07-Contrato de Capitalizacion de Hacienda de Cria

Descargar como rtf, pdf o txt
Descargar como rtf, pdf o txt
Está en la página 1de 5

CONTRATO DE CAPITALIZACIÓN DE HACIENDA DE CRÍA

Entre el Sr. …, DNI ……… con domicilio en calle……, ciudad de


………, propietario del establecimiento……, ubicado en la localidad
de……, Pcia. de ………, en su calidad de propietario, por una parte, en
adelante EL GANADERO y por la otra la firma……………SRL,
representada en este acto por su socio gerente……, DNI ……, con domicilio
en calle……, ciudad de ………, según copia de (documentación) que en
copia se adjunta e integra el presente, en adelante EL CAPITALISTA,
convienen en celebrar el presente contrato sujeto a las siguientes cláusulas:
PRIMERA: El CAPITALISTA entrega al GANADERO ………
vaquillonas de …… años sin preñez para ser entoradas por primera vez en
esta primavera-verano, y ……… vaquillonas de ……… años y vacas de
……… años con preñez diagnosticada por tacto rectal a parir en ……………
Además entregará ………… toros para ser afectados al servicio de dichas
hembras.
SEGUNDA: Los …………… vacunos entregados por el
CAPITALISTA son propiedad de la firma ……… SRL, raza ………, marca
………, en condición corporal ……………, libres de enfermedades
venéreas, infecto contagiosas y parasitarias internas y externas, debidamente
marcados, señalados y caravaneados según categorías detalladas, y serán
entregados en el predio del GANADERO, cuyo estado y condiciones el
CAPITALISTA conoce y acepta.
TERCERA: El GANADERO se obliga a prestar a los animales su
cuidado personal y a mantener el predio en condiciones para su óptimo
desarrollo y producción, con pasturas adecuadas a cada categoría de animales
y aguadas, alambrados, corrales y bretes en perfecto estado. Asimismo, se
hace responsable del manejo y asesoramiento técnico.
CUARTA: El GANADERO se obliga a sufragar los gastos que
provengan de sueldos y jornales y el cumplimiento de las leyes laborales y
previsionales del encargado y los peones que contrate para la atención de los
vacunos, los que deberán contar con su correspondiente seguro. Queda a
cargo del GANADERO el cumplimiento de las leyes, decretos y resoluciones
de policía sanitaria animal y vegetal nacionales y provinciales.
QUINTA: El GANADERO se obliga a poner en conocimiento del
CAPITALISTA o de quien lo represente, cualquier novedad que se produzca
en la explotación, especialmente en caso de muerte de animales, obligándose
en este supuesto a presentar el cuero, y si es posible, la caravana. Se
considerará normal una mortandad anual de vientres de hasta un …… %, que
correrá por cuenta del capitalista. Si la mortandad fuera mayor a esa cifra y
atribuible a causas fortuitas o de fuerza mayor, la misma correrá por partes
iguales para el capitalista y para el propietario. Este último deberá reponer la
mitad de los vientres muertos que superen el ……… % con hembras
producidas durante la vigencia de este contrato, y el CAPITALISTA la otra
mitad. En caso que la mortandad tenga causas imputables a exclusiva
negligencia del GANADERO, el mismo deberá reponer la totalidad de los
vientres muertos que superen el ………… % con hembras producidas
durante la vigencia de este contrato. Estos porcentajes de mortandad se
comenzarán a contar a partir de los …… días en que entró la hacienda al
campo. Antes de los …… días (hábiles o corridos), la totalidad de la
mortandad será por cuenta del CAPITALISTA.
SEXTA: El GANADERO se obliga a comunicar al CAPITALISTA
mensualmente el nacimiento y mortandad de animales y el estado de todo el
rodeo.
SÉPTIMA: El CAPITALISTA queda autorizado a controlar
directamente o por medio de las personas que designe la marcha de la
explotación objeto de este contrato.
OCTAVA: El destete se efectuará alrededor de los …… (……) meses
de edad, momento en que el CAPITALISTA y el GANADERO se lo
repartirán en partes iguales, en igual proporción machos y hembras. En el
término de …… días, el CAPITALISTA deberá retirar del campo su 50 % de
los terneros producidos. El momento del destete es decisión técnica exclusiva
del GANADERO, de acuerdo a las condiciones de las pasturas y del rodeo.
NOVENA: El presente contrato se efectúa por el término de tres (3)
años a partir de la fecha, con opción, de común acuerdo ambas partes, a dos
años más.
DÉCIMA: A partir de la entrega de la hacienda por parte del
CAPITALISTA en el campo del GANADERO, y hasta el destete en el caso
de las crías y hasta la terminación del contrato en el caso de los vientres, los
gastos de productos y honorarios veterinarios que se originen se repartirán en
partes iguales.
DÉCIMA PRIMERA: El GANADERO se hace exclusivamente
responsable por la tenencia de los animales en caso de pérdida o robo.
DÉCIMA SEGUNDA: Los daños por accidente a personas y/o cosas
causadas por los animales estarán a cargo exclusivo del GANADERO,
eximiendo al CAPITALISTA de toda responsabilidad civil y penal.
DÉCIMA TERCERA: Las hembras que resulten vacías al tacto rectal
serán retiradas del campo por el CAPITALISTA en forma inmediata, y
reemplazadas por otras preñadas.
DÉCIMA CUARTA: Al término del contrato, la hacienda de su
propiedad que retire el CAPITALISTA deberá estar preñada con diagnóstico
por tacto rectal en un mínimo del 75 %.
