Estimulacion 3

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

Participante: Génesis Sánchez

Facilitador@: Olgarina Méndez

Matricula: 2018-03655

Asignatura: Estimulación cognitiva y psicosocial

Después de consultar la bibliografía señalada y otras fuentes de interés


científico para la temática objeto de estudio, se sugiere que realices la siguiente
actividad: 
1. Continuando con el caso de la semana anterior, elabora un programa
de estimulación cognitiva y psicosocial, para atender a las necesidades
presentadas en el caso, según lo encontrado en la evaluación. Durante el
trimestre mantente la comunicación con el psicólogo que entrevistaste.

los tratamientos con mayor evidencia para el TAS Trastorno de Ansiedad por
Separación s son los programas Cognitivo-Conductuales, con o sin apoyo de
una intervención familiar (ya que los estudios evidencian un aumento en la
eficacia) es por esto que trataremos M con el siguiente programa

 PROGRAMA COPING CAT

Reconocer los sentimientos de ansiedad y las reacciones somáticas


Detectar los pensamientos-situaciones que le provocan ansiedad

Objetivos Desarrollar un plan de afrontamiento de la ansiedad

Evaluar su propia actuación y autor reforzarse cuando sea adecuado.

Aplicación Individual
Duración 16 sesiones de 50 minutos divididas en 2 bloques
Bloques 1.     Bloque de entrenamiento
Sesión1. toma de contacto entre terapeuta y niño. Identificación de
situaciones de ansiedad.

Sesión 2. Identificación de distintos tipos de sentimientos.

Sesión 3. Construcción de jerarquía de situaciones que generan ansiedad.

Sesión 4. Entrenamiento en relajación.

Sesión 5. Reconocimiento de auto verbalizaciones en situación e licitadoras


de ansiedad.

Sesión 6. Desarrollo de estrategias de afrontamiento a la ansiedad

Sesión 7. Ejercicios de autoevaluación y autor refuerzo.

Sesión 8. Revisión de los conceptos y habilidades aprendidas en las


sesiones anteriores.

     2.    Bloque terapia en vivo.

Sesión 9. Práctica de las habilidades aprendidas en situaciones que no le


provocan ansiedad y posteriormente exposición a situaciones que le e licitan
ansiedad leve, primero de forma imaginar y después en vivo. Para ello, se
utilizan técnicas de modelado y de role playing

Sesiones 10 a 13: Exposición del niño a situaciones reales e imaginativas


que le provocan ansiedad elevada, apoyándose en el role-playing y en la
administración de refuerzo

Sesiones 14 y 15: Práctica de las habilidades de afrontamiento en


situaciones que provocan mucha ansiedad. Elaboración de un trabajo en el
que se explique a otros niños como afrontar la ansiedad.

Sesión 16: Revisión de las estrategias aprendidas e invitación para


practicar las habilidades de afrontamiento en la vida diaria.

 Modelado
 Exposición
 Role playing
Metodología
 Relajación
 Autoinstruciones
 Refuerzo contingente
 

Reflexión
En esta unidad tuve la oportunidad de aprender y analizar sobre el trastorno de
ansiedad por separación este Trastorno provoca que un niño experimenté una
ansiedad excesiva al estar separado de sus padres. Los niños suelen ser más
propensos a la ansiedad de separación durante los momentos de estrés.
La ansiedad por separación no es lo mismo que el apego normal. Los niños
con el trastorno no pueden pensar en otra cosa que el miedo constante de la
separación. Pueden tener pesadillas o malestares físicos regulares. Es posible
que no quieran ir a la escuela u otros lugares. El tratamiento incluye
psicoterapia y, en algunos casos, medicamentos ansiolíticos. Este trastorno Por
lo general no requiere atención médica, además se puede realizar un
autodiagnóstico y no se requieren análisis de laboratorio o estudios de
diagnóstico por imágenes, se curan en cuestión de meses

También podría gustarte