Propuesta Preoyecto Formativo

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 9

SENA

Denominación del Programa de Formación:


Tecnólogo en Coordinación de Procesos Logísticos.

Código del Programa de Formación:


121523

Nombre del Proyecto:


Propuesta de un plan operativo de los procesos logísticos en una empresa
colombiana ubicada en la ciudad de Cartagena.

Fase del Proyecto.


Análisis

Instructor
Jorge Vélez Zarate

Grupo 5
Plinio José Julio Rojas
Neudis Melisa Montaño Espinosa
Daneris Inés Bedoya Barrios
Wendy Paola Pérez Ruidiaz
Carlos Alberto Monroy Miranda
Andrés David Batista Cantillo

Centro de comercio y servicio

Cartagena
PROPUESTA PARA LA CREACION DE UNA EMPRESA DE SANEAMIENTO
AMBIENTAL.

PROBLEMA
¿Cómo implementar la creación empresa de saneamiento ambiental en la
ciudad de Cartagena que permita disminuir o eliminar los riesgos derivados
de ciertas condiciones especiales del ambiente puedan afectar la salud?

OBJETIVO GENERAL.
Desarrollar la creación de una empresa que pueda abarcar todas las necesidades
de sus clientes, y capaz de brindar un servicio con los más altos estos estándares
de calidad. En el tema de saneamiento ambiental.

OBJETIVOS ESPECIFICOS

 Realizar un estudio de mercado que nos permita conocer las necesidades


de mercado en este campo y de esta forma saber de primera mano que
necesitan nuestros clientes.

 Implementar un programa de control de plagas, ejerciendo las tareas


necesarias para minimizar la presencia de insectos y roedores en la toda la
organización

 Identificar y Analizar: los diferentes problemas que se presentan en las


empresas con respecto a las placas, roedores y microrganismos.

 Implementar sistemas de control adecuados, partiendo del conocimiento de


las plagas más comunes
INTRODUCCION
la región caribe cuenta con un clima con altas muy cambiante, que intensifican, y
favorecen de manera rápida al desarrollo y propagación de vectores, esto expone
a las personas a un sin fin de enfermedades, infecciones que puede afectar la
salud o inclusive si no es tratada de manera adecuada puede causar la muerta.
Sin lugar a dudas el control de insectos y roedores se constituye en una prioridad
en todo Servicio, por cuanto la exposición de insumos, productos en proceso y
productos terminados a estos animales hacen imposible asegurar el éxito del
suministro de una alimentación sana y segura Debe buscarse el control adecuado
para evitar su desarrollo exagerado mediante las técnicas de higiene, aseo,
recolección de basuras, buen almacenamiento y protección de los productos
alimenticios.
El control y la lucha contra las plagas debe basarse en una colaboración de la
propia en todos los lugares, (empresa, casa) manteniendo correctamente las
instalaciones (limpieza y mantenimiento del local) y de la empresa autorizada
contratada, aplicando correctamente los tratamientos periódicos y programas de
erradicación.
EMPRESA FumiAMB
La empresa FumiAMB, se creará con la finalidad de brindar un servicio idóneo
especializado a mejorar las condiciones ambientales de diferentes vectores. De
esta manera, buscaría la forma de poder tener un ecosistema libre y amigable
para todo ser humano. Con relación a lo dicho anteriormente, implementara un
plan de asociación y mejora continua en todos sus trabajos laborados, teniendo
continua vigilancia al estar atento a cada evolución o desarrollo que se presente
por los siguientes tres meses después la realización del control llevado. El objetivo
de la empresa es bajar y controlar el crecimiento de plagas debido a la aparición
de enfermedades que podrían ser mortales para la sociedad, tales como zika,
dengue, chicunguña. La empresa contaría con el apoyo de algunas identidades o
instituciones públicas del estado para capacitar a sus trabajadores y manejaría
productos amigables con la naturaleza, estos productos vendrían certificados y
avalados por entes encargados para brindar seguridad y confiabilidad a la hora de
usarlos.

