La psicomotricidad involucra tanto lo psicológico como lo motriz. Existen seis habilidades motrices fundamentales como desplazamientos, saltos, giros, lanzamientos, equilibrio y coordinación. El movimiento humano se basa en el control postural, el desplazamiento del centro de gravedad y la actividad muscular. El dominio corporal, la lateralidad y el equilibrio son cualidades importantes del movimiento humano que deben desarrollarse de manera natural en los niños.
La psicomotricidad involucra tanto lo psicológico como lo motriz. Existen seis habilidades motrices fundamentales como desplazamientos, saltos, giros, lanzamientos, equilibrio y coordinación. El movimiento humano se basa en el control postural, el desplazamiento del centro de gravedad y la actividad muscular. El dominio corporal, la lateralidad y el equilibrio son cualidades importantes del movimiento humano que deben desarrollarse de manera natural en los niños.
La psicomotricidad involucra tanto lo psicológico como lo motriz. Existen seis habilidades motrices fundamentales como desplazamientos, saltos, giros, lanzamientos, equilibrio y coordinación. El movimiento humano se basa en el control postural, el desplazamiento del centro de gravedad y la actividad muscular. El dominio corporal, la lateralidad y el equilibrio son cualidades importantes del movimiento humano que deben desarrollarse de manera natural en los niños.
La psicomotricidad involucra tanto lo psicológico como lo motriz. Existen seis habilidades motrices fundamentales como desplazamientos, saltos, giros, lanzamientos, equilibrio y coordinación. El movimiento humano se basa en el control postural, el desplazamiento del centro de gravedad y la actividad muscular. El dominio corporal, la lateralidad y el equilibrio son cualidades importantes del movimiento humano que deben desarrollarse de manera natural en los niños.
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 2
HABILIDADES PSICOMOTRICES PRINCIPIOS DEL MOVIMIENTO HUMANO CUALIDADES DEL MOVIMIENTO HUMANO
La psicomotricidad, como su nombre Factores que determinan la condición física
claramente indica, intenta poner en relación Es una adquisición motriz temprana se de un individuo y que lo orientan o clasifican dos elementos: lo psíquico y lo motriz. Se desarrolla durante el primer año de vida, y en para la realización de una determinada trata de algo referido básicamente al él conoceremos distintas formas de actividad física y posibilitan mediante el movimiento, pero con connotaciones locomoción, como consecuencia de la evolución madurativa del niño. Es un proceso entrenamiento que el sujeto desarrolle al psicológicas que superan lo puramente fluido, organizado, propio e implícito (no máximo su potencial físico. biomecánico. Dominio corporal o conciencia de las aprendido) que va unido a la información dimensiones del propio sensorial, a la curiosidad, a la necesidad del Las habilidades y destrezas motrices son seis: cuerpo: conocimiento que la persona tiene niño de investigar su entorno, es decir, unido Desplazamientos de su propio cuerpo. Esta habilidad permite a a su desarrollo mental. Saltos los niños que usen su cuerpo como medio de Giros La locomoción humana al igual que cualquier aprendizaje. tipo de locomoción se basa en tres principios Lanzamientos y recepciones Lateralidad: los seres humanos tenemos Equilibrio preferencia por un lado de nuestro cuerpo. fundamentales: Coordinación Por ejemplo, si usamos la mano derecha para Control automático y equilibrado de Estos hacen referencia a aspectos escribir es porque nuestro hemisferio dominante es el contrario, el izquierdo. Los la postura corporal (actividad postural). cualitativos del movimiento. niños deben definir su lateralidad de manera Desplazamiento del centro de natural, sin ser forzada para evitar problemas gravedad del tronco y enderezamiento posteriores en su desarrollo. contra la gravedad. Equilibrio: la capacidad para permanecer Actividad muscular fásica: estable mientras se realizan distintas Movimientos musculares entre los actividades motrices. segmentos de las extremidades y el Reflejos: capacidad para responder o órgano axial (Cabeza y columna reaccionar ante un estímulo externo. vertebral). Estructuración espacial: habilidad para comprender las relaciones espaciales que guardan los objetos entre sí y con mi cuerpo. Dentro de este campo se engloba la puntería Ritmo o control del movimiento: Habilidad para realizar movimientos de determinada forma y con una frecuencia temporal concreta. Motricidad: Control sobre el propio cuerpo. La motricidad en función de las partes del cuerpo que intervienen se divide en: Motricidad gruesa: control y coordinación de movimientos que abarcan el tamaño del propio cuerpo o superior. Por ejemplo, bailar, correr, saltar, caminar, agacharse. Motricidad fina: Control y coordinación de movimientos que abarcan menos del tamaño del propio cuerpo, compromete las partes finas del cuerpo como manos, pies y dedos. Motricidad visomotora: El cuerpo se mueve en función del sentido de la vista. Por ejemplo, podría ser pulsar un botón u otro en función del color que sale en la pantalla. Motricidad auditivomotora: El cuerpo se mueve en función del sentido del oído. El ejemplo más típico es bailar al ritmo de la música.