Bioquimica Vegetal - Fase 2. Cuestionario
Bioquimica Vegetal - Fase 2. Cuestionario
Bioquimica Vegetal - Fase 2. Cuestionario
Código: 303526990
Fase 2 Bioquímica de las Macromoléculas
Cuestionario de 20 preguntas
DOCUMENTO DE REFERENCIA
K., C. , Van, K. (2013). Bioquímica.(4a. ed.) Pearson Educación. Tomado de
https://www-ebooks7-24-com.bibliotecavirtual.unad.edu.co/?il=3823
3. La variabilidad genética que solo es posible si existen mutaciones en el ADN, y con ello
se forma una cadena ya que el siguiente eslabón seria lo que se conoce como erosión
genética lo que trae perdida de la biodiversidad, por otro lado, también se da el
mejoramiento genético y esto en un momento será de suma importancia para la
seguridad alimentaria. ¿cómo podría llevarse a cabo de forma natural o artificial la
mutación genética en plantas?
5. Gran parte de la información genética de las células se expresa en proteínas, además estas
biomoléculas dirigen casi todos los procesos vitales en las células. Describa en detalle
por lo menos 3 procesos generales y dos especificados de vegetales donde
mencione la proteína, el organismo y el proceso que ejerce.
6. La estructura primaria es el orden específico en que los aminoácidos se unen para formar
un péptido. Este orden está determinado por la secuencia del ADN del gen que codifica la
síntesis de un péptido o proteína en particular.
A) Defina aminoácido y péptido.
B) Los 20 aminoácidos proteicos son aquellos que están codificados en el genoma para
la mayoría de los seres vivos. Grafique la estructura química de cada uno de los 20
aminoácidos proteicos.
C) De acuerdo a la definición de estructura primaria de las proteínas, describa y grafique
un ejemplo.
8. En la nutrición vegetal, los aminoácidos son sintetizados en las plantas por procesos de
aminación y transaminación. ¿Describa estos dos procesos y mencione la
importancia del nitrógeno, carbono, hidrógeno, oxigeno, azufre, agua, enzimas y
fuente de energía para llevar a cabo estos procesos?
9. De acuerdo a su lectura, ¿qué entiende por estructura tridimensional de las proteínas?
10. Realice una representación gráfica y teórica de las estructuras primaria, secundaria,
terciaria y cuaternaria de las proteínas.
11. ¿Qué ocurre si una proteína no se pliega correctamente? Se sugiere leer el documento del
siguiente enlace para responder la presente pregunta basándose en cloroplastos.
https://www.investigacionyciencia.es/noticias/hallan-un-mecanismo-que-corrige-protenas-
defectuosas-en-las-plantas-15804
12. ¿En qué consiste el mecanismo de unión de oxigeno por las hemoproteínas?
13. La proteína hemoglobina en células animales transporta oxígeno desde los pulmones a
los tejidos y órganos del cuerpo; además, transporta el dióxido de carbono de vuelta a los
pulmones y la leghemoglobina es la proteína mayoritaria del nódulo de la raíz de plantas
leguminosas (plantas con vainas, ejemplo frijol, soya), cuya función es transportar
oxígeno a los asteroides de los nódulos, transformada en oxileghemoglobina.
Aunque la leghemoglobina y la hemoglobina animal evolucionaron a partir de un ancestro
común, hay una diferencia en la secuencia de aminoácidos entre estas proteínas en
alrededor del 80% de las posiciones.
De acuerdo a la información anterior realice un gráfico estructural de la hemoglobina y
leghemoglobina, mencionando sus principales diferencias (puede apoyarse con diferentes
fuentes de contenidos).
14. ¿Qué semejanza y diferencia bioquímica hay entre las moléculas de hemoglobina y
clorofila? Explique su respuesta de forma teórica y gráfica (puede apoyarse con diferentes
fuentes de contenidos).
15. Defina monosacáridos y describa sus principales características.
16. De acuerdo a la tabla 9.1 de la página 313, donde relaciona la función de algunos
monosacáridos, selecciones los de importancia vegetal destacando el monosacárido,
presencia natural y función fisiológica.
20. Describa y grafique de modo general ¿en qué forma las moléculas se transportan a través
de membranas? (apóyese con información desde la página 382 y demás información que
considere necesaria).
¡Buen trabajo!