Calcio y Magnesio

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 16

o

o
o
o
Es el mineral más abundante del cuerpo, supone aproximadamente el 1,5% al 2%
del peso corporal y el 39% de los minerales corporales totales. Aproximadamente el
99% del calcio está en los huesos y en los dientes.

FORMULA
 Participa en la transmisión del impulso
nervioso
 Formación de huesos y dientes

 Coagulación de la sangre

 Colabora en la permeabilidad de las


 Estimulación de la secreción hormona membranas celulares para que estas puedan
efectuar el intercambio de sustancias con el
medio (oxígeno y nutrientes).
 Contribuye a la activación de enzimas
que sirven como mediadores en
 Papel importante en la
diferentes reacciones químicas
contracción muscular
 TETANIA: Reblandecimiento y debilidad en los músculos
 RAQUITISMO: Baja mineralización y deformidad ósea
 OSTEOPOROSIS: Disminución de la masa ósea y aumento de la fragilidad de los huesos.
 Favorece a las caries
 Debilidad en las uñas
 La ingesta de calcio muy alta (>2.000mg/día) ocasiona:
 Hipercalcemia.
 Aumento de las fracturas óseas en adultos mayores.
 Estreñimiento
 Pueden interferir con la absorción de otros cationes divalentes como hierro,
zinc y manganeso.
El magnesio es un mineral esencial para que el cuerpo pueda realizar
numerosas funciones.
Por ejemplo, interviene en la transmisión del impulso nervioso y en la
relajación muscular, por lo que es indispensable para que músculos,
nervios y corazón funcionen con normalidad.
Contribuye a regular los niveles sanguíneos de glucosa, ejerce un
papel importante en la obtención de energía y participa en la
producción de proteínas. Del mismo modo, es un elemento
fundamental para mantener sanos y fuertes los huesos.
Por otro lado, diferentes investigaciones han evidenciado que el
magnesio ejerce un papel importante en el desarrollo del hueso,
favoreciendo su crecimiento y estabilización.

Más de la mitad de este mineral, el 65%, se concentra en los


huesos, y parece ser que regula el metabolismo del calcio que se
ingiere a través de la dieta, ya que interviene en la función de la
parathormona (hormona que regula el equilibrio de calcio y
fósforo), y también influye en la actividad de la vitamina D.
 Algunos de los síntomas que podrían estar indicando que los
niveles de este mineral están bajos son de tipo psicológico y
emocional. Así, la irritabilidad, la apatía, el cansancio, la
debilidad muscular, los calambres, los fallos de memoria o una
mayor dificultad de aprendizaje, entre otros, son
manifestaciones de la escasez de magnesio.
 Además, la deficiencia de magnesio también parece estar
relacionada con hipertensión arterial, enfermedades
cardiovasculares, diabetes y osteoporosis.
 Esta situación de déficit podría darse con una dieta pobre en
este mineral, pero su carencia también puede ser la
consecuencia de algunas alteraciones como tener los niveles
de calcio por debajo de lo normal, padecer mala absorción
digestiva, quemaduras o intervenciones quirúrgicas.
 Hay que tener en cuenta que el abuso de bebidas alcohólicas
también podría producir su déficit, así como la toma de ciertos
medicamentos.
 La cantidad de magnesio obtenida a través de
los alimentos es absolutamente inocua, ya que
el posible exceso se elimina a través de la
orina. Sin embargo, si se toman suplementos
de este mineral, no se deben superar las dosis
recomendadas, salvo que sea por prescripción
médica.

