Analisis Clinico Electrolitos
Analisis Clinico Electrolitos
Analisis Clinico Electrolitos
ELECTROLITOS: CALCIO,MAGNESIO,SODIO,POTACIO,CLORUROS:
INTEGRANTES:
⮚ ALVA CALLE, JOSE JOEL
⮚ BERNUY SANTIAGO, JHON
⮚ CHAVEZ LIÑAN, ELVA ROXANA
⮚ FUENTES CORDERO,JULIA GIOVANA
⮚ GUTIERREZ PUJAICO, LIZZET
⮚ MALVAS SILVESTRE,MARY
⮚ RODRIGUEZ CHAVEZ, EDITH ROSALI
⮚ SERNA SAAVEDRA, NEDABIA
⮚ TORRES OCHOA, ELMER ALEJANDRO
⮚ YEPEZ ESQUIVEL, JHOSELIN JUDITH
TURNO: NOCHE Fecha de exposición: /07/09/2021
INTRODUCCION
Los electrolitos son partículas cargadas eléctricamente, con una
alta capacidad de desintegrarse en iones cuando se encuentran
en una solución. Cuando electrolitos como el NaCl y al KCl se
disuelven en una solución, generan los iones Na+, Cl- y k+.
Estos iones, en razón de su polaridad se rodean de moléculas
de agua para proteger su carga y evitar la formación de
moléculas neutras. Los electrolitos participan en los procesos
fisiológicos del organismo, manteniendo un complejo equilibrio
entre el medio intracelular y el medio extracelular. Cada
electrólito tiene una concentración característica en el plasma
sanguíneo, el líquido intersticial y el líquido celular. Todas las
formas de vida superiores requieren un sutil balance de
electrólitos entre el medio intracelular y el extracelular.
LOS ELECTROLITOS
Los electrolitos son sustancias que conducen
electricidad en una solución acuosa. Estas sustancias
pueden ser bases, ácidos o sales. En el cuerpo
humano, los electrolitos como el sodio, el cloruro, el
magnesio, el potasio y el calcio son
imprescindibles para la supervivencia de las células.
Los electrolitos son sustancias químicas que
conducen electricidad cuando se mezclan con agua.
Su Función es regular la función nerviosa y muscular,
así como hidratar el cuerpo, equilibrar la acidez ,la
presión sanguínea y también ayudan a reconstruir el
tejido dañado.
LAS CONCENTRACIONES PLASMÁTICAS DE LOS IONES SON:
HIPONATREMIA
La hiponatremia es el trastorno electrolítico más frecuente tanto en el medio hospitalario como
extrahospitalario y se produce por una alteración en los mecanismos que regulan el balance de
agua
INFARTO
CARDIACO
HIPERPOTASEMIA
La hiperpotasemia es frecuente en
pacientes con enfermedad
cardiovascular. Sus consecuencias CAUSAS:
pueden ser graves y potencialmente ⮚ Trastornos renales que impiden que los riñones
mortales. Su tratamiento y eliminen una cantidad adecuada de potasio
prevención exigen un enfoque ⮚ Medicamentos que impiden que los riñones eliminen
cantidades adecuadas de potasio (una causa frecuente
multidisciplinario con reducción de
de hiperpotasemia leve)
los alimentos ricos en potasio, ⮚ Ingesta de alimentos que contienen mucho potasio
disminución de los medicamentos ⮚ Tratamientos en los que se incluye potasio
que causan hiperpotasemia y ⮚ La causa más frecuente de la hiperpotasemia leve es:
agregado de medicamentos que ⮚ El consumo de fármacos que disminuyen el flujo de
disminuyen la concentración sangre hacia los riñones o impiden que estos eliminen
plasmática de potasio. cantidades adecuadas de potasio.
FARMACOS QUE AFECTAN A LOS CANALES DE
POTASIO
ESPIRONOLACTONA:
HIPOCALCEMIA
KAYELAXATE
(HIPERCALEMIA)
Es un diurético que
ayuda a eliminar la
retención de líquido. ya Es medicamento
que aumentan los disminuye los niveles
niveles de potasio en de potasio en la
sangre al permitir que sangre al adherirse al
los riñones retengan
potasio en el
potasio mientras el
individuo orina mas. estomago o intestino.
Se puede administrar
por vía oral.
CLORUROS
Es el principal anión del líquido extracelular y
se encuentra casi siempre unido al sodio en
forma de cloruro de sodio (ClNa), lo que
favorece al mantenimiento de la presión
osmótica de la sangre. El cloro regula
también la producción de ácido clorhídrico en
el estómago e interviene en la contractilidad
muscular, además de favorecer el transporte
del dióxido de carbono por los hematíes.
Para hacer una prueba se necesita Una
muestra de sangre extraída de una vena del
brazo; a veces como una muestra de orina
aleatoria o de 24 horas
TRASTORNOS
Hipercloremia. es el cuadro donde el nivel de
Hipoclorémica se define así a la
cloro plasmático supera los 106 mEq/l, y se
disminución de cloro plasmático menor a 96
asocia a disminución del bicarbonato sérico.
mEq/l.
Un nivel alto de cloruro puede indicar:
• Los niveles bajos de cloruro pueden indicar:
Deshidratación.
• Insuficiencia cardíaca.
Enfermedad de los riñones.
•Enfermedad pulmonar.
Acidosis, exceso de ácido en la sangre. Puede
•Enfermedad de Addison, en la que las
causar náuseas, vómitos y cansancio.
glándulas suprarrenales no producen
Alcalosis, exceso de bases (alcalinidad) en la
suficientes cantidades de ciertos tipos de
sangre. Puede causar, irritabilidad,
hormonas. Puede causar una variedad de
contracciones musculares y hormigueo en los
síntomas como debilidad, mareos, pérdida de
dedos de las manos y los pies.
peso y deshidratación.
