Análisis Mejoramiento Empresas Janus
Análisis Mejoramiento Empresas Janus
Análisis Mejoramiento Empresas Janus
Facultad de Postgrados
Bogotá, D.C.
2015
Análisis y Propuestas de Mejoramiento del Presupuesto contable de la Empresa Janus Ltda.
Trabajo de Grado presentado como requisito parcial para optar al título de Especialista de
Costos y Presupuestos
Asesor:
Facultad de postgrados
Bogotá, D.C.
2015
. 3
Nota de aceptación
_______________________________
_______________________________
_______________________________
_______________________________
_______________________________
_______________________________
_______________________________
______________________________
Firma Jurado
______________________________
Firma Jurado
Dedicatoria
presupuestos, A Dios, por habernos permitido llegar hasta este punto y darnos salud, paciencia,
constancia y entendimiento para lograr nuestro objetivo también, a nuestras familias porque nos
regalaron parte de su tiempo con nosotros y nos han apoyado en todo momento, por la voz de
aliento para continuar con nuestros proyectos a pesar de los contratiempos encontrados en el
camino.
Además, aquellas personas que de una u otra forma nos orientaron y apoyaron con su
conocimiento y aporte intelectual, para así llegar a feliz término y lograr nuestro objetivo.
. 5
Agradecimientos
Ltda, por permitirnos realizar nuestro trabajo de investigación en la entidad, al Doctor Javier
objetivo.
. 6
Contenido
Pág.
Resumen ....................................................................................................................................12
Abstract .....................................................................................................................................13
Introducción ..............................................................................................................................14
3. Hipótesis................................................................................................................................18
9. Conclusiones .........................................................................................................................71
. 7
10. Recomendaciones................................................................................................................72
Bibliografía ...............................................................................................................................73
Anexos ......................................................................................................................................75
. 8
Lista de Figuras
Pág.
Lista de Gráficas
Pág.
Grafica 2. Mecanismo que usaron en la presupuestación para bajar los gastos no operacionales
al 18, 04% con respecto al año anterior. Fuente: Los autores con base en los resultados de la
incrementar a los proveedores en un 49.27% e inventarios por un 27,35% más que el año
anterior. Fuente: Los autores con base en los resultados de la investigación. 2015. ................50
Grafica 4. ¿Por qué se pide plata prestada al personal natural y no al sector financiero? Fuente:
importarlas teniendo un departamento de importaciones Fuente: Los autores con base en los
Grafica 11 Mejores alternativas para lograr que suba la venta de Computadores, tablets y
celulares ....................................................................................................................................57
. 10
Grafica 12. Principales necesidades para diseñar un presupuesto que le permita a Janus Ltda.,
Grafica 14. Estado actual de la empresa Janus Ltda., en su capacidad de respuesta para las
operaciones ............................................................................................................................... 65
Grafica 15 Productos que aportan mayor utilidad líquida a Janus Ltda ...................................66
Grafica 19. Compra de bases de datos de estudiantes y ejecutivos que demandan computadores,
Lista de Anexos
Pág.
Anexo A. Resultados de las encuestas para el mejoramiento del presupuesto real de la empresa
Janus Ltda. y/o la identificación de las falencias y componentes presupuestales desfasados ..75
Resumen
forma como se evalúan los controles internos contable, Resolución 357 de 2008 de la
usando documentos base como unidades de contexto. Los resultados permitieron determinar la
forma como la evaluación de control Presupuestal contable se aplicó por nosotros para Janus
Ltd. se enfatizó en el trabajo de campo, para verificar los posibles riesgos inherentes a la etapa
Abstract
This research had as general objective to analyze and propose improvements to the accounting
budget of the Janus Ltda., and raise concerns to the group of accounting and costs, according to
basic theoretical supports. It was based on concepts related to Private and public Budget, the private
and public budgets emphasize how to assess the internal accounting controls, the Resolution 357 of
2008 of the General Accounting Office. Methodologically this is a descriptive research under the
support of a documentary and field mixed research.
For the data correlation were applied primary analysis methods of documents under the document
review and survey, with the methodology (Mendez, 2009) using base documents as context units.
The results allowed to determine how the assessment of accounting budget control was applied by
us to Janus Ltda., it was emphasized the fieldwork to verify the potential inherent risks to the stage
of recognition, identification and classification in order to achieve the effectiveness of procedures
for monitoring and verifying the activities of the accounting process, with the ability to provide
reasonable assurance that the financial, economic, social information complies with the
characteristics of reliability, relevance and understandability of dealing the accounting regime of
Colombia according to the Accountancy.
. 14
Introducción
que tienen los investigadores de la empresa en la que se observa que año a año los gastos se
empresa Janus Ltda. Objeto de la investigación tiene como finalidad la fabricación, producción
zona franca de Bogotá de acuerdo a la normatividad vigente para este tipo de producto.
directamente con los conceptos contables, dado que estos constituyen la base para una adecuada
formulación presupuestal.
potenciar las fortalezas y contribuya a minimizar las debilidades. Así mismo es un escenario de
obligación legal es una directriz para facilitar la gestión gerencial y el control. La sub línea de
investigación es: Control contable y pensamiento contemporáneo, teniendo en cuenta que toda
empresa debe llevar un control sobre las diferentes actividades desarrolladas que le permita la
hacen revisiones de ajuste. Se han identificado problemas en los tiempos de entrega de los
aplican de forma esporádica de acuerdo a cada departamento lo que hace que: estén dispersos
parcializados por departamento y no llevan un presupuesto general que se alimente de estos que
facilite el control y seguimiento a la gestión de los directivos, comerciales, y mucho menos del
la compañía, y no se han logrado unificar los presupuestos llevados por cada departamento
.
. 17
A partir del anterior razonamiento la intención fue realizar una evaluación de los
podrán determinar las debilidades que limitan el seguimiento y el control presupuestal y como
3. Hipótesis
La hipótesis que subyace a esta pregunta es que la empresa Janus puede obtener mejores
4. Objetivos
ejecución.
. 20
5. Justificación.
desde el flujo físico del dinero y de los materiales, pero no son útiles para la toma de decisiones
de mediano y largo plazo. Por ello con la presente la investigación se pretende analizar
Para una empresa ubicada en zona franca en pleno crecimiento con potencial de un
mayor crecimiento que no es posible pero con reglamentación específica muy conservadora que
monetarios. Por esta razón este trabajo analiza los efectos que están causando los sistemas de
posibles errores.
empresa Janus Ltda., a fin de brindar un aportes que permita a dicha empresa dejar de definir
6. Marco Referencial
presupuestos en relación con las investigaciones relacionadas que sean recientes sobre el tema
de análisis y propuestas de mejoramiento del presupuesto de las empresas privadas son muy
pocas pero significativas para dar a conocer ideas importantes que permitan establecer criterios
de investigación y análisis más claros con el fin de hacer un estudio más acertado sobre el tema
y establecer los aspectos relevantes para hacer un análisis de presupuesto apropiado, sobre ello
por unidades estratégicas de Negocios , que señala “el diseño, el presupuesto y proyección de
operativos y gastos administrativos, permiten lograr utilidades satisfactorias, para lograr una
mejor utilización de los recursos y disminuir el endeudamiento” (Oliveros & Valdivieso, 2009).
Lo que permite entender que a partir del diseño del presupuesto basándose en un apropiado
acorde a los antecedentes y las perspectivas económicas que refleja el sector, todo ello permitirá
longitudinal que identifica aspectos importantes del presupuesto en una empresa, viéndolo
transacciones económicas para el adecuado control de los recursos y acciones de una empresa y
. 22
acciones correctivas” (Figueroa & Hinostroza, 2013, pág. 138), lo que permite lograr un
rendimiento económico importante y evitar pérdidas en la empresa por el uso iracional de los
control de los recursos y acciones de una empresa, hace necesario dirigirse a una
presupuestación y por lo tanto entender que el diseño de presupuesto es un plan del análisis
contable dirigido a cumplir unas metas que se prevén en valores, términos financieros y un
sostenibilidad que faciliten mostrar utilidades significativas, el cual solo se logra si se han
diseñado unidades estratégicas de negocios, según las necesidades y la demanda que se maneja
en la empresa, ya que ello es lo que permite tener bien diferenciados los presupuestos (costos y
gastos - suficientes y necesarios) que aplican a las áreas operativas de cada centro de
transacciones financieras necesarias que cada área operativa requiere en una empresa y con ello
lograr los resultados planeados con las inversiones presupuestadas, para lograr las utilidades
programas y/o esperadas; sobre todo porque que responde a una evaluación y previsión
racional y ajustada para aprovechar las oportunidades que la empresa decide tomar con las
fortalezas estratégicas de sus recursos frente al mercado en que incursiona detrás de las
utilidades económicas.
aporte que para lograr un adecuado control presupuestal, se deberán: “preparar informes de
. 23
real y presupuestado; y también analizar y explicar las razones de las desviaciones ocurridas e
& Hinostroza, 2013), pues ello permite lograr el uso racional de los recursos económicos dentro
cual permite garantizar el éxito de toda empresa en su rendimiento económico y el logro de las
“presupuestación empírica trae mala asignación de recursos para cada área, por lo tanto: retraso
presupuestos que permita evitar pérdidas, contar con oportuna una asignación de recursos
la vez que ello permite mejorar continuamente el control de costos y presupuestos en las áreas
operativas según la demanda de recursos que tienen para las metas que deben cumplir, a fin de
o entidad privada.
