Formato F 7 9 2

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 10

Asegúrese de estar utilizando la versión actualizada de este formato. Consúltelo en http://sig.unad.edu.co.

FORMATO DE PRESENTACIÓN PROPUESTA DE CÓDIGO:


PROYECTO DE INVESTIGACIÓN COMO OPCIÓN DE F-7-9-2
TRABAJO DE GRADO VERSIÓN:
0-24-07-2015
PROCEDIMIENTO RELACIONADO: OPCIONES
TRABAJO DE GRADO PÁGINAS:
Página 1 de 10

1. INFORMACIÓN GENERAL DE LA PROPUESTA DE PROYECTO DE INVESTIGACIÓN COMO


OPCIÓN DE GRADO

Fecha: 20 de octubre

Propuesta enfocada hacia el fortalecimiento de la inclusión de niños


Título de la propuesta: con necesidades educativas especiales (NEE) dentro del ámbito
escolar, hacia el año 2020, a través de la enseñanza del inglés en los
grados 6, 7, y 8 (básica secundaria) del Colegio Gimnasio el Bosque
del municipio de Cúcuta, departamento Norte de Santander.

2. INTEGRANTES DE LA PROPUESTA DE INVESTIGACIÓN

Investigador que avala la propuesta de investigación


Identificado con C.C. C.E Otro Número:
Correo
Título Profesional
electrónico
Título Último Nivel de Semillero de
formación académica Investigación
GRUPO y URL Grupal:

Teléfono / Celular Zona CEAD

Nombre del María Fernanda Meza Bonilla


estudiante:
Identificación C.C. X C.E Otro Número: 1090409822
Licenciatura en Inglés como Lengua No. de Créditos
71
Programa Académico Extranjera Aprobados:
% de créditos aprobados
Correo electrónico Marialola2472@gmail.com Teléfono / Celular 5500412 3115714708
Dirección Calle 7 Nº 1-114 Campo Verde Municipio / Departamento Villa del Rosario/Norte
residencia: de Santander
CENTRO: Ccav ZONA: Centro - Oriente

Nombre del estudiante:


Identificación C.C. C.E Otro Número:
No. de Créditos Aprobados:
Programa Académico
% de créditos aprobados
Correo electrónico Teléfono / Celular
Dirección residencia: Municipio / Departamento
CENTRO: ZONA:

Nombre del estudiante:

Asegúrese de estar utilizando la versión actualizada de este formato. Consúltelo en http://sig.unad.edu.co.


Asegúrese de estar utilizando la versión actualizada de este formato. Consúltelo en http://sig.unad.edu.co.
FORMATO DE PRESENTACIÓN PROPUESTA DE CÓDIGO:
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN COMO OPCIÓN DE F-7-9-2
TRABAJO DE GRADO VERSIÓN:
0-24-07-2015
PROCEDIMIENTO RELACIONADO: OPCIONES
TRABAJO DE GRADO PÁGINAS:
Página 2 de 10

Identificación C.C. C.E OTRO Número:


No. de Créditos Aprobados:
Programa Académico
% de créditos aprobados
Correo electrónico Teléfono / Celular
Dirección residencia: Municipio / Departamento
CENTRO: ZONA:

Nombre del estudiante:


Identificación C.C. C.E OTRO
Programa Académico
Correo electrónico Teléfono / Celular
Dirección residencia: Municipio / Departamento
CENTRO: ZONA:

Nombre del estudiante:


Identificación C.C. C.E OTRO
Programa Académico
Correo electrónico Teléfono / Celular
Dirección residencia: Municipio / Departamento
CENTRO: ZONA:

3. DATOS ESPECIFICOS DEL PROYECTO


Línea de Investigación Educación intercultural e inclusiva
Escuela Ciencias de la educación

Inclusión, educación, interculturalidad, diversidad


Descriptores palabras claves(mínimo 5 máximo 7):
cultural, necesidades educativas, respeto,
multiculturalidad.

