FUNDAMEN
FUNDAMEN
FUNDAMEN
Acupuntura y
Moxibustión de China
Recopilado por
Instituto de la Medicina Tradicional China de Beijing,
Instituto de la Medicina Tradicional China de Shanghai,
Instituto de la Medicina Tradicional China de Nanjing
e instituto de Investigación de Acupuntura y Moxibustión
de la Academia de la Medicina Tradicional China
II
N O T A DE LAS TRADUCTORAS
Enero de 1982
III
INTRODUCCIÓN
VIII
PRIMERA PARTE
Las teorías del yin-yang y de los cinco elementos son dos puntos de
vista naturales que datan de la antigua China. Estos reflejan un materia-
lismo y una dialéctica simples y han desempeñado un papel activo en el
desarrollo de las ciencias naturales de nuestro país. Los antiguos médicos
aplicaron estas dos teorías en su campo, lo cual ejerció una importante in-
fluencia sobre la formación y el desarrollo del sistema teórico de la medi-
cina tradicional china guiando hasta la fecha la práctica clínica.
I. YIN-YANG
2. RELACIÓN DE CRECIMIENTO-DECRECIMIENTO Y DE
INTERTRANSFORMACION ENTRE EL YIN Y EL YANG
— 6 —
Equilibrio del yin y yang
Zang Fu Órga- Los Emo- Esta- Facto- Creci- Colores Sabo- Orien-
Cinco nos de cinco ciones ciones res miento res tación
elementos los tejidos am- y desa-
cinco bien- rrollo
senti- tales
dos
" 1
Madera Hígado Vesí- Ojos Tendón Ira Prima- Viento Ger- Verde Agrio Este
cula vera mina-
ción
.
Fuego Cora- Intes- Lengua Vasos Alegría Verano Calor Creci- Rojo Amar- Sur
zón tino miento go
delga-
do
•
Tierra Bazo Estó- Boca Mús- Ansie- Verano Hume- Trans- Ama- Dulce Centro
mago culos dad tardío dad forma- rillo
ción
Metal Pulmón Intes- Nariz Piel y Melan- Otoño Seque- Cose- Blanco Pican- Oeste
tino pelo colía dad cha te
grueso
Agua Riñón Vejiga Orejas Huesos Pánico Invier- Frío Alma- Negro Salado Norte
y miedo no cena-
miento
La interdominancia implica control mutuo e inhibición mutua. La
interdominancia significa que cada elemento puede ser a la vez dominante
y dominado siguiendo el mismo orden de la intergeneración, por ejemplo,
la madera domina la tierra, la tierra domina el agua, el agua domina el
fuego, el fuego domina el metal y el metal domina la madera, estable-
ciéndose el círculo repetitivo anteriormente mencionado. Ejemplo: la ma-
dera es a la vez dominada por el metal y dominante de la tierra.
En la complicada correlación de las cosas la generación y el control
son indispensables. Sin promoción del crecimiento no hay nacimiento ni
desarrollo; sin control no habrá crecimiento o éste sería excesivo de tal
forma que resultaría perjudicial. Por ejemplo, la madera genera el fuego
y domina también la tierra mientras la tierra a su vez genera el metal y
domina el agua. En el proceso de promoción del crecimiento reside el
control mientras en el proceso de control existe la promoción del creci-
miento. Ellos se oponen y también cooperan entre sí. Y por tanto un
equilibrio relativo es mantenido entre la intergeneración e interdominan-
cia, lo cual asegura el normal crecimiento y desarrollo de las cosas. En
caso de exceso o deficiencia en los cinco elementos aparece el fenómeno
de interdominancia anormal que es conocido como exceso en dominancia
o contra-dominancia.
El exceso en dominancia es como el lanzamiento de un ataque c u a n d o .
la contraparte está débil. Clínicamente se denomina a este fenómeno in-
terdominancia. Por ejemplo, se puede decir "exceso en dominancia de la
madera sobre la tierra" o "la dominancia de la madera sobre la tierra".
El orden del exceso en dominancia es el mismo de la interdominancia,
Pero no es una interdominancia normal sino un daño que ocurre bajo
ciertas condiciones. Contra-dominancia implica atropello. El orden es jus-
tamente opuesto al de la interdominancia. (Fig. 2)
Los fenómenos del exceso en dominancia y de contradominancia cau-
sados por exceso o insuficiencia de cualquiera de los cinco elementos por
lo general se manifiestan simultáneamente. Por ejemplo, la madera no
sólo puede dominar en exceso a la tierra sino que también contra-domina
el metal. Otro ejemplo: cuando la madera está en deficiencia es dominada
en exceso por el metal, y al mismo tiempo contra-dominada por la
tierra. (Fig. 3)
La aplicación de la teoría de los cinco elementos en el terreno mé-
dico significa interpretar la relación de interdependencia e intercontrol en-
— 11 —
tre los órganos zang-fu y los tejidos y la correlación entre el hombre y
la naturaleza aprovechando la relación de intergeneración, interdominan-
cia, exceso en dominancia y contra-dominancia de los cinco elementos;
interpretar los cambios etiológicos y el mecanismo de la enfermedad.
Cuando el funcionamiento de uno de los órganos internos no es ópti-
mo puede afectar o contagiar a los demás órganos. De acuerdo a la teoría
de los cinco elementos, los complejos cambios que se dan en una enferme-
dad se presentan bajo las siguientes condiciones: exceso en dominancia,
contra-dominancia, desórdenes de la "madre que afectan al hijo", y vice-
versa. Las enfermedades del pulmón, por ejemplo, pueden tener origen
en los cambios patológicos del pulmón mismo, pero si se deben a un desor-
den del bazo, se lo explica como "el desorden de la madre afecta al hijo".
Si la causa radica en desórdenes de los riñones, se la explica como "el
desorden del hijo afecta a la madre". A veces la enfermedad del pulmón
es causada por el desorden del corazón, entonces se dice que "el fuego
está en exceso-dominancia sobre el metal". Y si la enfermedad del pulmón
es causada por el desorden del hígado, se la denomina como "la madera
está en contra-dominancia sobre el metal".
Los cinco elementos y sus relaciones de intergeneración, interdomi-
nancia, exceso en dominancia y contra-dominancia son usados como un
método de orientación en el diagnóstico de la enfermedad. Por ejemplo,
si notamos un color verduzco en la cara acompañado de una preferencia
por los alimentos agrios, podríamos pensar que se trata de desórdenes del
hígado; si vemos a un paciente con un color rojizo de la cara y nos refiere
que tiene boca amarga podríamos pensar que existen desórdenes del co-
razón. El desorden del bazo acompañado de un aspecto facial verduzco
implica que la madre (hígado, madera) está en exceso-dominancia sobre el
hijo (bazo, tierra). Si un paciente tiene desórdenes del corazón, y su
aspecto facial es oscuro, eso implica que el agua (riñón) está dominando
al fuego (corazón), Comprendiendo bien las correlaciones arriba mencio-
nadas se puede controlar la evolución de la enfermedad, acortando y
curando la enfermedad en el período inicial.
Las teorías del yin y el yang y de los cinco elementos son dos puntos
de vista sobre la naturaleza que datan de la China antigua, conceptos
materialistas y dialécticos rudimentarios que reflejan en diferente grado
la ley objetiva de las cosas. Estas tienen una significación práctica en la
explicación de las actividades fisiológicas y los cambios patológicos, y sir-
— 13 —
ven de guía para la práctica clínica, Las teorías del yin y el yang y de
los cinco elementos se vinculan y se complementan recíprocamente. De-
bemos redoblar esfuerzos para sintetizar y mejorar constantemente los
puntos débiles que existen todavía en estas teorías con el fin de promover
el desarrollo de la medicina tradicional china, en una actitud científica
y adhiriéndonos al materialismo dialéctico y el materialismo histórico.
— 14
CAPITULO II
ZANG-FU (ÓRGANOS INTERNOS)
6. PERICARDIO
— 23 —
CAPITULO III
I. NOMENCLATURA Y CLASIFICACIÓN
El sistema de canales está compuesto por doce canales regulares, ocho
extraordinarios y quince colaterales. Los doce regulares junto con el Canal
Ren y el Canal Du de los ocho extraordinarios forman "los catorce cana-
les", a lo largo de los cuales se hallan los puntos de acupuntura y moxi-
bustión.
El nombre completo de cada uno de los doce canales regulares está
formado por tres partes: 1) Mano o pie (el canal termina o se inicia en la
mano o en el pie); 2) Yin o yang (el canal que corre en la cara interna per-
tenece a yin, y en la cara externa, a yang). Yin puede dividirse en taiyin,
shaoyin y jueyin; a su vez yang, se divide en taiyang, yangming y shao-
yang, y 3) zang o fu (órgano a que pertenece el canal). Por ejemplo, el
canal que termina en la mano, corre por la cara interior de las extremi-
dades superiores y pertenece a los pulmones, se le denomina el Canal del
Pulmón Taiyin de la Mano.
Los ocho canales extraordinarios son du, ren, chong, dai, yangqiao,
yinqiao, yangwei y yinwei. Estos no pertenecen ni conectan directamen-
te con los órganos zang-fu, y sus trayectos son diferentes de los de los
doce canales regulares.
— 24 —
El nombre de cada uno de estos ocho canales implica un sentido espe-
cial: Du significa gobernar, porque el Canal Du gobierna todos los canales
yang. Ren significa "estar encargado de", porque el Canal Ren es res-
ponsable de todos los canales yin. Chong significa "vital", porque el Canal
Chong es el canal vital que comunica con todos los demás canales. El Ca-
nal Dai es el cinturón que ata a todos los canales. Qiao significa talón,
quiere decir que los Canales Yinqiao y Yangqiao se originan en el pie y le
dan la agilidad. Wei denota conexión. Esto implica que los Canales Yin-
wei y Yangwei conectan respectivamente con todos los canales yin y yang.
Cada uno de los doce canales regulares tiene una rama colateral, a-
demás, existen otras tres ramas colaterales dadas por los canales Du, Ren
y bazo (éste tiene dos colaterales). Al conjunto de estas ramas colaterales
se les denomina "los quince colaterales". En la Tabla 2 se clasifican los
canales y colaterales.
Los doce canales regulares se distribuyen tanto por el interior como
por el exterior de todo el cuerpo. Qi (energía) y xue (sangre) circulan en
los canales según un orden definido, empezando por el Canal del Pulmón
Taiyin de la Mano y corriendo hacia los otros canales hasta llegar al
Canal del Hígado Jueyin del Pie, donde completa un ciclo, entonces vuel-
ve al Canal del Pulmón Taiyin de la Mano para comenzar otro ciclo. La
Tabla 3 enseña el orden de circulación.
— 28 —
CAPITULO IV
QI (ENERGÍA), XUE (SANGRE) Y JIN-YE
(LÍQUIDOS CORPORALES)
I. Qi (ENERGÍA)
— 31 —
CAPITULO V
ETIOLOGÍA
2. FRIÓ
En invierno predominan las enfermedades causadas por el frío. Si
con clima frío se lleva poca ropa, o si después de sudar se expone el cuerpo
a un enfriamiento, o si se expone al viento o a la lluvia, fácilmente es
atacado por el frío.
(1) El frío es un factor patógeno yin que debilita el yang.
El síndrome de frío es una manifestación causada por exceso del yin
y por lo tanto es un factor patógeno yin. Cuando el yang del cuerpo es
consumido por el frío, pierde su función normal de promover el calor del
cuerpo, y aparecen las manifestaciones del frío en el enfermo, tales como
escalofrío, aversión al frío, extremidades frías, palidez, diarrea con alimen-
tos no digeridos y orina clara y abundante.
(2) El frío se caracteriza por la contracción y el estancamiento.
Por la invasión del frío patógeno se contraen los canales y colaterales
y se retarda la circulación de qi y xue, lo que origina enfermedades con sín-
tomas de dolor de tipo frío y entumecimiento de extremidades. El frío
también puede producir el cierre de los poros con manifestación de aver-
sión al frío, sin sudoración.
3. CALOR DE VERANO
5. SEQUEDAD
1. ALIMENTACIÓN INAPROPIADA
3. TRAUMATISMOS
— 40 —
CAPITULO VI
MÉTODOS DE DIAGNOSIS
I. INSPECCIÓN OCULAR
3. OBSERVACIÓN DE LA APARIENCIA
4. OBSERVACIÓN DE LA LENGUA
1. AUSCULTACIÓN
(1) El habla. Generalmente, la voz baja y débil indica síndrome de
tipo xu, mientras la voz alta indica síndrome de tipo shi. El delirio implica
la nebulosidad del corazón por flema-calor. El murmullo para sí mismo o
habla prolija indica desorden de la mente. Dificultad en hablar sugiere la
obstrucción de los canales y colaterales por el viento-flema.
(2) La respiración. La respiración débil acompañada por transpira-
ción y disnea después de un esfuerzo ligero por lo general indica debilidad
de qi del corazón y los pulmones; la respiración ruidosa acompañada por
asma y flemas indica síndrome de flema-calor o flema-humedad en los pul-
mones y pertenece al tipo shi.
(3) La tos. La tos con ronquera indica la invasión a los pulmones por
el viento-frío o acumulación del frío-flema en los pulmones; una tos con
voz clara y fuerte indica la invasión a los pulmones por el viento-calor o
la acumulación de flema-calor en los pulmones. Una tos seca con poco
esputo es frecuentemente causada por pulmones invadidos por sequedad
patógena o xu (deficiencia) prolongada del yin del pulmón.
2. OLFACCIÓN
Se trata de oler los diversos tipos de secreciones y excreciones corpo-
rales. El olor fétido denota síndromes de calor del tipo shi, mientras el
olor insípido denota síndromes de frío del tipo xu. Por ejemplo:
El esputo espeso con olor nauseabundo indica flema-calor en los pul-
mones mientras el esputo diluido, claro e inodoro indica flema-frío en los
pulmones.
La orina amarilla oscura y escasa con olor nauseabundo indica hume-
dad-calor en la vejiga mientras la orina clara y profusa inodora indica
frío en la vejiga y pertenece al tipo xu.
— 45 —
El aliento fétido indica calor en el estómago.
III. INTERROGACIÓN
5. SOBRE EL DOLOR
— 53
CAPITULO VII
DIFERENCIACIÓN DE SÍNDROMES
Síndrome de frío del tipo shi Síndrome de calor del tipo shi
TABLA 7
DIFERENCIACIÓN DE SÍNDROMES DEL TIPO
XU DE YANG Y DEL TIPO XU DE YIN
Lengua pálida con saburra blanca Lengua roja con poca saburra
i
Síndrome de colapso de yin Síndrome de colapso de yang
Sudor pegajoso, disnea, cara rosada, Sudor frío y profuso, respiración dé-
sed y preferencia por las bebidas bil, palidez, preferencia por las be-
frías, piel caliente, manos y pies bidas calientes, piel fresca, manos y
calientes, aversión al calor, inquietud pies fríos, aversión al frío, depresión
Pulso filiforme y rápido Pulso filiforme, débil que casi se
corta y desaparece
— 73 —
CAPITULO I
INTRODUCCIÓN A LOS CANALES, COLATERALES Y
PUNTOS ACUPUNTURALES
Los canales y colaterales son los pasajes por donde el qi y xue (sangre)
circulan. Internamente éstos se comunican con los órganos zang-fu y ex-
ternamente con la superficie del cuerpo donde están distribuidos todos los
puntos acupunturales. Los puntos son sitios específicos por donde el qi de
los canales y de los órganos zang-fu se transporta hacia la superficie del
cuerpo. Cuando el cuerpo humano es afectado por alguna enfermedad, se
puede tratar ésta insertando la aguja en los puntos correspondientes que se
hallan en la superficie corporal para así regular el qi y xue (sangre) en
los canales. En este capítulo se dan a conocer principalmente los canales y
los puntos.