Entre los años 1.912 y 1.925, una minoría del sector privado en Colombia decidió
llevar el presupuesto como una forma de control y organización para obtener oportunidades de
prevenir o remediar algún proceso inadecuado durante las actividades ejecutadas en la empresa,
años más tarde el sector público retomo ese concepto que manejo en el pasado para llevar un
beneficia a la misma en la toma de decisiones, puesto que al tenerlas en cuenta ello permiten
evaluar en detalle de acuerdo a lo previsto y los períodos presupuestados (siempre frente a las
consecuencias existentes logradas en el tiempo actual), todo lo que contribuye a una apropiada
y acertada labor de planeación y control de las finanzas, lo que convierte la elaboración de los
financieros respecto a las operaciones y recursos que forman parte de una empresa para un
periodo determinado” (Ramírez, 2005, pág. 265). Con ello se puede entender que la
Ltda. Requiere de un proceso de definición de los costos, ingresos y gatos que se prevén en el
tiempo para integrar y coordinar de manera detallada los recursos necesarios para ejecutar las
proyecte ejecutar en el corto, largo y mediano plazo, a fin de hacerlo de forma acertada y con
buenos resultados.
En este orden de ideas es importante tener presente que a partir de los valores a incluir
en costos y gastos de lo que se prevé para responder a las necesidades y acciones proyectadas a
. 25
empresa, ya que cuando no se planifican bien los costos y gatos necesarios se puede
desperdiciar, o se pueden crear pérdidas o pueden sobrar recursos que deben retornar al capital
organizar sus recursos financieros y medir el grado de esfuerzo que cada unidad requiere para el
logro de las metas y precisar los recursos que deben asignarse a las distintas dependencias que
Así pues un aspecto importante a tener en cuenta para administrar con mayor diligencia
que se vayan presentando que no fueron programadas, o que aun siendo programadas hayan
variado de su forma original; esta flexibilidad permite cumplir en mayor medida con los
De hecho cuando se planifica ya sea una labor exportadora etc. en la cual la moneda de
cambio varía, ya sea en el país de destino o el propio país, puede contribuir en aumentar o
sentido también cambian los costos cuando los materiales que se compran a los proveedores no
para una empresa prima en el cómputo de ingresos y egresos, es que se logra analizar las
ganancias o pérdidas para hacer mejoras preventivas o correctivas así como se aprecia en la
Figura 1.
Presupuesto
determinado tiempo o espacio, no solo se está perdiendo dicho tiempo, también ese tiempo se
convierte en pérdidas financieras para la empresa, de ahí es que Burbano y Ortiz plantean lo
siguiente como base importante del presupuesto “Es un plan de acción dirigido a cumplir una
meta prevista, expresada en valores y términos financieros que, debe cumplir en determinado
tiempo y bajo ciertas condiciones previstas”. (Burbano & Ortiz, 1995, pág. 45)
contabilidad debido al incremento del comercio, lo cual género que las actividades aumentaran,
como efecto de ello que se entrara en una situación generalizada, en la que ya se podía correr un
gran riesgo de salirse de las manos, el manejo de las finanzas y los recursos para gastos e
dígase una planeación financiera muy bien definida en valores necesarios para la ejecución de
un proyecto estratégico dado, se corre el riesgo de entrar en pérdidas a medida que pasa el
tiempo - si aún no se ha logrado la meta prevista-, para lo cual se hace necesario, tener muy
amenazas que tiene la empresa en sus áreas operativas (internas y externas) para lograr o no
superar las expectativas - según el potencial y capacidad de cada una de estas - para lograr los
objetivos con el capital suficiente y necesario e incluso de: lograr sus objetivos operativos
Academia Española como “cómputo anticipado del coste de una obra o de los gastos y rentas de
. 28
una corporación, o la cantidad de dinero calculado para hacer frente a los gastos generales”.
importante tener presente que “un presupuesto no es algo aislado más bien es un resultado del
(Lagos, 2004)
Pues cuando se habla del proceso gerencial, se están teniendo muy presentes las áreas
otras), a la vez que -las metas, los objetivos y los proyectos- internos y externos, y las
estrategias, lo que implica tener una imagen muy clara de lo que se propone, lo que se tiene, el
tiempo en que se pretende hacer y los recursos financieros y físicos con que se pretende lograr,
ya que si no se le hace un seguimiento a los gastos y costos de estas áreas operativas no se hace
posible, realizar una labor de seguimiento que permita planificar lo financiero de forma
apropiada y acertada, a fin de que ello permita deducir cuales son las utilidades que se esperan
alcanzar, y en qué tiempo, y dentro de que costos. A fin de aportarle al gerente una información
que le permita tomar decisiones apropiadas, y acertadas sobre la iniciación de los proyectos
estratégicos que mantienen a la empresa en el área competitiva del mercado respectivo en que
incursiona la empresa.
en las áreas operativas, para definir a futuro con mayor certidumbre el proceso de financiación
apropiado y acertado, dentro de unos valores de inversión expresados en tiempo, costos y gastos
que requerirán un seguimiento apropiado, para identificar que tan adecuada fue la labor de
presupuestación o en que técnicas contables hubo fallas a la hora de establecer los costos y
. 29
medir los riesgos y las posibilidades de alcanzar importantes utilidades. Así pues “Con base en
ordenada de los resultados previstos de un plan, un proyecto o una estrategia”. (Lagos, 2004)
lo que permite destacar la diferencia que hay entre una empresa que solo hace labores
objetivos previstos para incursionar con la suficiente y necesaria capacidad financiera a fin de
presupuesto “tampoco establece límite de tiempo si bien los presupuestos se elaboran por
meses, años o algún otro lapso. Esta definición no implica que el presupuesto deba establecerse
solo en términos financieros, pueden incluir mano de obra, materiales y otras informaciones”.
(Lagos, 2004)
Ya que estos son aspectos que hacen parte de los procedimientos y transacciones que
implican una inversión sobre los costos y gastos de cada una de las aéreas operativas de una
empresa.
planeación, ejecución y dirección de las finanzas, se ejecuta esencialmente con base en los
resultados de las labores de control financiero, para realizar presupuestos, lo que evidencia una
términos como presupuesto, plan anual de la empresa. Como se dijo, el presupuesto es resultado
Ya que sin una labor de control financiero, no es posible planear, y sin planear
administrativamente o al menos sin definir metas viables para la empresa, no es posible prever
financieramente, ya que el presupuesto depende: uno - en gran parte de que tan detallada es la
. 30
información de la eficiencia y las dificultades que se presentan en las distintas áreas operativas
de la empresa, dos de las labores de control administrativo y financiero sobre dichas áreas, tres
de que tan sistemática y fiel es la labor interpretación del gerente en la realidad de las áreas
operativas de la empresa (en sus metas, resultados, costos y niveles de eficiencia en economía y
producción), y cuatro de que tan sistemática es la labor de gerencia financiera del contador para
definir, cuáles son los costos en que puede incurrir la empresa para los proyectos que se
proponga, según su capacidad productiva y financiera de cada una de las áreas operativas de la
empresa.
Si bien a toda empresa le corresponde generar la planeación de sus costos y gastos para
aplicar las correcciones en el momento que se necesite de modo que ello permita adaptarse a las
de presupuestos.
6.3.1 Funciones del presupuesto. Entre las funciones o el papel operativo y práctico de
la elaboración del presupuesto está la organización de lo que se planifica (con unas metas
claras, y una reglas definidas o delineadas de acción y estipulación de recursos precisos) para
desempeñar bien la gestión financiera de lo que se prevé para invertir con el propósito de lograr
lo que demuestra cuán importante es generar un presupuesto, ya que gracias a sus funciones se
podría incluso evaluar los presupuestos reales con los proyectados y tomar medidas preventivas
o correctivas, que permitan disminuir costos, alcanzar metas y minimizar los gastos cuando es
posible.
