Exploracion de La Naturaleza Planeacion de 1

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

TEMAS: Quién soy

BLOQUE I

PROPOSITOS

Reconoce sus características personales como parte de su identidad y respeta la diversidad

EJE TEMATICO:

Yo, el cuidado de mi cuerpo y la vida diaria.


CONTENIDOS
Quién soy

1.- ACTIVIDADES
INICIO:

 Invitar a niñas y niños a implementar una dinámica de presentación consistente en


colocarse en círculo y uno por uno mencionar su nombre y lo que más les gusta hacer.
Conforme los niños se vayan presentando, deberán ir mencionando el nombre y gustos de
sus compañeros anteriores.

DESARROLLO:

 Con material reciclado u hojas de colores, crear un álbum que servirá para guardar los
trabajos. (Con anticipación, el docente solicitará apoyo a los padres de familia para que
cada niño tenga su material). L.T Pág. 12.
 En la portada del álbum, escribir su nombre, dibujar su cara y las cosas que les gustan.

CIERRE:

 Montar una exposición de álbumes y permitir a los niños que vean los trabajos de sus
compañeros. Esto les servirá para conocer más gustos de los otros alumnos.

2 ACTIVIDADES

INICIO:

 Formar parejas para que platiquen sus gustos pasatiempos favoritos, lo que no les gusta,
hablar sobre su familia etc. Posteriormente, ante el grupo, cada niño pasará a platicar lo
que conoció sobre su compañero.
DESARROLLO:

 Realizar una estampa (1/4 parte de hoja) de sí mismos, ponerle su nombre, edad, cosas
que les gustan o disgustan, si lo desean dibujar a su familia, mascotas, etc.
CIERRE:

 Pegar la estampa en su álbum y socializar el trabajo con sus compañeros.


TEMAS: Cómo soy y qué tengo en común con los demás.
BLOQUE I
PROPOSITOS
Describe las partes externas de su cuerpo (incluidos sus sentidos), su edad, estatura, complexión y
sexo (mujer u hombre), y los compara con los de sus pares.

EJE TEMATICO:
Yo, el cuidado de mi cuerpo y la vida diaria.

CONTENIDOS
Cómo soy y qué tengo en común con los demás.

1.- ACTIVIDADES
INICIO:

 Organizar a los niños en parejas para jugar a los espejos. Por turnos, un compañero
imitará los movimientos del otro y viceversa.
 Comentar en el grupo qué partes del cuerpo utilizaron para hacer los movimientos.

DESARROLLO:

 De forma individual, completar los esquemas del cuerpo humano en el libro de texto.
 Realizar comentarios sobre qué partes del cuerpo agregaron y, con ayuda del docente,
escribir su nombre a cada una. L.T. Pág. 15.
CIERRE:

 Jugar a “Simón dice” con la guía del docente. El maestro dirá como consignas tocarse
ciertas partes del cuerpo.
 Realizar comentarios respecto a las funciones de cada parte del cuerpo.

2. ACTIVIDADES

INICIO:
 Observar las imágenes de la página 17 del libro y comentar qué parte del cuerpo usa cada
niño y para qué.
 Dar la explicación de que las, imágenes comentadas, representan los cinco sentidos y
tienen funciones distintas

DESARROLLO:
 Dibujar en una hoja blanca los 5 sentidos, ordenados en una columna. Después asociarlos
con las imágenes del material recortable de la página 167, formando una segunda
columna.
 Agregar la nueva hoja al álbum de materiales.

CIERRE:
 Realizar una dinámica consistente en vendarle los ajos a un niño, ponerle un objeto en
frente y darle la consigna de descubrir qué objeto es, usando solamente sus sentidos.
TEMAS: Cómo celebramos: Miguel Hidalgo y la independencia.

BLOQUE I

PROPOSITOS
Identifica cómo y por qué se celebra el inicio de la independencia y valora su importancia para los
mexicanos.

EJE TEMATICO:
Yo, el cuidado de mi cuerpo y la vida diaria.

CONTENIDOS
Cómo celebramos: Miguel Hidalgo y la independencia.

1.- ACTIVIDADES
INICIO:
 Presentar a los niños una imagen de Miguel Hidalgo y preguntar: ¿Saben quién es este
personaje?
 Escuchar comentarios al respecto.

DESARROLLO:
 Contar a los niños la historia de la independencia, explicando quiénes fueron Miguel
Hidalgo y el resto de los independentistas. Mientras aparece cada uno en el relato mostrar
su imagen para que los niños los ubiquen. Es necesario especificar de manera clara causas
y consecuencias, así como las fechas.

