Cómo Opera El Modelo de Negocio de Los Outlets
Cómo Opera El Modelo de Negocio de Los Outlets
Cómo Opera El Modelo de Negocio de Los Outlets
Hace algunos meses, La Polar intentó sumar un nuevo canal de venta a su red
de tiendas. El modelo outlet estaba en su radar. Cercanos a la compañía
confirman que se sondeó como una forma de complementar las operaciones de
la cadena, que suma 40 locales, y apuntalar su negocio. La Polar conversó con
operadores para instalarse en algún mall de la Región Metropolitana, pero
finalmente quedó en nada. Sin embargo, en julio La Polar lanzó
un outlet online, reforzando su estrategia de bajos precios. Se comercializarían
por esa vía aquellos productos ad portas de agotarse, con descuentos de entre
un 40% y un 80%.
Ahora, muy pocas marcas usan la tienda para liquidar lo pasado. Además, que
es riesgoso. “Si tienes poco stock, ¿qué mandas al outlet?”, señala un ejecutivo
del retail. El año pasado, de hecho, se enfrentaron a ese panorama. En el
sector explican que dado el boom del consumo, hubo una escasez
generalizada de productos. Y hubo tiendas que enviaron colecciones de línea a
los outlets. Los operadores de este tipo de malls, eso sí, exigieron algún
diferencial de precios frente a las otras tiendas. Hoy, están en la otra vereda.
La desaceleración de la economía ha hecho que el inventario sea abundante.
Las ofertas en algunos casos están siendo superiores en un 30% a 40%
adicional de lo que se había cargado en el sistema inicialmente.
Las ubicaciones, además, son más baratas, ya que los mall outlet están
en las afueras de la ciudad, donde el costo de los terrenos es más bajo.
Por ello, los locales en los outlets suelen tener metrajes superiores que
en los malls de línea y tener tiendas incluso superiores a los 1.000 m2.
Sin embargo, su peso en el comercio total tiende a ser menor. Según datos de
la Cámara de Centros Comerciales a 2021, los outlets representan un 5% de la
superficie total de toda la gama de centros comerciales. Suman unos 228.192
metros cuadrados.