. 31
Con base en lo anterior se puede decir que la función esencial del diseño de un
presupuesto es adecuar de forma ajustada y precisa todos los gastos y costos que implican la
realidad de un proyecto estratégico para poder hacer una planeación financiera con una base
firme al menor riesgo posible, dentro de unos estados financieros acordes a la realidad
económica interna y externa para aportarlo y/o utilizarlo como un instrumento definido en
Janus Ltda.
los directivos y el uso que hagan de los presupuestos, están fuertemente influidos por
Lo que permite indicar que en la actualidad para que una empresa y sus proyectos
estratégicos sean verdaderamente exitosos, se requiere que tanto los directivos de las distintas
áreas operativas de cada empresa, como las subdirecciones de las empresas, hagan una labor no
solo ejecutiva y procedimental eficiente (sino también una labor de información detallada de
sus logros y sus dificultades y facilidades en los procesos, a la vez que de los costos que en ello
se ha incurrido), para permitir una gestión del control desde la interpretación de los gastos y los
costos en que incurre una empresa, dentro de un proyecto o proceso funcional general dado en
una etapa estratégica determinada, que podrán ser analizados por el área de contabilidad y el
gerente general, ya que con base en todo ello se logra establecer lo que se llama un presupuesto
como soporte contable para la gestión en la gerencia financiera a fin de evitar al máximo los
6.3.2 Objetivos del presupuesto. El Cumpliendo los objetivos basados en los criterios
partir de ello se proponen los objetivos de presupuestación la empresa Janus como aparece en el
Cuadro 1, los cuales permitirían a la empresa alcanzar con satisfacción las metas propuestas.
Cuando se elabora un presupuesto se debe tener clara la planeación a partir de los gastos
y costos proveídos en un proyecto estratégico, lo cual debe coincidir con el objetivo principal y
con los objetivos secundarios para establecer bien el presupuesto que requiere la empresa. Y
mantener dos ejes de control muy bien coordinados, un eje cuantitativo y otro eje cualitativo en
Objetivo Descripción
De Organización Estructurar técnicamente las relaciones que deben existir entre las
funciones, niveles y actividades de los elementos materiales y
humanos de la empresa, con el fin de lograr la máxima eficacia de
acuerdo a los planes y objetivos elaborados por la dirección.
Objetivo Descripción
Así pues entendiendo que el presupuesto permite hacer una labor de previsión,
recursos financieros de la empresa y aportar una información para tomar mejores decisiones en
un plan estratégico o un proyecto, es importante recordar que lo mejor que se espera del
real en curso, advertencias de las desviaciones respecto a los pronósticos” (UASF, 2014). Y al
mismo tiempo permite tomar decisiones en caso de que haya variaciones de lo presupuestado
para hacer correctivos oportunos que eviten perdidas y desperdicios en la empresa a fin de un
rentabilidad.
es lo principal que se quiere es evitar con los presupuestos, ya que entre mejor se prevén los
costos y los gatos, mayores ganancias alcanza la empresa, especialmente cuando el diseño, la
ejecución y el seguimiento de los presupuestos permite detectar una falla de manera inmediata
pues no puede existir una planeación bien hecha si no existe un presupuesto bien elaborado.
Sobre todo cuando la importancia de este se hace tan relevante para la adecuada toma de
. 34
decisiones, siendo el presupuesto la base para los estados financieros, así como se muestra en la
figura 2 todo presupuesto tiene finalidad privada en la rentabilidad que se propone cada
empresa.
Estrategias
de Mercado
Precios
Indicadores Diagnostico
Financieros de Liquidez
PRESUPUESTO
Control y Crecimiento
Evaluacion del Mercado
Interna Esperado
Objetivo Que
se debe
lograr
medido en
Rentabilidad
Así pues la anterior Gráfica ha permitido encontrar que el presupuesto mide y analiza de
acuerdo a varios factores específicos, como son: el precio, la liquidez, los indicadores
mercado. A partir de lo cual se hace comprensible comprender porque “las funciones que
directivos y el uso que hagan de los presupuestos, los cuales están influidos por factores
relacionados con los antecedentes gerenciales y el sistema empresarial” (Lagos, 2004), sobre
todo cuando se conoce que no toda empresa participa apropiadamente en el mercado, muchas
ajustar los gastos y costos a una realidad y así poder hacer una planeación con una base firme y
poderlos incorporar dentro de los estados financieros para que la alta gerencia pueda así tomar
decisiones acordes al momento. Pues la “finalidad del presupuesto es el planear los resultados
empresa, y así mismo coordinar”. (Burbano & Ortiz, 1995, pág. 54)
los fundamentos teóricos para desglosarlo y pódelo medir, cuantificar y analizar de forma que
se puedan diferenciar as diferentes formas de prever para establecer los distintos criterios dentro
de los cuales se toman decisiones con base en los resultados de un presupuesto elaborado a
partir de una labor de costos y de análisis del presupuesto que puede disponer la empresa para
entrar en función sobre un proyecto estratégico dado, y con ello corroborar que se están
tomando decisiones acertadas dentro de los que se prevé. Así se tienen las siguientes maneras
Figura 3. Clasificación de los presupuestos. Fuente: Definición. De. Punto de equilibrio. 2014.
conviene establecer un presupuesto rígido o flexible, a la vez que definir si le es más estratégico
emprender proyectos estratégicos con base a un presupuesto a corto plazo o a largo plazo, a la
vez financiar con un capital propio o un crédito financiero, a fin de que la empresa privada
Rígidos, Estáticos, Fijos o Asignados: Como la palabra lo permite entender estos “por
lo general se elaboran para un solo nivel de actividad. Una vez alcanzado éste, no se permiten
los ajustes requeridos por las variaciones que sucedan.” (Lagos, 2004). Pues dicho tipo de
presupuestos son normalmente asignados para las empresa privadas de planifican proyectos
estratégicos de muy largo plazo para invertir en un momento determinado no más de una
cantidad que se halla dispuesto como tal, lo cual sucede cuando se trata de empresas que llevan
. 37
labores operativas muy exactas y sistematizadas, dígase una empresa de energía, o por el
contrario empresas muy pequeñas que no pueden arriesgar mucho capital en el mercado.
ampliarse en los distintos focos de participación que tienen el sector donde participan. Por ello
se habla de “los presupuestos flexibles o variables, como aquellos que se elaboran para
diferentes clases de actividad y pueden adaptarse a las circunstancias que surjan en cualquier
momento.” (Lagos, 2004). De hecho es el tipo de manejo presupuestal que más se maneja hoy
en día pero a medianos y cortos plazos para crecer con el menor riesgo posible dada la crisis
Así los presupuestos flexibles son las partidas que en dado momento no son
indispensables para la empresa y que en dado el caso se pueden omitir. Ejemplo: Bonos,
A Corto Plazo: Como su palabra lo dice “los presupuestos a corto plazo se planifican
para cumplir el ciclo de operaciones de un año” (Lagos, 2004) máximo, ya que se trata de
presupuestos que procuran obedecer con fidelidad a la inflación, la moneda de cambio, la tasa
de interés, etc., ya que son aspectos que pueden variar favorable o abruptamente en menos de
operaciones son generalmente estáticos, dentro de estos “incluye la presupuestación de todas las
actividades para el período siguiente al cual se elabora y cuyo contenido a menudo se resume en
su orden los siguientes presupuestos tipos de operativos, que son en conjunto necesario de
Dentro de estos aspectos es importante definir los presupuestos que permiten establecer
estrictamente para hacer efectivas las ventas que se proponen o más de lo esperado, si la
siguiente. Pueden existir sectores de mercado que aconsejen tomar como punto de partida la
Pues como se puede ver el presupuesto de ventas, el punto clave del éxito del análisis
comercialización, todo lo cual debe funcionar eficientemente para lograr superar el punto de
Financieros:
y/o rubros que inciden fundamentalmente en el balance. Convienen en este caso destacar el de
continuación:
bancarias, con el que se está funcionando o se tiene disponible para operar en la empresa,
siendo este el que constantemente entra y sale, ya sea para reinvertir o para guardar como
reserva en cuentas de ahorro de la empresa. De manera que este sirva lograr el éxito del
aumentar las utilidades en la empresa, según como lo dispongan y permitan las políticas de la
Así pues se tiene que el presupuesto de tesorería es el dinero con que se cuenta en cada
obligaciones y como reserva colocadas en títulos para generar un respaldo financiero y una
reserva para contingencias. Es muy usado por la mayor parte de los negociantes.
El cual como lo muestra sirve especialmente para disponer una cantidad de dinero
específica, para disponer recursos que permitan financiar inversiones especiales de gran valor y
con que cuenta. De igual manera se puede definir como el capital suscrito y autorizado cuando
se crea la empresa, pues sin capital de trabajo ninguna empresa existe. Son los recursos con que
la empresa hace sus negocios y se puede mover. La idea de este capital es duplicarlo o
triplicarlo de acuerdo al giro de los del negocio (no es su caja menor ni el dinero que entra en
. 41
sus ingresos, es su capital sumado desde que empieza o durante años, cuando se valoriza, para
contable dado que se percibe desde la parte de los registro contables en lo que se Lleva versus
lo que se ajusta para la correcta planeación de la empresa y la de sus objetivos. Por tanto
Burbano nos regala el siguiente aporte “La auditoría interna debe examinar y evaluar el proceso
administrativo con el objeto de determinar si existe garantía razonable de que se podrá alcanzar
los objetivos y metas estipuladas.”. (Burbano & Ortiz, 1995, pág. 28)
la empresa está ligado y se hace por que dependiendo de la empresa se necesita para tener una
buena producción apoyar más unos departamentos que otros dado que le genera mayores
recursos.
