?educación Física en Casa Icker Leonel 5° y 6°

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 28

Educación Física

en Casa
5°y 6° Grado
Prof. Icker Leonel Cordero Ayala
Docente de Educación Física
Zona 104, 11 y 52.

Puerto Vallarta, Jalisco. Abril 2020.


Educación Física en Casa
 Se desarrollaran las actividades 2 veces a la semana.
 Elige 1 actividad por día.
 Elige un horario donde puedas apoyar a tu hijo o hija.
 Identifiquen el área donde se pueda desarrollar la actividad.
 Identifica los materiales que se van a utilizar en la actividad.
 Las actividades se pueden repetir cualquier día de la semana.
 Se desarrollará una Carpeta de Experiencias, donde registrará
las experiencias que tuvo al desarrollar los juegos.
 El Padre o Madre de familia llevará un registro de avance
de su niño (a)

Puerto Vallarta, Jalisco. Abril 2020. Zona 104, 11 y 52 Prof. Icker Leonel Cordero Ayala
• Desarrollar su motricidad mediante la
exploración y ajuste de sus
Propósito capacidades, habilidades y destrezas al
otorgar sentido, significado e intención
General a sus acciones y compartirlas con los
demás, para aplicarlas y vincularlas en
su vida cotidiana.

• Reconocer e integrar sus habilidades y


Propósito en destrezas motrices en situaciones de
Primaria juego motor e iniciación deportiva.

Puerto Vallarta, Jalisco. Abril 2020. Zona 104, 11 y 52 Prof. Icker Leonel Cordero Ayala
• Componente Pedagógico Didáctico:
Desarrollo de la Motricidad.
• Aprendizajes Esperados:

Integra sus habilidades motrices en
Componente y retos y situaciones de juego e iniciación
Apredizaje deportiva, con la intención de
reconocer sus límites, posibilidades y
potencialidades.
Esperado 6°
Evalúa su desempeño a partir de retos
y situaciones de juego a superar por él,
con el propósito de sentirse y saberse
competente.

Puerto Vallarta, Jalisco. Abril 2020. Zona 104, 11 y 52 Prof. Icker Leonel Cordero Ayala
• Tenis en casa • Voli-globo
• Gato al acecho • Badmintón
• Bota pelota al bote • Quemados
Contenido • 10 Goles encesta • Piensa y pasa
Juegos a • Los gallitos • Barrera Humana
• La Catapulta • Béisbol
desarrollar • Túnel pierdes • Hockey de escobas
• Penales • Basquetbolito
• Tiro al blanco • Torneo Exatlón House
• Cubo de desafíos • Fornite Home

Prof. Icker Leonel Cordero Ayala


Puerto Vallarta, Jalisco. Abril 2020. Zona 104, 11 y 52
Materiales: 1 pelota, 2 sillas y un cordon.
Descripción del juego: Se delimita el área de juego, se
colocán las 2 sillas como esta en la imagen, se colocará cada
jugador en un lado del área de juego, uno de los jugadores
saca (tiene la pelota), lanza la pelota y la golpea con la
palma de la mano, al lado del otro jugador.
El otro jugador puede golpear la pelota en el aire o con 1
solo bote (de su lado), golpeará la pelota para que se dirija
Tenis en casa al lado contrario. Y así sucesivamente.
Reglas: Si la pelota sale del área de juego al ser golpeda por
el jugador contrario gano 1 punto. Si el otro jugador la
pelota pasa por debajo del listón gano 1 punto. Si al otro
jugador bota 2 veces la pelota de su lado gano 1 punto.
Al llegar a 10 puntos se cambia de lado, gana quien obtenga
20 puntos primero.

Prof. Icker Leonel Cordero Ayala


Puerto Vallarta, Jalisco. Abril 2020. Zona 104, 11 y 52
Materiales: 1 pelota.
Descripción del juego:
Se puede jugar de 2 o 3 jugadores, se colocán 2 jugadores
uno en frente del otro y el tercer jugador se coloca en
medio de los 2, o si son 2 solo se coloca uno enfrente del
otro.
El juego consiste en lanzarle la pelota al jugador de
Gato al enmedio, el jugador de enmedio tendrá que esquivar la
pelota, cada vez que la esquive se gana 1 punto. Cada
acecho jugador tiene 3 vidas, cada vez que lo pueda esquivar y lo
golpeen con la pelota perdera una vida.
Cuando un jugador pierde sus 3 vidas se cambian los roles.
Reglas: Cuando un jugador gana 10 puntos obtendrá un
premio (ustedes deciden que tipo de premio).