4. RESUMEN (Máximo 200 palabras)

La importancia que ha generado el tema de inclusión educativa, ha tomado fuerza en


nuestro país, pero por más esfuerzos que se hagan es evidente que aún encontramos
falencias en el momento de atender estas necesidades.

Exactamente en el colegio Gimnasio el Bosque, que se encuentra en un alto nivel, cuenta


con 11 estudiantes de inclusión siendo: 5 en grado sexto quienes presentan autismo y
TDAH, 2 en grado 7 con TDAH, 2 en grado octavo con síndrome de Down y una
enfermedad huérfana en Colombia, 2 en décimo, uno con autismo y otro con retraso
mental, quienes reciben las clases de inglés (5 horas semanales) con los estudiantes de
sus grados. A pesar de la intensidad horaria de esta asignatura, la adquisición de la lengua

Asegúrese de estar utilizando la versión actualizada de este formato. Consúltelo en http://sig.unad.edu.co.


Asegúrese de estar utilizando la versión actualizada de este formato. Consúltelo en http://sig.unad.edu.co.
FORMATO DE PRESENTACIÓN PROPUESTA DE CÓDIGO:
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN COMO OPCIÓN DE F-7-9-2
TRABAJO DE GRADO VERSIÓN:
0-24-07-2015
PROCEDIMIENTO RELACIONADO: OPCIONES
TRABAJO DE GRADO PÁGINAS:
Página 3 de 10

no es significativa, ya que las estrategias metodológicas implementadas por los docentes,


no son las adecuadas de acuerdo al nivel educativo y cognitivo de cada estudiante.

La propuesta actual pretende ofrecer a los docentes de lenguas extranjeras, metodologías


prácticas para que mediante el aprendizaje de la segunda lengua, se fortalezca y fomente
la inclusión de los estudiantes con necesidades educativas especiales, en donde se
puedan sentir inmersos en un ambiente de bilingüismo e interacción con compañeros sin
discapacidad.

5. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Las características actuales de la población permiten definir líneas claras de respeto a la


diversidad que los diferentes individuos presentan en la sociedad; aquellas personas con
necesidades educativas especiales en el ámbito escolar, merecen recibir una educación
que debe ser atendida de manera práctica por medio de actividades que puedan incluirlos
a la población, ayudándoles a ser competentes.

¿Cómo fortalecer la inclusión de niños con necesidades educativas especiales (NEE),


dentro del ámbito escolar hacia el año 2020, a través de la enseñanza del inglés en los
grados de la Institución 6, 7, y 8 del colegio Gimnasio El Bosque, del municipio de Cúcuta,
departamento Norte de Santander?

6. JUSTIFICACIÓN

Todas las personas tienen capacidades, habilidades y necesidades de aprendizaje


diferentes. Algunos aprenden mediante el movimiento, son intuitivos y aprenden del error;
otros aprenden escuchando y compartiendo; hay niños autistas que tienen una mente
prodigiosa para los cálculos mentales y otros que se basan en el sentido común, es decir,
sensoriales.

Es por esto que dentro de la sociedad se encuentran personas con necesidades


educativas especiales y a raíz de esto, es necesario tomar la iniciativa de sensibilizar a la
sociedad actual sobre las diferencias y de la realidad a la que se enfrentan los estudiantes

Asegúrese de estar utilizando la versión actualizada de este formato. Consúltelo en http://sig.unad.edu.co.


Asegúrese de estar utilizando la versión actualizada de este formato. Consúltelo en http://sig.unad.edu.co.
FORMATO DE PRESENTACIÓN PROPUESTA DE CÓDIGO:
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN COMO OPCIÓN DE F-7-9-2
TRABAJO DE GRADO VERSIÓN:
0-24-07-2015
PROCEDIMIENTO RELACIONADO: OPCIONES
TRABAJO DE GRADO PÁGINAS:
Página 4 de 10

al tener que convivir día a día, con personas con necesidades educativas diferentes. Para
esto, es necesario trabajar en el respeto desde las edades escolares básicas y de esta
manera fortalecer el ámbito académico y personal de los estudiantes, quienes a través de
la interculturalidad aprenden a conocer, respetar y valorar las diferencias de sus
compañeros, a ser autónomos y tener sus propias ideas y opiniones. Es así, que aprenden
a eliminar los prejuicios por quienes los rodean, a trabajar en equipo y a resolver
problemas para el beneficio común.

