Tipos de Trasplantes y Organos

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

Trasplantes de riñon: Si ambos riñones no funcionan (insuficiencia renal), el paciente requiere

de un tratamiento (diálisis), en donde una maquina va a hacer la función de ambos riñones


removiendo toxinas y el liquido excedente de la sangre. También se evalua si el paciente va a
tener indicación para un trasplante de riñon, se lo deriva a un centro de transplante para hacer
estudios y entrar en lista de espera renal. En un trasplante renal se implanta un riñon sano de
un donante realizando la anastomosis (sutura) de las venas, las arterias y el uréter. La
operación dura de 3 a 5 horas. Después de la cirugía el paciente debe tomar medicamentos
inmunosupresores o an-rechazo (ciclosporina), porque a veces la compatibilidad del órgano
con el organismo, nunca es total. En argentina se realizan 1.000 trasplantes renales por año

Trasplante de Higado: El hígado regula la mayoría de los niveles de sustancias químicas de la


sangre y secreta una sustancia denominada bilis que ayuda a transportar los desechos desde el
hígado. La sangre que sale del estomago y los intestinos pasa por el hígado, este procesa,
descompone y equilibra la sangre. Creando nutrientes y metaboliza los medicamentos de
forma que el cuerpo pueda usarlos sin que resulten toxicos. Cuando podemos comprobar que
el hígado es capaz de soportar bastante daño, empieza a fallar, en ese momento, el paciente
necesita de un trasplante para salvar o mejorar su calidad de vida. En la lista de espera se tiene
en cuenta el resultado de los análisis de sangre, conocido como puntake MELD, que significa
enfermedad hepática pedriatrica terminal. A mayor puntaje, mas avanzada esta la enfermedad

Transplante de corazón: cuando el corazón se debilita puede bombear menos cantidad de


sangre rica en oxigeno a todo el cuerpo debido a la placa que se acumular dentro de las
arterias o por una enfermedad del musculo cardiaco. Cuando más esfuerzo hace para bombear
sangre, más aumenta el tamaño (agrandamiento cardiaco). La insuficiencia cardíaca puede
tratarse de varias maneras (marcapasos, angioplasa, reparación de válvula, bypass). Cuando las
terapias no funcionan, el transplante es la única alternativa. En la cirugía se ablaciona el
corazón del paciente y en ese mismo momento se implanta el corazón donado suturando las
principales arterias: la aorta y arterias pulmonares. El paciente debe tomar inmunosupresores
por que el riesgo de rechazo nunca deja de estar presente. Los primero años se realizan
biopsias para saber si el organismo esta rechazando el nuevo corazón. En diciembre del 2011
un hombre de 32 años fue el primer paciente en el país en recibir un corazón artificial en la
fundación favaloro.

Trasplante de pulmon: Las enfermedades que pueden causar daños en los pulmones, las mas
comunes son Enfisema, Fibrosis quísca, Fibrosis pulmonar; Hipertensión pulmonar
(enfermedad de los vasos sanguíneos del pulmón). Cuando se realiza el trasplante de un
pulmon, se extirpa uno de los pulmones malos y en su lugar se coloca un pulmon nuevo. EN un
trasplante bipulmonar, ambos pulmones se reemplazan al mismo tiempo. Tambien se puede
realizar trasplantes de pulmones y corazón, todo del mismo donante. En donde deberá tomar
drogas inmunosupresoras de por vida para evitar el rechazo. LA donación de pulmon en vida
es posibles científicamente, pero en argentina no se realiza

Trasplante de páncreas: El páncreas es un órganos que se encarga de producir la insulina,


ayudando a las células del organismo a procesar el azúcar. También produce jugos digestivos.
Las personas diabéticas no producen suficiente insulina o no pueden usarla en forma
inmediata. La insulina transforma el azúcar, almidones y otros alimentos en la energía que
necesitamos a diario para funcionar. Se recomienda un trasplante, cuando la azúcar en sangre
es demasiada, las células no encuentran la energía inmediata y la glucosa puede afectar los
ojos, riñones, nervios y el corazón. El páncreas del donante debe cumplir con criterios para
garantizar que sea el apropiado. Se trasplanta una porción de la primera parte del intestino
delgado (duodeno), junto con el páncreas donado. El páncreas del paciente no se extirpa
durante la operación. El páncreas donado se coloca en la porción inferior derecha del abdoen
del paciente. Los vasos sanguíneos del nuevo páncreas se conectan a los vasos sanguíneos del
paciente y los jugos se drenan hacia una pequeña parte del intestino y a veces hacia la vejiga.
La cirugía tarda 3 horas aproximadamente, la operación se realiza el mismo tiempo con un
trasplante de riñon en pacientes diabéticos con enfermedad renal. La operación combinada
dura 6 horas (Trasplnate Reno- Pancreatico). Los pacientes que tuvieron trasplante de
páncreas necesitan tomar medicamentos inmunosupresores por el resto de sus vidas. Se
puede realizar un trasplante de pancreas en pacientes sin insuficiencia renal.

