Cuaderno Discalculia Completo

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 173

cuaderno de actividades

para la discalculia
Montado y coordinado por: @logopedas_granada
Silvia Prats González y Belén López Martín
Montado y coordinado por:
CUENTAS COLABORADORAS: @logopedas_granada
@pedagogia_noemi @logopediaalba
@psic_opedagogia @conldelogopeda
@psicoylogo @logopedapower
@logopediasilviamoreno @ddiscalculia
@psicopedagoga_erica_rumi @centroclyps
@logo._.lover @psicoeducativamente
@logopediapalabrasymas @logopedialetraaletra
CUENTA LOS PUNTOS
Descripción: Se le enseñará al niño los cubos con fichas dentro y tendrá
que contarlas y decir cuántas hay dentro de cada recipiente
Edad de aplicación: 3-4 años
Duración: 10 minutos
Objetivos: Mejorar las habilidades numéricas como son el cálculo y el
conteo. La denominación de números. Servirá para trabajar la discalculia
verbal.

@logopedas_granada
Silvia Prats González y Belén López Martín
@logopedas_granada
Silvia Prats González y Belén López Martín
SECUENCIA NUMÉRICA
Descripción: Se le pondrá al niño unas series de números donde tendrá
que realizar la operación mental indicada.
También se puede adaptar a la edad del niño e ir tapándole los resultados
y plantearle las operaciones para favorecer el cálculo mental.
Edad de aplicación: De 5 a 6 años
Duración: 15 minutos
Objetivos: Trabajaremos la discalculia gráfica ya que tendrá que escribir
el número que corresponda después de cada secuencia. También
trabajaremos la discalculia operacional gracias a la realización de cálculo
mental.
@logopedas_granada
Silvia Prats González y Belén López Martín
+2 +2 +2 +2 +2

0 2 4 6 8
1 +3
4 +3
7 +3
10 13 +3 +3

5 +5
10 8 -2 +5
13 11 -2 +5

@logopedas_granada
Silvia Prats González y Belén López Martín
COMECOCOS
Descripción: El niño tendrá que ir haciendo los cálculos que se le
planteen y en caso de error, tendrá que retroceder la dos casillas, en caso
de acierto, avanza una. El niño podrá escoger su comecocos favorito y
recortarlo.
Edad de aplicación: 8-10 años
Duración: 15-20 minutos
Objetivos: Trabajaremos la discalculia operacional ya que tendrá que ir
realizando operaciones matemáticas.

@logopedas_granada
Silvia Prats González y Belén López Martín
5x6 10+10 8-6 9x2 5-4 7+9 2+2 2-2 4x5 5+7

4x4 7x0 3x4 10-4 7+8 30-4 25-20 9+3 3x3 14-2

0+16 4x1 7-4 23-8 8x2 3+21 6+8 5+1 5+6+9 12-6

6x9 5+4 40-20 5+70 88-7 2x1 13+13 82-5 2x1 5+3

8x8 3+5 2+7 9+6 2x8 1+89 6x10 7x6 20-10 50-40

7-3 3x5 7x0 10-5-5 6+10 4x10 10+2 4+7-3 5-4 1-1

@logopedas_granada
Silvia Prats González y Belén López Martín
¡ELIGE TU
COMECOCOS
FAVORITO!
@logopedas_granada
Silvia Prats González y Belén López Martín
contamos de manera divertida
Descripción: tan solo es necesario unos guantes rellenos de sal, pan rallado .., tarjetas para
sumar o restar con la respuesta por detrás para que ellos mismos comprueben el resultado y
cualquier material para contar como por ejemplo garbanzos, habichuelas, etc..Para sumar
pueden contar con los dedos de los guantes el numero que indique en la tarjeta, y para
hacerlo mas completo si quieren pueden realizar operaciones sencillas en un folio,
practicando así también la grafía. Lo mismo con las restas.
Edad de aplicación:3 años en adelante
Duración: el tiempo se aplicará según el ritmo de cada niño
Objetivos: practicar las sumas y las restas, operaciones lógico matemáticas,el conteo, así
como la grafía de los números