Así lo señala Leiva (2007) al citar a Bartolomé: “La interculturalidad es un conjunto de


culturas donde hay unos valores y actitudes que hay que adquirir debido a que son
importantes y de esta manera evitar la discriminación y los prejuicios hacia las personas
que son opuestas. Centrándose en intercambiar los conocimientos de los alumnos/as que
hay en el centro escolar y son diferentes a nosotros”. (p.20)

Cualquier persona con una necesidad especial o discapacidad “tiene los mismos derechos
de las personas sin discapacidad, especialmente en lo relacionado con la inclusión escolar
y social” (Patiño-Cuervo, 2017). Además, es un derecho obligatorio que se encuentra en la
Constitución Política de Colombia de 1991, en el artículo 5 reconoce que las personas con
Necesidades Educativas Especiales, NEE, tienen derecho a una educación digna y de
calidad, sin distinción de raza, sexo, razón social o económica. Además, con la 12 Ley
1346 (Congreso de la República, 2009) , el gobierno colombiano aprobó la convención
sobre los derechos de las personas con discapacidad, adoptada por la asamblea general
de las Naciones Unidas, en la cual se consolidan los derechos establecidos en la
Constitución para esta población.

Actualmente los centros educativos están dotados con equipos modernos de fácil manejo,
como computadores, tabletas, video beam etc. Sin embargo, la mayoría de los docentes
no utilizan las Tecnologías de la Información y la Comunicación, TIC, con finalidad
puramente académica, solo se emplean paquetes de ofimática, subutilizando esta

Asegúrese de estar utilizando la versión actualizada de este formato. Consúltelo en http://sig.unad.edu.co.


Asegúrese de estar utilizando la versión actualizada de este formato. Consúltelo en http://sig.unad.edu.co.
FORMATO DE PRESENTACIÓN PROPUESTA DE CÓDIGO:
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN COMO OPCIÓN DE F-7-9-2
TRABAJO DE GRADO VERSIÓN:
0-24-07-2015
PROCEDIMIENTO RELACIONADO: OPCIONES
TRABAJO DE GRADO PÁGINAS:
Página 5 de 10

herramienta que ofrece múltiples ayudas para la enseñanza. (Torres - Ortiz, 2012) (p. 39-
48).

Este proyecto busca crear estrategias metodológicas prácticas para los estudiantes con
necesidades educativas especiales NEE, quienes merecen igualdad durante su proceso de
aprendizaje y formación escolar, no solo para que adquieran conocimientos, sino para que
cuando sean adultos y tengan que valerse por sí mismos, puedan hacerlo y a su vez
puedan ser competentes dentro de su necesidad en la sociedad.

Como bien dice Echeita y otros (2004): «Una educación inclusiva solo es viable si se tejen
amplias y solidas redes de colaboración e independencia de todos los niveles y entre todos
los actores implicados» (p.50). Esto quiere decir que los colegios deben abrir a toda la
comunidad educativa la educación intercultural inclusiva, donde se dirijan a todas las
personas por igual y de esta forma evitar el racismo, los estereotipos y la discriminación.

Este tema de inclusión no es algo nuevo y por eso mismo no deja de ser importante para la
comunidad en particular, ya que, son ellos quienes deben proporcionar oportunidades de
desarrollo a los jóvenes NEE, la comunidad debe permitir la inclusión y generar esos
espacios de interacción entre los miembros del grupo social, pero además de todo esto,
deben aprender cómo generar esos espacios, cómo atender las necesidades de cada niño
y cómo fortalecer su proceso de formación, para que el niño pueda crear su propio
conocimiento y explorar el medio por sí mismo, ya que, él construye su conocimiento:
explorando los contenidos, realizando búsquedas, interactuando con los compañeros y
docentes (Torres-Ortíz, 2012; Garcés-Pretel, & Ruíz-Cantillo, 2016).

