El Espíritu de Las Leyes
El Espíritu de Las Leyes
El Espíritu de Las Leyes
Buenos días, en esta ocasión estaré formulando, un informe de lectura sobre “EL
ESPÍRITU DE LAS LEYES”, para hacer este informe lo más interesante y completo
posible me he dado a la tarea de recopilar los libros más interesantes he importantes que
seleccione después de una lectura comprensiva.
CONTENIDO:
LIBRO I
De las leyes en general
LIBRO III
De los principios de los tres
Gobiernos
LIBRO XII
De las leyes que forman la libertad política en su relación con el ciudadano
LIBRO XIX
De las leyes en relación con los principios que forman el espíritu general, las costumbres y
las maneras de una nación
LIBRO XXIII
De las leyes con relación al número de habitantes
LIBRO XXVIII
Del origen y de las revoluciones de las leyes civiles francesas
LIBRO XXX
Teoría de las leyes feudales entre los francos, con relación al establecimiento de la
monarquía.
YANEIRI SEVERINO 2021-0551
En el libro I, el primer capítulo nos expresa que las leyes en su significación más extensa no
son más que las relaciones naturales derivadas de la naturaleza de Los costos por qué
significa que todos los seres tienen sus leyes todos los seres que habitan en este mundo
merece y tienen derecho. En el segundo capítulo vemos como el hombre en un estado
natural piensa más en proteger o cuidar a su propio ser que investigar de dónde viene su
procedencia es decir un ser humano prefiere la conservación en investigar sobre su origen.
En el capítulo III, podemos ver lo que son las leyes positivas en donde el hombre comienza
a vivir en sociedad y este pierde el sentido de la flaqueza, lo que significa que a partir de
ahí va construyendo lo que son la igualdad, también ahí empieza lo que es el estado de
guerra, lo que significa que el hombre empieza a debatir entre un derecho u otro que esté
considere que merece.
El libro III, el capítulo IV donde nos habla del principio de la aristocracia que nos explica,
cómo este se desarrolla en una sociedad y que es en sí el gobierno aristocrático por lo que
hay una pequeña parte donde nos dice que este gobierno tiene por sí mismo cierta fuerza
que la democracia no tiene, haciendo así referencia a que estos tienen sus propias leyes y
qué estás se cumplan y son ejecutadas. En el capítulo V es de se refiere a que la virtud no es
el principio del gobierno monárquico dónde nos habla sobre las monarquías y en la política
que se ejecutan en una acción con menor suma de virtud en dónde nos dice con el ejemplo,
que no esperes a que se pueda emplear una acción con menor suma posible de movimientos
de fuerza y rudeza, a lo que entiendo que significa que puede hacerse cumplir la ley sin
tanta agresión a la sociedad.
En el libro número XII, capítulo II nos expresa sobre la libertad del ciudadano con una
pequeña introducción diciéndonos que la libertad filosófica consiste en el ejercicio de la
propia voluntad, lo que nos da entender que la seguridad no siempre está comprometida en
cuanto a las acusaciones públicas o privadas sino que como consecuencia esta parte de la
bondad de las leyes criminales que dependen principalmente la libertad del ciudadano o qué
significa que cada una de las leyes criminales no se han perfeccionado de una vez está han
ido surgiendo a partir de qué surgen los delitos es decir a partir de que se tome en
consideración que es un delito y si debe ser juzgado o no.
El libro XIX, en el capítulo 4 nos habla del espíritu general, dónde nos introducen de una
pequeña forma hablándonos sobre las tantas cosas gobiernan al hombre, el clima, la
religión, las leyes y las costumbres, esto quiere decir que mientras más fuerte sea la
influencia de una de estas, menor se dejara sentir las demás influencias, lo que significa que
un hombre que se rige por la religión tendrá está como su norte y vivirá en relación con lo
que la religión dictamina, porque cada una de estas tienen sus propias leyes y costumbres.