Cada uno de los catorce canales en la superficie del cuerpo tiene un tra-
yecto propio. Los doce canales regulares están distribuidos simétricamen-
te en los lados izquierdo y derecho del cuerpo. Estos canales son pares. Los
tres canales yin de la mano circulan del tórax a la mano; los tres canales
yang de la mano circulan de la mano hacía la cabeza; los tres canales yang
del pie, circulan de la cabeza hacia el pie, y los tres canales yin del pie,
circulan del pie al abdomen y tórax. Los Canales Ren y Du son canales
impares y se originan en la región perineal y ascienden a lo largo de la
parte anterior y posterior de la línea media del cuerpo respectivamente.
La distribución de los canales será explicada en tres regiones del cuerpo:
1) En las extremidades; 2) En el tronco, y 3) En la cabeza, la cara y el cue-
llo.
— 77 —
1. EN LAS EXTREMIDADES
Tanto los miembros superiores como los inferiores pueden dividirse en
dos partes: la media o interna y la lateral o externa. En los miembros su-
periores, el lado flexor (palmar) es la parte media y el lado extensor (dor-
sal) es la parte lateral; en los miembros inferiores, el lado tibial correspon-
de al medio y el lado peroneal al lateral. Los canales yang están locali-
zados en la parte lateral de los miembros, y los canales yin, en la parte
media. El orden de los tres canales yang de la mano y del pie es el
siguiente: Los canales yangming están situados en la parte anterior, los
canales shaoyang, en la parte media, los canales taiyang, en la parte pos-
terior. Respecto a la distribución de los tres canales yin de la mano y del
pie, los canales taiyin están situados en la parte anterior, los canales jueyin,
en la parte media y los canales shaoyin, en la parte posterior.
2. EN EL TRONCO
La distribución de los catorce canales situados en el tronco es
la siguiente:
Canales Zona de distribución
Canal del Pulmón Taiyin de la En la parte superior-lateral del tórax
Mano
Canal del Pericardio Jueyin de la En la parte lateral de los pezones (línea
Mano media clavicular)
Canal del Corazón Shaoyin de la En la axila
Mano
Canal del Intestino Grueso Yang- En la parte anterior del hombro
ming de la Mano
Canal de Sanjiao Shaoyang de la En la parte superior del hombro
Mano
Canal del Intestino Delgado Tai- En la región escapular
yang de la Mano
Canal del Estómago Yangming del En la segunda línea lateral del tórax y
Pie del abdomen
Canal de la Vesícula Biliar Shao- En la parte lateral de la región lumbar
yang del Pie y del hipocondrio
Canal de la Vejiga Taiyang del Pie En la primera y segunda línea lateral de
la espalda
Canal del Bazo Taiyin del Pie En la tercera línea lateral del tórax y
del abdomen
Canal del Hígado Jueyin del Pie En la región genital externa y del hipo-
condrio
Canal del Riñón Shaoyin del Pie En la primera línea lateral del tórax y
del abdomen
Canal Du En la línea media posterior
Canal Ren En la línea media anterior
— 78 —
3. EN LA CABEZA, CARA Y CUELLO
Distribución
Canal
Extremidades Tronco Cabeza, cara y cuello
- 80 —
Yangming Línea anterior de la Parte anterior del Cuello, dientes inferiores, parte la-
parte lateral de los hombro teral de la nariz
miembros superiores
Los tres Shaoyang Línea media de la par- Parte superior del Cuello, región postauricular, ex-
canales te lateral de los miem- hombro tremo de la ceja
yang de bros superiores
la mano
Taiyang Línea posterior de la Región escapular Cuello, región cigomática, oído in-
parte lateral de los terno
miembros superiores
Los tres Yangming Línea anterior de la Segunda línea lateral Región infraorbital, dientes supe-
canales parte lateral de los de tórax y el abdo- riores, cara, parte anterior del cue-
yang del miembros inferiores men llo
pie
Distribución
Canal
Extremidades Tronco Cabeza, cara y cuello
Shaoyang Línea media de la par- Parte lateral del hi- Ángulo externo del ojo, región tem-
te lateral de los miem- pocondrio y la región poral, segunda línea lateral de la
bros inferiores lumbar cabeza, parte posterior del cuello
Taiyang Parte posterior de los Primera y segunda Ángulo interno del ojo, primera
miembros inferiores línea lateral de la es- línea lateral de la cabeza, parte pos-
palda terior del cuello
Taiyin Línea media y ante- Tercera línea lateral
rior de la parte inter- del tórax y el abdo-
na de los miembros men
inferiores
Los tres Jueyin Línea media y ante- Genitales externos,
— 81 —
canales rior de la parte inter- región del hipocondrio
yin del na de los miembros
pie inferiores
Canal Ren (C. Ren) Línea media anterior Línea media anterior del cuello,
surco mentolabial
2. PUNTOS EXTRAORDINARIOS
3. PUNTOS ASHI
Los puntos ashi son puntos dolorosos o sensibles que aparecen cuan-
do alguna enfermedad ataca el cuerpo y que no tienen localización precisa
ni nombre fijo. En Neijing se dice: "Donde hay puntos dolorosos,
hay puntos acupunturales".
Cada uno de los 12 canales regulares tiene una rama colateral en las
extremidades comunicando así en par definido los canales yin y yang para
que estén relacionados externa-internamente. En el tronco se hallan los
colaterales de los Canales Ren y Du y el colateral mayor del bazo que se
extienden respectivamente en la parte posterior, anterior y lateral del cuer-
po. Cada uno de los colaterales posee un punto luo (enlace), resultando en
total 15 puntos. Son usados para tratar las enfermedades de los canales
que tienen relación exterior e interior y las enfermedades de las zonas por
donde pasan los canales.
4. PUNTOS Xi (HENDIDURA)
Para localizar los puntos que están lejos de las referencias anatómi-
cas, se usa el método de división proporcional basándose en dichas referen-
cias. Este método consiste en dividir las distintas partes del cuerpo hu-
mano en partes iguales, y cada parte o cada división equivale a un cun
(véase pág. 88)-medida estándar para la localización de los puntos. La
longitud de cada cun depende de la constitución física del paciente.
Las divisiones proporcionales más usadas son las siguientes. (Ver la
Tab. 12)
TABLA 12 DIVISIONES PROPORCIONALES DE LAS DISTINTAS
PARTES DEL CUERPO HUMANO
— 86 —
Parte Distancia División Interpretación
(cun)
— 87 —
3. MEDIR CON LOS DEDOS DE LA MANO
Este método significa tomar el ancho y el largo de los dedos del pa-
ciente como una unidad de medida. Los métodos más usados son:
(1) Tomar la distancia entre los dos extremos de los pliegues de la
articulación de la falange del dedo medio flexionado como un cun. (Fig. 7)
(2) Al unir los dedos de la mano, se toma el ancho de los dedos índice,
medio, anular y meñique juntos a nivel del pliegue de la primera y la se-
gunda articulación del dedo medio, lo cual equivale a 3 cun. (Se le deno-
mina también como método de tres divisiones) (Fig. 8)
— 88 —
V. LINEAS GENERALES DE LAS PROPIEDADES
TERAPÉUTICAS DE LOS PUNTOS DE LOS
CATORCE CANALES
Las propiedades terapéuticas de los puntos de los 14 canales se sinteti-
zan de acuerdo al principio: "el punto de los canales puede tratar la en-
fermedad de las zonas por donde pasan dichos canales". Los puntos que se
hallan en el mismo canal tienen propiedades similares. Por ejemplo, todos
los puntos del Canal del Pulmón Taiyin de la Mano pueden servir al tra-
tamiento de los trastornos del pulmón y de la garganta; todos los puntos
del Canal del Estómago Yangming del Pie pueden servir para tratar los
trastornos del sistema gastrointestinal, de la cara y la cabeza.
Las propiedades terapéuticas de los puntos se basan en su localización.
Los puntos ubicados en las extremidades pueden tratar los trastornos de
los miembros superiores e inferiores y también de las zonas distales por
donde pasan los canales a que pertenecen dichos puntos. Los puntos que
están en la cabeza, la cara y el tronco pueden tratar trastornos de estas
zonas incluidos los trastornos de los órganos zang-fu. Por ejemplo, el punto
hegu (I. G. 4) del Canal del Intestino Grueso Yangming de la Mano, loca-
lizado en la mano, se emplea para el tratamiento de trastornos de la mano
y del brazo, y también los trastornos de la cara y la cabeza por donde pasa
el canal al cual pertenece, mientras el punto yingxiang (I. G. 20) del mismo
canal, localizado en la cara, está principalmente indicado para trastornos
de la cara y de la nariz. El punto zusanli (E. 36) del Canal del Estómago
Yangming del Pie que está en la pierna, no sólo puede tratar los trastor-
nos de las extremidades inferiores sino también las enfermedades del sis-
tema gastrointestinal, de la cara y la cabeza, sitios por donde va el tra-
yecto del canal. El punto tianshu (E. 25) del mismo canal ubicado en el
abdomen es usado principalmente para tratar los trastornos del abdomen,
como por ejemplo dolor abdominal y diarrea.
No sólo los puntos del mismo canal tienen indicaciones comunes, tam-
bién los puntos de los tres canales yin o los de los tres canales yang tienen
propiedades terapéuticas similares. Por ejemplo, los puntos de los tres
canales yin son indicados para los trastornos del tórax mientras los puntos
de los tres canales yang son usados para las enfermedades de la cabeza.
Las propiedades terapéuticas de los puntos que están en la cabeza,
cara y tronco pueden ser conocidas por su localización y por los órganos
cercanos a tales puntos. Acupunturalmente hablando, el cuerpo humano
se divide en tres partes: superior, media e inferior. Los puntos que están
en el tórax y en la espalda (la parte superior del cuerpo) son usados en las
— 89 —
TABLA 13 INDICACIONES DE LOS PUNTOS QUE ESTÁN SOBRE LOS CANALES
YIN Y YANG DE LA MANO Y DEL PIE
— 90 —
Canal del Intestino Trastornos de la cara, la nariz,
Grueso Yangming de la boca y los dientes
la Mano (I. G. )
Los tres canales Canal de la Vesícula Trastornos de los ojos, los oídos, Enfermedades de la cabeza y
yang del pie Biliar Shaoyang del el hipocondrio y de la región febriles y trastornos mentales
Pie (V. B. ) temporal
— 91 —
del Pie (B. ) go y el intestino
Los tres canales Canal del Hígado Jue- Trastornos del hígado y los geni- Enfermedades del abdomen y
yin del pie yin del Pie (H. ) tales externos los órganos urogenitales
,
Canal del Riñón Shao- Trastornos de los riñones, el in-
yin del Pie (R. ) testino, el pulmón y la garganta
enfermedades del corazón y el pulmón; los que se hallan en la parte supe-
rior del abdomen y en la parte inferior de la espalda (la parte media del
cuerpo) son indicados en las enfermedades del hígado, la vesícula biliar, el
bazo y el estómago; los puntos que están situados en el abdomen inferior y
en la región lumbo-sacra (la parte inferior del cuerpo) son usados para tra-
tar los trastornos de los riñones, los intestinos y la vejiga. Con los puntos
que se hallan en la cabeza, la cara y el cuello, así como los que se encuen-
tran en los Canales Ren y Du, debido a sus localizaciones específicas, no
sólo se tratan las enfermedades de los órganos cercanos a esos puntos sino
también los trastornos de todo el cuerpo.
Para mayores detalles, véase las Tabs. 13, 14 y las Figs. 9-13.
TABLA 14
INDICACIONES DE LOS PUNTOS QUE ESTÁN EN LA CABEZA, CARA Y TRONCO
Localización Indicaciones
— 92 —
Fig. 9a. Propiedades terapéuticas de los puntos en las
extremidades superiores
Fig. 10c. Propiedades terapéuticas de los
puntos en las extremidades inferiores
C. V. B. (. Véase SEGUNDA
p. II. §XI. )
Desórdenes de la
Parte lateral exterior,
de las extremidades
inferiores
""Enfermedades mentales
Desórdenes de los
órganos genitales,
estómago e intestinos
Edema
Tonificación
C. V. B
2. YUNMEN (P. 2)
4. XIABAI (P. 4)
5 cun.
Lieque(P. 7) 7 cun.
Jingqu(P. 8).
Taiyuan (P. 9)
Yuji (P. 10)
Shaoshang(P. 11)
Fig. 17.
Tian/u (P. 3)
Xiabai(P. 4)
Chize(P. 5)
Kongzui(P. 6)
Lieque(P. 7)
Jingqu(P. S)
Taiyuan(P. 9)
Yuji (P. 10)
Shaoshang(P. 11)
• Yangxi(I. G. 5)
- Hegu (IG4)
- Sanjian(I. G. 3) Hegu(I. G 4)
- Erjian(I. G. 2)
- Shangyang(I. G. 1)
Fig. 22.
Fig. 23.
8. XIALIAN (I. G. 8)
9. SHANGLIAN (I. G. 9)
Localización: A 2 cun por debajo del punto quchi (I. G. 11). (Fig. 24)
Indicaciones: Dolor abdominal, vómito y diarrea, dolor en la región del
hombro, trastornos motores de los miembros superiores.
Método: Se inserta la aguja perpendicularmente 1, 0-1, 2 cun. La mo-
xibustión es indicada.
Anatomía regional: Se hallan las ramas de la arteria y la vena recu-
rrentes del lado radial. La distribución de los nervios es igual que en el
punto wenliu (I. G. 7).
— 115 —
11. QUCHI (PUNTO HE-MAR, I. G. 11)
. Fig. 26.
1. CHENGQI (E. 1)
2. SIBAI (E. 2)
Localización: Directamente debajo del punto sibai (E. 2), a nivel del
borde inferior de las alas de la nariz en el lado lateral del surco nasola-
bial. (Fig. 29)
Indicaciones: Parálisis facial, tic de los párpados, epistaxis, dolor den-
tal, edema de los labios y la mejilla.
Método: Se inserta la aguja perpendicularmente 0, 3-0, 4 cun. La mo-
xibustión es indicada.
Anatomía regional: La rama de la arteria y la vena faciales e infraor-
bitarias y las ramas de los nervios faciales e infraorbitarios.
4. DICANG (E. 4)
Touwei(E. 8')
Xiaguan(E. 7)
Jiache (E. 6)
Daying(E. 5)
Fig. 30.
Localización: A 0, 5 cun arriba del ángulo frontal a nivel del borde del
nacimiento del pelo; a 4, 5 cun lateral del Canal Du. (Fig. 30)
Indicaciones: Cefalea, vértigo, dolor oftálmico, lagrimeo al recibir el
viento.