@pedagogia_noemi
matemáticas manipulativas
Descripción: El niño trabajará los números de forma manipulativa y
divertida. Deberá asociar y colocar el número en el lugar de la rueda. Tan
solo es necesario un cartón, rotulador y pinzas
Edad de aplicación: 3 años en adelante
Duración: el tiempo se aplicará según el ritmo de cada niño
Objetivos: trabajar la motricidad fina, las operaciones logico matematicas
y la coordinación óculo manual

@pedagogia_noemi
Conteo
Descripción: de manera lúdica el niño trabajara el conteo, de esta forma le
resultará mas fácil y divertido. Solo es necesario algunos recipientes,y
macarrones , garbanzos etc.. en este caso usamos moldes de magdalenas
con el numero o cantidad escrita en el molde , ahi deberá colocar el niño
mediante garbanzos, macarrones etc el numero o cantidad que se le indica.
Edad de aplicación: 3 años en adelante
Duración: según el ritmo de cada niño
Objetivos: trabajar el conteo, las operaciones logico matematicas asi como la
motricidad fina

@pedagogia_noemi
En busca de los puntos
Descripción: se da un número oralmente y tienen que encontrar la ficha
correspondiente, es decir, con los mismos puntos que representan esa
cifra (ejemplos de fichas a continuación)
Edad de aplicación: a partir de 6 años
Duración: 5-10 minutos
Objetivos: relacionar números orales y visuales, trabajar el conteo y
consolidar patrones (con la ayuda de los colores) para trabajar el
subitising, es decir, la percepción de cantidad sin necesidad de contar

@psic_opedagogia
@psic_opedagogia
Repartimos
Descripción: dar instrucciones de reparto de objetos cotidianos. Es
recomendable empezar con un reparto uniforme o de correspondencia
uno a uno y proponerlo a modo juego. Cada vez y según el nivel damos
instrucciones más complejas (ejemplos a continuación)
Edad de aplicación: a partir de 6 años
Duración: 5-10 minutos
Objetivos: trabajar el concepto del reparto e introducir el concepto de
descomposición de un número grande en otras cantidades pequeñas
equivalentes

@psic_opedagogia
“Reparte un lápiz para cada compañero/a” (correspondencia uno a uno)

“Reparte, a partes iguales, estas 6 piruletas con tus 3


compañeros” (reparto uniforme)
@psic_opedagogia

“Por cada 2 cartas que damos a Pedro, damos 1 a Carla” (reparto


proporcional)
Descomposición en unidades constitutivas
Descripción: descomponer números en unidades, decenas, centenas. Se
puede usar el factor color para facilitar la tarea e ir gradualmente
incorporando el blanco y negro (ejemplo a continuación)
Edad de aplicación: 6-9 años
Duración: 10-15 minutos
Objetivos: entender cómo se componen y descomponen los números,
conocer sus unidades constitutivas y trabajar la categorización

@psic_opedagogia
635 40 6
600 30 5
@psic_opedagogia

500 20 4
635 40 6
600 30 5
@psic_opedagogia

500 20 4
635 40 6
600 30 5
@psic_opedagogia

500 20 4
En cadena
Descripción: contar hasta un número concreto en la recta numérica;
contar determinados números desde ese número; observar cuántos
números hay entre dos posiciones, etc. (ejemplos a continuación)
Edad de aplicación: a partir de 7-8 años
Duración: 10 minutos
Objetivos: trabajar la recta numérica, identificar la posición de los
números respecto a otros números

@psic_opedagogia
“Cuenta hasta el número 6”

“Cuenta cuatro posiciones desde el número 5 ”

“¿Cuántos números hay entre el 3 y el 7?”


