Informe Labo 5 Vladimir Quispe
Informe Labo 5 Vladimir Quispe
Informe Labo 5 Vladimir Quispe
CAMPUS TIQUIPAYA
SISTEMAS DIGITALES
Informe de Practica de Laboratorio
Nº5
CODIFICADORES Y DECODIFICADORES
Grupo “A”
OBJETIVO DE LA PRACTICA:
Contenido temático:
LOS DECODIFICADORES
En un sistema digital, como puede ser nuestro PC, se pueden transmitir tanto instrucciones
como números mediante niveles binarios o trenes de impulsos. Si, por ejemplo, los cuatro
bits de un mensaje se disponen para transmitir órdenes, se pueden lograr 16 instrucciones
diferentes, esto es lo que denominábamos, información codificada en sistema binario. Otras
veces nos interesa que un conmutador de varias posiciones pueda funcionar de acuerdo
con este código, es decir, para cada uno de los dieciséis códigos debe ser excitada una
sola línea. A este proceso de identificación de un código particular se le denomina
decodificación.Dicho de otra manera, un decodificador realiza la función opuesta a la de
codificar, es decir, convierte un código binario de varias entradas en salidas exclusivas.
Podemos distinguir dos tipos básicos de decodificadores: los excitadores y los no
excitadores. En el primero de los casos tenemos, por ejemplo, aquellos cuya misión es
convertir el código BCD de sus entradas al formato de salida necesario para excitar un
visualizador numérico o alfanumérico.
Dado que el código BCD permite hasta 16 combinaciones diferentes y sólo se utilizan 10
para dígitos decimales y 5 para signos especiales, la combinación que queda apaga todos
los segmentos. Existe una entrada añadida a las de los cuatro bits del código, que sirve
para impedir o permitir la salida del decodificador una vez representadas las entradas. Por
lo tanto, el decodificador será un sistema combinacional de cinco entradas y siete salidas.
ABCD
0000 1111110 0
1000 0110000 1
0100 1101101 2
1100 1111001 3
0010 0110011 4
1010 1011011 5
0110 0011111 6
1110 1110000 7
0001 1111111 8
1001 1110011 9
A partir de esta tabla se pueden obtener todas las expresiones booleanas para la
construcción de cada una de las salidas del código de 7 segmentos.
La representación visual de los diez dígitos decimales se suele realizar a través del
denominado código de visualización de siete segmentos
INSUMOS
4 74LS04 1 pza
8 Pulsador 10 pza
METODOLOGIA Y CALCULOS:
Q0 Q1 Q2 Q3 Q4 Q5 Q6 Q7 Q8 Q9 D C B A
1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1
0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0
0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 1 1
0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 1 0 0
0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 1 0 1
0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 1 1 0
0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 1 1 1
0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 1 0 0 0
0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 1 0 0 1
0
0
0
0 1 U3:A U2:A
2
0 3 5 1 2
12
0 13 U2:B
7404
4 U3:B
74F260
0 8 3 4
9 6 U1
0 10 U2:C
7404
7
A QA
13
11 1 12
0 74F260 5 6 2
B
C
QB
QC
11
6 10
D QD
U2:D 4 9
U4:A 7404 BI/RBO QE
1 5 15
RBI QF
2 13 12 3 14
LT QG
3 5
12 7448
7404
13
74F260
220
220
4 U4:B
8
9 6
10
11
74F260
teclado CODIFICADOR DE
DECODIFICADOR
DE BCD A 7
DECIMAL A BCD
SEGMENTOS
Tablas y resultados:
Q0 Q1 Q2 Q3 Q4 Q5 Q6 Q7 Q8 Q9 D C B A
1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1
0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0
0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 1 1
0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 1 0 0
0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 1 0 1
0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 1 1 0
0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 1 1 1
0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 1 0 0 0
0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 1 0 0 1
CUESTIONARIO:
1. Que se tendría que colocar en vez de pulsadores para mantener el numero encendido en el
Display?.
Conmutadores o switch que mantengan el voltaje en la entrada del decodificador en alto.
Esto se debe a que la tabla de lógica negativa, indica que el valor Q0 solo es
representado si las cuatro variables están en 0 lógico, por lo tanto la conexión a
tierra ya indica el valor 0.
3.Es posible implementar este circuito utilizando el 7447 y una display de ánodo común ¿Dibuje
Comosería el circuito?.
Se lo puede implementar con algunas modificaciones:
4.Que secuencia tendría en bits que entrar a Eo y E1 para que el decodificador encienda un el
Semáforo en la secuencia correcta de funcionamiento de un semáforo.
Conclusiones:
- Se realizó el montaje de circuitos en el Breadboard con éxito.
- Los datos escritos teóricamente coincidieron con los datos obtenidos en el
laboratorio.
- El desarrollo del circuito fue una tarea compleja. Fue necesario rediseñar al
menos dos veces el circuito.