Método: Se inserta la aguja horizontalmente 0, 5-1, 0 cun a lo largo del
cuero cabelludo con la punta de la aguja en dirección hacia abajo.
Anatomía regional: Las ramas frontales de la arteria y vena temporo-
superficíales; la rama del nervio auriculotemporal y la rama temporal del
nervio facial.
Nota: La distancia entre los dos puntos touwei (E. 8) es de 9 cun, igual
que la distancia entre las dos apófisis mastoideas.
9. RENYING (E. 9)
Fig. 31.
Fig. 32.
Localización: A 6 cun por arriba del ombligo, y 2 cun lateral del pun-
to juque (Ren. 14).
Indicaciones: Distensión abdominal, vómito, gastralgia, anorexia.
Método: Se inserta la aguja perpendicularmente 0, 5-0, 7 cun. La mo-
xibustión es indicada.
Anatomía regional: Las ramas de la arteria y la vena del séptimo
espacio intercostal, y las ramas de la arteria y la vena epigástricas. La
rama del nervio del séptimo espacio intercostal.
Nota: La distancia del ángulo esternocostal al centro del ombligo es
de 8 cun. Se toma esta medida como estándar y se usa en la localización
de los puntos que se hallan en la región epigástrica. La distancia de bu-
rong (E. 19) a tianshu (E. 25) es de 6 cun.
20. CHENGMAN (E. 20)
Fig. 33.
130 —
Anatomía regional: Las ramas de la arteria y la vena del octavo espa-
cio intercostal y del epigastrio superior. El nervio del octavo espacio in-
tercostal.
22. GUANMEN (E. 22)
Liangqiu(E. 34)
Fig. 34.
Localización: A 8 cun por debajo de dubi (E. 35), 2 cun por debajo
de shangjuxu (E. 37), en la mitad de la línea que une dubi (E. 35) y jiexi
(E. 41). (Fig. 35)
Indicaciones: Atrofia muscular, trastornos motores, dolor y parálisis
de las piernas, dolor del hombro.
Método: Se inserta la aguja perpendicularmente 0, 5-1, 0 cun, se aplica
también la moxibustión.
— 136
Anatomía regional: Ver el punto zusanli (E. 36).
39. XIAJUXU (E. 39)
Localización: A 9 cun por debajo de dubi (E. 35), 3 cun por debajo de
shangjuxu (E. 37), un dedo transversal hacia afuera del borde anterior de
la tibia. (Fig. 35)
Indicaciones: Dolor hipogástrico, dolor en la región lumbar y de la
espalda que refiere a los testículos, mastitis, atrofia muscular, trastornos
motores, dolor y parálisis de los miembros inferiores.
Método: Se inserta la aguja perpendicularmente 0, 5-1, 0 cun, se aplica
también la moxibustión.
Anatomía regional: La arteria y vena anteriores de la tibia y las ra-
mas del nervio superficial del peroné y del nervio profundo del peroné.
Nota: Este es el punto he-mar inferior del intestino delgado, indi-
cado en los trastornos del intestino delgado.
40. FENGLONG (PUNTO LUO-ENLACE, E. 40)
Localización: Distal de jiexi (E. 41), en la parte más alta del dorso
del pie, en la depresión entre el segundo y tercer hueso metatarsiano y el
hueso cuneiforme. (Fig. 36)
Fig. 36.
El Canal del Bazo Taiyin del Pie (Fig. 38) se origina en el ángulo un-
gueal interno del primer dedo del pie (dedo gordo) (yinbai, B. l) (1).
— 141 —
Fig. 38. El Canal del Bazo Taiyin del Pie
De aquí circula pasando a lo largo de la parte interna del pie, en
la unión de la piel blanca y roja (2) y sube por el maléolo interno (3) hacia
la pierna (4). Circula por la parte posterior de la tibia (5), cruza y sigue
por la parte anterior del Canal del Hígado Jueyin del Pie (6). De allí pasa
a través de la cara anterointerna de la rodilla y del muslo (7) hasta entrar
en la cavidad abdominal (8). Después penetra en su órgano, el bazo, y co-
munica con el estómago (9). De allí atraviesa el diafragma (10), circulando
a lo largo del esófago (11) y llega finalmente hasta la raíz de la lengua y
se distribuye en la superficie inferior de la lengua (12).
La rama que va al estómago atraviesa el diafragma (13) y llega al co-
razón comunicándose así con el canal del corazón (14). (Fig. 38)
Este canal tiene en total 21 puntos:
1. YINBAI (PUNTO JING-POZO, B. 1)
Localización: En el lado interno del dedo gordo del pie, 0, 1 cun pos-
terior al ángulo de la uña. (Fig. 39)
Indicaciones: Distensión abdominal, hemorragia uterina, desórdenes
mentales, exceso de sueño y convulsión.
Método: Se inserta la aguja oblicuamente 0, 1 cun. La moxibustión
es indicada.
Anatomía regional: La arteria dorsodigital. En este punto está jus-
tamente la anastomosis del nervio dorsodigital proveniente del nervio pero-
neal superficial y el nervio propio digitoplantar.
2. DADU (PUNTO YING-MANANTIAL, B. 2)
Shangqiu(B. 5)
Gongsun(B4)
Taibai(B. 3)
Fig. 39.
— 143 —
Indicaciones: Distensión abdominal, dolor de estómago, enfermedades
febriles sin sudor.
Método: Se inserta la aguja perpendicularmente 0, 1-0, 2 cun. Se apli-
ca también la moxibustión.
Anatomía regional: Las ramas de la arteria y la vena de la parte in-
terna del pie; también el nervio propio planto digital proveniente del ner-
vio interno de la planta.
3. TAIBAI (PUNTO SHU-ARROYO Y PUNTO YUAN-FUENTE, B. 3)
Fig. 40.
— 145
Anatomía regional: La vena safena mayor, la arteria y la vena pos-
terior de la tibia; en lo superficial, el nervio cutáneo de la pierna, en lo
profundo, en el lado posterior, el nervio tibial.
Notas:
(1) En el punto sanyinjiao (B. 6) se reúnen los tres canales yin del pie
(el Canal del Bazo Taiyin del Pie, el Canal del Riñón Shaoyin del Pie y el
Canal del Hígado Jueyin del Pie).
(2) La acupuntura en este punto está contraindicada para las embara-
zadas.
(3) En la parte media, la distancia entre la punta del maléolo al borde
inferior del cóndilo interno de la tibia, es de 13 cun.
7. LOUGU (B. 7)
Localización: A 6 cun por arriba del punto xuehai (B. 10), en la mis-
ma línea que une los puntos xuehai (B. 10) y chongmen (B. 12).
Indicaciones: Retención de orina, enuresis, dolor y edema en la re-
gión inguinal.
Método: Se inserta la aguja perpendicularmente 0, 3-0, 5 cun. La in-
serción profunda está contraindicada. La moxibustión es adecuada.
Anatomía regional: Superficialmente, la vena safena mayor; profun-
— 147 —
damente, en el lado externo, la arteria y vena femorales. El nervio femo-
ral anterior y el nervio safeno, en lo profundo.
12. CHONGMEN (B. 12)
Localización: A 0, 7 cun por arriba del punto chongmen (B. 12), 4 cun
lateral del Canal Ren.
Indicaciones: Dolor abdominal, hernia, tumoración en el abdomen.
Método: Se inserta la aguja perpendicularmente 0, 7-1, 0 cun. La mo-
xibustión es adecuada.
Anatomía regional: El nervio ilioinguinal.
14. FUJIE (B. 14)
Localización: A 3 cun por arriba del punto fushe (B. 13), 1, 3 cun por
debajo del punto daheng (B. 15), en el lado externo del m. recto-abdominal.
Indicaciones: Dolor alrededor del ombligo, hernia, diarrea.
Método: Se inserta la aguja perpendicularmente 0, 5-1, 0 cun. La mo-
xibustión es adecuada.
Anatomía regional: Aquí están la arteria y la vena del undécimo es-
pacio intercostal. El nervio del undécimo espacio intercostal.
15. DAHENG (B. 15)
Fig. 42.
16. FU AI (B. 16)
Localización: Una costilla arriba del punto xiongxiang (B. 19), direc-
tamente debajo de zhongfu (P. 1) y yunmen (P. 2), en el segundo espacio
intercostal, a 6 cun lateral del Canal Ren.
Indicaciones: Sensación de opresión en el pecho, sensación de hartazgo
en la región del hipocondrio, tos.
Método: Se inserta la aguja oblicuamente 0, 4-0, 5 cun. Se puede usar
la moxibustión.
Anatomía regional: La arteria y vena torácica de la parte externa, la
arteria y vena del segundo espacio intercostal; y la rama cutánea externa
del segundo nervio intercostal.
21. DABAO (PUNTO DEL MAYOR LUO-ENLACE DEL BAZO, B. 21)
Localización: En la línea media de las axilas, a 6 cun por debajo de
la axila, a la mitad entre la axila y el extremo de la undécima costilla.
Indicaciones: Dolor en el pecho y en la región del hipocondrio, asma,
dolor en todo el cuerpo y debilidad de los miembros (astenia).
Método: Se inserta la aguja oblicuamente 0, 3-0, 5 cun. La moxibus-
tión es adecuada.
— 150 —
Anatomía regional: Están aquí la arteria y vena toracicodorsal, la
arteria y vena del séptimo espacio intercostal; el nervio del séptimo espacio
intercostal y la rama terminal del nervio torácico largo.
2. QINGLING (C. 2)
Fig. 45.
— 155 —
cubital (inferior), la arteria y la vena recurrente cubital, y el nervio an-
tebraquial cutáneo.
4. LINGDAO (PUNTO JING-RIO, C. 4)
Fig. 51.
Jianzhen(ID. 9)
Fig. 54.
— 165
Anatomía regional: La arteria y vena escapulares circunflejas y la
rama del nervio axilar; profundamente, en la parte superior el nervio ra-
dial.
10. NAOSHU (I.D. 10)
— 168 —
Fig. 57. El Canal del Intestino Delgado Taiyang de la Mano
Fig. 56.
1. JINGMING (V. 1)
2. ZANZHU (V. 2)
3. MEICHONG (V. 3)
— 172 —
Fig. 59.
Fig. 60.
— 176 —
Método: Se inserta la aguja oblicuamente 0, 5 cun. Se usa moxibus-
tión.
Anatomía regional: Están las ramas internas posteriores de la arteria
y vena intercostales; las ramas cutáneas internas posteriores del tercero y
cuarto nervios torácicos y, profundamente, sus ramas externas.
14. JUEYINSHU (PUNTO SHU-ESPALDA DEL PERICARDIO, V. 14)
Este canal se inicia en la cara inferior del dedo pequeño del pie (1) y
corre hacia la planta del pie (yongquan, R. 1). Emerge desde la cara in-
ferior de la tuberosidad del hueso navicular (2), se dirige hacia el ma-
léolo interno (3), y luego hacia el talón (4). Después asciende por la cara
media de la pierna (5) hacia el lado interno de la zona poplítea (6) avan-
zando luego por la cara anterointerna del muslo (7), pasa a la columna
vertebral (changqiang, Du. 1), y entra en el riñón, órgano al cual pertenece
(8) comunicando con la vejiga (9).
La rama que emerge del riñón (10) circula hacia arriba pasando a
través del hígado y el diafragma (11), entra en el pulmón (12) y corre a
lo largo de la garganta (13) para terminar en la raíz de la lengua (14).
La rama que sale del pulmón y que se une con el corazón se comu-
nica después con el canal del pericardio (15). (Fig. 64)
Este canal tiene en total 27 puntos:
— 195 —
Fig. 64. El Canal del Riñón Shaoyin del Pie
1. YONGQUAN (PUNTO JING-POZO, R. 1)
Zhaohai(R. 6)
Fig. 66.
— 197 —
3. TAIXI (PUNTOS SHU-ARROYO Y YUAN-FUENTE, R. 3)
Z h u b i n ( R . 9)
Fuliu (R. 7)
Jiaoxin (R. 8)
Taixi (R. 3)
Fig. 67.
— 199 —
Nota: En la parte interna de la pierna, la distancia desde la parte
más prominente del maléolo interno hasta el punto yinlingquan (B. 9) es de
13 cun.
8. JIAOXIN (R. 8)
9. ZHUBIN (R. 9)
Localización: En la misma línea que une taixi (R. 3) y yingu (R. 10),
en la parte interna de los m. gastrocnemios a 5 cun por arriba de taixi (R.
3). (Fig. 67)
Indicaciones: Trastornos mentales, dolor en la parte interna de
la pierna.
Método: Se inserta la aguja perpendicularmente 0, 5-0, 8 cun. La mo-
xibustión es indicada.
Anatomía regional: Profundamente, la arteria y vena tibiales poste-
riores. También los nervios cutáneos sural y crural de la parte interna y,
profundamente, el nervio tibial.
Nota: Este es el punto xi (hendidura) del Canal Yinwei.
Localización: A 3 cun por debajo del ombligo, 0, 5 cun por fuera del
punto guanyuan (Ren. 4).
Indicaciones: Menstruación irregular, diarrea.
Método: Se inserta la aguja perpendicularmente 0, 5-1, 0 cun. La mo-
xibustión es adecuada.
Anatomía regional: Las ramas musculares de la arteria y vena epi-
gástricas inferiores y el nervio intercostal.
— 201 —
Huangshu (H. 16)
4 cun
Fig. 68.
Localización: A 2 cun por debajo del ombligo, 0, 5 cun por fuera del
punto shimen (Ren. 5).
Indicaciones: Hemorragia uterina, menstruación irregular, dolor ab-
dominal postparto, diarrea.
Método: Se inserta la aguja perpendicularmente 0, 5-1, 0 cun. La mo-
xibustión es adecuada.
Anatomía regional: Las ramas musculares de la arteria y vena epi-
gástricas inferiores; el undécimo nervio intercostal.
15. ZHONGZHU DEL ABDOMEN (R. 15)
Localización: A 0, 5 cun por fuera del centro del ombligo. (Fig. 68)
Indicaciones: Dolor abdominal, vómito, distensión abdominal, cons-
tipación.
Método: Se inserta la aguja perpendicularmente 0, 5-1, 0 cun. Se pue-
de aplicar la moxibustión.
Anatomía regional: Las ramas musculares de la arteria y vena epi-
gástricas inferiores; el décimo nervio intercostal.
17. SHANGQU (R. 17)
Localización: A 2 cun por arriba del ombligo, 0, 5 cun por fuera del
punto xiawan (Ren. 10).
Indicaciones: Sensación de embarazo gástrico, diarrea, constipación.
Método: Se inserta la aguja perpendicularmente 0, 5-1, 0 cun. Está
indicada la moxibustión.
Anatomía regional: Las ramas de las arterias y venas superiores e
inferiores de la región epigástrica; el noveno nervio intercostal.
Nota: En el abdomen superior (en la región epigástrica), todos los
puntos que están en la línea que une el punto huangshu (R. 16) con el
punto youmen (R. 21) están a 0, 5 cun por fuera del Canal Ren. La dis-
tancia entre los dos puntos es de 6 cun.