@psic_opedagogia
EL FRASCO DE LAS GALLETAS I
Descripción: el niño deberá asociar la cantidad de chispas de chocolate
de las galletas con el número del frasco. Lo ideal es que el material esté
plastificado y se utilice con velcro dándole la oportunidad al niño de
manipularlo.
Edad de aplicación: De 5 a 10 años
Duración: De 5 a 10 minutos
Objetivos: -Asociar número con cantidad
-Estimular el conteo
-Reconocer el trazo numérico
-Reforzar la direccionalidad numérica
@psicoylogo
@psicoylogo
@psicoylogo
EL FRASCO DE LAS GALLETAS II
Descripción: esta actividad es parecida a la anterior pero dirigida a niños
que ya puedan leer fluidamente. Deberá asignar cada número con la
palabra correspondiente. Lo ideal es que el material esté plastificado y se
utilice con velcro dándole la oportunidad al niño de manipularlo.
Edad de aplicación:De 6 a 10 años
Duración: De 5 a 10 minutos
Objetivos: -Asociar palabra-número
- Reconocer cantidad
-Reconocer números ordinales

@psicoylogo
Galletas

Dos Cinco Nueve

Ocho Diez
Tres

Siete Cuatro

Seis Uno
@psicoylogo

@psicoylogo
@psicoylogo
¿Adivinas?
Descripción: Lee lo que pone en la parte derecha de cada ficha y adivina
a qué número se refiere en cada caso.
Edad de aplicación: De 4 a 5 años.
Duración: 1 minutos por diapositiva.
Objetivos: Mejorar el reconocimiento de números, aumentar el
razonamiento numérico y la velocidad de procesamiento.

Silvia Moreno Romero


@logopediasilviamoreno
4 7 3

Uno 7 Cuatro 1 Ocho 9

1 4 8

8 9

Tres 3 Seis 6

9 8
Silvia Moreno Romero
@logopediasilviamoreno
3 6

Cinco 2 Nueve 9

5 3

2 5

Dos 3 Siete 7

5 1
Silvia Moreno Romero
@logopediasilviamoreno
Sopa de números
Descripción: Busca el número correcto en la siguiente sopa.
Edad de aplicación: De 5 a 8 años.
Duración: 10 minutos.
Objetivos: Mejorar el reconocimiento de numérico, y aumentar la
velocidad de procesamiento.

Silvia Moreno Romero


@logopediasilviamoreno
2 8 5
5 1 9 4 5 7 6 5
6 9 9 3
7 4 9
9 8 1
5
6 8 6
9 2 3 2 1 5 5
4 8 3 9 3 9
6 5
6
2 1 6 2 9 8 7 2 4
5
1
5
8 6 2 2
7 2 7 3
4 6 3
1 3 8
3 3 2 1
5 6 5
4 5 8 3 9 2 5
2 4 2
1
3 4 1 3
5 5
1 3 9
3 3 3 8
6 2 2 8
2 4 8 9 7 6 7 4
2
5
7
5 9
Silvia Moreno Romero
@logopediasilviamoreno
Enigma numérico
Descripción: Realiza las siguientes operaciones para llegar al número
correcto, después, rodea el número que no pertenece a la serie.
Edad de aplicación: De 6 a 8 años.
Duración: 10 minutos.
Objetivos: Mejorar el reconocimiento de números y cantidades, trabajar
sumas y restas, aumentar el razonamiento numérico.

Silvia Moreno Romero


@logopediasilviamoreno
6+4 7+3 2+8 5+5 9+3 1+9

10

16-1 20-5 30-15 26-11 34-19 50-35 27-19 32-11 33-17

50-25 14+11 36-15 16+24 39-14 43-18 12+13 6+27 31-6

Silvia Moreno Romero


@logopediasilviamoreno
caramelos para camila
Descripción: Colorear el par de frascos que juntos tengan la
mayor cantidad de caramelos
Edad de aplicación: A partir de 6 años
Duración: 15 minutos
Objetivos: adquirir nociones de conteo, cantidad, operaciones
básicas y comparación de cantidades

@psicopedagoga_erica_rumi
@psicopedagoga_erica_rumi
¿qué hora es?
Descripción: mirar la hora en el reloj digital y dibujar las agujas en
el de la imagen que lo acompaña
Edad de aplicación: A partir de 8 años
Duración: 15 minutos
Objetivos: conocer y adquirir nociones de temporalidad

@psicopedagoga_erica_rumi
@psicopedagoga_erica_rumi
ahora al revés
Descripción: mirar el reloj de agujas y escribir debajo la hora en el
reloj digital
Edad de aplicación: A partir de 8 años
Duración: 15 minutos
Objetivos: conocer y adquirir conceptos de temporalidad

@psicopedagoga_erica_rumi
@psicopedagoga_erica_rumi
Enredadas
Descripción: observar y responder cuántas serpientes hay en esta
imagen
Edad de aplicación: A partir de 7 años
Duración: 20 minutos
Objetivos: ejercitar percepción, atención y conceptos lógicos.