Presupuesto base cero. Este presupuesto parte de la primicia de evaluar todo desde el
comienzo los costos y gastos de producción y los otros gastos y costos se parte como si nunca
Consiste en revaluar cada uno de los programas y gastos, partiendo siempre a partir de
cero, es decir, se elabora como si fuera la primera operación de la empresa, se evalúa, justifica
6.3.5 Análisis financiero. Si bien se entiende que un análisis es una labor que implica
estudiado, se puede a la vez decir que el análisis financiero es un examen de una realidad
descrita que se realiza en especie y valores para enfocarla en una interpretación de la realidad
. 42
financiera de la empresa, es decir cuánto tiene, cuanto debe y cuanto necesita, ya que con este
es posible estudiar los límites, las características y las posibles soluciones de un problema de
carácter financiero. Pues es un concepto vinculado a la hacienda pública, los bienes y los
Lo que permite deducir que el concepto trata de conferir como análisis financiero el acto
de pensar adecuadamente como saldar una deuda de forma apropiada y eficiente. De hecho es
importante tener presente que gracias al análisis financiero, es posible “estimar el rendimiento
de una inversión, estudiar su riesgo y saber si el flujo de fondos de una empresa alcanza para
Pues sin una información contable fiel a la realidad y precisa como recursos existente y
las utilidades libres logradas, no le es posible a los directivos de una empresa acceder
“procedimiento que sirve para determinar el volumen mínimo de ventas que la empresa debe
realizar para no perder ni ganar” (Oliveros & Valdivieso, 2009, pág. 21)
aquel que hace referencia al nivel de ventas donde los costos fijos y variables se encuentran
cubiertos. Esto supone que la empresa, en su punto de equilibrio, tiene un beneficio que es igual
a cero” (Definición.de, 2012) Es este sentido se trata de conocer cuánto se debe vender para no
entrar en pérdidas dentro de las finanzas de la empresa. Así para conocer cuales el punto de
equilibrio primero se requiere conocer “la cantidad de unidades de su producto que debe vender
. 43
para alcanzar el citado punto de equilibrio, así: dividir lo que son los costes fijos entre el
resultado de restar el costo variable unitario al precio de venta por unidad” (Definición.de,
2012)y posteriormente conocidas las cantidad de unidades que debe vender de su producto,
también se puede conocer el punto de equilibrio “mediante el cálculo para ventas la fórmula
sería la siguiente: hay que dividir los costos fijos por 1 – el resultado de dividir el costo variable
total por las ventas totales” (Definición.de, 2012), así mismo una forma interesante de poder
ver de forma clara el punto de equilibrio es “mediante el uso de un gráfico en cuestión. De esta
forma, en el eje de abscisas X se establecerían las unidades a producir mientras que en el eje Y
se representarían el valor de los ingresos , los costos y los gastos” (Definición.de, 2012), ya que
ello permite identificar cómo va el ritmo de ventas que se ha previsto durante el diseño de un
propuesto alcanzar o si ya se está pasando por encima del punto de equilibrio o viceversa, para
Siguiendo lo anterior no está de menos destacar que las bases de los presupuestos y las
causas que lo generan, nos conlleva a tener en cuenta las siguientes premisas: Interpretar
para ajustar el proceso a corto plazo. Para que los de mediano y largo plazo queden bien
. 44
estructurados sobre una base firme, Encadenar el presupuesto a los factores económicos
externos e internos que nos puedan llegar a afectar, Buscar en el presupuesto la calidad en el
proceso metodológico de lo que se ejecuta y lo que se lleva, Buscar dentro del personal de cada
área que corresponde desarrollar el presupuesto posibles mejoras. Basándonos en estas premisas
para la ejecución de este proyecto es importante: uno- Disponer una definición precisa,
relaciones y diferencias entre los distintos estados financieros básicos. Dos- Utilizar la gráfica
del sistema presupuestal y el sistema de seguimiento físico. Cinco - Rendir cuentas sobre lo
invertido frente a las utilidades logradas a fin de mostrar la eficiencia de la labor de seguimiento
y control interno y dar a conocer cuan acertada fue la definición del presupuesto diseñado entre
las circunstancias que se presentaron, y las necesidades, inversiones y tiempos previstos, para
presupuesto a fin de que pueda obtener mejores resultados financieros y económicos en las
actividades económicas en la empresa Janus Ltda., se hace importante entender que todo
pág. 62). Analizando estos aspectos el diseño del presupuesto se elabora respondiendo a una
planificación del presupuesto con base en las actuales estrategias de mercado (precio), el
diagnóstico de liquidez actual, los análisis del crecimiento del mercado esperado, indicadores
de la empresa, etc., pues solo de esta manera es posible identificar los problemas actuales que
necesita mejorar para lograr mayores resultados y contar con mayor previsibilidad, menor nivel
dispositivo de la era Post PC. El más reciente informe de la Unión Internacional de las
teléfono logró en 2014 la increíble tasa de penetración del 95 por ciento en todo el mundo.
Prácticamente, cada ser humano tiene uno y cada 11 meses en promedio las personas compran
uno nuevo. La tasa de renovación de las tabletas, por el contrario es mucho más lenta, razón por
la cual las ventas se resienten. En el segundo trimestre de 2014 se vendieron 49,1 millones de
unidades de todas las marcas, superando a las tabletas por primera vez desde el tercer trimestre
de 2013. Y no sólo le fue bien a los portátiles Mac, sino también a Lenovo, HP y Dell.
7. Diseño Metodológico
Para la realización del análisis de mejoramiento del presupuesto se llevó a cabo una
comparación de los balances generales y estados de resultados de los últimos (2) años. (2013-
2014 ver anexos), también se analiza informe de la administración emitido por el representante
legal para la gestión del año (2014 ver anexo) determinando las recomendaciones al respecto de
la formulación y control financiero. Estos análisis permiten determinar las fallas en los procesos
presupuestales.
El referente del análisis formal de este proceso de investigación está basado en modelos
presupuestales que existieron y eran `parcializado por departamentos y que son hoy una base
histórica.
8. Análisis de Resultados
desfasados.
a. Departamento de administración
b. Departamento de contabilidad
c. Departamento de Producción
Grafica 1. Incremento de los gastos operacionales Fuente: Los autores con base en los
40 30
30
No se asumieron Impuestos
operacionales al 18, 04% con respecto al año anterior. Fuente: Los autores con base en los
producción.
40
60
Comprar a mejor precio y así fomento que hubiese variedad de proveedores para tener
mejores alternativas de precio.
La fiesta china del año nuevo que repercutía en las compras con los proveedores.
incrementar a los proveedores en un 49.27% e inventarios por un 27,35% más que el año
anterior. Fuente: Los autores con base en los resultados de la investigación. 2015.
por prevención de faltantes de inventario y por asegurar una compra con un dólar más favorable
y estable.
trascurso del año al personal natural. ¿Por qué se pide plata prestada al personal
30
70
Grafica 4. ¿Por qué se pide plata prestada al personal natural y no al sector financiero?
50 50
Apalancamiento Prestar
importarlas teniendo un departamento de importaciones Fuente: Los autores con base en los
30
50
20
7. A Que debe que en el año los inventarios solo rotaron 4 veces al año?
50 50
30 30
40
cobija como empresa pues se encárese todo;el factor del conflicto interno es un factor que
influye en la economía que hace que cueste más el transporte y a la mercancía hay que
asumirle este costo por falta de vías de acceso. Porque están voladas las carreteras y afecta
factor de que todo se compra con dólares genera que si el dólar sube la mercancía tiene que
y esto es una debilidad por eso es que la mercancía no rota. pues hay que subirle para no
El anterior resultado surge por qué actualmente los clientes son muy exigentes con la
calidad de los productos y precios, o no cuentan con la capacidad de acceder a estos productos,
se comenta que las tablets están siendo menos demandadas, aunque actualmente se mantienen
con tendencia a la alza la ventas en PCs y celulares, y contribuye a este mejoramiento lo que se
computadores.
Lo anterior, permite deducir que las utilidades de la empresa han aumentado de manera
regular, sin embargo, este incremento no ha sido significativo con respecto a los años
anteriores, como para considerar que haya dejado un impacto significativo para desarrollar
al motivo de dichos cambios se hace necesario modificar un poco las estrategias de la empresa
. 55
para mantenerse en el mercado, ya que en la actualidad existen muchas marcas de talla mundial
100%
0% 0% 0% 0% 0%
computadores, tablets y celulares. Fuente: Los autores con base en los resultados de la
investigación. 2015.
