Infecciones Causadas Por Parasitos

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 10

INFECCIONES POR PARÁSITOS

Infecciones Por Parásitos

Duque Y.– Sanchez J.

Procesos Inmunológicos

Universidad Cooperativa De Colombia

Noviembre 7 de 2019

Notas Del Autor

Duque Y.– Sanchez J. Facultad De Enfermería, Universidad Cooperativa De Colombia

Este Trabajo Ha Sido Orientado Por Andrés R Gulloso Microbiólogo B.Sc M.Sc.
INFECCIONES POR PARÁSITOS

Contenido

Introducción................................................................................................................................1

Patogenicidad..............................................................................................................................1

Defensa inmune...........................................................................................................................3

Inmunidad Innata........................................................................................................................4

Inmunidad adquirida...................................................................................................................5

conclusión ……………………………………………………………………………………..6

referencias……………………………………………………………………………………..8
1
INFECCIONES POR PARASITOS

INTRODUCCIÓN

Las infecciones parasitarias más son frecuentes en las zonas rurales o en desarrollo como lo

son África, Asia y América Central y del Sur, y son menos habituales en áreas desarrolladas,

estas infecciones son frecuentes y causa de gran morbilidad y mortalidad. Aun cuando los logros

en los tratamientos han sido importantes, todavía varias de ellas constituyen serios problemas de

salud pública, más de 100 parásitos diferentes pueden atacar al ser humano. Se dice que los más

importantes son plasmodios, esquistosomas, filarias, leishmanias y tripanosomas. La complejidad

molecular de los parásitos y de sus ciclos de vida dificulta el desarrollo de vacunas. Los que

afectan al humano pueden ser uní o pluricelulares. La mayoría tienen ciclos de vida complejos y

varios pasan por dos hospederos. Se agrupan en apicomplexa, kinetoplastida, flagelados y helmintos.

Todos los apicomplexa son de vida intracelular y poseen en su extremo apical un grupo de organelas

que secretan enzimas para facilitar su ingreso a diferentes células de sus hospederos.[ CITATION

Wil151 \l 9226 ]

PATOGENICIDAD

Los parásitos causan daño al hospedero por diferentes mecanismos como cuando entran

activamente a diferentes células.

Toxoplasma: penetra a toda célula nucleada. (imagen 1)

Cryptosporidium: entra y afecta a los enterocitos (imagen 2)

Plasmodium spp: afecta a diferentes células según la fase de su ciclo vital; hepatocito y

eritrocito. [ CITATION Wil151 \l 9226 ] (imagen 3).


2
INFECCIONES POR PARASITOS

(Imagen 1)

(Imagen 2)

(Imagen 3)
3
INFECCIONES POR PARASITOS

Varios parásitos no son patógenos de por sí y el daño que inducen se debe a reacciones

inmunológicas que no destruyen el parásito pero que resultan nocivas porque desencadenan un

proceso inflamatorio. [ CITATION Wil151 \l 9226 ] (imagen 4 ).

(Imagen 4)

DEFENSA INMUNE

La mayoría de los parásitos inducen fuertes respuestas inmunes, desafortunadamente no siempre

protectoras. En algunos casos, estas más que el mismo parásito, son responsables de la

enfermedad. Bajo determinadas circunstancias la respuesta inmune evita la enfermedad, pero no

logra destruir todos los parásitos. Este fenómeno, que se conoce como pre-inmunización o

inmunidad no esterilizante, es frecuente en malaria, toxoplasmosis y leishmaniasis. Cuando este

tipo de respuesta inmune cesa, se puede activar la infección que estaba controlada y desarrollarse

una complicación, como por ejemplo encefalitis por toxoplasma. Otro fenómeno llamativo es la

inmunidad concomitante, en la cual hay una respuesta inmune adecuada contra una fase del ciclo

del parásito pero no contra otra. [ CITATION Wil151 \l 9226 ]


4
INFECCIONES POR PARASITOS
INMUNIDAD INNATA

Complemento. Representa una de las principales líneas de defensa contra muchos parásitos.

Su activación, tanto por la vía clásica como por la alterna, facilita la fagocitosis y si la activación

es completa, con la formación de la unidad de ataque a la membrana, puede destruir el parásito

por lisis.

Inflamación. La acción sinérgica de varias citoquinas, TNF, IL-1 e IL-6, desencadena una

reacción inflamatoria, necesaria para la defensa contra muchos parásitos. (imagen 5)

Citoquinas. Varias de ellas cumplen un importante papel en el mecanismo de defensa contra

parásitos. El IFNγ, la IL-3 y el GM-CSF activan a los Møs para que destruyan parásitos que

estén en su interior. (imagen 6)

Eosinófilos. Actúan por dos mecanismos contra varios estados del ciclo evolutivo de

diferentes parásitos: uno que facilita la degranulación de los mastocitos desencadenando un

proceso inflamatorio alrededor del parásito; otro consistente en una degranulación que se hace

directamente sobre el parásito. [ CITATION Wil151 \l 9226 ] (imagen 7).

(Imagen 5)
5
INFECCIONES POR PARASITOS

(Imagen 6)

(Imagen 7)

INMUNIDAD ADQUIRIDA

Inmunidad celular. Diferentes subpoblaciones de Ls participan en la defensa. Directamente o

por medio de citoquinas. Los LsTctx pueden atacar parásitos. Los LsTH1 estimulan la
6
INFECCIONES POR PARASITOS
producción IFNγ que induce en los fagocitos la producción de óxido nítrico que puede matar

diferentes parásitos. (imagen 9).

Inmunidad humoral La inmunidad humoral específica, por medio de Acs de las clases IgG e

IgM actúa contra las formas sanguíneas de Plasmodium spp., y Trypanosoma spp., facilitando la

fagocitosis y activando el sistema del complemento. [ CITATION Wil151 \l 9226 ] (imagen 8).

(Imagen 8)

CONCLUSIÓN

Se puede observar que las infecciones parasitarias como muchos tipos mas de infecciones

generan una respuesta inmediata de nuestro sistema inmune, pero que desafortunadamente

existen tipos de parásitos que logran complicar el trabajo de esta respuesta e incluso sobrepasar

esta barrera para hospedarse y causar daño, teniendo en cuenta el alto grado de patogenicidad y

los diferentes mecanismos de respuesta y que Colombia está ubicada geográficamente en una

zona en desarrollo lo que quiere decir que estamos mas propensos a este tipo de infecciones por

tanto es importante conocer cuales son las causas mas comunes, a quienes afecta y cual es el
7
INFECCIONES POR PARASITOS
mecanismo de respuesta con el que contamos frente a este tipo de infección; mediante el

desarrollo de este trabajo quisimos explicar paso a paso la labor que realiza nuestro sistema

inmunitario por medio de diferentes células en pro de mantener el cuerpo protegido de diferentes

microorganismos.
8
INFECCIONES POR PARASITOS

Referencias

1. William Rojas M., J.-M. A. (2015). Inmunología de Rojas. medellin: Corporación para

Investigaciones Biológicas.

2. Yuil, J. R., & Sousa, O. (2010). Inmunología en la infección por Leishmania: conceptos
actuales. Revista Médico Científica, 23(1).

3. Pallardo Fernández, I. (2015). Enfermedades Autoinmunes, tratamiento con Trichuris suis y otros
helmintos. Ars Pharmaceutica (Internet), 56(2), 65-75.

También podría gustarte