Prof. Icker Leonel Cordero Ayala


Puerto Vallarta, Jalisco. Abril 2020. Zona 104, 11 y 52
MATERIAL: Pelota, bote con elástico y cinta
masking tape.
DESCRIPCIÓN DEL JUEGO: Se juega individual o
en familia. Si son más de un participante se
organiza el reto por turnos. Se coloca un bote
sobre la cabeza con un elástico para que quede
Bota pelota al fijo. Se coloca una marca con cinta, separada de la
pared a un metro y medio. Se lanza una pelota de
bote ping pong sobre el piso tratando de rebotarla en
la pared y atraparla con el bote en la cabeza. Cada
familia determina la cantidad de veces que debe
lograrlo.
REGLAS: No se debe lanzar ni atrapar la pelota
delante de la línea marcada.
Prof. Icker Leonel Cordero Ayala
Puerto Vallarta, Jalisco. Abril 2020. Zona 104, 11 y 52
MATERIAL: Pelota de ping pong, caja de pizza o
cartón, vaso desechable y silicón.

DESCRIPCIÓN DEL JUEGO: Se pega un vaso en


una caja de pizza o pedazo de cartón. Se juega
individual. Si son más de un participante se
10 Goles organiza el reto por turnos. Se agarra la caja al
revés y se golpea la pelota 10 veces, después de
encesta los 10 golpes se gira la caja y encesta en el vaso.

REGLAS: No se puede encestar la pelota si golpea


más de 10 veces o menos de 10.

Prof. Icker Leonel Cordero Ayala


Puerto Vallarta, Jalisco. Abril 2020. Zona 104, 11 y 52
Materiales: gises, pelota o globos.
Descripción del juego: se traza un círculo en el
área de juego de 2 o 3 metros de diámetro, el
juego consiste en que un jugador va a botar la
pelota y el otro intentará quitársela durante 30
segundos. Cuando se le quita la pelota o se saca
del círculo se obtiene un punto. Después de los
Los gallitos 30 segundos de cada uno se vera quien obtiene
más puntos. Si hay varios jugadores se realiza un
torneo queda eliminado el jugador que vaya
perdiendo.
Variante: Se puede realizar la actividad con los
pies.

Prof. Icker Leonel Cordero Ayala


Puerto Vallarta, Jalisco. Abril 2020. Zona 104, 11 y 52
MATERIAL: Mesa, cubeta, bloques y pelota.

DESCRIPCIÓN DEL JUEGO: Pueden participar


todos los jugadores que deseen. Se coloca una
mesa inclinada colocando unos bloques en las
patas. Se pone una cubeta a la distancia que
determinen todos los jugadores. Por turnos cada
La Catapulta jugador intentara lanzar una pelota golpeando la
mesa y que rebote hacia la cubeta. Gana un
punto el jugador que logre meter la pelota en la
cubeta, quien obtenga 10 puntos gana el juego.

REGLAS: La pelota solo debe rebotar una vez en la


mesa. La pelota no puede rebotar en el piso.

Prof. Icker Leonel Cordero Ayala


Puerto Vallarta, Jalisco. Abril 2020. Zona 104, 11 y 52
Material: gises y pelota.
Descripción del juego: se traza un círculo de 2 o 3
metros de diámetro, dentro del círculo se colocán
2 jugadores que jugarán uno contra el otro, el
objetivo del juego es hacer 5 túneles (pasar la
Túnel pierdes pelota por entre los pies del contrario). Cuando lo
logre se gana un punto, gana el jugador que
llegue a 5 puntos. Si hay varios jugadores se hace
un torneo, el jugador que vaya perdiendo es
eliminado del juego.

Prof. Icker Leonel Cordero Ayala


Puerto Vallarta, Jalisco. Abril 2020. Zona 104, 11 y 52
Materiales: objetos para formar las porterias y
una pelota.
Descripción del juego: se colocán 2 porterias una
en cada extremo del área de juego, cada jugador
protegerá una portería. Desde su portería lanzará
(con la mano) la pelota para intentar meterle gol
al jugador contrario. Por cada 5 goles se obtiene
Penales un punto, se gana cuando un jugador llega a 5
puntos. Si hay varios jugadores, el que pierda
queda elimando del juego.
Regla: Para evitar conflictos, trazar un cada
portería una línea de lanzamiento, donde no la
podrá pasar, si la pasa no es válido el gol.

