15-2 Contrato Laboral

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 1

CONTRATO INDIVIDUAL DE TRABAJO

En la ciudad de Apodaca, Nuevo León a los días 10 del mes junio del 2021, los que suscribimos, por una parte S.A. de C.V. de
nacionalidad Mexicana, constituida el y con domicilio en en la Ciudad de . a quien se llamará en este contrato PATRON; y por la
otra parte de Nacionalidad Mexicano, de años de edad, de sexo, de Estado Civil y con domicilio, quien se denominará
TRABAJADOR, por nuestros propios derechos, hacemos constar que hemos convenido en celebrar un contrato al tenor de las
siguientes:
CLAUSULAS:
PRIMERA: Declara el trabajador que tiene completa capacidad y los conocimientos necesarios para desempeñar el trabajo de
Varios que desempeñará en la Nuestra Planta.
En esa virtud, el patrón acepta ocuparlo para el desempeño de las labores mencionadas y actividades conexas, quedando
entendidas las partes que si dentro del término de treinta días el trabajador no demuestra la capacidad y aptitudes a que se
refiere, el patrón podrá prescindir de él sin responsabilidad alguna. El trabajador estará obligado a prestar sus servicios en
trabajos complementarios que le encomiende el patrón cuando no haya la actividad específica acostumbrada.

SEGUNDA: Ambas partes convienen en que este es un Contrato de Trabajo tiene su origen en las siguientes causas: Relación
Laboral por tal razón su duración será de: 30 días.

TERCERA: La Jornada diaria de trabajo será de 48 horas repartidas en la siguiente forma: Lunes a Viernes de las 08:00 a las
17:30 horas y sábado de las 08:00 a las 13:30 horas.

CUARTA: El Patrón se obliga a pagar como salario por jornada legal $208.00 Más Prestaciones.

El pago será mediante transferencia electrónica a una tarjeta de nómina que le haya entregado la empresa totalmente nueva y
cerrada del banco Banregio, cubriendo en su totalidad el que haya devengado el viernes de cada semana en La Planta, al
trabajador, quien deberá firmar la nómina o recibo correspondiente. De no hacer reclamación alguna al efectuarse el pago, se
entenderá que está conforme con la liquidación respectiva.

QUINTA: Queda estrictamente prohibido al trabajador laborar tiempo extraordinario, a menos que el patrón lo solicite
previamente por escrito o el trabajador reciba orden también por escrito de su jefe inmediato. Para que el trabajador pueda
laborar horas extras requiere autorización por escrito.

SEXTA: El trabajador será asegurado en el Instituto Mexicano del Seguro Social, de conformidad con la Ley de la materia, y al
afecto al Patrón retendrá del salario del trabajador la cuota semanal correspondiente, en el caso de que la percepción sea superior
al mínimo general de esta área geográfica, así como el impuesto sobre la Renta. De conformidad con la Ley del Seguro Social, el
patrón queda relevado de todas las responsabilidades que por riesgos profesionales le impone la Ley Federal del Trabajo.

SÉPTIMA: El trabajador descansará los Domingos de cada semana y en su caso, si este Contrato Temporal de Trabajo abarca
uno o más días de descanso obligatorio, es decir, el 1º. de Enero, el 5 de Febrero, 21 de Marzo, 1º. de Mayo, 16 de Septiembre,
20 de Noviembre, el día que corresponda a la transmisión del Poder Ejecutivo Federal cada seis años, los días de Elecciones
Federales, Estatales y Municipales que señalen las Leyes correspondientes y el 25 de Diciembre, percibiendo su salario.
Si trabaja menos de seis días a la semana, el pago por concepto del séptimo día será proporcional. Si labora algunos de los días
expresados anteriormente, percibirá salario doble por el tiempo trabajado, independientemente de lo que le corresponda por el día
de descanso. Ahora bien, si llega a trabajar el domingo, descansando cualquier otro día de la semana, obtendrá un 25% de prima
en ese día sobre su sueldo diario ordinario. Si trabaja menos de las 8 horas en tal día, esa prima será proporcional al tiempo
laborado.

OCTAVA: Al término de este Contrato de Trabajo con capacitación inicial, ya sea porque así lo solicite el empleado por renuncia
voluntaria o bien porque aplique alguna incidencia del reglamento interno o de las políticas de la empresa dando por concluida la
relación laboral, el trabajador tendrá derecho a recibir el pago proporcional que señala la Ley Federal del Trabajo, según el tiempo
estipulado en este instrumento sobre: Vacaciones, Prima Vacacional, Aguinaldo y Reparto de Utilidades (si laboró sesenta o más
días durante el año).

NOVENA: El trabajador está obligado a someterse a un reconocimiento médico, bien al tiempo de su ingreso o durante su trabajo
al ser requerido por el Patrón. Así mismo, en todo lo no previsto en el presente Contrato, se estará a lo que establece la Ley de la
materia.

DECIMA: El trabajador será capacitado o adiestrado en los términos de los planes y programas establecidos o que se establezca
en la empresa. Y para constancia firmamos de conformidad los interesados, ante testigos, previa lectura.

PATRON TESTIGO

TRABAJADOR TESTIGO

También podría gustarte