Teoría de Tema 1 y 2 (Variables Estadísticas) ODO

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 3

Introducción a la Estadística – Odontología-Sesión 1 y 2

Docente: Lic. Judith Miranda Moreno

CONCEPTOS Y DEFINICIONES BÁSICAS


DE LA ESTADÍSTICA

1. Estadística.-Ciencia que desarrolla y proporciona un conjunto de métodos y


técnicas que son utilizadas para la recolección, clasificación, resumen, análisis e
interpretación del comportamiento de los datos con respecto a una característica
para estudiar.
2. División de la Estadística.-La Estadística se divide en dos áreas:
a. Estadística Descriptiva.-Se encarga de describir y analizar a un grupo de
datos.
b. Estadística Inferencial.-Tiene por objeto alcanzar afirmaciones acerca de
una población en base a la información obtenida de una muestra.
3. Bioestadística.- Cuando las herramientas de la estadística se emplean en los datos
se obtienen de las ciencias biológicas y de la medicina.
4. Importancia de la bioestadística en Odontología.- La bioestadística se considera
como una herramienta en las ciencias de la salud, su importancia radica al medir la
variabilidad de todo elemento susceptible al cambio, su aplicación en la práctica
clínica le permite al odontólogo formular alternativas de acción para la toma de
decisiones.
5. Relación entre la bioestadística y el método científico
Método científico.- Es un conjunto de principios y procedimientos para la búsqueda
sistemática del conocimiento.
La Estadística como ciencia da apoyo al método científico utilizando probabilidades
y técnicas.
Método estadístico.- Es en parte la descripción de datos mediante tablas y gráficos
y lo más importante es la obtención de conclusiones basadas en datos
experimentales.

6. Terminología Estadística.-
a. Población.- Se define como el conjunto de individuos o elementos que
poseen una característica común observable.
b. Muestra.-La muestra es una parte representativa de la población.
c. Unidad de Observación.- Es el elemento o unidad más pequeña que debe
ser analizada.
d. Parámetro.-Un parámetro es una medida de resumen obtenida a partir de
la población.
e. Estadígrafo.-Denominado también estimador, es una medida de resumen
obtenida a partir de una muestra.
f. Variable.-Son propiedades, características o cualidades de personas o
cosas en estudio de adoptar diferentes formas o valores.

Clasificación de las variables según su relación dentro de la hipótesis o relación


Introducción a la Estadística – Odontología-Sesión 1 y 2
Docente: Lic. Judith Miranda Moreno
de dependencia:

Variable independiente.- Explica, condiciona o determina el cambio en la


variable dependiente, llamada también causal.
Variable dependiente.- Es la variable que es afectada por la presencia o
acción de la variable independiente.
Ejemplo.- La relación entre fumar y el cáncer al pulmón.
Fumar (varía entre no fumar a fumar más de tres cajetillas por día)
Tener cáncer al pulmón (con valores sí, no)
Variable interviniente.- Es aquella que se interpone entre la variable
independiente y la variable dependiente. No es objeto de estudio pero que al
presentarse puede distorsionar resultados de la investigación.
Ejemplo.- Las personas nerviosas pueden fumar más y sufrir más a causa
del cáncer que las personas que no sean nerviosas.

Clasificación de las variables según su naturaleza:

Variable cualitativa.-Es aquella que expresa una cualidad, una forma un


modo, un atributo.
Variable cuantitativa.- Es aquella que expresa una cantidad.
a) Variable discreta.- Son aquellas que surgen por el procedimiento de
contar. Estas variables suelen tomar valores enteros.
b) Variable continua.-Es aquella que puede tomar cualquier valor dentro
de un intervalo de valores.

Clasificación de las variables por su valor de medición:

a) Variable nominal.-No indica un orden.


Ejemplo: sexo, estado civil, etc.
b) Variable ordinal.- Es aquella que expresa una jerarquía, un orden.
Ejemplo: Respuesta a un estímulo (excelente, bueno, malo).
c) Variable de intervalo.- Se mide en cantidades, se pueden presentar
en grados magnitudes. Además de clasificar y ordenar las categorías,
indican los grados de distancias que existen entre ellos.
Ejemplo: Temperatura, coeficiente intelectual.
d) Variable de razón.- Posee cero absoluto, las distancias entre puntos
son siempre iguales.
Ejemplo: Edad, peso talla.
Introducción a la Estadística – Odontología-Sesión 1 y 2
Docente: Lic. Judith Miranda Moreno

También podría gustarte