7. OBJETIVO GENERAL
Fortalecer la enseñanza del inglés con estrategias y actividades metodológicas inclusivas
enfocadas a niños o jóvenes de básica secundaria con necesidades educativas especiales
(NEE) en el Colegio Gimnasio el Bosque.
8. OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Asegúrese de estar utilizando la versión actualizada de este formato. Consúltelo en http://sig.unad.edu.co.


Asegúrese de estar utilizando la versión actualizada de este formato. Consúltelo en http://sig.unad.edu.co.
FORMATO DE PRESENTACIÓN PROPUESTA DE CÓDIGO:
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN COMO OPCIÓN DE F-7-9-2
TRABAJO DE GRADO VERSIÓN:
0-24-07-2015
PROCEDIMIENTO RELACIONADO: OPCIONES
TRABAJO DE GRADO PÁGINAS:
Página 6 de 10

- Reconocer las necesidades educativas especiales, que presentan los estudiantes


de básica secundaria para incluir actividades pertinentes enfocadas en la lengua
extranjera, en su ámbito escolar.
- Diseñar actividades prácticas, que incluyan las cuatro habilidades lingüísticas, para
mejorar la adquisición de una segunda lengua.
- Propiciar la interacción entre niños con necesidades educativas especiales (NEE) y
niños sin discapacidades en el estudio de la segunda lengua.

9. MARCO CONCEPTUAL Y TEÓRICO

10. METODOLOGÍA

11. CRONOGRAMA

MES MES MES


ACTIVIDAD MES 1 MES 2 MES 3 MES 4 MES 5 MES 6 MES 7 MES 8 MES 9
10 11 12

12. RECURSOS NECESARIOS

RECURSO DESCRIPCION PRESUPUESTO ($)


1. Equipo Humano
2. Equipos y Software
3. Viajes y Salidas de
Campo
4. Materiales y
suministros
5. Bibliografía
TOTAL

13. RESULTADOS O PRODUCTOS ESPERADOS

RESULTADO/PRODUCTO ESPERADO INDICADOR BENEFICIARIO

Asegúrese de estar utilizando la versión actualizada de este formato. Consúltelo en http://sig.unad.edu.co.


Asegúrese de estar utilizando la versión actualizada de este formato. Consúltelo en http://sig.unad.edu.co.
FORMATO DE PRESENTACIÓN PROPUESTA DE CÓDIGO:
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN COMO OPCIÓN DE F-7-9-2
TRABAJO DE GRADO VERSIÓN:
0-24-07-2015
PROCEDIMIENTO RELACIONADO: OPCIONES
TRABAJO DE GRADO PÁGINAS:
Página 7 de 10

14. REFERENCIAS BIBLIOGRAFÍCAS


Bartolomé, M. (2007). (p.20) Identidad y ciudadanía: un reto a la educación intercultural.
Madrid, España: Narcea.

Echeita, G., Ainscow, M. Alonso, P., Durán, D., Font, J., Marín, N., y Soler, M. (2004).
Educar sin excluir. Cuadernos de Pedagogía, (331), pp.50-53.

González-García, E. (2009). Evolución de la educación especial: Del modelo del déficit al


modelo de la escuela inclusiva. En M. R. Berruezo y S. Conejero (Coords.), El largo
camino hacia una educación inclusiva: La educación especial y social del siglo XIX a
nuestros días (pp. 429- 440). Pamplona: Universidad Pública de Navarra.

Patiño-Cuervo, O., & Caro, E. (2017). Tecnología aplicada a un caso particular de


discapacidad múltiple. REVISTA DE INVESTIGACIÓN, DESARROLLO E
INNOVACIÓN, 8(1), 121-133.