Prof. Icker Leonel Cordero Ayala


Puerto Vallarta, Jalisco. Abril 2020. Zona 104, 11 y 52
Materiales: tapas de garrafón y gises de colores o
blancos.
Descripción del juego: Se dibujará con los gises
diversos círculos de diversos tamaños colocándole
diversas numeraciones a ganar, puedes ser del 5
al 10 o del 10 al 100.
Determinarán a que distancia tienen que lanzar,
se lanzarán las tapas de garrafón y anotarán en
Tiro al blanco una hoja las cantidades que vayan obteniendo
para al final después de 10 lanzamientos ver
quien obtuvo la mayor cantidad de puntos.
Reglas: lanzar atrás de la linea marcada, si la tapa
esta tocando 2 espacios con valor diferente se
toma en cuenta el número menor para el registro
de puntos.
Prof. Icker Leonel Cordero Ayala
Puerto Vallarta, Jalisco. Abril 2020. Zona 104, 11 y 52
Materiales: celular (cronómetro), una cartulina o dado
y una cuerda.
Descripción del juego: Realizar un cubo con cartón o
cartulina. En cada uno de sus lados debe escribirse los
siguientes desafíos:
1° Realizar 10 sentadillas
2° Hacer 5 lagartijas
Cubo de 3° Mantenerse 20 segundos en equilibrio con un pie
4° Saltar la cuerda 10 veces
desafíos 5° Realizar 10 abdominales
6° Plancha frontal 20"
Si no se cuenda con cartulina con el dado y
determinan que número tiene cada reto. El jugador
que realice cada reto obtiene un punto, quien no lo
realice pierde un punto, Gana quien llegue primero a
10 puntos.

Prof. Icker Leonel Cordero Ayala


Puerto Vallarta, Jalisco. Abril 2020. Zona 104, 11 y 52
MATERIAL: Sillas, listón y globos.
DESCRIPCIÓN DEL JUEGO: Se divide la zona de
juego en dos mitades, como si fuera un campo de
voleibol, separado por un listón a un metro de
altura. Se conforman 2 equipos del mismo
número de jugadores y cada uno se coloca en una
mitad del campo. Se golpea el globo a la zona del
equipo contrario con un máximo de tres golpes.
Voli-globo Para ganar puntos deberá caer el globo en la zona
contraria o que los contrarios den más de tres
golpes al globo sin cruzarlo. Gana el equipo que
logre hacer diez puntos.
Variante: jugar con dos o tres globos.
REGLAS: Si son más de un jugador no deberá
golpear el globo dos veces seguidas.
Prof. Icker Leonel Cordero Ayala
Puerto Vallarta, Jalisco. Abril 2020. Zona 104, 11 y 52
Materiales: sillas, listón, un círculo de cartón que
cubra toda u mano y una pelota hecha de papel.
Descripción del juego: Se colocán las sillas en el centro
del área de juego (separadas una de la otra), se
amarra el listón en cada silla, se coloca un jugador en
cada lado (ambos con el círculo de cartón en su mano
Badmintón hábil).
Un jugador traera la pelota de papel, lanza la pelota al
con raqueta aire y la golpea para que se dirija al otro lado por
encima del listón, el jugador contrario realiza lo
de cartón mismo.
Reglas: si la pelota cae al piso en la parte de mi área
de juego es punto para el equipo contrario, si pasa por
debajo del listón es punto para el otro jugador, si la
pelota es golpeda muy fuerte y sale del área de juego
es fuera y punto para el otro jugador.

Prof. Icker Leonel Cordero Ayala


Puerto Vallarta, Jalisco. Abril 2020. Zona 104, 11 y 52
Material: 1 pelota y gises.
Descripción del juego: se traza un línea en la
parte central del área de juego, se hacen 2
equipos, el objetivo del juego es ir eliminando a
los jugadores del equipo contrario, se tienen un
escudo que es la palma de sus manos, al jugador
que vayan quemando sale del área de juego, se
puede salvar a un jugador quemado cuando un
Quemados de los jugadores del equipo que sigue en juego
atrapa una pelota en un lanzamiento directo.
Variante: se puede jugar sin salvar atrapando la
pelota o si esquiva el último jugador 10
lanzamiento salva al equipo complete.