CIERRE:
 Ordenar las imágenes del libro, según como sucedieron los hechos. L.T. Pág.37.
 Colorear ilustraciones de los personajes de la independencia, anotando el nombre de cada
uno. Este trabajo se agregará al álbum.

2 ACTIVIDADES
INICIO:
 Preguntar a los niños ¿Cómo conmemoran el día de la independencia en el lugar donde
vives? Y escuchar comentarios.

DESARROLLO:
 Mostrar cómo se realiza el grito de independencia. Puede ser observando un video si se
cuenta con el equipo, o con la escenificación del maestro realizando el protocolo.
https://www.youtube.com/watch?v=5w_IFI55Vc8
 Animar a los niños a gritar “Viva” cada que se mencione a uno de los próceres.

CIERRE:
 Elaborar una bandera nacional con papel de china.
TEMAS: Cómo cuido mi cuerpo.

BLOQUE I

PROPOSITOS
Describe para qué sirven las partes externas de su cuerpo y la importancia de practicar hábitos de
higiene: baño diario, lavado de manos y boca, así como consumir alimentos variados y agua simple
potable, para mantener la salud.

EJE TEMATICO:
Yo, el cuidado de mi cuerpo y la vida diaria.

CONTENIDOS
Cómo cuido mi cuerpo.

1.- ACTIVIDADES
INICIO:

 Preguntar a los niños ¿Tú qué haces para cuidarte y estar bien?
 Escuchar comentarios al respecto.
 Observar imágenes de hábitos de higiene y salud en el libro e identificar cuáles realizan los
niños.
DESARROLLO:

 En el cuaderno, individualmente, elaborar un formato como el siguiente para que los


niños señalen en qué momento del día realizan las actividades. También puede
presentarse como un ejercicio impreso.
HÁBITOS DE MAÑANA TARDE NOCHE

HIGIENE

CIERRE:

Realizar una ilustración donde los niños representes sus hábitos de higiene y lo que hacen para
cuidar su salud.
2 ACTIVIDADES
INICIO:

 Presentar a los niños envolturas de comida chatarra y algunos alimentos sanos.


Observarlos detenidamente y preguntar: ¿Cuáles de estos has comido? ¿Cuáles crees que
te ayudan a estar sanos?
DESARROLLO:

 Individualmente, dibujar en el cuaderno los alimentos y bebidas que hayan consumido en


el día y encerrar aquellos que crean que son sanos.
 Mostrar en grande el plato del bien comer y la jarra del bien beber.
 Explicar a los niños los alimentos sanos y la proporción en que deben consumirlos.
CIERRE:

 Colorear individualmente el plato del bien comer y la jarra del bien beber.

TEMAS: Qué hago en la semana.

BLOQUE I

PROPOSITOS
Relaciona actividades cotidianas con el día, la noche y los días de la semana y los ordena
secuencialmente.

EJE TEMATICO:
Yo, el cuidado de mi cuerpo y la vida diaria.

CONTENIDOS
Qué hago en la semana.

1.- ACTIVIDADES
INICIO:

 Platicar con los niños sobre las actividades que hayan hecho en el día, mencionando un
horario aproximado.

DESARROLLO:

 Elaborar un dibujo con las actividades que realicen los niños en la mañana, en la tarde y en
la noche.
 socializar el trabajo con los compañeros del grupo.

CIERRE:

 Entregar un ejercicio impreso con imágenes de actividades que, comúnmente, tienen un


momento del día establecido para hacerse. Por ejemplo: desayunar, salir a recreo,
estudiar, hacer la tarea, bañarse, dormir, etc.
 Los niños deberán encerrar las imágenes con tres colores distintos, uno para cada
momento del día.

2 ACTIVIDADES
INICIO:

 Observar las imágenes del libro de texto y, en parejas, determinar qué actividades hace la
niña en la mañana, la tarde y la noche. L.T. Pág. 25.

DESARROLLO:

 Pegar en el pintarrón tarjetas con actividades que se hacen en diferentes momentos del
día. Formar tres equipos, uno para las actividades de la mañana, otros para las de la tarde
y los terceros para las de la noche. El reto será, entre todos, organizar las imágenes como
corresponde. (Las actividades se pueden repetir, por lo que será necesario poner más de
una tarjeta de la misma actividad en algunos casos).

CIERRE:

 Presentar a los niños un ejercicio impreso, con imágenes desordenadas, de actividades


que se realizan a lo largo del día. En parejas deberán enumerarlas según el orden en que
se efectúan.

También podría gustarte