PRUEBA DE CLORURO EN SANGRE
El bicarbonato es un electrolito, es
decir, un ión cargado negativamente
que el organismo utiliza para poder
mantener el equilibrio ácido-base (pH).
Además, junto con electrolitos (como
el sodio, potasio o cloruro) contribuye a
mantener una carga neutra en el
organismo. Esta prueba mide la
cantidad total de dióxido de carbono
(CO₂) en la sangre, que sobre todo se
encuentra en forma de bicarbonato
(HCO₃-). El CO₂ es un subproducto de
diversas vías del metabolismo.
TRASTORNOS
Algunas de las situaciones que producen
una disminución de bicarbonato son:
⮚ Enfermedad de Addison
⮚ Diarrea crónica
⮚ Cetoacidosis diabética
⮚ Acidosis metabólica
⮚ Alcalosis respiratoria causado por
hiperventilación Puede observarse un aumento de
⮚ Shock bicarbonato en las siguientes
⮚ Enfermedad renal situaciones:
⮚ Intoxicación por etilenglicol o metanol ⮚Vómitos y diarreas graves y
⮚ Sobredosis de salicilatos prolongadas
⮚Enfermedades pulmonares ( bronquitis
crónica)
⮚Síndrome de Cushing
⮚Síndrome de Conn
⮚Alcalosis metabólica
PRUEBA DE BICARBONATO EN LA SANGRE
2. El riñones ayuda a mantener las concentraciones de electrólitos filtrándolos, junto con agua,
desde la sangre, devolviendo algunos al torrente sanguíneo y eliminando los excedentes en la
orina. Así, los riñones contribuyen a mantener un equilibrio entre la ingesta diaria y la
eliminación de electrólitos y agua.
3. La capacidad del cuerpo para minimizar las pérdidas de electrolitos durante episodios agudos
y repetidos de ejercicio y deshidratación, compensando el desequilibrio electrolítico.
5. Los valores de electrolitos pueden estar demasiado elevados o demasiado bajos. Esto puede
ocurrir cuando se altera la cantidad de agua del cuerpo. La cantidad de agua que ingiere debe
ser igual a la cantidad que pierde.
REFERENCIAS
1. https://labtestsonline.org/understanding/analytes/chloride/tab/test
2. University of Rochester Medical Center [Internet]. Rochester (NY): University of Rochester Medical
Center; c2017. Health Encyclopedia: Chloride; [cited 2017 Mar 12]; [about 2 screens]. Available from:
https://www.urmc.rochester.edu/encyclopedia/content.aspx?ContentTypeID=167&ContentID;=chloride
3. Bicarbonate, Serum. Mayo Clinic Mayo Medical Laboratories. Disponible online en
http://www.mayomedicallaboratories.com/test-catalog/Overview/876. Último acceso el 24 de agosto de
2021.
4. Arriaga J., Espinoza L., Faundez C., Efecto de los iones potasio y calcio sobre la función cardiaca.
[citado 2021 Mar 22]. Disponible en:
https://es.slideshare.net/cokarriagada/efecto-de-los-iones-potasio-y-calcio-sobre-la-funcin-cardiaca
5 .arrizo, M. (2009, Octubre). El calcio como componente del organismo humano. Universidad Juan
Agustín Maza. Mendoza, República Argentina. Revista Jornadas de Investigación.
http://repositorio.umaza.edu.ar//handle/00261/2020.
6. Factores asociados a deshidratación hipernatrémica en neonatos hospitalizados en el servicio de
pediatría del Hospital Vicente Corral Moscoso. Estudio de casos y controles
http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/34117
8. Luis Fernando García Frade Ruíz, Ana Paula Mas Martínez: Actualidades en el estudio y manejo de la
hiponatremia
https://www.researchgate.net/profile/Luis-Ruiz-41/publication/265357639_Actualidades_en_el_estudio_y_manej
o_de_la_hiponatremia/links/5a176b8faca272df0808b0c3/Actualidades-en-el-estudio-y-manejo-de-la-hiponatremia
.pdf
5. ¿Qué es una hipopotasemia y cuales son sus valores normales del potasio?
2 Aproximadamente el 99 % del calcio del cuerpo se almacena en los huesos. El 1% restante circula en la sangre.
3. Hiperparatiroidismo, Enfermedad ósea de Paget, Uso excesivo de antiácidos que contienen calcio, Consumo excesivo de calcio
en suplementos de vitamina D o en la leche, Ciertos tipos de cáncer.
4. Desnutrición, Pre eclampsia (si está embarazada),Diarrea crónica Un problema digestivo (como enfermedad de Crohn o colitis
ulcerativa),Diabetes.
5. Es un desequilibrio electrolítico, con un nivel bajo de potasio en la sangre. El valor normal de potasio es de 3,5 a 5,3 mEq/L.
6. Trastornos renales ,Medicamentos, Ingesta de alimentos que contienen mucho potasio, Tratamientos en los que se incluye
potasio.
7. El correcto crecimiento del organismo, Forma parte de los huesos, Participa en el equilibrio osmótico: concentración de
sustancias dentro y fuera de las células, Interviene en la producción de proteínas a partir de sus componentes principales que
son los aminoácidos.
8. Náuseas, vómitos Orinar con más frecuencia, Aumento de la sed ,Estreñimiento, Dolor abdominal, Falta de apetito.
9. Almacenado básicamente en el hueso y en los compartimentos intracelulares del músculo y los tejidos blandos; menos del 1%
del magnesio corporal total está en el extracelular principalmente en el plasma.