DÉCIMA QUINTA: En caso de imposibilidad de continuar el contrato
por cuestiones fortuitas graves o de fuerza mayor, las partes podrán rescindir
el mismo de mutuo cuerdo o continuar en otro campo de propiedad del
GANADERO, con los costos de traslado a cargo de ambos por mitades.
DÉCIMA SEXTA: Durante el cumplimiento de las obligaciones aquí
asumidas y hasta la finalización del contrato, las partes se comprometen a: 1)
utilizar racionalmente los recursos naturales, 2) preservar el patrimonio
natural y cultural, 3) preservar la diversidad biológica, 4) mantener el
equilibrio y dinámica de los sistemas ecológicos, 5) realizar los estudios
previos de impacto ambiental exigidos por la ley nacional Nro. 25.675 de
Medio Ambiente y demás normativas locales, de acuerdo al tipo de actividad
y/u obra, 6) evitar la producción de daño ambiental y 7) evitar, en general, un
ejercicio abusivo de los derechos individuales adquiridos en este contrato que
pueda afectar el medio ambiente, conforme al art. 14 del Código Civil y
Comercial de la Nación. Dado que es imposible ampararse en el
desconocimiento de la ley, en caso de incumplimiento a las normas
ambientales, las partes serán solidariamente responsables en la esfera
administrativa, civil y penal ambiental por el daño colectivo ocasionado.
DÉCIMA SÉPTIMA: Las partes se someten a la jurisdicción de los
Tribunales (completar fuero y jurisdicción) y renuncian a toda otra
jurisdicción y fuero que pudiera corresponderles.
DÉCIMA SÉPTIMA: (OPCIONAL que reemplaza párrafo anterior
con sometimiento a jurisdicción judicial) CLÁUSULA MED-ARB. Para el
supuesto de surgir algún litigio, divergencia, discrepancia, cuestión o
reclamo derivado de la interpretación, cumplimiento y/o ejecución del
presente contrato, las partes deciden someterse al proceso de Mediación
establecido por ley 26.589 para la Ciudad de Buenos Aires y la ley 13.951
para la Provincia de Buenos Aires, a fin de procurarse un acuerdo de mutuo
beneficio. Cuando no fuera posible arribar a un acuerdo satisfactorio, se
comprometen a someterse al proceso de Arbitraje. Las partes deciden
otorgarse las siguientes reglas de procedimiento, para el arbitraje acordado:
1. Designación de o de los Árbitros ………………………, 2.
Recusación de Árbitros y Secretario ………………………, 3. Remoción de
los Árbitros y Secretario ………………………, 4. Excusación de los
Árbitros y Secretario ………………………, 5. Sustitución de un Árbitro
…………………, 6. Competencia ………………………, 7. Honorarios de
los Árbitros y Secretarios ……………………, 8. Plazos
…………………………, 9. Confidencialidad
……………………………………, 10. Notificaciones
……………………………………, 11. Renuncia al derecho de objetar
……………………………, 12.
Representación…………………………………, 13. Arancel
………………………………, 14. Depósito de Gastos
………………………, 15. Escritos …………………………, 16. Copias
…………………………, 17. Requisitos de la demanda
…………………………, 18. Traslado de la demanda
…………………………………, 19. Contestación de la
demanda…………………………, 20. Constitución del
Tribunal……………………………, 21. Declaración de Puro Derecho
…………………………, 22. Citación de testigos
………………………………………, 23. Plazo, contenido, notificación y
condiciones del laudo …………………………, 24. Honorarios de los
abogados y peritos …………………………, 25. Recursos de aclaratoria y
apelación ……………………………………, 26. Medidas cautelares
…………………………, 27. Ejecución del laudo
………………………………………, 28. Otras cuestiones
………………………………
(Opcional: Las partes se someten al procedimiento de Arbitraje de la
siguiente entidad nacional o extranjera: Cámara Argentina de Comercio /
Tribunales Arbitrales de Consumo / Centro Institucional de Mediación del
Colegio de Escribanos / Tribunal de Arbitraje General y Mediación de la
Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos
Aires / Servicio de Conciliación y Arbitraje de la Defensoría del Pueblo de
la C.A.B.A. / Otros con domicilio en………………… y el reglamento de
arbitraje de dicha entidad forma parte del presente compromiso).
Conforme a lo dispuesto por el art. 1656 del Código Civil y Comercial
de la Nación, las partes siempre pueden impugnar en sede judicial el laudo
definitivo cuando es contrario al ordenamiento jurídico. Para el supuesto en
que algunas de las partes no cumpla con todo lo necesario para concurrir a la
mediación y/o para hacer posible el proceso de arbitraje, se estipula una
multa de $………… (pesos……………) que la parte incumplidora deberá
abonar dentro de los ………………días de ser intimada en forma fehaciente
por la otra. Conforme al art. 1653 del Código mencionado, la validez del
presente contrato de arbitraje es independiente de la validez del contrato en
que se inserta y los árbitros conservan su competencia para determinar los
derechos de las partes y pronunciarse sobre sus pretensiones, aún cuando el
presente contrato de capitalización de hacienda de cría fuese anulado.
DÉCIMA SÉPTIMA: Las partes constituyen domicilio especial en: a)
el CAPITALISTA, en………………… (completar) y b) el GANADERO,
en…………………… (completar), donde se tendrán por válidas todas las
notificaciones derivadas de la interpretación, cumplimiento y ejecución del
presente contrato.
En prueba de conformidad se firman dos ejemplares de un mismo
tenor y a un sólo efecto en la ciudad de………………, a los …… días del
mes de …………… de ……

Firma Firma

También podría gustarte