 Dosis demasiado elevadas pueden ser las


responsables de molestias estomacales,
nauseas, vómitos y diarreas. En casos más
extremos también se podría producir confusión,
una bajada de la presión arterial, la disminución
de la respiración y la aparición de un patrón
irregular de latidos del corazón.
ALIMENTOS CONTENIDO EN MAGNESIO
Almendras, cacahuetes 250
Caracoles 250
Garbanzos, judias blancas, guisantes 150 El sudor excesivo (como el que se da
en actividades físicas exageradas) o el
Avellanas, pistachos, nueces 150 estrés físico o mental provocan una
Maíz 120 mayor pérdida de magnesio, por lo que
Chocolate 100 en estos casos se debe aumentar su
Pan integral 91 aporte.
Lentejas 78
Cigalas, langostinos, gambas 76
Acelgas 76
Puré de patata 69
Dátiles 59 Dosis diaria recomendada: 330
Pasta 57 miligramos/día para mujeres y
Chocolate con leche 50 420 para hombres.
Espìnacas 50
Sardinas en conserva 50
Almejas, berberechos, navajas 50

Queso Gruyere, Emmental 50


 Convulsiones que se producen durante
el embarazo o poco después de dar a
luz.
 La eclampsia puede aparecer como
resultado de la presión arterial elevada y
el exceso de proteína en la orina durante
el embarazo (preeclampsia).
 Los síntomas que señalan un mayor
riesgo de eclampsia incluyen dolor en la
parte superior derecha del abdomen,
dolor de cabeza intenso, y cambios en la
visión y los estados mentales.
El magnesio podría tener un efecto cerebral localizado. Es sabido, por
ejemplo, que produce vasodilatación con la subsiguiente reducción de la
isquemia cerebral y/o bloquear algo del daño neuronal asociado con la
isquemia. El mecanismo sugerido para la vasodilatación es la relajación
del músculo liso y se ha sugerido que el magnesio puede tener un efecto
generalizado sobre
todo el músculo liso, incluyendo la vasculatura periférica y el útero.
Alternativamente, cualquier efecto del sulfato de magnesio sobre el
control de las convulsiones eclámpticas puede ser, total o parcialmente,
a través de su papel como bloqueador de los receptores Nmetilaspartato
(NMDA) en el cerebro. Estos receptores NMDA son activados en
respuesta a la asfixia, llevando a un flujo de calcio hacia las neuronas
que causaría la injuria celular. Se sugiere que el magnesio podría
bloquear estos receptores, reduciendo así el mecanismo antedicho y
protegiendo a las neuronas del daño.
Concentración baja de calcio puede ser
consecuencia de un trastorno de las glándulas
paratiroideas, así como de la alimentación, de
trastornos renales o de ciertos medicamentos.

 Una concentración baja de hormona paratiroidea


 Ausencia de glándulas paratiroideas
 La piel se puede volver seca y escamosa
 Una concentración baja de magnesio
 Las uñas se quiebran
 Carencia de vitamina D
 El cabello es más grueso.
 Insuficiencia renal
 Calambres musculares en la espalda y en las
 Ingesta inadecuada de calcio
piernas.
 Trastornos que reducen la absorción de calcio

Enfermedad en la que el nivel de calcio en la


sangre está por encima del normal. Tener
demasiado calcio en la sangre puede debilitar los
huesos, formar cálculos renales e interferir en el
funcionamiento del corazón y el cerebro.

 Malestar estomacal
 Náuseas
 Vómitos y estreñimiento.
Puede interferir en la forma en que funciona el cerebro, lo cual
provoca desorientación, letargo y fatiga.
Concentración sérica de magnesio < 1,8
mg/dl (< 0,70 mmol/L).

 Anorexia
 Trastorno por consumo de alcohol
 Náuseas
 Pérdidas gastrointestinales
 Vómitos
 Relacionada con el embarazo
 Letargo
 Pérdidas renales primarias
 Tetania-signo de trousseau o de chvostek

Concentración sérica de magnesio > 2,6


mg/dl (> 1,05 mmol/L).

La hipermagnesemia sintomática es poco frecuente.

Se identifica con mayor frecuencia en:


 Pacientes con insuficiencia  Hipotensión arteria
 Renal después de la ingestión de fármacos con  Depresión respiratoria
magnesio, como antiácidos o laxantes.  Paro cardíaco

También podría gustarte