Según los resultados a esta pregunta, Janus Ltda., espera aumentar la producción de la
empresa, conquistando nuevos escenarios del mercado que sean suficientemente atractivos para
extender una oferta significativa que represente un aumento en las ventas de la empresa, en
efecto una ampliación de la empresa en el escenario competitivo del sector, y por lo tanto
mayores ingresos y utilidades para Janus Ltda., lo que exige dentro de la empresa modificar la
oferta aumentando el número de unidades producidas sobre los productos más demandados y
atractivos para los clientes potenciales del mercado, los cuales consumen especialmente
escritorio, a la vez que aumentando la producción en los portátiles de menor tamaño y mayor
. 56
accesibilidad para los clientes de bajos recursos, teniendo en cuenta que actualmente nos
enfrentamos a una crisis económica mundial que afecta a todos los países del mundo y por lo
tanto al consumidor en general. Dicha perspectiva se puede identificar como una estrategia
celulares para elevar el grado de funcionalidad y creatividad de los celulares que se ofertan,
para poder competir con los celulares de alta gama que actualmente son los más demandados.
3. ¿Cuáles son los Mercados que se propone conquistar la empresa Janus Ltda?
Como se puede identificar la forma más viables, segura y estratégica para conquistar el
mercado internacional es en el orden que arriba se está reflejando, ya que el TLC de Estados
mercado como un mercado interesante que se puede empezar a conquistar, dado que la empresa
ha encontrado que Colombia no exporta este tipo de productos hacia este país, a la vez que se
encuentra que ello puede ser exitoso, especialmente importante, ya que gran parte de la
Janus Ltda., con otros precios internacionales, aprovechando la crisis económica que existe
Ya como tercer mercado sería panamá por su cercanía con Colombia y especialmente
porque en este país e mueve mucho el comercio internacional lo cual podría dejar importantes
. 57
insumos, especialmente por la experiencia que podrá dejar la zona de libre comercio para
Seguidamente e hace conveniente exportar en Perú porque es un país con el cual se tiene
cercanos que se convierten en estratégicos mercado para ampliarse a menor costo de forma
lenta y conveniente (porque se cobran muy altos aranceles pero gustan muchos lo productos y
Cuales considera que son las mejores alternativas para lograr que suba la venta de Computadores, tablets y celulare
Exportación
Marqueting internacional
Grafica 11 Mejores alternativas para lograr que suba la venta de Computadores, tablets y
celulares. Fuente: Los autores con base en los resultados de la investigación. 2015.
Las mejores alternativas para lograr que suban las ventas en la empresa Janus Ltda., son
virtual y local en cada una de las sedes, la ejecución de marketing internacional a nivel virtual y
demandan computadores, tablets y celulares en Colombia y otros países, ya que todo ello
permitirá no solo ofertar el producto a los almacenes que comercializan productos hardware,
sino también ofertarlos a los clientes directos potenciales por medio de la internet, los cuales
por encima o superior al monto de los pasivos corrientes que tiene la empresa que actualmente
es de en promedio -$8.967´108.056, 37. ¿Cuáles considera que son las principales necesidades
para diseñar un presupuesto que le permita ampliarse en el mercado, según lo que identifica en
su aérea de trabajo?.
Los mejores cambios que se pueden hacer, una vez se analiza las respuestas a esta
pregunta son:
- Disminuir las compras a crédito y la ventas a crédito, exigiendo mayores garantías para
el pago de estas, a la vez que procurando estar completamente al día con los proveedores,
disminuir la inversión en la compra de insumos aprovechando que los productos que más se
están vendiendo son los celulares, siendo precisamente este producto el que requiere de
los productos más demandados, sin descuidar la producción de los otros productos, para
aumentar el nivel de rotación de inventario y disminuir las cuentas por pagar y por cobrar de la
adquirirlo y/o pagarlo lo más rápido posible, para el caso del celular se trata de un producto de
fácil acceso para cualquier nivel económico, el cual se convierte en un producto estratégico
para hacer conocer con facilidad la marca de la empresa, mientras se dan a conocer los otros
6,66%
6,66%
6,66%
6,66%
6,66%
6,67%
6,67%
6,67%
6,67%
6,67%
6,66%
6,66%
6,66%
6,66% 7%
Grafica 12. Principales necesidades para diseñar un presupuesto que le permita a Janus Ltda.,
ampliarse en el mercado, según lo que identifica en su área de trabajo. Fuente: Los autores con
Como se puede ver todas las categorías tenidas en cuenta en la gráfica 4 son importantes
para diseñar un presupuesto que le permita a Janus Ltda., ampliarse en el mercado con el menor
. 60
riesgo, pues sin saber qué producir, en qué cantidad, con qué cualidades, por qué y en qué
estos, no se puede garantizar una inversión bien proyectada para asegurar el éxito en las ventas
La empresa se propone aumentar sus ofertas en portátiles, celulares y accesorios para computador.
Se espera lograr la cotización del nuevo accesorio portable “notebook and diary” Janus o portátil agenda Janus que
Columna1
incluye estuche doble función para portátil y mini agenda Janus Ltda. de 12 cms por 17 cms, con espacio para:
Portátil Janus Ltda. 11 cms por 15 cms y agenda Janus 11 cms por 16 cms Ltda.
Gráfica 13 Principales perspectivas de la empresa. Fuente: Los autores con base en los
11.384´015.350,32.
dejar dentro del cálculo de la distribución de utilidades un 5% como reserva estatutaria para
capital de trabajo, aparte una cantidad importante de capital de reserva a la vez que aumentar la
. 61
Con respecto al dólar norteamericano, especialmente ante los riesgos que se corren con
el aumento del precio del dólar y la devaluación, entre otros, a fin de garantizar un inventario
compras. Respuesta: Sobre los Ingresos se tiene que fueron $57.462´907.251,33 en ingresos
Los datos anteriores, permiten identificar que la empresa no alcanzaba una rotación de
que los egresos de la empresa se encuentra que son muy elevados, al parecer afectados
especialmente por el crecimiento del dólar y en efecto el aumento de los costos de la compra de
insumos y materiales de producción. A la vez se puede deducir que dentro de la empresa existe
una elevada cantidad de cuentas por cobrar, lo cual está retrasando un poco la capacidad de
oferta de la empresa, lo que justifica aún más el hacer énfasis en la producción y venta de
celulares, lo cual tiene una ventaja sobre los otros productos; sin descuidar su participación
dentro del mercado, especialmente porque la compra de materiales para fabricación de celulares
. 62
compras.
competitividad, lo que demuestra que la empresa necesita diseñar un presupuesto que garantice
el aumento de la oferta en celulares y tablets, pero a la vez que disminuya levemente la oferta
precio o cuando disminuya a un punto que se haga viable para la empresa la compra de
materiales de los mismos y mientras tanto procurando amortiguar la demanda de los mismos
con los inventarios que actualmente reflejan un alto número de existencias que quedaron a
consecuencia de la baja rotación de inventarios del 2014, mientras se maneja una compra de
materiales para fabricar celulares que en la actualidad aún se hace sostenible y garantiza una
importante ganancia.
10. ¿Cuáles fueron las utilidades de la empresa en 2013 y 2014? Respuesta: Para el 2013
las utilidades libres fueron de $2.081´904.855,88 y para el 2014 las utilidades libres fueron de
2.351´515.031,09.
. 63
Como se puede ver las utilidades no han aumentado significativamente, porque en estos
mismos años ha aumentado de manera constante la cotización del dólar, lo que ha impactado en
11. ¿Cuál fue la demanda productiva de la empresa Janus. Ltda., en 2014. Por
Departamento Comercial:
Como se puede ver los departamento que más demandan presupuesto son el
computadores, en cambio los que menos han demandado presupuesto son el departamento
producción de celulares. Lo que indica que se demanda mayor eficiencia en todos los
12. ¿Cuáles son las actuales situaciones de déficit (ingresos superan los gastos) y
$2.698´348.308,37
Las anteriores cifras permiten analizar y determinar los siguientes indicadores de gestión
utilidades mejorando sus estrategias, a la vez que una rotación de capital positiva que demanda
ser mejorada, ante la crisis económica que actualmente ha afectado las ventas de
Computadores.
Así pues se muestran los indicadores de la gestión a través de una prueba de liquidez,
la cual se usa para saber la liquidez de la compañía esta se llama también prueba acida que
consiste en dividir el total de activos corriente de la compañía entre el total de pasivo corriente
de la misma y así me genera una razón de liquidez a corto plazo de Janus que sería así:
resultado $ 2.1332255281400723
El resultado indica cuantas veces tengo respaldado mi pasivo en este caso son 2,1 que es
Rotación de cuentas por cobrar = ventas a crédito del año/año anterior cuentas por
respecto al año anterior. O sea que se dieron créditos por debajo de la mitad del año pasado
cuatro veces.
. 65
Rotación de las cuentas por pagar = compras/ promedio de las cuentas por pagar
respuesta para las operaciones. Calificar: 5 Muy bien, 4, Bien, 3 Aceptable, 2 regular?.