Prof. Icker Leonel Cordero Ayala


Puerto Vallarta, Jalisco. Abril 2020. Zona 104, 11 y 52
Materiales: Gises, una cubeta y una pelota o bola de papel con
cinta.
Formen dos equipos. Traza en el suelo dos círculos a partir del
mismo centro, uno de aproximadamente 8 metros de diámetro
y el otro de un metro. Dentro del círculo pequeño coloquen la
cubeta.
El reto consiste en pasar la pelota con los integrantes de su
equipo hasta que un integrante llegue al círculo central e
intente meter la bola en la cubeta para obtener un punto. Las
reglas a seguir son las siguientes:
• No se puede salir de la zona de juego.
• La pelota se tiene que pasar golpeándola con las manos,
Piensa y pasa quien la tenga en su poder no puede desplazarse.
• Los integrantes del equipo que no tengan la pelota pueden
interceptarla entre los lanzamientos, pero no pueden
quitársela de las manos al oponente.
• Cuando un jugador reciba la pelota junto al círculo pequeño;
podrá entrar en él y tendrá la posibilidad de obtener un punto,
para esto se colocará de tal manera que la cubeta quede entre
sus piernas, pues en esa posición golpeará la pelota hacia
arriba y se moverá para que ésta entre en la cubeta. Si no lo
logra, la pelota pasa al equipo contrario.

Prof. Icker Leonel Cordero Ayala


Puerto Vallarta, Jalisco. Abril 2020. Zona 104, 11 y 52
Materiales: 1 pelota, 1 botella de plástico y gises
blancos.
Descripción del juego: se traza un círculo grande en
el área de juego, todos los participantes agarrados de
las manos excepto 1 que trae la pelota, los jugadores
que estan tomados de las manos se desplazarán por
la línea del círculo, el jugador con la pelota se puede
mover libremente sin meterse al círculo, el objetivo
Barrera es derribar la botella de plástico que se colocará en
medio del círculo. Se le dará un tiempo de 30
Humana segundos al jugador con pelota, terminado el tiempo
pasará otro jugador y se realizará la misma dinámica
de juego.
Reglas: El jugador que logre derribar la botella gana 1
punto. Cada jugador pasará 5 veces, gana quien mas
veces haya derribado la botella.

Prof. Icker Leonel Cordero Ayala


Puerto Vallarta, Jalisco. Abril 2020. Zona 104, 11 y 52
Materiales: Papel Periódico para armar el bate, pelota o
globo y objetos para las bases.
Descripción del juego: se colocán las 4 bases, se formarán
2 equipos los que batean y los que lanzan, El equipo que
batea se pone en la base inicial el otro equipo en el área
de juego, se lanza la pelota en dirección de la base inical,
se batea y el bateador corre a primera base (sin robar
base), y así pasa cada bateador y van avanzando los
corredores.
Reglas: para el cambio de roles se requiere hacerle 3 outs
Béisbol al equipo que batea de la siguiente manera:
Es out cuando la pelota después de ser bateada se atrapa
o cacha sin que toque el piso.
Es out cuando se quema la base antes de que llegue el
corridor, ya sea lanzando la pelota y tocando la base o
tocando la base con posesión de la pelota.
Es out cuando se quema con la pelota al corridor antes de
que llegue a la base, ya sea tocando con la pelota
lanzándosela o no.

Prof. Icker Leonel Cordero Ayala


Puerto Vallarta, Jalisco. Abril 2020. Zona 104, 11 y 52
Materiales: 2 sillas o mesas pequeñas, escobas,
pelota o tapa de garrafón y gises.
Descripción del juego: se colocán en los extremos las
sillas una de cada lado (serán las porterias), se pinta
un área alrededor de las sillas (será el área) donde no
se podrán meter.
En el centro del área de juego se coloca la pelota, los
Hockey de jugadores comienzan detrás de las sillas, a la cuenta
de 3 correrán por la pelota, el objetivo del juego es
Escobas llegar la pelota y meterla entre las sillas de las patas
por el frente de la silla (el lado que esta orientado al
centro del área de juego).
Regla: Después de 3 goles se obtiene 1 punto y se
reinicia el juego, gana quien obtenga primero 3
puntos. Si hay varios jugadores se puede realizar un
torneo.