Torres-Ortiz, J. A. (2012). Incidencia de Moodle en las prácticas pedagógicas en modalidad


educativa B-Learning. Revista de Investigación, Desarrollo e Innovación, 2 (2), 39– 48.
Recuperado de:
http://revistas.uptc.edu.co/index.php/investigacion_duitama/article/view/1315

Torres-Ortiz, J. A., & Duarte, J. E. (2016). Los procesos pedagógicos administrativos y los
aspectos socio-culturales de inclusión y tecno-pedagogía a través de las tendencias
pedagógicas en educación a distancia y virtual. Revista de Investigación, Desarrollo e
Innovación, 6(2), 179–190. doi: http://doi.org/10.19053/20278306.4606

Asegúrese de estar utilizando la versión actualizada de este formato. Consúltelo en http://sig.unad.edu.co.


Asegúrese de estar utilizando la versión actualizada de este formato. Consúltelo en http://sig.unad.edu.co.
FORMATO DE PRESENTACIÓN PROPUESTA DE CÓDIGO:
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN COMO OPCIÓN DE F-7-9-2
TRABAJO DE GRADO VERSIÓN:
0-24-07-2015
PROCEDIMIENTO RELACIONADO: OPCIONES
TRABAJO DE GRADO PÁGINAS:
Página 8 de 10

15. ASESOR DE LA PROPUESTA DE PROYECTO DE INVESTIGACIÓN


Nombre
Programa
Centro
Zona
Grupo de Investigación

DECLARACIÓN DE DERECHOS DE PROPIEDAD INTELECTUAL

Los autores de la presente propuesta manifestamos que conocemos el contenido del Acuerdo 06 de 2008,
Estatuto de Propiedad Intelectual de la UNAD, Artículo 39 referente a la cesión voluntaria y libre de los derechos
de propiedad intelectual de los productos generados a partir de la presente propuesta. Asimismo, conocemos el
contenido del Artículo 40 del mismo Acuerdo, relacionado con la autorización de uso del trabajo para fines de
consulta y mención en los catálogos bibliográficos de la UNAD.

Asegúrese de estar utilizando la versión actualizada de este formato. Consúltelo en http://sig.unad.edu.co.


Asegúrese de estar utilizando la versión actualizada de este formato. Consúltelo en http://sig.unad.edu.co.
FORMATO DE PRESENTACIÓN PROPUESTA DE CÓDIGO:
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN COMO OPCIÓN DE F-7-9-2
TRABAJO DE GRADO VERSIÓN:
0-24-07-2015
PROCEDIMIENTO RELACIONADO: OPCIONES
TRABAJO DE GRADO PÁGINAS:
Página 9 de 10

INSTRUCCIONES DE DILIGENCIAMIENTO
IMPORTANTE: Este formato debe ser diligenciado en procesador de texto o esfero negro con letra legible.

Este formato debe ser diligenciado por el estudiante que seleccionó la opción de trabajo de grado de Proyecto
de Investigación, debe contar con el aval de un docente que pertenezca a un grupo de investigación. La
extensión máxima de la propuesta debe ser de 10 páginas.

Los estudiantes que presentan la propuesta de investigación en esta opción de trabajo de grado, deben tener
en cuenta que al presentar este documento al Comité de Investigación de Escuela, son responsables de la
información aquí consignada en cuanto a su carácter inédito, autenticidad y el respeto de la propiedad
intelectual. Se sugiere leer detenidamente la normatividad de las opciones de trabajo de grado en el Acuerdo
006 de 2014.
1 Responda en forma clara a información general de la propuesta de proyecto de investigación como
opción de grado. Tenga en cuenta que el título Debe ser corto, claro, conciso e indicar la naturaleza
del trabajo y el área de investigación.
2 Responda en forma clara y completa los datos de los integrantes de la propuesta de investigación
3 Responda en forma clara y completa los datos específicos proyecto

