Trabajo
Trabajo
Trabajo
Consigna
Estimado estudiante antes de resolver el trabajo grupal, tome en cuenta las siguientes
consideraciones:
• El trabajo grupal se realiza en la presente jornada
• Para realizar el trabajo, debe ser parte de un grupo conformado de 5 participantes que
deben hacer constar sus nombres en los datos informativos del documento.
• El trabajo grupal es calificado, por tanto, debe realizarlo de forma obligatoria.
•Usted debe participar en el grupo las veces que sean necesario y demostrar su colaboración
en el desarrollo de la temática de estudios, manteniendo siempre el respeto de los criterios de
los integrantes .
•El Trabajo requiere consenso grupal, por favor revisar la ortografía previo a su presentación.
• La extensión de su respuesta debe ser de dos párrafos mínimo 150 palabras y máximo 200
palabras.
¿Cómo se evalúa el Trabajo grupal?
CRITERIOS DE EVALUACIÓN:
Criterios Se ciñe a la Expone Presentación Ortografía Nota final
pregunta argumento Máxima
Puntaje 4 10 3 3 20
máximo
1. Ingrese a la etiqueta de recursos, u otras fuentes que usted considere para ampliar su
exposición
2. ¡Escoja la temática designada para su grupo de las modalidades y métodos de
aprendizaje!
3. Comente con sus compañeros los aspectos as relevante
4. Exponer en la sala la conclusión acordada
Grupos :
GRUPO 1
Aprendizaje implícito
Aprendizaje explícito
GRUPO 2
Aprendizaje asociativo
GRUPO 3
Aprendizaje no asociativo (habitación y sensibilización
GRUPO 4
Aprendizaje significativo
GRUPO 5
Aprendizaje cooperativo
Aprendizaje Observacional
GRUPO 6
Aprendizaje por descubrimiento
GRUPO 7
Aprendizaje memorístico
GRUPO 8
Aprendizaje implícito
Aprendizaje explícito
GRUPO 9
Aprendizaje asociativo
GRUPO 10
Aprendizaje no asociativo (habitación y sensibilización
GRUPO 11
Aprendizaje significativo
GRUPO 12
Aprendizaje cooperativo
Aprendizaje Observacional
GRUPO 13
Aprendizaje por descubrimiento
GRUPO 14
Aprendizaje memorístico
GRUPO 15
Aprendizaje implícito
Aprendizaje explícito
GRUPO 16
Aprendizaje asociativo
GRUPO 17
Aprendizaje no asociativo (habitación y sensibilización
GRUPO 18
Aprendizaje significativo
GRUPO 19
Aprendizaje cooperativo
Aprendizaje Observacional
GRUPO 12
Aprendizaje cooperativo
El aprendizaje cooperativo es un tipo de aprendizaje que permite que cada
alumno aprenda, pero no solo, sino junto a sus compañeros.
Por tanto, suele llevarse a cabo en las aulas de muchos centros educativos, y
los grupos de alumnos no suelen superar los cinco miembros. El profesor es
quien forma los grupos y quien los guía, dirigiendo la actuación y
distribuyendo roles y funciones.
Aprendizaje Observacional
Este tipo de aprendizaje también se conoce como aprendizaje vicario, por
imitación o modelado, y se basa en una situación social en la que al menos
participan dos individuos: el modelo (la persona de la que se aprende) y el
sujeto que realiza la observación de dicha conducta, y la aprende.
Sobre el Aprendizaje por observación, una de las teorías más influyentes del aprendizaje
es la Teoría del Aprendizaje Social (TAS) formulada por Albert Bandura. Abarca varios
conceptos de la teoría del aprendizaje tradicional y el condicionamiento operante
de Skinner.
La TAS se basa en que hay tipos de aprendizaje donde el refuerzo directo no es el
principal mecanismo de enseñanza, sino que el elemento social puede dar lugar al
desarrollo de un nuevo aprendizaje entre los individuos. La TAS es útil para explicar
cómo las personas pueden aprender cosas nuevas y desarrollar nuevas conductas
mediante la observación de otros individuos. Así pues, esta teoría se ocupa del proceso
de aprendizaje por observación entre las personas.
En la TAS de Bandura elaborada el año 1977 se basa en teorías del aprendizaje
conductista sobre el condicionamiento clásico y el condicionamiento operante. Sin
embargo, añade dos ideas importantes:
1. Los procesos de mediación se producen entre estímulos y respuestas.
2. Conducta es aprendida desde el medio ambiente a través del proceso de aprendizaje por
observación.
De acuerdo con la TAS de Bandura, gran parte del aprendizaje humano es un
aprendizaje que se realiza a través de la observación del comportamiento de otra
persona que actúa como modelo. Por ello, es llamado aprendizaje observacional, aunque
también recibe el nombre de aprendizaje social.