5 5 5
4
3
2
Grafica 14. Estado actual de la empresa Janus Ltda., en su capacidad de respuesta para las
operaciones. Fuente: Los autores con base en los resultados de la investigación. 2015.
contacto con los mercados y clientes potenciales. Es decir, aún falta un importante camino por
recorrer para lograr acaparar el mercado en el cual la capacidad productiva de la empresa puede
responder con amplias ofertas en precio, calidad y cantidad, lo que demanda exigir un mayor
14. Cuales son los Objetivos de corto y mediano plazo para aumentar la rentabilidad.
. 66
Argentina, Panamá, Ecuador y Venezuela entre otros haciendo alianzas estratégicas con
empresas turísticas para atraer turistas a Colombia a Viajar, disfrutar y adquirir computadores
100%
0% 0%
15. ¿ Que producto tiene más utilidad líquida para Janus Ltda?.
Tablets Computadores Celulares
Grafica 15 Productos que aportan mayor utilidad líquida a Janus Ltda. Fuente: Los autores
Como ya se ha demostrado los celulares son los productos que mayor ganancia dejan
demanda producir más celulares para compensar las ganancias que se adquirían con la venta de
Computadores hace 5 años cuando el dólar no alcanzaba una cotización tan alta.
100%
0%
Si No
. 67
Grafica 16. Incursión en el mercado vs factor inflacionario. Fuente: Los autores con base en
Colombianas se han centrado en ahorrar para comprar vivienda en Colombia, lo que hace que
se devalúe el peso, es así como se vean afectadas las importaciones de materiales y en efecto el
aumento de los precios de los productos de consumo básico y los productos de consumo
especializado.
100%
0%
17. ¿Con el patrimonio que tiene la empresa invertido es conveniente para los socios ampliar su inversión con
financiación por endeudamiento?.
Si No
Por lógica no es conveniente, como lo han anotado los mismos inversionistas, ya que se
18. Teniendo en cuenta El Precio del Dólar es “1 USD = $ 2482.05. COL.”1. ¿En qué
18.¿EN QUE ORDEN CONSIDERA ADECUADO Y PRUDENTE INICIAR EL PROCESO DE EXPANSIÓN COMPETITIVA DE
LA EMPRESA JANUS LTDA. TENIDO EN CUENTA EL ACTUAL VALOR DEL DÓLAR?.
Grafica 18. Proceso de expansión competitiva de la empresa Janus Ltda. Fuente: Los autores
1
Precio dólar. Precio del Dólar en Colombia. Disponible en: <http://www.preciodolar.com/precio-del-dolar-en-
colombia>. (Consultado el 5 de Abril de 2015).
. 69
seguidamente en Estados Unidos para poder vender a precios que permitan hacer más
sostenible la compra de materiales, ya que en este país se recibirán pagos en dólar y se puede
vender el producto a un precio mayor, que para los consumidores de este mismo país no es muy
19. La empresa Janus Ltda., se propone expandir sus ventas hacia USA, Argentina,
Panamá, Perú. Y vender en nuevas sedes en pasto, Cúcuta. ¿En qué orden considera adecuado y
19.¿En que orden considera adecuado y prudente financiar la Compra de bases de datos
de estudiantes y ejecutivos que demandan computadores, tablets y celulares en otros
países?.
1. Colombia 2. USA 3. venezuela 4. Argentina 5. Ecuador 6. Panamá
computadores, tablets y celulares en otros países. Fuente: Los autores con base en los
Unidos, ello permitirá captar capital en dólares, lo cual facilitara en el mediano plazo contar con
un capital que permita garantizar mayores ganancias, ya que la venta de los productos de la
empresa será entregada al directo consumidor a precio de mercado, lo cual aumentará las
9. Conclusiones
puede determinar que las falencias o debilidades del sistema de presupuestación de Janus Ltda.
Son:
En los últimos 2(años) las utilidades no han sido significativas, debido que no existe un
viables y acertadas, para poder determinar las unidades, cantidades y cualidades del
.
. 72
10. Recomendaciones
Dar pautas para que la empresa puede preparar un modelo de presupuesto general para
que la componen para alcanzar las metas trazadas y por ende acercarnos a la utilidad
esperada.
Realizar estudios de mercado de los posibles nichos de operación futura , que permitan
ajustad a la empresa, a la vez que permita , asegurar el éxito en las ventas, su elevado
nivel de competitividad.
genere los procedimientos adecuados para elaborar, unificar, mejorar y formalizar los
que permitiría que la dirección de la empresa cuente con las herramientas oportunas
Bibliografía
Burbano, J., & Ortiz, A. (1995). Presupuestos: enfoque moderno de planeación y control de
http://www.accid.org/revista/documents/tendencias_castellano_063-083.pdf
Interamericana.
http://definicion.de/analisis-financiero/
de http://biblioteca.usac.edu.gt/tesis/03/03_3297.pdf
unidad educativa cristiana Verbo año 2012. (Tesis de grado Contaduría Pública).
administrativas. Obtenido de
http://dspace.ucuenca.edu.ec/jspui/bitstream/123456789/460/1/Tesis.pdf
http://repositorio.uta.edu.ec/bitstream/123456789/2055/1/TA0246.pdf
. 74
http://www.gestiopolis.com/tipos-de-presupuestos/
Oliveros, A., & Valdivieso, X. (2009). Presupuesto por unidades estratégicas de negocio.
http://repository.poligran.edu.co/bitstream/10823/119/1/PRESUPUESTOS_POR_UE
N_HU.pdf
Interamericana.
administrativas. Obtenido de
http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/9091/1/tesis171.pdf
Semana.com. (16 de agosto de 2014). ¿El fin de las tabletas? Semana (versión digital).
Obtenido de http://www.semana.com/economia/articulo/el-fin-de-las-tabletas/399268-
http://webcache.googleusercontent.com/search?q=cache:Vqb2Ki0T904J:www.uasf.ed
u.pe/includes/archivos_pre/20141/1065_420407_20141_0_PRESUPUESTO.pptx+&c
d=4&hl=es-419&ct=clnk&gl=co
75
Anexos
Anexo A. Resultados de las encuestas para el mejoramiento del presupuesto real de la empresa Janus Ltda. y/o la
identificación de las falencias y componentes presupuestales desfasados
Gastos operacionales
$4.378´143.484,63
Gastos no
operacionales
$2.264´916.746,86
Devoluciones, rebajas
y descuentos
$ 1.026´866.501,41
Costos en ventas
$49.847´898.720,42
Impuesto de renta $
417´099.000,00
9. ¿Cuáles fueron las Las ventas de la empresa
ventas y utilidades de fueron de:
la empresa en el 2014?
78
18. teniendo en cuenta El Precio del Dólar es “1 USD = $ 2482.05. COL.”2. ¿En qué orden considera adecuado y prudente iniciar el
proceso de expansión competitiva de la empresa Janus Ltda., teniendo en cuenta el actual valor del dólar?.
2
Precio dólar. Precio del Dólar en Colombia. Disponible en: <http://www.preciodolar.com/precio-del-dolar-en-colombia>. (Consultado el 5 de Abril de 2015).
81
19. La empresa Janus Ltda., se propone expandir sus ventas hacia USA, Argentina, Panamá, Perú. Y vender en nuevas sedes en pasto,
Cúcuta. ¿En qué orden considera adecuado y prudente financiar la Compra de bases de datos de estudiantes y ejecutivos que
demandan computadores, tablets y celulares en otros países?:
a 31 de diciembre
INTANGIBLES
16 INTANGIBLES 7 0 794.341,73
TOTAL INTANGIBLES 0 794.341,73
DIFERIDOS
17 DIFERIDOS 8 $ 6.661.162,00 $ 6.615.613,00
TOTAL DIFERIDOS $ 6.661.162,00 $ 6.615.613,00
$ -
TOTAL ACTIVOS $ 17.817.919.225,36 $ 16.035.000.104,90
83
PASIVO
PASIVO CORRIENTE
OBLIGACIONES FINANCIERAS 9 $ 895.852.689,43 $ 193.477.542,02
PROVEEDORES 10 $ 6.600.996.928,64 $ 7.030.353.768,99
CUENTAS POR PAGAR 11 $ 686.090.403,14 $ 1.502.267.800,49
IMPUESTOS GRAVÁMENES Y TASAS 12 $ 86.380.000,00 $ 122.711.000,00
OBLIGACIONES LABORALES 13 $ 82.835.668,00 $ 65.918.489,00
OTROS PASIVOS $ 417.000,00 $ 6.440.000,00
TOTAL PASIVOS CORRIENTES $ 8.352.572.689,21 $ 8.921.168.600,50
TOTAL PASIVO
PATRIMONIO
CAPITAL SOCIAL $ 1.000.000.000,00 $ 1.000.000.000,00
RESERVAS $ 500.000.000,00 $ 491.427.871,95
RESULTADOS DEL EJERCICIO $ 2.351.515.031,53 $ 2.081.904.856,32
RESULTADOS DE EJERCICIO ANTERIORES $ 5.613.831.504,62 $ 3.540.498.776,13
TOTAL PATRIMONIO $ 9.465.346.536,15 $ 7.113.831.504,40
INGRESOS OPERACIONALES
4135 COMERCIO AL POR MAYOR Y AL POR MENOR 14 $ 58.482.522.893,15 $ 63.070.580.146,05
4155 CONSULTORÍA EN EQUIPOS Y PROGRAMAS DE INFORMÁTICA 14 $ 7.250.858,59 $
4175 DEVOLUCIONES REBAJAS Y DESCUENTOS EN VENTAS (DB) 14 $ (1.026.866.501,41) $ 1.573.356.828,03
TOTAL INGRESOS OPERACIONALES $ 57.462.907.250,33 $ 61.497.223.318,94
MENOS COSTOS DE VENTAS
6135 COMERCIO AL POR MAYOR Y AL POR MENOR 15 $ 48.114.047.831,17 $ 52.206.129.657,51
72 MANO DE OBRA DIRECTA 15 $ 345.396.608,36 $ 368.552.442,00
73 COSTOS INDIRECTOS DE FABRICACIÓN 15 $ 1.388.454.280,71 $ 1.508.775.756,57
TOTAL COSTOS DE VENTAS $ 49.847.898.720,24 $ 54.083.457.856,08
La sociedad JANUS LTDA., con domicilio societario en Bogotá, D.C., se constituyó mediante documento privado # 0000001 de
JUNTA DE SOCIOS DEL 18 de julio de 2007, bajo el número 01147426 del libro IX, la sociedad comercial denominada
INVERSIONES SMART LTDA., y por escritura pública 1045 del 27 de abril de 2007, otorgada en la Notaría 33, del Círculo de
Bogotá, inscrita el 30 de abril de 2009 bajo el # 01293816 del Libro IX. La sociedad cambió su nombre de INVERSIONES SMART
LTDA, por el de JANUS LTDA.
