO: ¿Qué ruido es ese? ¡Dadme mi espada de guerra!

SEÑORA CAPULETO: ¡Dadle una muleta! - ¿Por qué pides la espada?

Entran MONTESCO y su esposa [la SEÑORA MONTESCO].

CAPULETO: ¡Quiero mi espada! ¡Ahí está Montesco, blandiendo su arma en desafío!

MONTESCO: ¡Infame Capuleto! - ¡Suéltame, vamos!


SEÑORA MONTESCO: Contra tu enemigo no darás un paso.

Entra el PRINCIPE DELLA SCALA, con su séquito.

PRÍNCIPE: ¡Súbditos rebeldes, enemigos de la paz,

que profanáis el acero con sangre ciudadana!

¡No escuchan! - ¡Vosotros, hombres, bestias,

que apagáis el ardor de vuestra cólera

con chorros de púrpura que os salen de las venas!

¡Bajo pena de tormento, arrojad de las manos

sangrientas esas mal templadas armas

y oíd la decisión de vuestro Príncipe!

Tres refriegas, que, por una palabra de nada,

vos causasteis, Capuleto, y vos, Montesco,

tres veces perturbaron la quietud de nuestras calles

e hicieron que los viejos de Verona

prescindiesen de su grave indumentaria

y con viejas manos empuñasen viejas armas,

corroídas en la paz, por apartaros

del odio que os corroe. Si causáis


otro disturbio, vuestra vida será el precio.

Por esta vez, que todos se dispersen.

Vos, Capuleto, habréis de acompañarme.

Montesco, venid esta tarde a Villa Franca,

mi Palacio de Justicia, a conocer

https://docs.google.com/forms/d/1CmYnREoJD-p__RZs4nUcDeJAiTg7rcLYVb8GkUxkBd4/edit 7/10
30-06-2021 Evaluación Género Dramático
a ac o de Just c a, a co oce

mis restantes decisiones sobre el caso.

¡Una vez más, bajo pena de muerte, dispersaos!

Salen [todos, menos MONTESCO, la SEÑORA MONTESCO y BENVOLIO].

16. ¿Qué función cumple la intervención del coro en la obra? *

17. ¿Cuál es el conflicto principal que se desarrolla en el texto leído? *

18. ¿Quiénes son los montesco y los capuleto? *

https://docs.google.com/forms/d/1CmYnREoJD-p__RZs4nUcDeJAiTg7rcLYVb8GkUxkBd4/edit 8/10
30-06-2021 Evaluación Género Dramático

19. ¿Por qué aparece el príncipe en la obra? ¿Qué orden decreta? *

Observe la siguiente imagen y desarrolle la actividad que se plantea a


Actividad de creación continuación
literaria

https://docs.google.com/forms/d/1CmYnREoJD-p__RZs4nUcDeJAiTg7rcLYVb8GkUxkBd4/edit 9/10
30-06-2021 Evaluación Género Dramático

20. Redacte un diálogo teatral vinculada a la situación propuesta en la imagen. 6 puntos


Incorpore el lenguaje de las acotaciones para obtener todo el puntaje. *

Google no creó ni aprobó este contenido.

 Formularios

https://docs.google.com/forms/d/1CmYnREoJD-p__RZs4nUcDeJAiTg7rcLYVb8GkUxkBd4/edit 10/10

También podría gustarte