Trasplante de intestino: El intestino cumple como función absorber los nutrientes y fluidos que
el cuerpo necesita. Los pacientes que necesitan un trasplante de intestino son las personas
adultas o pediátricas con insuficiencia intestinal crónica irreversible que los lleva a tener un
soporte nutricional parenteral de por vida alimentación líquida que se coloca con un catéter en
una vena grande del brazo o el tórax). En pediatría trata de patologías adquiridas de manera
congénita como obstrucción del intestino grueso debido al movimiento muscular deficiente en
el intestino (enfermedad de Hirschsprung). En adultos, intestinos cortos por complicaciones
post cirugía, la isquemia instestinal o el trauma. Tipos de trasplante: intestino aislado;
combinado intestino e hígado; mulvisceral, intestino, hígado, mulvisceral, duodeno y páncreas.

TRANSPLANTE DE TEJIDOS

Trasplante de cornea: La córnea es un tejido transparente ubicado en la parte anterior del ojo.
Las imágenes que atraviesan la cornea equivale al lente más superficial de la maquina de fotos
y se transfieren por el nervio óptico hacia el cerebro, produciendo la visión. El trasplante de
córnea es la única alternava que en las personas de recuperar la visión y mejorar su calidad de
vida. Toda persona fallecida puede ser donante de corneas, el proceso de donación se puede
realizar desde el lugar donde ocurre el fallecimiento, insclusiva desde el domicilio. Gracias a un
donantes puede recuperar la visión dos personas. El primer trasplante en argentina fue en
1928 hasta la actualidad, es una practica medica cotidiana para muchos pacientes, pero hay
miles esperando para acceder al trasplante y mejorar su calidad de vida

Trasplante de piel: Los pacientes con el 70% o más de la superficie quemada pueden conservar
la vida a partir de un trasplante de piel, que evita la pérdida de líquidos, impide las infecciones
y miga el dolor que causa. Un injerto de piel es un fragmento de piel sin irrigación sanguínea
que es levantado de una zona donante para ser apoyado en un lecho receptor.

Trasplante de valvula cardiaca: El corazón consta de cuatro cavidades, dos aurículas superiores
y dos ventrículos inferiores. La sangre pasa a través de una válvula antes de salir de cada
cavidad y funcionan como compuertas. Algunas enfermedades producen lesiones y
disfunciones de las válvulas cardíacas mitral, tricúspide, aórtica y pulmonar. La procuración de
válvulas cardíacas proviene de donantes cadavéricos cuyo corazón no será utilizado para
trasplante cardíaco. Tienen ventajas sobre las sinteticas ya que ofrecen mayor resistencia a las
infecciones y no requieren medicación anticoagulante.

Trasplante de hueso: Cuando se extrae un tumor óseo, se puede realizar un trasplante de


hueso en reemplazo, también cuando se destruye en un accidente o cuando la prótesis se
desgasta (prótesis de cadera). Las ventajas de usar piezas óseas de un donante cadavérico
radica en que ha demostrado que con el tiempo se incorporan y el hueso vuelve al estado
original. Existe un bajo porcentaje de donación de huesos, porque se tema que peligre la
integridad del cuerpo del fallecido, es importante saber que los huesos son reemplazados por
elementos sinteticos que no alteran la apariencia del cadáver.

IMPORTANTE! Los tejidos se mantienen en Bancos que los preservan para su posterior
utilización garantizando a través de normas de bioseguridad su obtención, preparación y
almacenamiento. Las válvulas cardíacas son almacenadas en un tanque de nitrógeno en su fase
gaseosa a -170º C y los huesos se conservan en un freezer a -80º C

También podría gustarte