@psicopedagoga_erica_rumi
@psicopedagoga_erica_rumi
fiestas matemáticas
Descripción: resuelve las sumas. Coloca el resultado en el cuadro.
Busca el resultado entre las bolitas del árbol y colorea del color que
tiene el recuadro
Edad de aplicación: A partir de 6 años
Duración: 15 minutos
Objetivos: ejercitar conceptos y nociones de operaciones
aritméticas básicas, conteo y comparar cantidades

@psicopedagoga_erica_rumi
@psicopedagoga_erica_rumi
como perros y gatos
Descripción: contar cuántos perros y gatos hay y colocar debajo el
número en el cartel correspondiente
Edad de aplicación: A partir de 5 años
Duración: 10 minutos
Objetivos: trabajar nociones de operaciones aritméticas básicas,
conteo, percepción, atención y memoria

@psicopedagoga_erica_rumi
@psicopedagoga_erica_rumi
mi cuaderno de los números del 1 al 5
Descripción: Mi cuaderno de los números del 1 al 5 es un material manipulable con
velcro para el aprendizaje de los contenidos relacionados con los números del 1 al 5
Edad de aplicación: niños de 3 a 6 años
Duración: entre 10 y 20 minutos
Objetivos:
1. reconocimiento visual de los números
2. asociación número-cantidad
3. reconocimiento de la grafía de los números
4. asociación grafía-número
5. lectura de los números
Autoría de los dibujos de los números: dibu clases (YouTube)
Marta Herrero Calle
@logo._.lover
mi cuaderno de los números del 1 al 10
Descripción: Mi cuaderno de los números del 1 al 10 es un material manipulable con velcro
para el aprendizaje de los contenidos relacionados con los números del 1 al 10
Edad de aplicación: niños de 3 a 6 años
Duración: entre 10 y 20 minutos
Objetivos:
1. reconocimiento visual de los números
2. asociación número-cantidad
3. reconocimiento de la grafía de los números
4. asociación grafía-número
5. lectura de los números
Autoría de los dibujos de los números: dibu clases (YouTube)

Marta Herrero Calle


@logo._.lover
”Cocineros por un día"
Descripción: La actividad consiste en simular que el alumno es cocinero y tiene
que realizar todo el proceso: leer la receta, buscar los ingredientes, anotar su
precio, calcular el total del importe y responder las preguntas que consideremos
para cada alumno. Estas preguntas pueden ser variaciones para cada alumno
según lo que necesitemos trabajar: por ejemplo el manejo del dinero real, pago y
vuelta, añadir más cantidad o prescindir de algún ingrediente, etc.
Edad de aplicación: A partir de 8 años. Importante tener en cuenta nivel del niño
y no tanto la edad.
Duración: 15 minutos. Duración variable.
Objetivos: Trabajar el concepto de suma con cifras decimales así como el manejo
del dinero.
@logopediapalabrasymas
@logopediapalabrasymas
.

@logopediapalabrasymas
@logopediapalabrasymas
vamos a contar juguetes
Descripción: El alumno contará la cantidad de juguetes que hay de cada
tipo y anotará el total en la casilla correspondiente. También podemos
realizar la actividad con objetos reales que tengamos.
Edad de aplicación: A partir de 4 años
Duración: 10 minutos
Objetivos: Trabajar el conteo del 1 – 6 así como la grafomotricidad de los
números.

@logopediapalabrasymas
.