18. SHIGUAN (R. 18)
Localización: A 3 cun por arriba del ombligo, 0, 5 cun por fuera del
punto Jianli (Ren. 11).
Indicaciones: Vómito, dolor abdominal, constipación, dolor abdomi-
nal postparto.
Método: Se inserta la aguja perpendicularmente 0, 5-1, 0 cun. La mo-
xibustión es adecuada.
Anatomía regional: Están las ramas de la arteria y vena epigástricas
superiores; el octavo nervio intercostal.
19. YINDU (R. 19)
Localización: A 4 cun por arriba del ombligo, 0, 5 cun por fuera del
punto zhongwan (Ren. 12).
— 203 —
Indicaciones: Borborigmos, distensión y dolor abdominal.
Método: Se inserta la aguja perpendicularmente 0, 5-1, 0 cun. Se pue-
de usar la moxibustión.
Anatomía regional: Ver el punto shiguan (R. 18).
Localización: Está a 5 cun por arriba del ombligo, 0, 5 cun por fuera
del punto shangwan (Ren. 13).
Indicaciones: Dolor y distensión abdominal, vómito, indigestión.
Método: Se inserta la aguja perpendicularmente 0, 5-1, 0 cun. Se pue-
de usar la moxibustión.
Anatomía regional: Ver el punto shiguan (R. 18).
Localización: A 6 cun por arriba del ombligo, 0, 5 cun por fuera del
punto juque (Ren. 14).
Indicaciones: Dolor abdominal, vómito, diarrea.
Método: Se inserta la aguja perpendicularmente 0, 3-0, 7 cun. Se pue-
de aplicar moxibustión.
Anatomía regional: Están las ramas de la arteria y vena epigástricas
superiores; el séptimo nervio intercostal.
1. TIANCHI (PC. 1)
Localización: A 2 cun por debajo del extremo del pliegue axilar an-
terior, entre los dos extremos del m. bíceps braquial.
Indicaciones: Dolor precordial, distensión del hipocondrio, tos, dolor
del tórax, la espalda y la parte interna de los miembros superiores.
Método: Se inserta la aguja perpendicularmente 0, 5-0, 7 cun. Se pue-
de aplicar moxibustión.
Anatomía regional: Las ramas musculares de la arteria y vena bra-
quiales; el nervio cutáneo braquial interno y el nervio musculocutáneo.
Nota: La distancia entre el extremo del pliegue axilar y el pliegue de
la articulación del codo (quze, PC. 3) es de 9 cun.
Laogong(PC. 8)
Zhongchong(PC. 9)
Fig. 73.
— 212 —
Fig. 74. El Canal del Pericardio Jueyin de la Mano
Indicaciones: Dolor precordial, trastornos mentales, epilepsia, vó-
mito, estomatitis, halitosis, infecciones fungoides de la mano y del pie.
Método: Se inserta la aguja perpendicularmente 0, 3-0, 5 cun. La mo-
xibustión es adecuada.
Anatomía regional: La arteria común palmodigital y el segundo ner-
vio común palmodigital del nervio medio.
Yangchi(S. J. 4)
Guanchong(S. J. l)
Zhigou(S. J. 6)
Waiguan(S. J, 5)
3 cun
Fig. 78.
Localización: A 3 cun por arriba del punto yangchi (S. J. 4), entre el
cubito y el radio. (Fig. 78)
Indicaciones: Ronquera súbita, tinnitus, sordera, dolor y sensación
de pesadez en el hombro y la espalda, vómito, constipación.
Método: Se inserta la aguja perpendicularmente 0, 7-1, 0 cun. La mo-
xibustión es adecuada.
Anatomía regional: Ver el punto waiguan (S. J. 5).
— 219 —
7. HUIZONG (PUNTO XI-HENDIDURA, S. J. 7)
Localización: A 4 cun por arriba del punto yangchi (S. J. 4), entre el
radio y el cubito.
Indicaciones: Ronquera súbita, sordera, dolor en la mano y en el
brazo.
Método: Se inserta la aguja perpendicularmente 0, 5-1, 0 cun. Es ade-
cuada la moxibustión.
Anatomía regional: Ver el punto huizong (S. J. 7).
9. SIDU (S. J. 9)
Localización: A 5 cun por debajo del olécranon, entre el radio y el
cubito.
Indicaciones: Ronquera súbita, sordera, dolor dental, dolor en el
antebrazo.
Método: Se inserta la aguja perpendicularmente 0, 5-1, 0 cun. La mo-
xibustión es adecuada.
Anatomía regional: Ver el punto huizong (S. J. 7).
10. TIANJING (PUNTO HE-MAR, S. J. 10)
Tianjing(S. J. 10)
Fig. 79.
Nota: El punto he-mar inferior del canal sanjiao es weiyang (V. 39),
indicado en desórdenes de sanjiao.
11. QINGLENGYUAN (S. J. 11)
Fig. 80.
— 223
18. QIMAI (SJ. 18)
Tianliao(S. J. li, ).
Qinglengyuan ( S J . 11)-
Tianjing ( S J . 10)
Sidu (SJ. 9)
12 cun
Sanyangluo (SJ. 8)
Huizong (SJ. 7)
Waiguan (SJ. 5)
Yangchi (SJ. 4)
Zhongzhu de la mano(S. J. 3)
Yemen(S. J. 2)
. Guanchong(S. J. l)
1. TONGZILIAO (VB. 1)
2. TINGHUI (V. B. 2)
Fig. 83.
Fig. 84.
— 232 —
Indicaciones: Cefalea frontal, visión borrosa, lagrimeo al recibir el
viento, dolor en el ángulo externo del ojo, tic de los párpados.
Método: Se inserta la aguja horizontalmente 0, 3-0, 5 cun con la pun-
ta hacia abajo. Se indica la moxibustión.
Anatomía regional: Las ramas laterales de la arteria y vena frontales
y la rama externa del nervio frontal.
15. LINQI DE LA CABEZA (V. B. 15)
Fig. 85.
Fig. 87.
Fig. 88.
Fig. 89.
Fig. 91.
— 241 —>
Anatomía regional: Las ramas de la arteria y vena peroneales y el
nervio cutáneo externo sural.
Notas:
(1) Este es el punto xi (hendidura) del Canal Yangwei.
(2) En el lado externo de la pierna, la distancia desde la parte media
de la rodilla hasta la punta del maléolo externo es de 16 cun.
36. WAIQIU (PUNTO XI-HENDIDURA, V. B. 36)
Fig. 92.
Fig. 95.
Zhangmen(H. 13)
1. EL CANAL Du
Este canal comienza dentro del abdomen inferior. Emerge en el pe-
rineo (1). De aquí asciende por la médula espinal (2) hacia la nuca, llega
hasta el punto fengfu (Du. 16) y entra al cerebro (3). Después asciende al
vértex (4), y continúa por la frente, la nariz y termina en el frenum (fre-
nillo) del labio superior, en el punto yinjiao (Du. 28) (5). (Fig. 100)
Este canal tiene en total 28 puntos:
1. CHANGQIANG (PUNTO LUO-ENLACE, DU. 1)
3. YAOYANGGUAN (DU. 3)
Localización: Por debajo de la apófisis espinosa de la cuarta vérte-
bra lumbar. (Figs. 101, 102)
— 259 —
Fig. 102.
Fig. 103.
Localización: A 1, 5 cun por arriba del punto fengfu (Du. 16), supe-
rior a la protuberancia occipital externa.
— 264 —
Indicaciones: Epilepsia, mareo, dolor y rigidez de la nuca.
Método: Se inserta la aguja horizontalmente 0, 3-0, 5 cun. Es ade-
cuada la moxibustión.
Anatomía regional: Las ramas de las arterias y venas occipitales de
ambos lados y la rama del nervio occipital mayor.,
18. QIANGJIAN (DU. 18)
1. HUIYIN (REN. 1)
2. QUGU (REN. 2)
Fig. 106.
— 271 —
4. GUANYUAN (PUNTO MU-DELANTE DEL
INTESTINO DELGADO, REN. 4)
Este canal (Fig. 110) comienza por debajo de la región del hipocondrio
— 279 —
Fig. 109. El Canal Chong
Fig. 110. El Canal Dai
(1). Corre oblicuamente hacia abajo atravesando daimai (V. B. 26), wushu
(V. B. 27) y weidao (V. B. 28), y rodea la cintura transversalmente (2).
Los puntos de coalescencia de este canal son: daimai (V. B. 26), wushu
(V. B. 27) y weidao (V. B. 28). (Fig. 110)
V. EL CANAL YANGQIAO
Este canal (Fig. 111) comienza en el lado externo del talón (shenmai,
V. 62; pushen, V. 61) (1). Asciende por el maléolo externo (2) y pasa
por el borde posterior del peroné por la cara externa del muslo y por la
parte posterior del hipocondrio, hacia la fosa axilar posterior. Desde aquí,
llega al hombro y asciende por el cuello cruzando la comisura labial hasta
en el ángulo interno del ojo (jingming, V. 1) donde se reúne con el Canal
Yinqiao. Después corre hacia arriba por el Canal de la Vejiga Taiyang
del Pie, hasta la frente donde se une al Canal de la Vesícula Biliar
Shaoyang del Pie en el punto fengchi (V. B. 20) (3).
Los puntos de coalescencia de este canal son: shenmai (V. 62), pushen
(V. 61), fuyang (V. 59), juliao del fémur (V. B. 29), naoshu (I. D. 10), jian-
yu (I. G. 15), jugu (I. G. 16), dicang (E. 4), juliao de la nariz (E. 3), chengqi
(E. 1), jingming (V. 1), fengchi (V. 20). (Fig. 111)
Este canal (Fig. 112) comienza en la parte posterior del hueso navicu-
lar (zhaohai, R. 6) (1). Asciende a la parte superior del maléolo interno
(2) y por el lado interno del muslo (3) hasta los genitales externos (4). Si-
gue ascendiendo por el tórax (5) y entra en la fosa supraclavicular (6).
Sube y pasa por fuera de la manzana de Adán delante del punto renying
(E. 9) (7), y por el arco zigomático (8) llega al ángulo interno del ojo (jing-
ming, V. 1) donde se une con el Canal Yangqiao (9).
Los puntos de coalescencia de este canal son: zhaohai (R. 6), jiaoxin
(R. 8). (Fig. 112)
Este canal (Fig. 113) comienza en el talón (jinmen, V. 63) (1). Ascien-
de por el maléolo externo (2), corre por el Canal de la Vesícula Biliar
Shaoyang del Pie, pasando a través de la región de la cadera (3) y por la
— 282 —
Fig. 111. El Canal Yangqiao
Fig. 112. El Canal Yinqiao
Fig. 113. El Canal Yangwei
Fig. 114. El Canal Yinwei
parte posterior del hipocondrio (4) y la parte posterior de la axila hacia el
hombro (5). Luego asciende a la frente (6), y vuelve a la parte posterior
del cuello, donde se comunica con el Canal Du (fengfu, Du. 16; yamen,
Du. 15) (7).
Los puntos de coalescencia de este canal son: Jinmen (V. 63), yangjiao
(V. B. 35), naoshu (I. D. 10), tianliao (S. J. 15), jianjing (V. B. 21), touwei (E.
8), benshen (V. B. 13), yangbai (V. B. 14), linqi de la cabeza (V. B. 15), mu-
chuang (V. B. 16), zhengying (V. B. 17), chengling (V. B. 18), naokong (V. B.
19), fengchi (V. B. 20), fengfu (Du. 16), yamen (Du. 15). (Fig. 113)
2. TAIYANG
3. YUYAO
Fig. 116.
Fig. 117.
Localización: Está a 0, 5 cun por fuera del punto dazhui (Du. 14).
(Fig. 118)
Indicaciones: Asma, tos, rigidez de la nuca, dolor en el hombro y la
espalda.
Método: Se inserta la aguja oblicuamente 0, 5-1, 0 cun con la punta
hacia el cuerpo vertebral. La moxibustión es indicada.
7. HUATUO JIAJI
Localización: A 4 cun por debajo del ombligo, 3 cun por fuera del
punto zhongji (Ren. 3). (Fig. 120)
Indicaciones: Prolapso del útero, menstruación irregular.
Método: Se inserta la aguja perpendicularmente 1, 0-1, 5 cun. La mo-
xibustión es indicada.
— 291 —
Fig. 119.
13. ZHONGQUAN
Shixuan (Extra. )
Sifeng (Extra. )
Fig. 121.
15. SHIXUAN
16. BAXIE
Localización: A 2 cun por debajo del punto zusanli (E. 36). (Fig. 122)
Indicaciones: Apendicitis, atrofia muscular, trastornos motores, do-
lor y debilidad de los miembros inferiores.
Método: Se inserta la aguja perpendicularmente 0, 5-1, 3 cun.
Fig. 123.
— 296 --
CAPITULO I
(1) Agujas: Las agujas pueden ser de oro, plata o aleaciones me-
tálicas. En la actualidad las agujas usadas en China son hechas de acero
inoxidable. Una aguja está formada por el mango, la raíz, el cuerpo y la
punta. (Fig. 125)
El tamaño y la longitud de las agujas más usadas se indican en las
tablas 15 y 16.
— 299 —
TABLA 15
LONGITUD
Pulgadas 0, 5 1, 0 1, 5 2, 0 2, 5 3, 0 4, 0 5, 0
TABLA 16
DIÁMETRO
Número 26 28 30 32
Diámetro (mm. ) 0, 46 0, 38 0, 32 0, 27
Una buena aguja debe ser resistente y flexible, redonda y lisa, con
punta aguda como una aguja de pino.
(2) Métodos de entrenamiento: Como el cuerpo de la aguja es fino y
suave, es necesario tener destreza y aplicar la fuerza debida en los dedos
tanto para la inserción como para la manipulación. Para evitar o aliviar
una inserción dolorosa y facilitar la manipulación de la aguja, es nece-
sario ejercitarse para adquirir fuerza y destreza en los dedos. El entrena-
miento debe iniciarse con agujas cortas y gruesas, y en la medida que se
adquiere destreza se emplean las finas y largas.
a) Prácticas con capas de papel: Con hojas de papel fino y suave
superpuestas, haga un bloque de ocho centímetros de largo, cinco de ancho
y uno de espesor. (Fig. 126) Con la mano izquierda sostenga el bloque, y
con el pulgar, el índice y el medio de la mano derecha, la aguja. Rotán-
dola, insértela y sáquela del bloque. A medida que la fuerza y habilidad
de los dedos aumenten, incremente el número de capas. (Fig. 126)
b) Prácticas con cojines de algodón: Haga un pequeño cojín de al-
godón de 5-6 centímetros de diámetro y envuélvalo con gasa. Con la
mano izquierda sostenga el cojín y con el pulgar, el índice y el medio de la
mano derecha, la aguja. Practique las manipulaciones básicas: penetrar,
sacar y girar la aguja. (Fig. 127)
c) Prácticas en el propio cuerpo: Después de dominar los dos ejer-
cicios anteriores se pasa al ejercicio de autoinserción de la aguja para ex-
— 300 —
Fig. 125. Aguja Fig. 126. Entrenamiento Fig. 127. Entrenamiento de
filiforme de punción en el punción en la bola de
bloque de papeles algodón
— 304 —
b) Oblicuo: Inserte la aguja cuando ésta forma un ángulo de 45
grados con la superficie del cuerpo. Este método se usa principalmente en
los puntos donde los músculos son delgados o en sitios que están cercanos
a órganos importantes. Por ejemplo, en los puntos lieque (P. 7) del ante-
brazo, jiuwei (Ren. 15) de la región abdominal, qimen (H. 14) de la región
torácica y en los puntos de la espalda. (Fig. 138)
c) Inserción transversal: También se la llama inserción horizontal.
