Descripción Gráfica

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 11

PROBABILIDAD Y ESTADÍSTICA

Ingeniería Metalúrgica

Docente: Julieth Rodríguez Gutiérrez


Escuela de matemáticas y estadística
Facultad de Ciencias
2021
DESCRIPCIÓN GRÁFICA DE UNA
VARIABLE
Para describir gráficamente una variable, es
importante tener en cuenta la tipología de la
variable, pues no todo tipo de grafica siempre es
adecuado.
Gráfico de barras
Gráfico de tallo y hojas
Gráfico de puntos
Discretas
Gráfico de pastel / circular

Cuantitativas o
numéricas Histograma
Continuas Polígono de frecuencia
Variables
Estadísticas Ojiva

Cualitativas Gráfico de barras


Gráfico de pastel / circular

Gráfico de línea
GRÁFICO DE BARRAS: permite representar datos cualitativos o discretos de una tabla
de frecuencias.
Por lo general en el eje horizontal se especifican las categorías de la variable y en el
eje vertical se emplea una escala para las frecuencias relativas o absolutas.
Las barras deben estar separadas para hacer énfasis en que cada categoría es
independiente una de otra.
Si las barras se ordenan de forma descendente, de izquierda a derecha, de acuerdo a
la altura de éstas, el gráfico recibe el nombre diagrama de Pareto.
En el control de calidad este gráfico ayuda a detectar las principales causas de
problemas.

Sí en lugar de barras se bosqueja una línea sobre cada categoría de la variable para
representar las frecuencias absolutas, el gráfico recibe el nombre GRÁFICO DE
LÍNEA
GRÁFICO DE TALLO Y HOJAS: Permite obtener simultáneamente una distribución de
frecuencias de la variable y su representación gráfica.

Para construirlo se separa en cada dato el último dígito de la derecha (este será la hoja) del
bloque de cifras restantes (será el tallo).

GRÁFICO DE PUNTOS: Representa cada dato sobre la recta numérica. Permite


visualizar la distribución de los datos a lo largo del eje e identificar campos vacíos y
agrupamientos.
GRÁFICO CIRCULAR: Representa las frecuencias relativas en porcentaje para cada
categoría de la variable, cada categoría corresponden a un sector del circulo.

HISTOGRAMA: Permite representar las clases o intervalos de un variable continua y


sus frecuencias absolutas. Las barras deben ir unidas unas a otras.

Generalmente las clases se representan en el eje horizontal.


POLÍGONO DE FRECUENCIAS: Representa la marca de clase de cada intervalo, y en el eje vertical se representan
las frecuencias absolutas. Mediante una línea se unen todos los puntos, visualizándose así el polígono de
frecuencias

Para su construcción también, puede empezarse por la realización del histograma y basta con unir con una línea
los puntos medios superiores de cada una de las barras.

OJIVA: Gráfico de línea que representa en el eje horizontal los límites superiores de
las clases o intervalos, y en el eje vertical las frecuencias acumuladas (relativas o
absolutas).
Nota: La creación de un gráfico se facilita cuando se tiene inicialmente la tabla de frecuencias
correspondiente para la variable de interés.

Valores de
la variable 𝒇𝒊 𝑭𝒊 𝒉𝒊 𝑯𝒊 Clases de la
variable X 𝒇𝒊 𝑭𝒊 𝒉𝒊 𝑯𝒊 𝑿𝒊
X

𝒙𝟏 𝒇𝟏 𝑭𝟏 𝒉𝟏 𝑯𝟏 [𝒙𝟏 , 𝒙𝟐 ) 𝒇𝟏 𝑭𝟏 𝒉𝟏 𝑯𝟏 𝑿𝟏

𝒙𝟐 𝒇𝟐 𝑭𝟐 𝒉𝟐 𝑯𝟐 [𝒙𝟐 , 𝒙𝟑 ) 𝒇𝟐 𝑭𝟐 𝒉𝟐 𝑯𝟐 𝑿𝟐

𝒙𝟑 𝒇𝟑 𝑭𝟑 𝒉𝟑 𝑯𝟑 [𝒙𝟑 , 𝒙𝟒 ) 𝒇𝟑 𝑭𝟑 𝒉𝟑 𝑯𝟑 𝑿𝟑

... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ...

𝒙𝒌 𝒇𝒌 𝑭𝒌 𝒉𝒌 𝑯𝒌 [𝒙𝒌−𝟏 , 𝒙𝒌 ] 𝒇𝒌 𝑭𝒌 𝒉𝒌 𝑯𝒌 𝑿𝒌

Total n 1 Total n 1
Otros tipos de gráficas
Existen otros tipos de gráficas que permiten comparar 2 o más variables, o establecer una posible relación entre éstas.

LINE CHART– GRÁFICOS DE LÍNEAS


SCATTER PLOT – DIAGRAMA DE DISPERSIÓN
Permiten visualizar la tendencia o comportamiento de los datos de una
Permiten determinar visualmente si existe algún tipo de relación entre 2 variable numérica en un intervalo o intervalo de tiempo continuo. Esto
variables numéricas. Gráfico muy útil cuando se realizan modelos de ayuda a establecer un «panorama general» sobre el comportamiento en un
regresiones lineales. período dado.
Es posible comparar o establecer relaciones entre 2 o más variables en un
mismo intervalo.
ÁREA CHART - GRÁFICO DE ÁREAS

Un gráfico de área es un gráfico de líneas en el que el área entre la línea y el eje aparece
sombreada con un color. Normalmente se usan para representar los totales acumulados a lo
largo del tiempo y son la forma convencional de visualizar líneas apiladas; también, se suelen
utilizar para mostrar el desarrollo de valores cuantitativos a lo largo de un intervalo o período
de tiempo. Son más comúnmente utilizados para mostrar tendencias, en lugar de transmitir
valores específicos.

GRÁFICOS COMBINADOS

Son gráficos que permiten comparar en una misma


visualización 2 variables que se encuentran en
diferentes unidades de medida, por lo cual trabajar
con un único eje vertical sería complicado.
Ejercicio

Dadas las siguientes variables, indique el gráfico (s) que utilizaría para su representación visual:

Variable Tipo de variable Tipo de gráfico


El uso más frecuente de su horno de microondas
(recalentar, descongelar, calentar, otros)
Peso en gramos de los animales de la finca “La
granja”.
Cantidad de herbicida aplicado a las cosechas de
tomate.
Contenido de proteínas (bajo, medio, alto), en
muestras de leche de cabra.
Temperaturas registradas cada media hora en un
laboratorio, durante una semana.
El número de consumidores que se niegan a
contestar una encuesta por teléfono
Número de cosechas de tomate obtenidas en un
año, en las fincas de un municipio de Boyacá.

También podría gustarte