@logopediapalabrasymas
Mariquitas chiquititas
Descripción: Contamos los puntos que tiene cada mariquita de la lámina.
Anotamos debajo el número y, una vez que tengamos todas las mariquitas
completas, ordenamos de menor a mayor los números resultantes.
Edad de aplicación: A partir de 5 años
Duración: 10 minutos
Objetivos: Trabajar el conteo, la grafomotricidad de los números y el
concepto mayor-menor.

@logopediapalabrasymas
.

@logopediapalabrasymas
NÚMEROS TERRORÍFICOS
Descripción: Une las dos piezas de estos terroríficos puzzles y
descubrirás cuántos objetos se esconden en el castillo encantado.
Edad de aplicación: De 4 a 6 años.
Duración: 10-15 minutos de la más terrorífica diversión.
Objetivos: Conteo, coordinación óculo-manual y vocabulario.

@logopediaalba
HUELLAS NUMÉRICAS
Descripción: Completa las series y sigue las huellas para llegar hasta
el cachorro.
Edad de aplicación: A partir de 8 años.
Duración: 10-15 según la serie.
Objetivos: Se trabaja el cálculo mediante sumas, restas, multiplicaciones,
divisiones y operaciones combinadas.

@logopediaalba
¡A CONTAR!
Descripción: Consiste en contar los elementos que contiene cada ficha y asociarlo con el número que le
corresponde. Los materiales están pensados para recortar cada número y las fichas, plastificarlos y
ponerles velcro.
Edad de aplicación: 5 años
Duración de la actividad: Unos 10 minutos
Objetivos de la actividad: Atención, Conteo, asociación y motricidad fina.

@conldelogopeda
NÚMERO 1

@conldelogopeda
NÚMERO 2

@conldelogopeda
NÚMERO 3

@conldelogopeda
NÚMERO 4

@conldelogopeda
NÚMERO 5

@conldelogopeda
NÚMERO 6

@conldelogopeda
NÚMERO 7

@conldelogopeda
NÚMERO 8

@conldelogopeda
NÚMERO 9

@conldelogopeda
NÚMERO 0

@conldelogopeda
FICHAS NÚMERO 1 FICHAS NÚMERO 2 FICHAS NÚMERO 3 FICHA NÚMERO 4

@conldelogopeda
FICHAS NÚMERO 5 FICHAS NÚMERO 6 FICHAS NÚMERO 7 FICHAS NÚMERO 8

@conldelogopeda
FICHAS NÚMERO 9 FICHAS NÚMERO 10

¡ESPERO QUE OS
GUSTE Y LO
UTILICEIS!

@conldelogopeda
Intervención logopédica en discalculia
Descripción: Esta actividad va enfocada a niños con trastorno de déficit de
atención e hiperactividad, pero también con problemas en el manejo numérico.
Edad de aplicación: 12 años
Duración: Esta actividad no dura mucho, pero requiere habilidades previamente
aprendidas.
Objetivos: Mejorar las habilidades del manejo numérico y de los símbolos

@logopedapower + María
Corrales Alcañiz.
El tema es álgebra y funciones:

Los objetivos de esta adaptación van a ser : Reducir las expresiones algebraicas, reuniendo términos
semejantes para obtener expresiones de la forma : ax+ by + cz a, b, c, ∈ ,Z.
Actividad de introducción al tema:

1. Cuenta la cantidad de figuras y anota el número que corresponda abajo.Se supone que el
niño debería asociar todos los cuadrados azules, todos los círculos rojos, y todos los
triángulos verdes.
El resultado debería ser:
8 cuadrados azules.
4 círculos rojos.
5 triángulos verdes.

@logopedapower
María Corrales Alcañiz
Relacionado con letras.
2. Si suponemos que los cuadrados son x, los círculos son z y los triángulos son y, entonces
nuestra suma de términos queda como:
Asociando las X con las X, las Y con las Y y las Z con las Z. Deberíamos coger todos los cuadrados
y sumarlos, todos los círculos y sumarlos y todos los triángulos y sumarlos.
El resultado debería ser:
8 cuadrados azules, o sea, 8X.
4 círculos rojos, es decir, 4Y.
5 triángulos verdes, o 5 Z.