Su objeto social lo constituye realizar las siguientes actividades exclusivamente en una o varias zonas francas del país:
E) Representación y agencia de empresas dedicadas a las actividades dedicadas a las actividades descritas en los literales
anteriores.
F) La participación en procesos de selección, tanto públicos como privados.
G) La fabricación, producción, ensamble, compraventa, importación, exportación, distribución y mantenimiento de
electrodomésticos y accesorios para los mismos.
H) La participación como socia o accionista o miembro de consorcio o unión temporal en toda clase de empresas mercantiles que
tengan relación directa o indirecta con las actividades descritas en los literales anteriores.
La contabilidad y los Estados Financieros de JANUS LTDA, se ciñen a las normas y prácticas de contabilidad generalmente
aceptadas, disposiciones de la Superintendencia de Sociedades y normas legales expresadas en Colombia. Decreto 2649 y 2650 de
1993 y sus modificaciones.
Unidad Monetaria: De acuerdo con las disposiciones legales, la unidad monetaria utilizada por la compañía para las cuentas de
Balance y Estado de Resultados es el peso ($) colombiano.
Diferencia en cambio: Las cuentas por pagar en moneda extranjera son convertidas en pesos ($) colombianos a la tasa representativa
del mercado al cierre del ejercicio por los años 2014 y 2013 de acuerdo a la TRM certificada por la Superintendencia Financiera. La
diferencia en cambio generada se registra en las cuentas de resultados.
Período contable: En sujeción a las disposiciones estatutarias el período contable está comprendido entre el primero de enero y el 31
de diciembre, al final del cual se preparan los estados financieros básicos.
Propiedades planta y equipo: Se registran por su costo de adquisición, su depreciación se realiza con base en el método de línea recta.
Con base en la vida útil de los mismos, a las siguientes tasas anuales:
Diferidos: Están compuestos por gastos pagados por anticipado, en donde se registran seguros a 1 año.
Impuestos: Janus Ltda., es contribuyente del impuesto de renta, por lo tanto está obligado a presentar anualmente esta declaración,
obligación que hasta la fecha se ha venido cumpliendo.
En cuanto al impuesto de industria y comercio avisos y tableros (ICA) éste se ha presentado de forma bimestral en la ciudad de
Bogotá, conforme a las fechas establecidas por la Secretaría de Hacienda Distrital, por el 11.04 por mil de los ingresos netos
gravables.
Janus Ltda, es responsable del impuesto a las ventas por pagar – IVA, el cual se registra conforme a las normas existentes y se han
presentado las declaraciones bimestralmente de acuerdo con lo establecido por la dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales
(DIAN)
Así mismo, Janus Ltda, ha cumplido con sus obligaciones como agente retenedor del impuesto de renta y auto-retenedor del impuesto
de renta de conformidad con las bases y tasas establecidas por la Dirección de Impuestos y Aduanas (DIAN) y con los plazos de
declaración de los mismos, así como la emisión de los respectivos certificados.
Pasivos Laborales: Es la obligación laboral contraía con los empleados de Janus Ltda, se causa la provisión mensualmente y se ajustan
al final de cada ejercicio con base en las disposiciones legales vigentes.
Reconocimiento de ingresos y gastos: Los ingresos, costos y gastos se registran en las cuentas de resultados por el sistema de
causación.
3. Disponible
Activos de alta liquidez e inmediata realización que posee JANUS Ltda, a 31 de diciembre de 2014
4. Deudores
Se registró en el rubro de clientes todos los créditos dados a los clientes, los cuales se otorgaron con plazos entre 30 y 60 días, por
concepto de venta de bienes.
88
La cuenta 1335 Depósitos corresponde a anticipos para importaciones efectuados a proveedores del exterior; deudores varios está
compuesta por cuenta por cobrar, manejo, cuentas intercompañías.
5. Inventarios
El inventario de materia prima está compuesto de partes para ensamblar las máquinas, el producto terminado es la base para dar
cumplimiento a los clientes en los primeros días del siguiente período.
7. Intangibles
Los activos intangibles corresponden a la adquisición de licencias de Microsoft, para el año 2014 se amortizaron en su totalidad.
8. Diferidos
Los gastos pagados por anticipado corresponden a pólizas de seguros, las cuales se amortizan de acuerdo a los períodos de estas, 12 y
18 meses.
Las obligaciones financieras a corto plazo a 31 de diciembre de 2014 corresponden a: Bancos nacionales y obligaciones financieras.
10. Proveedores
Obligaciones a cargo de Janus Ltda, en desarrollo del giro normal de sus actividades a 31 de diciembre.
Los costos y gastos por pagar por $472.155.074.62, los componen los siguientes rubros:
Comisiones por pagar $330.344.965.07. Arrendamiento $2.756.400. Transportes, fletes y acarreos $54.326.751.28; servicios públicos:
$626.000, otros: $83.418.438.
La cuenta de acreedores varios por $135.101.950.52 corresponde a: cuentas por pagar a compañías relacionadas nacionales
$119.642.245.20, el crédito con personal natural tomado al inicio de las operaciones por $545.000.000 fue cancelado durante el año
2014, por esta razón la cuenta 2380 muestra una disminución del 79.78%.
En esta cuenta también están las cuentas por pagar a fondos de pensiones $8.710.504 y otros por $6.749.201.32.
El impuesto de renta generó saldo a favor el cual se refleja en la cuenta 135520 por la suma de $334.308.000.00, los otros impuestos
fueron pagados oportunamente en el siguiente período.
El valor de cesantías consolidadas fue consignado oportunamente en el fondo de cesantías y los intereses sobre las cesantías fueron
cancelados el 31 de enero de 2015.
En diciembre de 2014 la tasa representativa del mercado, TRM, subió, los clientes fueron conservadores en sus compras para el último
mes del año, y en la temporada junio-julio de 2014 las ventas disminuyeron debido al mundial de fútbol, ya que la atención de muchos
90
clientes estuvo en este evento e inclusive muchos viajaron a Brasil para esta época, estos factores externos se reflejan en la
disminución de los ingresos operacionales.
Su saldo corresponde al costo de la materia prima, mano de obra y costos indirectos de fabricación.
La cuenta 5195 gastos diversos de administración la componen programa ambiental $77.135.522, útiles, papelería y fotocopias,
elementos de aseo y cafetería $16.074.037, trámites aduaneros $5.881.386, taxis y buses $7.215.300 y varios como obsequios a
clientes, obsequios a trabajadores y actividades de integración por $18.104.734.
La cuenta 5295 gastos diversos de ventas la componente las subcuentas: Comisiones $1.212.609.870, destrucción de mercancías
$173.023.904, envases y empaques $26.245.395, útiles, papelería y fotocopias $25.793.025, obsequios y muestras gratis $6.233.785,
combustibles y lubricantes $9.450.926, casino y restaurantes e implementos de aseo y cafetería $11.114.550, taxis y buses $2.177.830,
elementos de aseo y cafetería $3.988.120, actividades de mercadeo $19.493.106, elementos de aseo y cafetería $3.998.120,
combustibles y lubricantes, $9.450.926.
La cuenta 42 la componen las subcuentas: intereses recibidos $23.492.434, diferencia en cambio $1.509.422.854, descuentos
comerciales condicionados $138.958.802; arrendamiento de computadores $48.600.000, reintegro de otros costos y gastos,
$61.033.224, indemnizaciones $10.571.838, premios de proveedores $4.586.578.