Este método es adecuado para puntos donde la musculatura es escasa. In-
serte la aguja cuando ésta forma un ángulo de 15-25 grados con la super-
ficie del cuerpo. Por ejemplo, en los puntos baihui (Du. 20) y touwei (E.
8) de la cabeza, zanzhu (V. 2), yangbai (V. B. 14) y dicang (E. 4) de la cara,
shanzhong (Ren. 17) del tórax, etc. (Fig. 138)
(3) Profundidad de la inserción de la aguja: La profundidad de-
pende del tipo de tejido, de los síntomas de la enfermedad o del grado de
sensación que experimenta el paciente. Usualmente la inserción profun-
da se efectúa en las cuatro extremidades, el abdomen y la región lumbo-
sacra.
(4) Extracción de la aguja: Hay que extraer la aguja girándola
ligeramente. No se debe extraer de una vez para no dejar la zona adolo-
rida, hematomas o sangrado. Si es necesario, presione el punto con el al-
godón después de que la aguja ha sido extraída.
Método de manipulación
después de la apari- Para tonificar Para dispersar
ción del qi
Elevar y meter la aguja Meter con fuerza y rapi- Elevar con fuerza y ra-
dez, elevar suave y len- pidez, meter suave y
tamente lentamente
5. PRECAUCIONES
(1) Desmayo: Con los pacientes que se someten por primera vez a
la acupuntura o que tienen una constitución delicada, o debido a un ma-
nejo torpe o descuido, se pueden presentar accidentes. Los primeros sínto-
mas son mareo y vértigo, irritabilidad, náusea, palidez de cara, mirada
fija y apariencia torpe, en casos más graves aparecen inconsciencia, coma
y pulso profundo. Cuando aparecen los primeros síntomas hay que extraer
la aguja inmediatamente, acostarlo y ayudarlo a que se relaje. En los casos
menos graves, los síntomas suelen desaparecer después de un rato de re-
poso o tomar un poco de agua caliente. En casos graves se debe presionar
con la uña del dedo el punto renzhong (Du. 26) o pinchar renzhong (Du.
26) y zhongchong (PC. 9) hasta que el paciente vuelva en sí. Se puede usar
— 308 —
también moxibustión en el punto baihui (Du. 20) y zusanli (E. 36). Si no
hay respuesta todavía, debe tomarse medidas de emergencia.
(2) Aguja atrapada: Si después de insertar la aguja es difícil o im-
posible avanzarla o retrocedería, rotarla o sacarla, se dice que la aguja está
atrapada. Esto se debe a espasmos musculares en pacientes muy nerviosos
o al enrollamiento en fibras musculares de la aguja por rotación excesiva.
Cuando esto sucede hay que pedir al paciente que relaje los músculos de
la zona. Si el relajamiento no es satisfactorio, se hace masaje alrededor
del punto o se inserta otra aguja a su alrededor para liberar el espasmo,
y luego se retira la aguja. Si por el enrollamiento de las fibras no se
puede retirar la aguja, se debe girarla suavemente en espera de un re-
lajamiento que permita retirarla.
(3) Aguja doblada: Las principales causas para que una aguja se
doble son: un cambio de posición del paciente cuando la aguja está inser-
tada; un fuerte avance y retroceso de modo que la aguja choca con el hue-
so o una manipulación muy fuerte en presencia de un espasmo muscular.
Cuando esto ocurre, retire la aguja lentamente si el doblamiento es leve;
si es fuerte, extráigala gradualmente siguiendo la dirección de la curva-
tura. Si la aguja se dobla por cambio de posición del paciente, hay que
pedirle a éste que regrese a su posición original y que relaje sus músculos,
después retirar la aguja siguiendo su curvatura.
(4) Ruptura de la aguja: Puede ocurrir por una manipulación muy
fuerte que produce espasmo muscular, o por un cambio brusco de posición
del paciente, o por razón de una aguja defectuosa que no se inspeccionó
adecuadamente. Cuando esto sucede el médico debe mantenerse tranqui-
lo, calmar al paciente y decirle que no se mueva para evitar así que la
aguja se profundice aún más. Si queda afuera todavía una parte, extrái-
gala con ayuda de una pinza. Si la parte quebrada está al nivel de la piel,
presione los tejidos alrededor del punto hasta que la terminación de la agu-
ja quede expuesta, y extráigala con pinza. Si se encuentra profunda-
mente dentro de la piel, localícela con rayos X. y extráigala quirúrgica-
mente. Para prevenir tal accidente es de suma importancia el examen con
detenimiento de las agujas antes de usarlas, hay que seleccionar agujas un
poco más largas que la profundidad que se necesita y dejar expuesto el
cuerpo de la aguja más de 2-3 cm.
(5) Hematoma y otros malestares: Un puntito rojo en el lugar de
la inserción después de retirada la aguja suele ser algo normal que desa-
parecerá luego. Pero si hay amoratamiento o hinchazón, seguramente se
han lesionado venas o arterias. En este caso, es necesario hacer masajes
— 309 —
en la región y aplicar compresas calientes para promover la absorción de
la hemostasis. Si el paciente siente dolor o molestias en el sitio de la in-
serción después de retirada la aguja, es de presumir que la estimulación
ha sido excesiva. Si el molestar no es severo, se puede aliviar con masa-
jes. Si persiste aún la sensación de molestar, se aconseja aplicar moxibus-
tión en la parte afectada luego de los masajes.
(6) Lesión a órganos importantes: Esto se debe a un ángulo de in-
serción o a una profundidad incorrectos. Los accidentes más frecuentes
suelen ser: punción del corazón, hígado, bazo, vesícula biliar, vejiga o de
la médula espinal; o producir un neumotorax. Si este último ocurre pero
no es muy grave, el paciente siente dolor, sofocación y cae en hipotensión
y pérdida del conocimiento. Si la consecuencia de la punción no es grave
se le da al paciente descanso en cama por una semana y antibióticos para
prevenir la infección; si es grave, se deben tomar las medidas de emer-
gencia necesarias.
3. AGUJA INTRADÉRMICA
III. MOXIBUSTIÓN
La moxibustión es un método que trata y previene las enfermedades
aplicando calor por medio de conos y cigarros de moxa ardiente sobre cier-
tos puntos del cuerpo humano. Su materia prima principal son hojas secas
de artemisa (artemisia vulgaris) molidas hasta obtener un polvo fino y
suave. La moxa tiene la propiedad de calentar y limpiar de obstáculos los
canales, eliminar el frío, la humedad y promover la función de los órga-
nos.
Las ventajas de la moxa son: El calor es leve y al mismo tiempo ca-
paz de penetrar profundamente, lo cual hace que el paciente tenga una
sensación agradable; además, como los conos y cigarros de moxa se pue-
den elaborar de diversos tamaños y son de fácil ignición y cuando se que-
man despiden un olor agradable, pueden dispersar la humedad y el aire
estancado y crear un ambiente confortable. La artemisa se cultiva amplia
y profusamente en China, y se la ha usado en la clínica por miles de años.
1. PREPARACIONES
1. 5 cm
2. CLASIFICACIÓN DE MOXIBUSTIÓN
— 313 —
(1) Moxibustión con conos de moxa, que puede ser directa o indi-
recta.
Moxibustión directa: Esta se realiza colocando conos en combus-
tión directamente sobre el punto en la piel. Existen dos variantes de este
método de acuerdo al grado de cauterización. (Fig. 144)
a) Moxibustión con cicatriz: Se coloca un pequeño cono de moxa
directamente sobre el punto y se lo enciende. Cuando se halla quemado
completamente, se coloca otro nuevo y así sucesivamente hasta completar
de tres a siete conos en cada punto. Este tipo de moxibustión deja ampo-
llas y pústulas que dan origen a cicatrices. Este método se usa en enfer-
medades crónicas, como por ejemplo, el asma.
b) Moxibustión sin cicatriz: Se coloca el cono de moxa sobre el
punto y se enciende. Cuando el paciente empieza a sentir un ligero dolor
y ardor se le quita el cono y se le pone otro nuevo. Se repite esto hasta
que la piel se ponga roja y congestionada. Este tipo de moxibustión no
deja ampollas ni pústulas, tampoco cicatrices. Dicho método se aplica
principalmente en enfermedades crónicas causadas por el frío y la defi-
ciencia como el asma, la diarrea crónica y la dispepsia. (Fig. 144)
Moxibustión indirecta: No se coloca el cono de moxa directamente
en la piel sino se usa una substancia aislante. Puede dividirse en tres clases
de acuerdo a la substancia aislante entre el cono y la piel. (Fig. 145)
Fig. 146. Moxibustión indirecta con sal Fig. 147. Moxibustión con cigarro de moxa
(2) Moxibustión con cigarro: Se coloca un cigarro encendido a una
distancia fija por arriba del punto elegido. El paciente debe sentir calor
pero no ardor. También se puede usar el método intermitente: dar calor
al punto moviendo el cigarro de arriba a abajo, como el "ave comiendo".
Se mantiene así hasta que la piel tome un color rosado. Este método es
muy simple y es indicado para los puntos donde no se pueden usar conos
de moxa. (Figs. 147 y 148)
(3) Con aguja térmica: Este método combina la acupuntura y la mo-
xibustión. Después de haber introducido la aguja y obtenido la sensación
acupuntural se coloca un poco de moxa en el mango de la aguja y se en-
ciende de modo que el calor es conducido a través de la aguja. Este mé-
todo es adecuado para pacientes que necesitan tratamiento acupuntural
(con retención de la aguja) y moxibustural a la vez. Como por ejemplo los
que sufren de dolor de articulaciones debido al frío y la humedad. (Fig.
149)
3. PRECAUCIONES
de la parte superior del cuerpo a la inferior, tratar la espalda antes del ab-
domen, la cabeza y el cuerpo antes de las extremidades, o según la condi-
ción patológica y el número de sitios.
(2) El tamaño del cono de moxa y la cantidad de éste, así como la
duración de la aplicación del cigarro de moxa dependen de la condición
patológica, la constitución general y la edad del paciente, además del sitio
de la aplicación. Generalmente, se aplican 3-5 conos por sesión y de 10-
15 minutos de cigarro de moxa.
(3) La moxibustión es inconveniente en general en los casos de fiebre
alta debida a factores exógenos o deficiencia del yin.
(4) No se debe aplicar la moxibustión con cicatriz en la cara y ca-
beza, tampoco se aplica la moxibustión en la región lumbo-sacra y el vien-
tre de las embarazadas. De acuerdo con la literatura médica antigua, algu-
nos puntos están contraindicados para la aplicación de moxibustión. La
mayoría de éstos están cerca de órganos y arterias importantes. Por ejem-
plo, el punto jingming (V. 1) cerca del globo del ojo, y el punto renying (E.
9) está por encima de una arteria grande. Al respecto, véase la Segunda
Parte, Capítulo II, Los Doce Canales Regulares y Sus Puntos.
(5) La moxibustión puede dejar quemaduras de diversos grados. Si
es leve, sólo se siente ardor y la piel se pone rosada, fenómeno que desapa-
rece por sí solo. Si es grave, aparecen ampollas pequeñas o grandes. No
se deben reventar las ampollas pequeñas porque el líquido puede ser
absorbido sin infección y la herida cura naturalmente. Pero hay que de-
secar las grandes con una aguja. Si hay pus, hay que drenar, limpiar
y proteger la herida con gasa para evitar la infección.
— 316 —
APÉNDICE: VENTOSAS
Existe otro método para tratar las enfermedades produciendo estasis
sanguínea local usando un pequeño recipiente en el cual se crea un vacío
por medio del fuego. Este es el método de las ventosas. En la actualidad
se usan recipientes de vidrio o bambú de varios tamaños.
(1) Métodos: Existen diversos métodos, todos basados en el principio
de producir vacío por medio de calor. El más práctico y actualmente em-
pleado consiste en introducir encendido un copo de algodón impregnado de
alcohol al 95% en el recipiente, para lo cual se puede emplear una pinza,
se lo extrae luego de unos segundos y se aplica el recipiente con cierta pre-
sión sobre la piel.
(2) Indicaciones: Reumatismo, dolor de articulaciones, esguinces,
parálisis facial, asma, etc.
(3) Precauciones:
a) No se debe quitar el recipiente a la fuerza, sino presionando la piel
alrededor del borde del recipiente para permitir la entrada del aire.
b) Este método no es aconsejable en pacientes con fiebre elevada,
convulsión, enfermedades alérgicas o dérmicas, edema, tendencia a la he-
morragia, o en la región abdominal de las embarazadas.
c) No es adecuado aplicar ventosas en articulaciones, o donde hay
pelo o la piel es demasiado flácida.
d) Al encender el fuego, hay que tener el recipiente muy cerca del
sitio seleccionado y la llama debe ser suficiente; la manipulación debe ser
ágil y rápida para que el recipiente succione bien a la piel, pues de lo con-
trario, la ventosa resulta inútil.
e) Hay que tener mucho cuidado de no quemar la piel y si eso ocurre,
se puede curar como en el caso de la herida causada por la moxibustión.
— 317 —
CAPITULO II
INTRODUCCIÓN GENERAL AL
TRATAMIENTO ACUPUNTURAL
Puntos distales
Zona de la Extremida- Extremida- Puntos Puntos
enfermedad des supe- des infe- adyacentes locales
riores riores
— 320 —
Puntos distales
Zona de la Puntos adya-
enfermedad centes Puntos locales
Extremida- Extremida-
des superiores des inferiores
Los puntos yuan (fuente) son indicados para síndromes xu y shi de los
órganos a los cuales pertenecen respectivamente. Los puntos luo (en-
lace) de los doce canales regulares son indicados para síndromes de los
"canales relacionados externointernamente". Clínicamente, los dos grupos
de puntos pueden ser usados separadamente o combinados. Cuando un
canal es afectado, el punto yuan (fuente) de ese canal puede ser escogido
como el punto principal combinándolo con el punto luo (enlace) del canal
que tiene relación exterior-interior para aumentar el efecto terapéutico. Por
ejemplo, funcionalmente, el Canal del Pulmón Taiyin de la Mano y el Canal
del Intestino Grueso Yangming de la Mano tienen relación externo-ínter-
na. Cuando el canal del pulmón es afectado por la enfermedad se puede
seleccionar taiyuan (P. 9), el punto yuan (fuente) del canal del pulmón,
y pianli (I. G. 6), el punto luo (enlace) del canal del intestino grueso; o
hegu (I. G. 4), el punto yuan (fuente) del canal del intestino grueso, y
lieque (P. 7), el punto Luo (enlace) del canal del pulmón se prescriben
juntos para curar la enfermedad del canal del intestino grueso. (Tab. 19)
Apéndice: El punto luo (enlace) del Canal Ren es jiuwei (Ren. 15).
