PAGARÉ
PAGARÉ
PAGARÉ
Concepto
Es un título de crédito abstracto, formal y completo que contiene la promesa de
pagar a una persona o a su orden, sin contraprestación, cierta cantidad de
dinero, a un vencimiento en él fijado o a su presentación.
Tiene como mínimo dos emplazamientos:
1- El librador, creador o girante que la ley designa como SUSCRIPTOR
2- El beneficiario o tomador, que es quien lo recibe librado a su nombre
y orden.
Es un título naturalmente A LA ORDEN, por lo que con la denominación “vale”
o “pagaré” circula mediante endoso, aunque no diga “a la orden”.
El tomador es el primer portador legitimado, y puede ejercer todos los derechos
resultantes del título.
En caso de que el título se endose, antes del vencimiento, el tomador se
convertirá en el primer endosante y quien lo reciba en endosatario. Cada uno
de los endosantes se transformara en garante del pago del título. Todos los
firmantes puede ser garantidos por aval.
Naturaleza Jurídica:
La creación del vale o pagaré es un negocio jurídico unilateral porque sólo es
necesaria la voluntad del creador o suscripto del título para que el mismo
nazca.
Pero para que exista como tal, es decir que se produzca su eficacia vinculante,
es necesario que una vez creado el título éste llegue a manos de otra persona
–beneficiario-. El hecho material que el creador firme un pagaré y lo guarde no
produce ninguna obligación cambiaria.
A su vez Gómez Leo afirma que el pagaré es un reconocimiento de deuda,
toda vez que contiene una promesa de pago que presupone una relación
subyacente que le sirve de base negocial donde el suscriptor del título es o
llegará a ser deudor de la persona a favor de quien suscribe el vale.
es un título de crédito: necesario, literal y autónomo
cuenta con aptitud constitutiva-dispositiva y probatoria. Su posesión
resulta condición de existencia y condición de inoponibilidad del derecho
en el representado.
Es un papel del comercio; completo, formal y abstracto
Es esencialmente a la orden.
Comparación con la Letra de Cambio
Pag Letra de Cambio
are
EL LIBRADOR ASUME UNA EL LIBRADOR DE LA LC LE
PROMESA DE HECHO DA ORDEN AL GIRADO
PROPIO. ES EL MISMO PARA QUE ACEPTE Y
FIRMANTE EL OBLIG PPAL PAGUE AL BENEFICIARIO,
NO HAY RELACION ES DECIR, PROMETE EL
EXTRACAMBIARIA DE HECHO DE UN 3RO.
PROVI- SION, PROPIO DE LA EN CASO DE QUE EL
LETRA. DESTINATARIO DE LA OR-
DEN NO ACEPTE, PROMETE UN
HECHO PROPIO
PROMESA PERSONAL PROMESA DEL HECHO DE UN
TERCERO
EL LIBRADOR ES EL OBLIGADO SI EL GRADO ACEPTA, SERA
PPAL OBLIG PPAL, SI NO
LO SERA EL LIBRADOR
HAY DOS EMPLAZAMIENTOS HAY TRES
NO HAY RELACION DE HAY UNA RELACION
EXTRACAMB DE PROVI- EXTRACAMBIARIA DE PRO-
SION. VISION,ENTRE EL
LIBRADOR Y EL GIRADO Y
UNA RELACION
EXTRACAMBIARIA DE
VALUTA ENTRE
EL LIBRADOR Y EL
BENEFICIARIO.
NO HAY ACCION DE REGRESO
ANTICIPADO POR
FALTA DE ACEPTACION N I
TAMPCOO LA PRESEN-
TACION AL INDICADO PARA
ACEPTAR EL TITULO
REQUISITOS:
Intrínsecos
Capacidad necesaria para librar un pagaré y obligarse cambiariamente
Objeto lícito y hábil: sólo puede consistir en la promesa de pagar una
suma determinada de dinero
Causa lícita por la cual se libró el pagaré
Voluntad, que es unilateral del librador expresado mediante su firma en el
documento.
Representación
Remisión letra. La mayoría de la doctrina interpreta que si es de aplicación el
art 9 de la ley.
Alternativas de creación
Remisión letra
Aval
Remisión letra
Endoso
Remisión letra
Pago
Remisión letra