Servicios que ofrece:


• Aspersión
• Pincelacion
• Polvo
• Fumigación con gel nebulización
• Lavado de tanques industriales
FumiAMB
UN ATRACTIVO PARA EL MERCADO
El valor agregado de nuestra empresa, va encaminado primeramente en certificar
nuestros procesos y servicios basados en la normatividad colombiana y en
preservar nuestro ecosistema, para garantizar un servicio excelente y con todos
los requerimientos legales. De esta forma, tendríamos personal en constate
capacitación, ya que en este campo la legislación colombiana es muy rigurosa y
cambiante. De esta manera, se encuentra a la vanguardia de todos los cambios
para brindar un servicio con excelencia y siempre buscando la satisfacción
integral de nuestros clientes. Por consecuencia, los insumos y equipos que se
utilizan en la prestación de servicios estarían completamente dentro de la
legislación y estará avalado por los entes encargados, estos serían los indicados
para cada situación en particular. Se podría aplicar un plan de mejora continua,
esto quiere decir que se haría visita constante a nuestros clientes para vigilar de
cerca el comportamiento del proceso, se verificara si es necesario aplicar un
refuerzo o no para evitar el desarrollo o crecimiento del proceso. Así mismo,
brindaremos constaste charlas a nuestros clientes, con el fin de que opten una
cultura adecuada para que de esta forma evitar la propagación o minimizar el
impacto que puedan generar los insectos en nuestro ecosistema, ambiente de
trabajo o el diario vivir.
Por otra parte, la empresa FumiAMB, Siempre estará pensando en desarrollar e
innovar nuestros procesos basados en aplicar la perfeccionamiento continuo,
esto mejorar el servicio y los procesos de nuestra empresa ya que siempre
estaremos investigado y analizando lo que podríamos añadir o aplicar a nuestras
actividades en pro de satisfacer integralmente a nuestros clientes y proveedores.
INSPECCION
- Es el procedimiento que tiene como objeto:
- Localizar las plagas
- Identificar las plagas
- Conocer la causa de la infestación y
- Determinar la distribución de las plagas
- Determinar el grado de infestación
- Determinar grietas en pisos, paredes y techos
Cualidades del inspector:
- Tener buen juicio y criterio
- Ser detallista y minucioso
- Tener conocimientos técnicos de las plagas
- Tener experiencia sobre el particular
- La primera inspección es muy importante, ya que, de ella, se elabora el
diagnóstico y la
estrategia de control.
Procedimiento para efectuar la inspección
En toda inspección se debe cumplir dos pasos importantes.
 Entrevista con el personal de Control de Calidad y/o de Seguridad Industrial
y /o responsable del establecimiento.
En la reunión realizada, se debe recabar toda la información necesaria que nos
ayuda a tener una idea de la realidad sanitaria., tratar de conseguir un plano, si el
caso lo amerita.
Ejecución de la inspección.
Consiste en un recorrido minucioso de las instalaciones de una empresa, bodega,
entre otras. restaurante, cocina, almacén, etc. debiéndose empezar por la parte
externa de la instalación, para conocer el entorno, es decir los alrededores; y
después pasar al interior, siguiendo la ruta que sigue el ingreso de los productos
que usualmente llegan, verificar el almacén y tratar de determinar los puntos o
sectores críticos, donde se hallan las plagas.
En la inspección, visitar lugares como:
- Lugares cercanos a la comida
- Lugares cercanos a la fuente de agua
- Cielo raso, colchones, cabeceras de cama y debajo de las alfombras
- Debajo y detrás de los equipos de cocina y lavaderos Dentro de las PC,
microondas, licuadoras, llaves de control de energía eléctrica.
- Lockers en los vestuarios de las fábricas
- Almacén de toallas y sábanas
- Dentro y cerca del área de carga y descarga de mercadería, en las fábricas.
- Dentro y cerca de los contenedores o bolsas que almacenan basura
- Cajas de cartón y similares
- Tapas de desagüe