El punto luo (enlace) del Canal Du es changqiang (Du. 1).
El punto luo (enlace) del colateral mayor del bazo es
dabao (B. 21).
TABLA 19
PUNTOS YUAN (FUENTE) Y LUO (ENLACE)
Canal del Bazo Taiyin del Pie Taibai (B. 3) Fenglong (E. 40)
— 322 —
Canal Puntos yuan Puntos luo (enlace)
(fuente)
Canal del Intestino Delgado Tai- Wangu de la Tongli (C. 5)
yang de la Mano mano (I. D. 4)
Canal de la Vejiga Taiyang del Pie Jinggu (V. 64) Dazhong (R. 4)
Canal del Riñón Shaoyin del Pie Taixi (R. 3) Feiyang (V. 58)
Canal del Hígado Jueyin del Pie Taichong (H. 3) Guangming (V. B. 37)
Los cinco puntos shu son respectivamente atribuidos a los cinco ele-
mentos. El orden de los cinco elementos de los canales yin es madera-» fue-
go->tierra-»metal->agua; el orden de los canales yang es metal-»agua->
madera-»fuego->tierra. De acuerdo a la relación de intergeneración de los
cinco elementos, cada canal tiene un " punto-madre" y un "punto-hijo". Por
ejemplo, el canal del pulmón pertenece a metal, la madre de metal es tie-
rra, entonces el punto-madre del canal del pulmón es taiyuan (P. 9) que es
atribuido a tierra de acuerdo a la teoría de los cinco elementos; el hijo de
metal es agua, entonces el "punto-hijo" del canal del pulmón es chize (P.
5) que es atribuido al agua.
— 324 —
El "punto-madre" de un canal tiene efecto tonificante y es indicado
para síndrome xu de su canal relacionado, mientras el "punto-hijo" po-
TABLA 21
CINCO PUNTOS SHU DE LOS CANALES YIN
I II III
(Madera) (Fuego) (Tierra) IV V
Canal (Metal) (Agua)
Jing- Ying- Shu- He-mar
pozo manantial arroyo Jing-rio
la Mano
de la mano
Pie (B. 9)
I II III IV
(Metal) (Agua) V
(Madera) (Fuego) (Tierra)
Canal Jing- Ying- Shu- Jing-río He-mar
pozo manantial arroyo
Cada grupo de los cinco puntos shu posee una propiedad en común.
Ver Parte II, Capítulo I.
TABLA 23
Punto-Madre Punto-Hijo
Canales (Tonificación) (Dispersión)
Canal del Estómago Yang- Jiexi (E. 41) Lidui (E. 45)
ming del Pie
Canal del Bazo Taiyin del Pie Dadu (B. 2) Shangqiu (B. 5)
— 327 —
TABLA 24
LOS PUNTOS XI (HENDIDURA)
Canal Punto xi
(hendidura)
Los tres canales Canal de la Vesícula Biliar Shao- Waiqiu (V. B. 36)
yang del pie yang del Pie
Hay en total ocho puntos de influencia, de los cuales cada uno tiene
su efecto en las enfermedades de cierto tejido u órgano. Por ejemplo, el
punto de influencia del órgano zang, zhangmen (H. 13), es seleccionado
para tratar la debilidad del bazo; el punto de influencia del órgano
f u , zhongwan (Ren. 12), para los borborigmos, el vómito y la diarrea; el
punto de influencia de qi (sistema respiratorio), shanzhong (Ren. 17), es
usado para tos y asma; el punto de influencia de xue (sangre), geshu (V.
17), para hemoptisis y enfermedades conjuntivas; el punto de influencia
de tendones y músculos, yanglingquan (V. B. 34), para la atrofia muscular
y la debilidad de las articulaciones; el punto de influencia de vasos y pul-
sos, taiyuan (P. 9), para la debilidad de pulso y la deficiencia de energía
vital; el punto de influencia de hueso, dashu (V. 11), es seleccionado para
— 329 —
el dolor de las articulaciones y el reumatismo; el punto de influencia de la
médula, xuanzhong (V. B. 39), para la apoplejía y la parálisis, etc. (Tab.
26)
TABLA 26
LOS OCHO PUNTOS DE INFLUENCIA
Los ocho puntos de confluencia son los que están en las extremida-
des; desde los ocho canales extraordinarios se comunican con los doce
canales regulares. Estos puntos tienen una propiedad terapéutica para
tratar las enfermedades de los canales extraordinarios y los canales regu-
lares relacionados. Cuatro de ellos están en los miembros superiores, mien-
tras que los otros cuatro, en los miembros inferiores. Clínicamente, estos
puntos pueden ser usados separadamente de acuerdo a sus canales relacio-
nados. Por ejemplo, si el Canal Du es afectado, se puede seleccionar
houxi (I. D. 3), y si la enfermedad es relacionada con el Canal Chong, se
usa el punto gongsun (B. 4). Se puede combinar los puntos de los miem-
bros superiores al mismo tiempo con los de los miembros inferiores. Por
ejemplo, neiguan (PC. 6) combinado con gongsun (B. 4) es indicado en
enfermedades del corazón, pecho y la región epigástrica; houxi (I. D. 3)
combinado con shenmai (V. 62) es indicado en enfermedades de la nuca, el
hombro, la espalda y el ángulo interno del ojo; waiguan (S. J. 5) combina-
do con linqi del pie (V. B. 41) es indicado para desórdenes en la región
mastoidea, mejilla y en el ángulo externo de los ojos; lieque (P. 7) y zhao-
hai (R. 6) son indicados en desórdenes de la garganta, el pecho y el pulmón.
(Tab. 27)
— 330
TABLA 27
LOS OCHO PUNTOS DE CONFLUENCIA DE LOS
OCHO CANALES EXTRAORDINARIOS
— 331 -
CAPITULO III
TRATAMIENTO ACUPUNTURAL Y MOXIBUSTURAL
DE ENFERMEDADES COMUNES
ETIOLOGÍA
DIFERENCIACIÓN
Hay dos tipos de golpe de viento según al grado de gravedad del caso.
El tipo grave es llamado golpe a los órganos zang-fu con síntomas y signos
de los canales, colaterales y de los órganos; el tipo leve es llamado golpe
a los canales y colaterales con síntomas y signos pertenecientes a los ca-
nales y colaterales afectados.
(1) Tipo grave: Los órganos zang-fu son atacados, pueden sub-
dividirse en síndrome tenso y síndrome flácido.
a) Síndrome tenso: Colapso súbito, coma, ojos abiertos, manos y
dientes cerrados, rubor facial, orejas rojas, expectoración profusa, respira-
ción estertorosa, constipación, disuria, pulso resbaladizo, fuerte y de cuer-
da. (Tab. 28)
b) Síndrome flácido: Coma, manos relajadas, boca abierta, ojos
cerrados, palidez, sudor sobre cara y cabeza, respiración estertorosa, incon-
tinencia de heces y orina, extremidades frías y pulso débil. (Tab. 28)
— 332 —
TABLA 28
COMPARACIÓN DE LOS SÍNTOMAS Y SIGNOS PRINCIPALES DE LOS
SÍNDROMES TENSO Y FLÁCIDO DE LA APOPLEJÍA
II. SINCOPE
ETIOLOGÍA
DIFERENCIACIÓN
TRATAMIENTO
Prescripción:
Dolor localizado sobre la primera rama (oftálmica): Yangbai (V. B.
14), taiyang (Extra. ), zanzhu (V. 2), waiguan (S. J. 5).
Dolor en la segunda rama (maxilar): Sibai (E. 2), juliao de la nariz
(E. 3), renzhong (Du. 26), hegu (IG. 4).
Dolor en la tercera rama (mandibular): Xiaguan (E. 7), jiache (E.
6), chengjiang (Ren. 24), neiting (E. 44).
Auriculopuntura:
Puntos principales: Frente, nervio simpático, shenmen de la oreja,
auriculopuntos correspondientes a la zona dolorosa.
Método: Rodar la aguja d u r a n t e algunos minutos, o implantarla en
los puntos sensibles.
ETIOLOGÍA
Factores patógenos:
(1) Hiperfunción de yang del hígado debido a que el agua no nutre
la madera (disfunción del riñón afecta al hígado).
(2) Retención interna de flema-humedad que causa desórdenes men-
tales.
(3) Xu (deficiencia) de qi (energía vital) y xue (sangre), que causa la
insuficiencia del "mar de la médula" en la cabeza.
DIFERENCIACIÓN
V. PARÁLISIS FACIAL
ETIOLOGÍA
DIFERENCIACIÓN
TRATAMIENTO
DIFERENCIACIÓN
ETIOLOGÍA
TRATAMIENTO
(1) Viento-frío:
Método: Es necesario eliminar el viento y aliviar los síntomas ex-
ternos con el método dispersante en los puntos de los canales Du, taiyang
y shaoyang.
Prescripción: Fengfu (Du. 16), fengmen (V. 12), fengchi (V. B. 20),
lieque (P. 7), hegu (I. G. 4), fuliu (R, 7).
Puntos de acuerdo a los síntomas y signos:
Cefalea: Taiyang (Extra. ).
Obstrucción nasal: Yingxiang (I. G. 20).
Explicación: Fengfu (Du. 16), fengmen (V. 12) y fengchi (V. B.
20) alivian el dolor de cabeza por la eliminación del viento y alivian los
— 345 —
síntomas externos. Lieque (P. 7), el punto luo (enlace) del canal del pul-
món, es usado para el tratamiento de desórdenes de la cabeza y nuca y
para eliminar la obstrucción nasal. Hegu (IG. 4) y fuliu (R. 7) causan
sudoración para aliviar los síntomas externos. Taiyang (Extra. ) e ying-
xiang (IG. 20) son puntos locales usados para eliminar el viento patógeno
en la cabeza y en la región facial.
(2) Viento-calor:
Método: Es necesario eliminar el viento y calor con el método dis-
persante en los puntos de los canales Du y shaoyang.
Prescripción: Dazhui (Du. 14), fengchi (V. B. 20), waiguan (SJ. 5),
hegu (I. G. 4), shaoshang (P. 11).
Explicación: Dazhui (Du. 14) es un punto donde se reúne el Canal
Du con todos los canales yang. Fengchi (V. B. 20), waiguan (S. J. 5) y
hegu (I. G. 4) eliminan el viento y el calor. Sangrar en el punto shao-
shang (P. 11) para eliminar el viento-calor del canal del pulmón y liberar
la garganta.
Profilaxis:
Aplicación de moxibustión en el punto fengmen (V. 12) o en el punto
zusanli (E. 36) diariamente puede prevenir el catarro en las estaciones
en que esta enfermedad es frecuente.
IX. TOS
ETIOLOGÍA
TRATAMIENTO
X. ASMA
ETIOLOGÍA
Hay dos tipos de asma: el tipo xu y el tipo shi. El asma del tipo shi
es causada por la disfunción de descenso del pulmón debido a la invasión
del viento-frío exógeno o por disturbios de flema-calor. El asma del tipo
xu es debido a a) xu del pulmón, o a b) xu del riñón que pierde su fun-
ción de recepción de qi.
DIFERENCIACIÓN
TRATAMIENTO
XI. INSOMNIO
ETIOLOGÍA
Factores causantes:
(1) Xu del bazo e insuficiencia de xue causados por ansiedad.
(2) Ascenso del fuego del corazón debido a la insuficiencia de yin del
riñón causada por desarmonía entre el corazón y el riñón.
(3) Disturbio que consiste en ascenso del fuego del hígado causado
por depresión mental.
(4) Retención de flema-calor debido a la indigestión gástrica.
DIFERENCIACIÓN
TRATAMIENTO
Factores patógenos:
(1) Deficiencia de qi y xue y trastornos mentales debidos a sustos.
(2) Disturbios del corazón por la agitación de flema-fuego endóge-
no.
(3) Retención de líquidos perjudiciales debido a la disfunción del
corazón. En casos leves las palpitaciones pueden ser intermitentes y en
casos graves el latido anormal puede ser continuo, incontrolable y vio-
lento.
DIFERENCIACIÓN
XIV. VOMITO
ETIOLOGÍA
DIFERENCIACIÓN
Método: Los puntos del Canal del Estómago Yangming del Pie son
los principales. Para la retención de la comida o el ataque al estómago
por el qi del hígado se usa el método dispersante. Para la debilidad de la
función del bazo y estómago se usa el método tonificante. La moxibustión
es indicada.
Prescripción: Zusanli (E. 36), zhongwan (Ren. 12), neiguan (PC. 6)
y gongsun (B. 4).
Puntos secundarios:
(1) Retención del alimento: Tianshu (E. 25).
(2) Ataque al estómago por el qi del hígado: Taichong (H. 3).
(3) Debilidad de la función del bazo y estómago: Pishu (V. 20).
(4) Vómito incoercible: Jinjin, yuye (Extra. ).
Explicación: Zusanli (E. 36) es el punto he-mar del canal del estó-
mago y zhongwan (Ren. 12) es su punto mu-delante. Los dos puntos juntos
son efectivos para ajustar la función del estómago y hacer descender el
qi que ha ascendido del estómago. Neiguan (PC. 6) y gongsun (B. 4), un
par de los ocho puntos de confluencia, alivian la sensación de hartazgo en
la región torácica y epigástrica. Tianshu (E. 25) alivia la obstrucción intes-
tinal. Insertar la aguja en el punto taichong (H. 3) con el método disper-
sante puede activar la función del hígado. Insertar la aguja en el punto
pishu (V. 20) con el método tonificante puede fortalecer el bazo. Sangrar
en los puntos jinjin, yuye (Extra. ) es un método para dominar el vómito.
Nota: El vómito mencionado en este capítulo implica principalmen-
te gastritis aguda o crónica y vómito neurótico.
XV. HIPO
ETIOLOGÍA
Factores patógenos:
(1) No desciende el qi del estómago por sobreingestión, y estanca-
miento de qi del hígado.
(2) Ascenso de qi del estómago causado por la invasión del frío.
DIFERENCIACIÓN
TRATAMIENTO
Factores patógenos:
(1) Acumulación de frío debido a la invasión del frío patógeno exó-
geno, o frío endógeno debido a la sobreingestión de alimentos fríos.
(2) Retardo de qi debido a la retención de los alimentos que impi-
den la función normal del estómago e intestino en el transporte.
DIFERENCIACIÓN
XVIII. DIARREA
ETIOLOGÍA
TRATAMIENTO
XIX. DISENTERIA
ETIOLOGÍA
XX. ICTERICIA
ETIOLOGÍA
Disfunción de transporte y transformación del bazo y estómago que
conducen a la acumulación interna de humedad impidiendo así la excre-
— 363 —.
ción normal de bilis y causando ictericia. Hay dos tipos: La ictericia de
yang en que humedad-calor es dominante, y la ictericia de yin en que
frío-humedad es dominante.
