Tipos de Trasplantes y Organos
Tipos de Trasplantes y Organos
Tipos de Trasplantes y Organos
Trasplante de pulmon: Las enfermedades que pueden causar daños en los pulmones, las mas
comunes son Enfisema, Fibrosis quísca, Fibrosis pulmonar; Hipertensión pulmonar
(enfermedad de los vasos sanguíneos del pulmón). Cuando se realiza el trasplante de un
pulmon, se extirpa uno de los pulmones malos y en su lugar se coloca un pulmon nuevo. EN un
trasplante bipulmonar, ambos pulmones se reemplazan al mismo tiempo. Tambien se puede
realizar trasplantes de pulmones y corazón, todo del mismo donante. En donde deberá tomar
drogas inmunosupresoras de por vida para evitar el rechazo. LA donación de pulmon en vida
es posibles científicamente, pero en argentina no se realiza
Trasplante de intestino: El intestino cumple como función absorber los nutrientes y fluidos que
el cuerpo necesita. Los pacientes que necesitan un trasplante de intestino son las personas
adultas o pediátricas con insuficiencia intestinal crónica irreversible que los lleva a tener un
soporte nutricional parenteral de por vida alimentación líquida que se coloca con un catéter en
una vena grande del brazo o el tórax). En pediatría trata de patologías adquiridas de manera
congénita como obstrucción del intestino grueso debido al movimiento muscular deficiente en
el intestino (enfermedad de Hirschsprung). En adultos, intestinos cortos por complicaciones
post cirugía, la isquemia instestinal o el trauma. Tipos de trasplante: intestino aislado;
combinado intestino e hígado; mulvisceral, intestino, hígado, mulvisceral, duodeno y páncreas.
TRANSPLANTE DE TEJIDOS
Trasplante de cornea: La córnea es un tejido transparente ubicado en la parte anterior del ojo.
Las imágenes que atraviesan la cornea equivale al lente más superficial de la maquina de fotos
y se transfieren por el nervio óptico hacia el cerebro, produciendo la visión. El trasplante de
córnea es la única alternava que en las personas de recuperar la visión y mejorar su calidad de
vida. Toda persona fallecida puede ser donante de corneas, el proceso de donación se puede
realizar desde el lugar donde ocurre el fallecimiento, insclusiva desde el domicilio. Gracias a un
donantes puede recuperar la visión dos personas. El primer trasplante en argentina fue en
1928 hasta la actualidad, es una practica medica cotidiana para muchos pacientes, pero hay
miles esperando para acceder al trasplante y mejorar su calidad de vida
Trasplante de piel: Los pacientes con el 70% o más de la superficie quemada pueden conservar
la vida a partir de un trasplante de piel, que evita la pérdida de líquidos, impide las infecciones
y miga el dolor que causa. Un injerto de piel es un fragmento de piel sin irrigación sanguínea
que es levantado de una zona donante para ser apoyado en un lecho receptor.
Trasplante de valvula cardiaca: El corazón consta de cuatro cavidades, dos aurículas superiores
y dos ventrículos inferiores. La sangre pasa a través de una válvula antes de salir de cada
cavidad y funcionan como compuertas. Algunas enfermedades producen lesiones y
disfunciones de las válvulas cardíacas mitral, tricúspide, aórtica y pulmonar. La procuración de
válvulas cardíacas proviene de donantes cadavéricos cuyo corazón no será utilizado para
trasplante cardíaco. Tienen ventajas sobre las sinteticas ya que ofrecen mayor resistencia a las
infecciones y no requieren medicación anticoagulante.
IMPORTANTE! Los tejidos se mantienen en Bancos que los preservan para su posterior
utilización garantizando a través de normas de bioseguridad su obtención, preparación y
almacenamiento. Las válvulas cardíacas son almacenadas en un tanque de nitrógeno en su fase
gaseosa a -170º C y los huesos se conservan en un freezer a -80º C