ECS3

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 1

determinadas.

Estas profundidades deberán ser establecidas conjuntamente por el


CONSULTOR y presentadas a FISCALIZACIÓN para su revisión.

Los ensayos se efectuarán en un laboratorio de probada solvencia técnica que garanticen


la exactitud y confiabilidad de los resultados. Se presentará un informe completo y
detallado con los resultados y cálculos correspondientes, conclusiones y
recomendaciones para el diseño del puente.
En la oferta técnica se presentará una Carta de Compromiso de prestación de servicios
de un Laboratorio de Suelos adecuado, el cual garantice la veracidad de los resultados
obtenidos.
La consultoría incluye la implementación de ensayos de sísmica de refracción, en
longitudes y profundidades suficientes para asegurar la estabilidad del puente y cualquier
obra de protección necesaria.

Diseño de Accesos
Para el diseño de los accesos viales se deberá realizar por lo menos un ensayo C.B.R. en
un estribo de cada puente y un ensayo D.C.P. en el otro estribo, con lo que se podrá
determinar el valor de la resistencia del suelo para el diseño de pavimentos.
Será necesario tomar en cuenta especialmente las recomendaciones dadas en las Normas
de Diseño geométrico de Carreteras – 2003 del MOP, capítulo IX, sección 5 PUENTES,
sub-sección 5.3 Localización del sitio de implantación, dice “El puente debe considerarse
como parte integrante del camino. La localización debe quedar supeditada al trazado
(horizontal y vertical) del camino; estos alineamientos se obtienen de conciliar las
necesidades geométricas de operación con las restricciones económicas, así como las
necesidades de paso por sitios obligados. De esta manera, el puente puede quedar
orientado, respecto a la corriente, en tres posibles posiciones: normal, esvijado y en
curva horizontal”
“Debe evitarse introducir curvas forzadas en el trazado del camino con el objeto de
implantar al puente en una posición normal a la corriente”.
El CONSULTOR deberá revisar la existencia o no de proyectos de construcción o
mejoramiento de las vías de ingreso al puente, considerando especialmente el nivel final
de estos proyectos, con la finalidad de establecer el relleno o corte en los accesos a
diseñarse, evitando así la diferencia de nivel al ingreso o salida del puente.
También se deberá hacer por lo menos un ensayo triaxial del suelo (de ser necesario),
para determinar las características de resistencia y deformación de los taludes o rellenos,
si éstos se presentaran en los sitios de implantación.
Utilizando los planos topográficos, el CONSULTOR deberá diseñar el alineamiento
horizontal y vertical de 500 metros de vía tanto en el acceso con en la salida del puente,
obteniendo los perfiles y secciones transversales de las mismas, de manera que permita
obtener los computos volumétricos con toda precisión, y asegurando el adecuado nivel
a la entrada y salida del puente.
Estudios Hidrológicos e Hidráulicos
El estudio consiste en determinar los diferentes parámetros hidrológicos e hidráulicos,
que permita el diseño, cálculo y dimensionamiento del puente a ser construido a futuro,
así como las cotas correspondientes a caudales normales y de máxima creciente para un
período de retorno de 100 años, de igual manera un estudio que permita estimar la
socavación del cauce en el sitio de implantación, a fin de conocer el riesgo de la
estabilidad de la estructura en su cimentación.
Estudios hidrológicos
Se realizará en base a las siguientes características:

También podría gustarte