DIFERENCIACIÓN
TRATAMIENTO
ETIOLOGÍA
El canal del hígado se distribuye por la región costal y del hipocon-
drio. La depresión emocional por factores diversos puede impedir la fun-
ción del hígado causando así la circulación anormal de qi del canal. Se
presenta con frecuencia dolor en la región del hipocondrio. Traumatis-
mos como esguinces y contusiones pueden causar el dolor del hipocon-
drio debido al estancamiento de xue (sangre) en los colaterales.
DIFERENCIACIÓN
TRATAMIENTO
XXII. LUMBAGO
ETIOLOGÍA
Factores patógenos:
(1) Retención de viento, frío y humedad patógenos en los canales y
colaterales.
(2) Xu (deficiencia) de qi del riñón.
(3) Estancamiento de qi y xue en la región lumbar debido a esguin-
ce o contusión.
DIFERENCIACIÓN
XXIII. EDEMA
ETIOLOGÍA
Factores causantes:
(1) La acumulación de humedad-calor en la vejiga que trastorna la
función de excreción de la orina.
(2) Lesiones traumáticas tales como caída, contusión u operación en
el abdomen inferior hacen que el qi de los canales se halle perjudicado.
(3) Insuficiencia de yang del riñón causa la incapacidad de la vejiga
en la excreción de la orina.
DIFERENCIACIÓN
Esta enfermedad puede ser dividida en tres tipos de acuerdo a las cau-
sas:
(1) Acumulación de humedad-calor en la vejiga: Orina escasa o
retención de orina, distensión del abdomen inferior, sed pero sin deseo de
tomar líquidos. O aparece constipación, lengua roja con saburra amarilla
en la parte posterior, pulso rápido y filiforme.
(2) Perjuicio de qi de los canales: Goteo de orina o retención com-
pleta de ésta, distensión y dolor en el abdomen inferior, pulso filiforme y
rápido, lengua con puntos congestivos.
(3) Insuficiencia de yang del riñón: Goteo de orina, sin fuerza para
la excreción de orina, palidez, depresión, sensación fría y debilidad en la
— 370 —
región lumbar y de las rodillas, lengua pálida, pulso filiforme y débil en la
zona chi.
TRATAMIENTO
DIFERENCIACIÓN
TRATAMIENTO
ETIOLOGÍA
ETIOLOGÍA
Factores patógenos:
(1) Desnutrición de los tendones causada por la invasión al pulmón
del viento-calor patógeno exógeno que conduce al agotamiento de los lí-
quidos corporales.
(2) Lesión de los tendones debida a la acumulación del calor-hume-
dad que afecta los canales yangming.
(3) Desnutrición de los tendones causada por enfermedades crónicas
o hiperactividad sexual que conducen a la pérdida de las esencias y el qi
del hígado y del riñón.
DIFERENCIACIÓN
TRATAMIENTO
XXXI. AMENORREA
ETIOLOGÍA
Los factores causantes de esta enfermedad son varios, pero los princi-
pales son: estasis de sangre y agotamiento de sangre. La amenorrea del
tipo estasis de sangre se debe generalmente a la depresión o invasión del
frío durante la menstruación. La amenorrea del tipo de agotamiento de
sangre se debe a la deficiencia de los canales del hígado, el bazo y el riñón
causada por alguna enfermedad crónica o por el parto múltiple que con-
duce a graves pérdidas de sangre.
DIFERENCIACIÓN
XXXII. DISMENORREA
ETIOLOGÍA
Método:
(1) Calor en la sangre: Es necesario eliminar el calor y parar la
hemorragia. Se hace acupuntura con el método dispersante.
(2) Deficiencia de qi: Es necesario regular los Canales Chong y
Ren. Se usa la acupuntura con el método tonificante combinándola con la
moxibustión.
Prescripción: Guanyuan (Ren. 4), yinbai (B. 1).
Puntos para diferentes tipos:
a) Calor en la sangre: Taichong (H. 3), rangu (R. 2).
b) Deficiencia de qi: Baihui (Du. 20), yangchi (S. J. 4).
Explicación: Guanyuan (Ren. 4) regula la función de los Canales
Chong y Ren. Yinbai (B. 1), punto del canal del bazo, es usado para acti-
var la función de este órgano para controlar la sangre. Generalmente la
hemorragia uterina puede ser detenida con moxibustión en esos dos pun-
tos. Taichong (H. 3), el punto yuan (fuente) del canal del hígado, pro-
mueve la función del hígado y regula la energía vital, y combinándolo con
el punto rangu (R. 2), el punto ying-manantial del canal del riñón, elimina
el calor y refresca la sangre. Se hace moxibustión en el punto baihui (Du.
20) para elevar el yangqi del Canal Du. Yangchi (S. J. 4), el punto yuan
(fuente) del canal sanjiao, promueve la función de los Canales Chong y
Ren en controlar la sangre.
— 382 —
Notas:
(1) La hemorragia uterina mencionada corresponde a la hemorragia
uterina funcional debido a la disfunción de los ovarios (se exceptúan las
enfermedades orgánicas del aparato genital).
(2) Si hay hemorragia, es necesario detenerla primero. Cuando la
hemorragia es ligera y prolongada, hay que considerar el estancamiento
de sangre. Si la sangre es púrpura y con coágulos, con dolor abdominal
que se agrava con la presión y se alivia después de que aparece la mens-
truación, se puede seleccionar el punto hegu (I. G. 4) combinándolo con
el punto sanyinjiao (B. 6) para activar la circulación de la sangre y remo-
ver el estancamiento de ésta.
(3) Auriculopuntura:
Puntos: Útero, subcórtex, endocrina.
Método: Con manipulación de la aguja intermitente y retención de
la aguja 1-2 horas.
XXXIV. LEUCORREA
ETIOLOGÍA
DIFERENCIACIÓN
Método: Se seleccionan puntos del Canal Dai y del canal del bazo
para regular la circulación de qi y xue y eliminar humedad-calor. Apli-
car la acupuntura con el método tonificante más moxibustión para el tipo
de secreción blanca y usar el método dispersante para el tipo de secreción
amarilla.
Prescripción general: Daimai (V. B. 26), wushu (V. B. 27), qihai (Ren.
6), sanyinjiao (B. 6).
Puntos para diferentes síntomas:
(1) Secreción blanca: Ciliao (V. 32), shenshu (V. 23), baihuanshu
(V. 30).
(2) Secreción amarilla: Zhongji (Ren. 3), ligou (H. 5), yinlingquan
(B. 9).
Explicación: Qihai (Ren. 6) es usado para regular la circulación de
qi de los Canales Ren y Chong. Daimai (V. B. 26) y wushu (V. B. 27) son
puntos de confluencia de los canales Dai y de la vesícula biliar, tienen la
propiedad de fortalecer el Canal Dai y están indicados para el tratamiento
de leucorrea. Se usa el punto sanyinjiao (B. 6) para regular la circulación
de los tres canales yin del pie y eliminar humedad-calor. El punto shen-
shu (V. 23) sirve para fortalecer el qi del riñón, es un punto tonificante.
Ciliao (V. 32) y baihuanshu (V. 30). son puntos vecinos y tienen la función
de eliminar la leucorrea. Zhongji (Ren. 3) es el punto de confluencia del
Canal Ren y del canal del hígado, y ligou (H. 5) es un punto luo (enlace)
del hígado; cuando se usan combinadamente estos puntos, se puede re-
ducir el fuego del hígado. El punto yinlingquan (B. 9) tiene la función de
fortalecer el bazo y eliminar humedad-calor.
Nota: La leucorrea se refiere aquí a la inflamación del sistema geni-
tal tales como vaginitis, cervicitis, endometritis y a la infección de los
órganos de la pelvis.
TRATAMIENTO
ETIOLOGÍA
Factores causantes:
(1) Salud débil y deficiencia de qi y xue.
(2) Pérdida severa de sangre en el parto.
(3) Retardación de qi en el hígado.
DIFERENCIACIÓN
Método:
(1) Tipo xu: Se usa la acupuntura con el método tonificante y se
combina con moxibustión.
(2) Tipo shi: Se aplica la acupuntura con el método dispersante, la
moxibustión es indicada.
Prescripción: Rugen (E. 18), shanzhong (Ren. 17), shaoze (I. D. 1).
Puntos secundarios:
(1) Tipo xu: Pishu (V. 20), zusanli (E. 36).
(2) Tipo shi: Qimen (H. 14), neiguan (PC. 6).
Explicación: Rugen (E. 18) es un punto del canal del estómago y tam-
bién un punto local. Shanzhong (Ren. 17) es el punto de influencia que
domina el qi. Se aplica moxibustión en estos dos puntos con la finalidad
de calentar el qi y xue y promover su circulación. Se usa también la acu-
puntura con el método de inserción horizontal hacia los pezones para cau-
sar una sensación propagada y estimular la circulación del qi y xue de esa
zona. Shaoze (I. D. 1) es un punto indicado para activar la producción de
leche. Pishu (V. 20) es el punto shu-espalda del bazo y zusanli (E. 36) es
el punto he-mar del estómago, se usan éstos para regular la función del
bazo y del estómago, estimular la generación de sangre y la producción de
leche. Qimen (H. 14) es el punto mu-delante del hígado, puede regular la
función del hígado y eliminar el dolor en la zona del hipocondrio. Nei-
guan (PC. 6) puede relajar el tórax, remover el retardo de qi del hígado
y animar la circulación de leche.
(1) Convulsión aguda: Fiebre elevada, coma, ojos fijos que miran
hacia arriba, espasmo del m. masetero, ruido de flemas, contracción tetá-
nica, epistótonos, cianosis, pulso rápido y de cuerda.
(2) Convulsión crónica: Enflaquecimiento, palidez, lasitud, letargo
con ojos semicerrados, convulsión intermitente, extremidades frías, he-
ces blandas con alimentos sin digerir, orina profusa y clara, pulso profun-
do y débil.
TRATAMIENTO
ETIOLOGÍA
XXXIX. PAPERAS
ETIOLOGÍA
DIFERENCIACIÓN
XL. URTICARIA
ETIOLOGÍA
XLI. ERISIPELAS
(Apéndice: Herpes Zóster)
ETIOLOGÍA
Esta enfermedad se produce por la invasión al canal del intestino
grueso de viento-calor o humedad-calor exógenos patógenos que infectan
la sangre. Se ve más en las extremidades inferiores, después en la cara o
en todo el cuerpo.
DIFERENCIACIÓN
TRATAMIENTO
XLIV. APENDICITIS
ETIOLOGÍA
Factores patógenos:
(1) Acumulación de humedad-calor debido a la retención de alimen-
tos en los intestinos grueso y delgado.
(2) Estancamiento de qi y xue debido a la aparición de calor o frío
excesivos.
DIFERENCIACIÓN
XLV. BOCIO
ETIOLOGÍA
TRATAMIENTO
XLVI. ESGUINCE
ETIOLOGÍA
Método: Se usa principalmente los puntos ashi para relajar los ten-
dones y activar la circulación de la sangre. Puede combinarse con los
puntos locales y distales de los canales afectados. Se usa la acupuntura
en los puntos distales y la moxibustión en los puntos locales.
Prescripción: Puntos ashi.
Puntos secundarios:
En el cuello: Tianzhu (V. 10), houxi (I. D. 3).
En la articulación del hombro: Jianjing (V. B. 21), jianyu (I. G. 15).
En la articulación del codo: Quchi (I. G. 11), hegu (I. G. 4).
En la articulación de la muñeca: Yangchi (S. J. 4), waiguan (S. J. 5).
En la articulación de la cadera: Huantiao (V. B. 30), yanglingquan
(V. B. 34).
En la articulación de las rodillas: Dubi (E. 35), neiting (E. 44).
En la articulación de maléolo: Jiexi (E. 41), qiuxu (V. B. 40), kunlun
(V. 60).
Explicación: Se combinan los puntos locales y distales para promover
la circulación de qi y xue de los canales y colaterales. Se hace moxibus-
tión en los puntos locales con la finalidad de calentar y promover la cir-
culación de qi y xue aliviando así el dolor y la hinchazón.
Notas:
(1) Se puede aplicar acupuntura en el lado sano y en la zona corres-
pondiente a la afectada. Cuando se manipula la aguja hay que pedir al pa-
ciente que mueva la articulación afectada para que se alivie o desaparezca
el dolor.
(2) En esta enfermedad se consideran también lesiones de los tejidos
blandos.
DIFERENCIACIÓN
TRATAMIENTO
Método:
(1) Tipo shi: Se usa acupuntura en los puntos de los canales san-
jiao y de la vesícula biliar con el método dispersante con la finalidad de
recuperar el sentido de la audición.
(2) Tipo xu: Se hacen acupuntura y moxibustión en los puntos
de los canales del riñón y del hígado con el método de tonificación y dis-
persión simultáneas para fortalecer la función del riñón y del hígado.
Prescripción: Yifeng (S. J. 17), ermen (S. J. 21), tinghui (V. B. 2), ye-
men (S. J. 2), xiaxi (V. B. 43), zhongzhu de la mano (S. J. 3).
Puntos secundarios:
(1) Tipo shi:
El ascenso del qi del hígado y de la vesícula biliar: Xingjian (H. 2),
linqi del pie (V. B. 41).
Sordera súbita: Tianyou (S. J. 16).
(2) Tipo xu:
Debilidad del qi del riñón: Shenshu (V. 23), mingmen (Du. 4), tai-
xi (R. 3).
Insuficiencia de yin del hígado y del riñón: Taichong (H. 3), sanyin-
jiao (B. 6).
>— 398 —*
Explicación: Se seleccionan yemen (SJ. 2), xiaxi (V. B. 43), yifeng
(S. J. 17), ermen (S. J. 21), tinghui (V. B. 2) y zhongzhu de la mano (S. J. 3)
como puntos principales porque los canales shaoyang de la mano y del pie
(canales de sanjiao y de la vesícula biliar) pasan por la región auricular.
Xingjian (H. 2) y linqi del pie (V. B. 41) son usados como secundarios
para regular la circulación de qi de los canales del hígado y de la vesícula
biliar. Tianyou (S. J. 16) es un punto local usado por lo general para el
tratamiento de sordera súbita. Shenshu (V. 23), mingmen (Du. 4) y taixi
(R. 3) son usados para fortalecer el qi del riñón. Sanyinjiao (B. 6) y
taichong (H. 3) pueden nutrir el yin del hígado y del riñón reduciendo así
el fuego xu, porque la presencia del fuego xu se debe a la insuficiencia de
yin.
Notas:
(1) Tinnitus y sordera son causados por diversos factores. Pero en
la clínica acupuntural se ve frecuentemente tinnitus y sordera neuróti-
cos.
(2) Auriculopuntura:
Puntos: Oreja, oído interno, shenmen de la oreja, riñón, endocrina,
occipucio.
Método: Se seleccionan 2-3 puntos para cada tratamiento, dejar las
agujas de 20-30 minutos. Se hace el tratamiento día por medio. 10-15
veces constituyen un curso.
ETIOLOGÍA
Factores causantes:
(1) Invasión de viento-calor exógenos.
(2) Ascenso súbito del fuego del hígado y de la vesícula biliar.
DIFERENCIACIÓN
TRATAMIENTO
XLIX. RINORREA
ETIOLOGÍA
Factores patógenos:
(1) Invasión a la superficie del cuerpo por viento-frío que luego se
acumula y se transforma en calor, causando así obstrucción nasal.