91
La cuenta 5305 la componen comisiones bancarias $51.0458.003, intereses $28.877.602, diferencia en cambio $1.949.461.075,
descuentos comerciales condicionados $198.246.777, otros $2.461.000. Los gastos extraordinarios son: Impuestos asumidos
$14.871.958 y la cuenta 5395 gastos diversos son: gastos no deducibles $19.511.094, ajuste al peso $36.458, varios: $305.777.
La administración de la compañía viene implementando un adecuado sistema de control interno administrativo y contable para sus
operaciones, la conservación de sus bienes y de los terceros que están en su poder. La sociedad conserva en sus archivos las licencias
y facturas del diferente software que maneja y equipos de cómputo que posee, cumpliendo con las normas que sobre derechos de autor
nos rigen.
Cordialmente,
A-La prueba de liquidez: se usa para saber la liquidez de la compañía. También se llama
prueba acida que consiste en dividir el total de activos corriente de la compañía entre el total
de pasivo corriente de la misma y así me genera una razón de liquidez a corto plazo de
Janus que sería así:
De Liquides Prueba acida Total activos $17.817.919.225 / 8.352.572.689,21 o sea total
pasivos resultado $ 2.1332255281400723 esto me indica cuantas veces tengo respaldado mi
pasivo en este caso son 2,1 que es un buen margen pues tengo dos veces capacidad de pago.
Ósea que el respaldo que tengo es del doble para respaldar cada peso que pida prestado tengo
dos para respaldo de mi deuda.
De Actividad Rotación del inventario =costo de los bienes vendidos / inventario promedio =
49.847.898.720,09/11.692.235.845,99=4,2633 la rotación del inventario en el año fue de
cuatro veces.
Lo que quiere decir es las veces que se roto la mercancía esta rotación es muy baja y esto
genera mayores costos para la empresa.
Si analizamos que la mercancía viene de china y se demora dos meses en llegarse tendría
que proveerse esta situación y dejar un remanente que me genere un 60 por ciento delo que
traigo cada dos meses para el otro mes.
Dado que existen productos en proceso y por si alguna eventualidad
C-prueba de actividad Rotación de cuentas por cobrar = ventas a crédito del año/año anterior
cuentas por cobrar = 2.532.842.308,31 / 4.869.269.563,07 = 0,52016881 vago un cincuenta
dos por ciento con respecto al año anterior. O sea que dimos créditos por debajo de la mitad
del año pasado
Esto quiere decir que estamos por debajo de tener cuentas por cobrar no alcanzamos ni a uno
por debajo de uno. Pues la relación es normalmente del 1 por cada 100 y nosotros estamos en
el 0,52 menos del uno.
De actividad Rotación de las cuentas por pagar = compras/ promedio de las cuentas por pagar
6.600.996.928,64/686.090.403,14=9,621176594847422 hay una rotación de las deudas de
nueve veces con los proveedores que nos venden.
. 93
En el año 2014 observamos un crecimiento de nuestras ventas, el cual fue impulsado por
varios factores dentro de los cuales podemos mencionar:
Una buena estrategia de compras al garantizar las existencias en todos los modelos de
máquinas, como se evidencio en el primer trimestre del año. En donde teníamos grandes
existencias de monitores, en un momento en donde SAMSUNG DE COLOMBIA, decidió no
tener producto en ese trimestre, haciendo que el inventario en las otras marcas se agotara
rápidamente y en sí que el mercado se quedara sin monitores LED, donde JANUS tenía muy
buena disponibilidad y pudo vender sin problema y mejorando el margen de venta.
También se efectuó una nueva alianza con SHOPPING COMPUTERS LTDA. Para la
apertura de una nueva distribución en la ciudad de Medellín, la cual abrió sus puertas en el
mes de abril y desde esa fecha se ha venido posicionando y obteniendo cada día mejores
resultados.
Promovimos la masificación de la venta de tabletas en la gama media alta, las cuales tienen
unas especificaciones técnicas y rendimiento por encima de las otras marcas con un muy buen
precio de venta y un mejor margen de utilidad. Este resultado se vio especialmente en el mes
de diciembre, que es la temporada fuerte de estos productos.
Generamos alianzas con algunos fabricantes como GIGABYTE, los cuales le apostaron a
nuestra marca y decidieron mejorar sus precios de manera que utilizáramos sus board en
nuestros computadores y así dar una excelente solución y calidad al consumidor a un bajo
precio.
Adicionalmente pudimos observar la salida del mercado de algunos competidores que
declararon su quiebra y de los cuales logramos captar algunos clientes que dieran
cumplimiento a sus obligaciones.
Intensificamos nuestros esfuerzos en nuestra planta de producción de zona franca, donde
analizamos cada proceso, los hicimos más eficiente y logramos mejorar el volumen de
producción diaria de computadores, de la mano de sus operarios y una distribución adecuada
del trabajo. Colocando más controles al manejo del inventario y su seguimiento diario para
evitar pérdidas de mercancías.
Se continuo con los procesos de certificaciones de calidad existentes ISO 9001 y 14001 que
en este momento se encuentra vigentes y funcionando satisfactoriamente.
. 95
Por el año 2014 el sector de la tecnología en el que la empresa se desarrolla tuvo un ligero
decrecimiento, pero gracias a las políticas adoptadas a diferencia de otras empresas,
obtuvimos un crecimiento en nuestra operación.
Los ingresos totales por el año 2014 fueron de $61.497.223.318 de pesos, con lo que se
incrementó en un 4% con relación al año pasado lo que indica una buena gestión, relacionada
con una mejora en el área comercial señalada en los puntos anteriores.
Los costos del mismo período se incrementaron un 1.95%, ya que aumento la compra de
materia prima principal importada para producción, relacionada directamente con el aumento
de las ventas; pero en inferior proporción del crecimiento de las mismas, con esto
directamente se denota una mejora en la Utilidad bruta como en la operacional.
Los gastos operacionales se incrementaron en un 3.41% ´por debajo el incremento de las
ventas
Los gastos no operacionales disminuyeron 18.04% frente al período pasado, pues
intensificamos la política de agilizar el pago del crédito rotativo de Colpatria y usarlo lo
menos posible, solo para muy buenas oportunidades cambiarias para convertirlo en dólares.
La utilidad del ejercicio fue de 3.39% con respecto a las ventas, siendo mejor que el 2.32%
obtenido en el 2014, mostrando así el incremento de las ventas, el mejoramiento del margen
de utilidad y la disminución de algunos gastos como los financieros.
En cuanto al balance podemos observar que a la fecha de corte se tiene un incremento del
inventario del 27.36% correspondiente a que desde el mes de noviembre venimos subiendo
nuestras compras para garantizar producto para la temporada alta que es el primer trimestre de
cada año y adicionalmente que el año nuevo chino del 2015 está programado para febrero, lo
cual atrasara todos los pedidos y puede generar escases de algunos productos.
Para las obligaciones financieras se observa una disminución del 85.43% en concordancia con
la política de reducir el gasto en ese rubro.
Los proveedores se incrementaron en un 49.27% por las fuertes compras de inventario que
adelantamos para la temporada.
. 96
Control Interno
La compañía cuenta con un adecuado sistema de control interno, administrativo y contable
que nos permite asegurar que la información suministrada en los estados financieros refleja la
realidad de la situación económica de JANUS y garantiza su correcto funcionamiento para la
toma decisiones.
OPERACIONALES $ 56.201.851.347,43
NO OPERACIONALES $ 1.880.232.185,50
FINANCIEROS $ 1.720.914.499,26
ARRENDAMIENTO $ 48.600.000,00
RECUPERACIONES $ 95.559.507,80
INDEMNIZACIONES $ 10.571.838,00
DIVERSOS $ 4.586.340,44
FINANCIEROS $ 2.208.533.543,06
GASTOS EXTRAORDINARIOS $ 15.041.823,65
GASTOS DIVERSOS $ 19.384.966,27
PERDIDA EN VENTA Y RETIRO $ 100.000,00
IMPUESTO DE RENTA Y COMPLEMENTO $ -
IMPUESTO DE RENTA Y COMPLEMENTO $ 417.099.000,00
. 99
1 TOTAL INGRESOS
OPERACIONALES $ 58.276.890.547,71
NO OPERACIONALES $ 1.882.565.734,83
FINANCIEROS $ 1.720.914.499,26
ARRENDAMIENTO $ 50.378.760,00
RECUPERACIONES $ 95.559.507,80
INDEMNIZACIONES $ 10.958.767,27
DIVERSOS $ 4.754.200,50
FINANCIEROS $ 2.208.533.543,06
GASTOS EXTRAORDINARIOS $ 15.592.354,40
GASTOS DIVERSOS $ 20.094.456,04
PERDIDA EN VENTA Y RETIRO $ 100.000,00
IMPUESTO DE RENTA Y COMPLEMENTO $ -
IMPUESTO DE RENTA Y COMPLEMENTO $ 417.099.000,00
Se sugiere integrar al equipo de trabajo una persona capacitada en marketing para que
analice matriz Dofa frente al mercado.