Prof. Icker Leonel Cordero Ayala


Puerto Vallarta, Jalisco. Abril 2020. Zona 104, 11 y 52
Materiales: los que tengas en la casa la hacer la
canasta (cesto de la ropa, cubetas, etc.) y una
pelota.
Descripción del juego: Se coloca una canasta en
una de las paredes del área de juego, si realizar
2 una en cada extremo del área.
Basquetbolito Para trasladarse se tiene que ir botando la
pelota y para obtener un punto se tiene que
en el Hogar meter la pelota en la canasta.
Regla: no se bale quitar la pelota de las manos,
se puede tapar el lanzamiento sin tener contacto
con el jugador que lanza, se puede robar la
pelota si va en bote, en el aire o rodando en el
piso. Gana quien obtenga primero 10 puntos.

Prof. Icker Leonel Cordero Ayala


Puerto Vallarta, Jalisco. Abril 2020. Zona 104, 11 y 52
Materiales: todos los que puedas conseguir.
Descripción del juego: Puedes llevarlo a cabo en
todas las áreas de la casa, con los objetos de tu
casa formaras el circuito, pondrás obstáculos
para el traslado del o los jugadores y al finalizar
un lanzamiento. Para lanzar puedes colocar
Torneo varias botellas de plástico (totems) o formar una
Exatlón House torre de vasos.
Cada jugador inicia con 5 vidas, Se realiza un
sorteo entre los jugadores, se enfrentan en cada
ronda 2 jugadores, el que pierda se le quita una
vida y el ganador mantendra su vida. Gana el
jugador que quede al final.

Prof. Icker Leonel Cordero Ayala


Puerto Vallarta, Jalisco. Abril 2020. Zona 104, 11 y 52
Materiales: Hojas hechas bola, escudos que pueden ser
bolsas, casco que puede ser sombrero.
Descripción del juego: El juego consiste en crear
elementos los cuales sirvan para recrear el famoso juego
Fornite, por lo que las "balas" serían hojas hechas bolita,
el chaleco puede ser una bolsa o un saco y el casco puede
ser cualquier sombrero o cachucha que tengamos en casa
(igual pueden agregar otros materiales). El juego consiste
en que cada integrante debe encontrar estos implementos
y de esta manera poder derrotar a su adversario, lanzando
bolas de papel que le irán quitando vida, con 5 bolas que
Fornite Home le llegue queda derrotado. El chaleco aumenta a 5 vidas
más, al igual que el casco. Pueden ir recogiendo las bolas
del piso o materiales de los jugadores eliminados. En caso
de recibir por Ej. 10 bolazos, y traiga el chaleco y el casco,
perdera ambos y continuara con sus 5 vidas, si solo traía el
chaleco acaba de perder (5 vidas iniciales y 5 vidas del
chaleco, le eliminaron sus 10 vidas).
Antes de iniciar el juego: cada jugador debe buscar de su
casa su escudo y su casco tienen 1 minuto.

Prof. Icker Leonel Cordero Ayala


Puerto Vallarta, Jalisco. Abril 2020. Zona 104, 11 y 52
En cada uno de los juegos el alumno (a) responderá a
las siguientes preguntas:
Nombre del alumno (a):
Grado y grupo:
Nombre del juego:
¿Quién te ayudo a llevar a cabo el juego?
Carpeta de ¿Que partes del cuerpo utilizaste?
¿Describe de que manera jugaste este juego?
Experiencias ¿Qué hiciste para resolver el desafío?
¿Qué dificultades encontraron al realizar la actividad?
¿Cómo las resolvieron?
Realiza un dibujo del juego

Prof. Icker Leonel Cordero Ayala


Puerto Vallarta, Jalisco. Abril 2020. Zona 104, 11 y 52
Parámetros de evaluación
¿Como darme cuenta de lo que ha logrado su niña o niño?

Prof. Icker Leonel Cordero Ayala


Puerto Vallarta, Jalisco. Abril 2020. Zona 104, 11 y 52
Puerto Vallarta, Jalisco. Abril 2020. Zona 104, 11 y 52 Prof. Icker Leonel Cordero Ayala

También podría gustarte