El capítulo 8 de este mismo libro habla del efecto del carácter sociable en dónde nos
explica que mientras más se comunican los pueblos más fáciles es la mudanza de modales,
lo que significa que mientras más los pueblos se comunica con otros, más va aprendiendo
uno del otro en este caso nos vamos a centralizar en los aspectos positivos, por ejemplo,
cada que un pueblo aprende de otras cosas buenas estaba creando nuevas costumbres,
nuevas bases en la sociedad que ayudan a su desarrollo.
YANEIRI SEVERINO 2021-0551
En el libro XXIII, en el capítulo II, nos habla de los matrimonios explicarnos la obligación
de la naturaleza que tiene el padre o los padres para sustentar a los hijos haciéndonos
referencia a las civilizaciones en dónde se considera que para que puedas ser un padre
tienes que reconocer lo que es la ley de la virtud del matrimonio haciendo referencia a
ejemplos de que en los animales la madre está comprometida a alimentar a la criatura, pero
en la sociedad el hombre tiene una responsabilidad más amplia. El capítulo IV de este
mismo libro nos habla de las familias en dónde hace referencia a opiniones personales del
escritor en cuanto a las familias, pero también expresa la ley que está constituye hablando
sobre la ley que fija la familia en la sucesión de personas del mismo sexo que contribuye
mucho a la propagación de la especie humana, de modo que, la familia que es un género de
propiedad en donde el hombre que no tiene hijos del sexo que le perpetúa no está contento.
El libro XXVIII no se expresa totalmente la historia en cuanto al poder que representaban
los pueblos Germánicos además también nos explica de las leyes de los Barbados que
fueron personales expresando el apoyo y el seguimiento de los pueblos que se regían
mediante las leyes de los mismos además de hablar sobre la diferencia capital entre las
leyes, además las leyes de los Visigodos y de los Borgoñones.
El libro número XXX, en el capítulo II nos habla de los orígenes de las leyes feudales
hablándonos sobre los pueblos que conquistaron en Imperio Romano y que esos habían
salido de Germanía y que hay muy pocos autores que nos hablan de sus costumbres o sea
que es un poco incierto la historia en Sí, pero que se encuentran entre ellos dos inmensas
autoridades. En el capítulo V de este mismo libro nos habla de la conquista de Los Francos
en dónde nos expresa claramente que no es cierto que a la entrada de Los Francos en las
galias estos se apoderaron de todas las tierras y las hicieron feudos es lo que algunos
Pensaron, dado al ver que está se convertían en feudos en su gran parte. En conclusión, los
capítulos siguientes nos hablan de cómo estuvieron repartidas las tierras como estos al
entrar al Imperio Romano en vez de hacer devastaciones grandes estos la contuvieron y
empezaron a tener un poco de empatía con los moradores. Empezando por darles trigo
luego de estos empezaron a repartir el territorio y a darles tierras, también la parte en cómo
estaba situada la certidumbre en las tierras cómo iba a ser dividida. Está también habla de la
repartición de los Barbados que estás no pagaban tributos Porque eran pueblo sencillos,
pobres y libres, los que vivían en estas áreas y no tenían industria. Por lo cual estos no
pagaban tributos. también sobre cuáles eran las cargas de los romanos y de Los Galos en la
monarquía de Los Francos que dado a que estos siguieron pagando los mismos tributos que
estaba sujeto bajo el poder de los emperadores es decir que esta parte no cambio.
Para culminar con este informe luego de una lectura muy satisfactoria con base en lo que se
nos expresa en cada uno de los libros, además de lo completo de los capítulos que se
encuentran en este libro. Pues la verdad en mi opinión personal es muy importante saber
parte de la historia porque así puedes hacer conjeturas en lo que pasó en esos tiempos y en
la realidad actual en la que vivimos dado que muchas de las informaciones que se
encuentran en este libro todavía siguen siendo visibles en la sociedad actual.