4 Debe tener un máximo de 200 palabras y contener la información necesaria y precisa de la pertinencia
y calidad del proyecto, debe contener una síntesis del problema a investigar, el marco teórico,
objetivos, la metodología a utilizar y resultados esperados.
5 En el planteamiento del problema debe describir el problema que se espera resolver con el desarrollo
del proyecto, es importante formular claramente la pregunta concreta que motiva la propuesta y que se
quiere responder, en el contexto del problema a cuya solución o entendimiento se contribuirá con la
ejecución del proyecto. Se recomienda además, hacer una descripción precisa y completa de la
naturaleza y magnitud del problema que se espera resolver con el desarrollo del proyecto.
6 Debe presentarse la justificación desde la relevancia y pertinencia del proyecto de investigación en
función de la necesidad de la investigación para el desarrollo de una región, país o de su pertinencia a
nivel mundial. Es importante mencionar las razones del por qué se pretende realizar una investigación,
consideraciones relacionadas con el impacto social y la contribución al campo de conocimiento.
7 El objetivo general debe estar relacionado de manera consistente con descripción del problema. Se
recomienda formular un solo objetivo general, coherente con el problema planteado.

8 Los Objetivos Específicos deben estar relacionados de manera consistente con descripción del
problema y los necesarios para lograr el objetivo general. Estos deben ser alcanzables con la
metodología propuesta.
9 En el Marco Conceptual y Teórico debe explicar las perspectivas teóricas que adoptará y cuál es el
estado del arte en relación con la metodología. Debe referirse a la discusión de la comunidad
académica en torno a su tema.

Aquí se ubica el problema y el resultado de sus análisis dentro de un conjunto de conocimientos


existentes y orienta, en general, el proceso de investigación, presentando el estado actual del
conocimiento del problema (nacional y mundial); brechas que existen y vacíos que se quieren llenar
con el proyecto; de qué forma la investigación propuesta, con fundamento en investigaciones previas,
contribuirá, con probabilidades de éxito, a la solución o comprensión del problema planteado o al
desarrollo del sector de aplicación interesado.

10 En la Metodología debe contener información detallada de:

Asegúrese de estar utilizando la versión actualizada de este formato. Consúltelo en http://sig.unad.edu.co.


Asegúrese de estar utilizando la versión actualizada de este formato. Consúltelo en http://sig.unad.edu.co.
FORMATO DE PRESENTACIÓN PROPUESTA DE CÓDIGO:
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN COMO OPCIÓN DE F-7-9-2
TRABAJO DE GRADO VERSIÓN:
0-24-07-2015
PROCEDIMIENTO RELACIONADO: OPCIONES
TRABAJO DE GRADO PÁGINAS:
Página 10 de 10

 ¿Cómo planea responder sus preguntas de investigación?


 ¿Cuáles técnicas y herramientas de análisis empleará?

Además se deben definir las estrategias de investigación dependiendo de su área y campo de


investigación como la descripción de los métodos de recolección de datos, controles a introducir, tipo
de análisis, tipo de estudio, población y muestra, técnicas e instrumentos de recolección de
información, metodología del estudio.
11 El Cronograma es la relación de actividades a realizar en función del tiempo (meses), en el periodo de
ejecución del proyecto.
12 En los Recursos Necesarios Se deben relacionar los recursos propios, de otra institución y las
condiciones de apoyo académico (director, asesores), apoyo administrativo, técnico, capacidad
instalada por parte de la universidad.
13 Resultados o productos esperados, estos deben ser coherentes con los objetivos específicos y con la
metodología planteada. Los resultados/productos deben ser concretos, tangibles, medibles,
verificables y pueden ser expresados por medio de indicadores de tipo cuantitativo y/o cualitativo.
Enumere los resultados verificables que se alcanzarán durante el desarrollo del proyecto de
investigación o trabajo monográfico.
14 En las Referencias bibliográficas debe incluir las fuentes de información básicas utilizadas para
construir la propuesta.
15 Responda en forma clara y completa los datos de la información del asesor de la propuesta de
investigación.

Asegúrese de estar utilizando la versión actualizada de este formato. Consúltelo en http://sig.unad.edu.co.

También podría gustarte