ALMACENAMIENTO

Decreto 1443 de 2004 articulo 15 (numeral a,b,c,d)

Artículo 15. Almacenamiento de plaguicidas. De conformidad con las obligaciones


establecidas en la ley, las personas naturales o jurídicas que presten servicios de
almacenamiento de plaguicidas, entre otros, deberán:
 
a) Obtener la respectiva Licencia Ambiental por parte de la autoridad ambiental
competente de acuerdo con el Decreto 1180 de 2003 o las normas que la
modifiquen o sustituyan;
 
b) Llevar un archivo en el cual se indiquen los movimientos de entrada y salida de
plaguicidas, la fecha del movimiento, cantidad, origen, nombre del depositante y
posible propósito o destino de los mismos, así como de los residuos o desechos
peligrosos que se generen;
 
c) Contar con un programa de capacitación para el personal responsable del
manejo de residuos o desechos peligrosos, incluyendo los plaguicidas en desuso y
del equipo relacionado con estos;
 
d) Entregar los residuos o desechos peligrosos, incluyendo los plaguicidas en
desuso, para su eliminación final, exclusivamente a personas naturales o jurídicas
que cuente con las debidas autorizaciones.
MANEJO AMBIENTAL
DECRETO 1443 DE 2004 ARTICULO 1
Objeto. El presente decreto tiene por objeto establecer medidas ambientales para
el manejo de los plaguicidas, y para la prevención y el manejo seguro de los
desechos o residuos peligrosos provenientes de los mismos, con el fin de proteger
la salud humana y el medio ambiente. Lo anterior sin perjuicio de la obtención de
las licencias, permisos y autorizaciones a que haya lugar, de conformidad con la
normatividad ambiental vigente y demás normas concordantes.

Clientes internos
Son aquellas personas dentro de la Empresa, que, por su ubicación en el puesto
de trabajo, sea operativo, administrativo o ejecutivo, recibe de otros algún
producto o servicio, que debe utilizar para alguna de sus labores.

Clientes Externos
Son todas aquellas personas ajenas a la organización empresarial que requiere de
nuestros servicios.
Hospitales
Restaurante
Importadoras
Exportadoras
Sector agrícola
Sector industrial (lavado y desinfección de tanques industriales)
Dato Histórico.

Así lo determinó el Departamento Administrativo de Salud del Distrito (Dadis) que


desde la semana pasada recibe numerosas llamadas de residentes en las zonas
suroriental y suroccidental quejándose por la invasión del insecto.

Un informe del departamento de salud distrital revela que los índices de


infestación larvaria aumentaron en este año en comparación con el año pasado,
que estaban en 30 por ciento. Es decir, aumentaron 6 por ciento.

El estudio indica que 62.650 viviendas tienen criaderos de mosquitos y algunas


personas no se dan por enteradas.

La zona de mayor incidencia de infectados con el dengue es la suroccidental, con


una tasa de ataque de 5 casos por 100.000 habitantes y el norte de la ciudad con
una tasa de ataque de 27 casos por cada 100.000 habitantes, dice un el informe
del Dadis.

Durante el primer trimiestre del año se han reportado 24 casos de dengue en


Cartagena, de los cuales el rango más afectado fue el comprendido entre los 10 y
14 años, agrega el estudio.

JUSTIFICACIÓN
En mundo cambiante donde la gestión ambiental está tomando un valor
importante dentro de las empresas , medio de normas y leyes exige , llevándolo a
evolucionar en tecnología y en procesos de producción y que estos a su vez sean
más limpios y amigables con el medio ambiente, donde ya se mira con otra
perspectiva y se da más importancia a los temas ambientales nace o surge la
necesidad de buscar soluciones que permitan mejorar los niveles de eficiencia y
mitiguen los impactos en las industrias.

También podría gustarte