Grooming

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 8

GOBIERNO DE LA

PROVINCIA DE ENTRE CAMPUS


CÓRDOBA TODOS CÓRDOBA

MÓDULO 3 :
Grooming
Grooming

Se refiere a la acción deliberada, intencionada y voluntaria de un adulto


de acosar sexualmente a una niña, niño o adolescente mediante el uso de
las TICs.
Siempre es un adulto el que ejerce el grooming. Este adulto suele generar
un perfil falso, generalmente haciéndose pasar por un NNyA, y entablan
contacto con el NNyA que quieren acosar. Entablan una relación de “amis-
tad” y confianza con la víctima, a la que al poco tiempo le piden una foto o
video con contenido erótico o sexual. Cuando el adulto, desde el perfil
falso, consigue la foto o el video, comienza un período de chantaje y extor-
sión en el que amenaza a la víctima con hacer público ese material si no le
envía más fotos o videos, o si no accede a un encuentro personal.

© Gobierno de la Provincia de Córdoba


Fases de la conducta del acosador

1. Amistad: el acosador entabla contacto con el niño, niña o adolescente


por medio de las TICs.
2. Relación: el acosador obtiene información sobre los gustos, disgustos
y costumbres del NNyA. Va ganando su confianza, y de esta manera lo co-
mienza a seducir.
3. Contenido sexual: el acosador solicita imágenes o videos de conteni-
do sexual o información sobre otros NNyA.
4. Extorsión: el NNyA se niega a continuar enviando material, por lo que
el acosador lo extorsiona para concretar un encuentro personal.

© Gobierno de la Provincia de Córdoba


Tipos de grooming

Pueden distinguirse dos tipos de grooming:

Donde no existe una relación Donde existe una fase previa de ge-
previa entre el NNyA y el adulto. neración de confianza entre el NNyA y el
El acosador consigue las fotos o acosador. El material es entregado por el
videos obteniendo las contrase- NNyA por la confianza generada, y sin
ñas o realizando un hackeo de las saber que del otro lado de la pantalla es
cuentas de los NNyA. Cuando ya un adulto el que está solicitando ese ma-
cuenta con el material, co- terial. El acosador se encuentra en una
mienza a extorsionar al posición de poder, siendo un
NNyA amenazándolo adulto con la capacidad de ma-
que si no le entrega más nejar la situación a su conve-
material o accede a un niencia, reforzando dicho poder
encuentro personal, di- por la vergüenza que siente el
fundirá las fotos/videos NNyA al enterarse que se expuso
obtenidos. ante un adulto que amenaza con
hacer públicas sus fotos o videos.
© Gobierno de la Provincia de Córdoba
¿Cómo detectar el grooming?

Muchas NNyA niegan estar siendo acosados, ya que reciben amenazas por
parte del acosador, o por el temor que les prohíban el acceso a la tecnología.
Es importante conocer y estar alerta ante los signos de acoso:
Cambio de actitud hacia la tecnología: repentinamente dejan de usar
los dispositivos, o contrariamente, pasan más horas en línea.
Nerviosismo o irritabilidad: mostrar molestia o enojo después de estar
conectado, al recibir mensajes o participar en espacios virtuales/juegos.
Aislarse de sus amig@s.
Bajar el rendimiento escolar: mostrarse temeroso de ir a la escuela o
eventos sociales, negarse a ir.
Cambiar visiblemente su estado de ánimo o comportamiento
Modificaciones en las conductas de sueño y apetito 1.

1 https://ddna.cba.gov.ar/revista-proteccion/RevistaFinal/mobile/#p=1
Ley 26.904: http://servicios.infoleg.gob.ar/infolegInternet/verNorma.do?i-
© Gobierno de la Provincia de Córdoba
¿Cómo proceder al detectar el grooming?

1. LIMITAR LA ACCIÓN DEL ACOSADOR. Revisar todos los dispositivos que


el NNyA ha utilizado en el último tiempo y analizarlos con un antivirus ade-
cuado. Cambiar todas las claves (claves de acceso, contraseñas). Revisar y re-
ducir la lista de contactos de las redes sociales. Configurar adecuadamente la
privacidad de cada una de las redes sociales.

2. GUARDAR LAS PRUEBAS DEL ACOSO. En ocasiones, la primera reacción


es borrar todo lo relacionado con el acosador. Sin embargo, es más conve-
niente no borrar las conversaciones. Se puede también fotografiar o hacer
una captura de pantalla para almacenar toda la información de los dispositi-
vos. Las fotografías enviadas por el acosador pueden brindar información útil
a la hora de realizar una futura investigación.

3. RECURRIR A LOS SERVICIOS DE PROTECCIÓN DE DERECHOS. Recibir


asesoramiento, orientación y atención en estos casos es de fundamental im-
portancia.

© Gobierno de la Provincia de Córdoba


¿Cómo proceder al detectar el grooming?

4. REALIZAR LA DENUNCIA PENAL. Si bien, la decisión de realizar la denun-


cia siempre es del NNyA y su familia, el grooming es un delito de acción pú-
blica, por lo que puede ser denunciado por cualquier persona que tome co-
nocimiento. La importancia de radicar la denuncia es que el acosador suele
ejercer su abuso sobre varios NNyA. Realizando la denuncia se logra que se
investigue y se penalice al acosador, evitando que continúe perjudicando a
más personas. Generar justicia es parte de la recuperación de la víctima, que
ha visto sus derechos vulnerados. En Argentina, el grooming es un delito. La
Ley N° 26.904 incorpora el artículo 131 al Código Penal, el cual expresa: “Será
penado con prisión de seis (6) meses a cuatro (4) años el que, por medio de
comunicaciones electrónicas, telecomunicaciones o cualquier otra tecnología
de transmisión de datos, contactare a una persona menor de edad, con el
propósito de cometer cualquier delito contra la integridad sexual de la
misma”.

© Gobierno de la Provincia de Córdoba


Bibliografía

https://ddna.cba.gov.ar/revista-proteccion/RevistaFinal/mobile/#p=1

https://www.unicef.org/argentina/sites/unicef.org.argentina/-
files/2018-04/COM-Guia_ConvivenciaDigital_ABRIL2017.pdf

Ley 26.904: http://servicios.infoleg.gob.ar/infolegInternet/verNorma.do?i-


d=223586

© Gobierno de la Provincia de Córdoba

También podría gustarte