— 400 —
(2) Humedad-calor del canal de la vesícula biliar sube y se acumula
en la nariz.
DIFERENCIACIÓN
L. EPISTAXIS
ETIOLOGÍA
TRATAMIENTO
ETIOLOGÍA
Factores patógenos:
(1) Ascenso del calor acumulado del estómago y de los intestinos
grueso y delgado junto con la invasión de los factores exógenos patóge-
nos.
(2) Ascenso del fuego xu debido a la insuficiencia de yin del riñón.
DIFERENCIACIÓN
(1) Viento-calor:
Método: Se aplica acupuntura en los puntos seleccionados de los ca-
nales del estómago y del intestino grueso con el método dispersante para
reducir el calor y aliviar el dolor.
Prescripción: Hegu (I. G. 4), neiting (E. 44), xiaguan (E. 7), jiache (E.
6), fengchi (V. B. 20).
Explicación: Hegu (I. G. 4) del lado contrario al dolor es usado para
dispersar el calor patógeno del canal del intestino grueso. Neiting (E. 44),
el punto ying-manantial del canal del estómago, es usado para reducir el
fuego del estómago. Fengchi (V. B. 20) tiene el efecto de eliminar el viento
y reducir el fuego. Xiaguan (E. 7) y jiache (E. 6) son puntos locales.
(2) Xu del riñón:
Método: Se aplica acupuntura en los puntos seleccionados del canal
del estómago, con el método de tonificación y dispersión simultáneas para
nutrir el yin y reducir el fuego.
Prescripción: Taixi (R. 3), jiache (E. 6), xiaguan (E. 7).
Explicación: Los dientes están relacionados con el riñón y están si-
- 403 —
tuados en las regiones por donde pasan los canales del estómago y del in-
testino grueso. Por lo tanto, se usa el punto taixi (R. 3) para nutrir el yin
del riñón y reducir el fuego xu. Jiache (E. 6) y xiaguan (E. 7) pueden ali-
viar el dolor por medio de regular el qi de los canales.
Nota: En este caso el dolor dental incluye pulpitis aguda y crónica,
caries dentales, abscesos peridentales y pericoronitis en el sentido de la
medicina occidental.
Los trastornos pueden ser divididos en dos tipos: tipo shi y tipo xu.
(1) El tipo shi es causado por la invasión a la laringofaringe del
viento-calor exógenos patógenos, o por el ascenso del calor acumulado en
los canales del pulmón y del estómago.
(2) El tipo xu es debido al ascenso del fuego xu por insuficiencia
de yin del riñón.
DIFERENCIACIÓN
— 405 —
A. TERAPIA AURICULOPUNTURAL,
Área Nombre de
auricular Puntos Localización Indicaciones
Cruz del hélix Diafragma En la cruz del hélix Hipo, ictericia
Parte inferior del En el extremo del hélix, cerca de la inci-
recto Constipación, diarrea
sura supratrago
Uretra En el hélix, a nivel del borde inferior de la Frecuencia y urgencia de mic-
cruz inferior del antihélix ción, retención de orina
Genitales exter- En el hélix, a nivel del borde superior de
nos Impotencia, eczema del peri-
la cruz inferior del antihélix neo
Hélix
Ápice de la oreja En la punta de la oreja, cuando se dobla Conjuntivitis aguda, hiperten-
ésta hacia el trago sión
— 415 —
Hélix 1-6 Se divide la región formada por el borde Tonsilitis aguda
inferior del tubérculo auricular (hélix 1)
y la parte media del borde inferior del
lóbulo (Hélix 6) en 5 partes equitativas.
Las divisiones son respectivamente Hélix
2, 3, 4 y 5
Dedos de la mano En la escafa, superior al tubérculo auricu-
lar
,1
Escafa (Fosa Muñeca En la escafa, a nivel del tubérculo auricu-
escafoidea) lar Dolor en la parte correspon-
diente del cuerpo
Codo Entre el punto de muñeca y el punto de
hombro
Área Nombre de Localización Indicaciones
auricular Puntos
Hombro En la escafa, a nivel de la incisión supra-
trago
Escafa (Fosa Clavícula En la escafa, a nivel de la fosa intertrago, Dolor en la parte correspon-
escafoidea) lateral a la cauda hélicis diente del cuerpo
— 416 —.
hélix, a nivel del borde superior de la cruz
inferior del antihélix
Cadera En la mitad posterior del borde superior Dolor en la parte correspon-
de la cruz inferior del antihélix diente del cuerpo
Cruz inferior Nervio ciático En la mitad anterior del borde superior de Ciática
del antihélix la cruz inferior del antihélix
Nervio simpático En la unión de la cruz inferior del anti- Enfermedades del sistema di-
hélix y el borde interno del hélix gestivo y circulatorio
Antihélix Abdomen En el antihélix, a nivel del borde inferior Dolor abdominal, dismenorrea
de la cruz inferior del antihélix
Área Nombre de Localización Indicaciones
auricular Puntos
Tórax En el antihélix, a nivel de la incisura su- Dolor en el tórax, neuralgia
pratrago intercostal
Vértebra En la línea curva del borde interno del Dolor en la parte correspon-
Antihélix lumbosa- antihélix correspondiente a columna ver- diente del cuerpo
cra tebral.
La línea se divide en 3 partes por dos líneas
horizontales respectivamente del punto de
Vértebra la parte inferior del recto al punto de la
torácica articulación del hombro.
Las partes superior, media e inferior son
Vértebra respectivamente localizaciones de las vér-
Columna vertebral
cervical tebras lumbosacras, torácicas y cervicales
— 417 —
Shenmen de la En el antihélix, en el punto por donde dos Insomnio, disturbios en el
oreja cruces, inferior y superior, se bifurcan sueño, inflamaciones, dolores
Fosa triangular Útero (Vesícula En la fosa triangular, en la mitad inferior Menstruación irregular, leu-
seminal) del borde del hélix correa, dismenorrea, impoten-
cia, emisión nocturna
Fosa intratrago Tronco cerebral En la unión del antitrago y el antihélix Cefalea, vértigo
— 418 —•
Testículo (Ova- Una parte del punto del subcórtex, en la Epididimitis, menstruación
Antitrago rio) parte inferior de la pared interna del anti- irregular
. trago
Frente En el ángulo anteroinferior de la parte ex- Cefalea, mareo, insomnio
terna lateral del antitrago
Occipucio En el ángulo posterosuperior de la parte Cefalea, neurastenia
lateral del antitrago
Taiyang En el centro de la línea que une el punto
de frente y el punto de occipucio Migraña
Estómago En el área donde termina la cruz del hélix Gastralgia, vómito, dispepsia
— 419 —
Vejiga En el borde inferior de la cruz inferior del Enuresis, retención de orina
antihélix, directamente por arriba del pun-
to del intestino grueso
Riñón En el borde inferior de la cruz inferior del Lumbago, tinnitus, trastornos
antihélix, directamente por encima del auditivos
punto del intestino delgado
Concha cym-
ba Hígado Hepatitis, dolor en el hipocon-
Posterior al punto del estómago y al pun-
to del duodeno drio, enfermedades de los ojos
Bazo Inferior al punto del hígado junto al borde Distensión abdominal, dis-
del antihélix pepsia
Área Nombre de Localización Indicaciones
auricular Puntos
Páncreas, vesí- Entre el punto del hígado y el punto del Pancreatitis, dispepsia, enfer-
Concha cymba cula biliar riñón medad de las vías biliares
Boca Junto a la pared posterior del orificio del Parálisis facial, úlcera bucal
conducto auditivo externo
— 420 —
Sanjiao En el punto medio de los 4 puntos boca, Constipación, edema
endocrina, subcórtex y pulmón
Incisura del in- Ojo1 Ojo2 En los dos lados de la incisura del inter- Glaucoma, miopía, orzuelo
tertrago trago, el anterior es el punto de ojo1 y el
posterior, ojo2,
Dolor dental 1 En el ángulo posteroinferior de la pri-
mera sección del lóbulo* Dolor de dientes, punto anes-
tésico para la extracción de
Lóbulo dientes
Dolor dental 2 En el centro de la cuarta sección del lóbulo
Lóbulo Oído interno En el centro de la sexta sección del lóbulo Tinnitus, trastornos auditivos
Amígdalas En el centro de la octava sección del lóbulo Tonsilitis
Surco hipotensor En la parte posterior de la oreja, en el Hipertensión
surco formado por el borde externo de la
protuberancia del cartílago y el hélix
Zona posterior Parte media pos- En el punto medio de la línea que une los Dolor de la espalda, lumbago,
de la oreja terior de la oreja dos puntos, superior e inferior, de la zona enfermedades de la piel
auricular posterior
Parte inferopos- En la protuberancia del cartílago de la
— 421 —
terior de la oreja parte inferoposterior de la oreja
Raíz del nervio En la unión de la postaurícula y el mastoi- Gastralgia, cefalea, asma, as-
vago auricular deo, a nivel de la cruz del hélix cariasis biliar
* Para facilitar la localización de los puntos, se divide el lóbulo en 9 secciones. Primero, se traza una línea horizontal en el borde
del cartílago de la incisura del intertrago. Después se hacen dos líneas paralelas por debajo de la primera para dividir el
lóbulo en tres partes iguales transversalmente. Luego, se marca la segunda línea horizontal o línea central en dos puntos que
la dividan en tres partes iguales y por éstos se trazan dos líneas verticales que cruzarán las tres líneas paralelas horizontales,
así queda el lóbulo dividido en 9 secciones. Estas secciones se denominan de adelante hacia atrás y de arriba abajo por los
números 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9. (Fig. 151)
derna. Por ejemplo, en menstruación irregular, se usa el punto de en-
docrina y para el dolor abdominal se usa el punto de nervio simpático.
A veces se seleccionan los puntos de acuerdo a los síntomas y signos pre-
sentados durante la enfermedad. Por ejemplo, en casos de dolor e infla-
mación de los ojos se usa el ápice de la oreja y en caso de dolor de gar-
ganta se emplea alguno de los puntos de hélix 1-6.
Se pueden tomar los métodos arriba mencionados separadamente o en
combinación. En la selección de puntos se debe aplicar el principio de
menos puntos pero más eficaces. Generalmente, se usan los puntos del
lado afectado, rara vez se usan los del lado opuesto o los de ambos lados.
Si fuere necesario, se puede aplicar la acupuntura corporal para incre-
mentar los efectos terapéuticos.
2. TÉCNICA DE LA AURICULOPUNTURA
3. NOTAS IMPORTANTES
III. NOTAS
1. Antes de la operación se debe conocer bien lo que piensa el pa-
ciente sobre la operación bajo la anestesia acupuntural y si es necesario,
hay que hacer algún trabajo de interpretación. El paciente debe tener
confianza en este método, no sentir ansiedad ni inquietud y conocer el pro-
ceso de la operación para que esté en condiciones de cooperar con el ciru-
jano durante la intervención.
2. En el período preoperatorio se debe probar la aguja y medir el
umbral doloroso para conocer bien la respuesta al estímulo de la aguja
y la tolerancia al dolor del paciente. Esto facilita en gran medida la se-
lección del método de la analgesia acupuntural y la intensidad del estí-
mulo.
— 430 —.
3. De acuerdo a diferentes condiciones del paciente y a los diferen-
tes tipos de operación, se pueden usar algunos medicamentos comple-
mentarios. Generalmente se inyecta al paciente de 25-100 mg. de dolan-
tina (clorhidrato de meperidina) intramuscular, 30 minutos antes de la
operación. Cuando se precisa cortar nervios, o aparecen sensaciones de
dolor y sensaciones incómodas en algún sitio, se puede aplicar procaína
al 0, 5-1% por infiltración local o el bloqueo espinal nervioso.
4. La operación quirúrgica bajo la anestesia acupuntural debe ser
realizada con destreza, rapidez, agilidad y exactitud.
5. Actualmente la anestesia acupuntural tiene todavía algunos pun-
tos débiles que están por allanarse o investigar. Por ejemplo, en algu-
nos pacientes y en determinado tipo de operaciones, la anestesia es in-
completa; el relajamiento muscular no es satisfactorio en las operaciones
de la zona abdominal, y en operaciones de las vísceras aparecen reaccio-
nes de retracción de los órganos internos.
Operación craneal: Xiangu (E. 43), linqi del pie (V. B. 41), taichong
(H. 3), quanliao (I. D. 18). En el lado afectado.
2. OJOS
3. MANDÍBULA
4. REGIÓN DE LA OREJA
5. GARGANTA
(1) Incisión lateral de la nariz: Hegu (I. G. 4), zhigou (SJ. 6), de
juliao de la nariz (E. 3) hacia sibai (E. 2). En el lado afectado.
(2) Sinusotomía maxilar radical: Hegu (I. G. 4), zhigou (SJ. 6).
Durante el período de inducción se inserta del punto juliao de la nariz (E,
3) hacia dicang (E. 4).
(3) Sinusotomía frontal radical: De yangbai (V. B. 14) hacia zanzhu
(V. 2), de juliao de la nariz (E. 3) hacia sibai (E. 2), hegu (I. G. 4), zhigou
(SJ. 6). En el lado afectado.
(4) Polipotomía:
— 433 —
a) Hegu (I. G. 4) o yingxiang (I. G. 20). Bilateral o en el lado afectado.
b) Punto auricular: Nariz externa. Bilateral o en el lado afectado.
7. CUELLO
Resección de adenoma tiroidea: Hegu (I. G. 4), neiguan (PC. 6).
8. TÓRAX
(1) Separación de la válvula mitral: Neiguan (PC. 6), hegu (I. G. 4),
zhigou (S. J. 6). En el lado afectado.
(2) Resección de pericardio: Hegu (I. G. 4), neiguan (PC. 6). En los
dos lados.
(3) Neumonectomía:
a) Binao (I. G. 14). En el lado afectado.
b) De waiguan (S. J. 5) hacia neiguan (PC. 6). En el lado afectado.
9. ABDOMEN
Operaciones en el perineo:
a) Dachangshu (V. 25). En el lado afectado, con estímulo eléctrico.
— 434 —
b) Puntos auriculares: Pulmón, parte inferior del recto. En el
lado afectado, con estímulo eléctrico.
11. REGIÓN LUMBODORSAL
(1) Espondilodesis:
a) Hegu (I. G. 4), neiguan (PC. 6), huizong (S. J. 7), zusanli (E. 36),
chengshan (V. 57), kunlun (V. 60), yangfu (V. B. 38). Bilateral.
b) Puntos auriculares: Shenmen de la oreja, pulmón, riñón, vérte-
bra torácica, región lumbar. En el lado afectado.
(2) Nefrectomía:
a) Hegu (I. G. 4), neiguan (PC. 6), zusanli (E. 36), sanyinjiao (B. 6),
taichong (H. 3). En el lado afectado.
b) Puntos auriculares: Shenmen de la oreja, pulmón, cintura, ure-
tra. En el lado afectado
12. EXTREMIDADES
— 435 —
ÍNDICE DE LOS PUNTOS ACUPUNTURALES
(361 puntos regulares, 20 puntos extraordinarios)
— 441 —
ÍNDICE
— 461 —