@logopedapower + María
Corrales Alcañiz
3.- Siguiendo los ejemplos anteriores, ¿Qué expresión algebráica se forma?

El resultado debería ser:


0 XY, o 0 cuadrados azúles.
4 Y2 , o 4 círculos rojos.
2 Z, o 2 triángulos verdes.

@logopedapower + María
Corrales Alcañiz
Utilizando solo letras. El ejercicio original sería:
4. Escribe la expresión algebraica que se forma al agrupar los términos semejantes:

Un niño sin dificultades,


respondería:
5X2 + (-2Y2) + (-5XY).

@logopedapower + María
Corrales Alcañiz
Multiplicación multisensorial
Descripción: Se trabaja el concepto de la multiplicación desde diferentes perspectivas.
Se elige aleatoriamente una tabla de multiplicar (Puede ser tirando dados, dando vuelta cartas del 1 al 10,
etc). Se escriben los dos números que van a formar la tabla de multiplicación con la que vamos a trabajar,
por ejemplo 5 x 2.
2. Después se trabaja la propiedad commutativa de la multiplicación, se hace explícito que por ejemplo 2 x
5 es lo mismo que 5 x 2. Así el niño va a poder escribir la otra manera de multiplicar.
3. Se escribe la multiplicación en forma de suma. Entonces si por ejemplo la tabla que toco es 5 x 2,
sumamos el número 5 dos veces.
4. Ahora escribimos 2 x 5 en forma de suma, sería el 2 sumado 5 veces (2 + 2 + 2 + 2 +2).
5. Se piensa una situación problemática donde se utilice el 2 x 5 como resolución.
6. Se hace un dibujo de 2 x 5, pueden ser 2 grupos de 5 o 5 grupos de 2. Se puede dibujar cualquier
objeto.
7. Por último se piensa una situación de la vida diaria donde se aplique esta cuenta. La misma puede ser
por ejemplo “Si quiero regalarle 5 caramelos a dos de mis amigas. ¿Cuántos caramelos tengo que
comprar?
Edad de aplicación: Mayor de 7 años
Duración: 15 minutos (puedes repetirlo cuantas veces quieras)
Objetivos: Aprender el concepto de multiplicación
LOGO DE LA CUENTA +
NOMBRE DE LA CUENTA
Memotest sumas que dan 10
Descripción: Se puede jugar con un mazo de naipes, o se pueden armar cartas con los
números del 1 al 10 o mismo con cartas con números y otras con los números en palabras.
Lo importante es que haya al menos 10 parejas con las sumas que dan 10.
Se dan vuelta todas las cartas boca abajo, y se juega por turnos. El primer jugador da vuelta
una carta y tiene que intentar pensar cuál es la pareja que suma 10 con esa carta. Gana el
jugador que consigue más parejas.
Edad de aplicación: 6 años en adelante
Duración: 15 minutos
Objetivos: Consolidar y memorizar las sumas que dan 10, atención.
Ejemplo de Memo test sumas que dan 10
Jugar con las regletas de números
Descripción: Actividades manipulativas para el reconocimiento de
tamaño y color en cada regleta del método cuisenaire.
Edad de aplicación: A partir de los 5 años.
Duración: 10 minutos (depende del ritmo del niño/a)
Objetivos: Acercamiento al material con el fin de que los niños/as
lo conozcan.

@clypslogopedia
Jugamos con las regletas de números

@clypslogopedia
Creamos figuras con las regletas
Descripción: El niño/a crea figuras con las regletas.
Edad de aplicación: A partir de los 4/ 5 años (según madurez del
niño/a)
Duración: 10 minutos (según demanda del niño/a)
Objetivos: -Conocer el material (diferenciar los colores y tamaños
de cada una de las regletas).
-Fomentar la creativadad.
- Orientación espacial.

@clypslogopedia
Creamos figuras con las tabletas

@clypslogopedia
Comparamos las regletas
Descripción: El niño/a elige dos números y lo asocia con la regleta
correspondiente. Posteriormente, introduce el símbolo mayor que o
menor que.
Edad de aplicación: A partir de los 5 o 6 años (según la madurez
de cada niño/a)
Duración: 5 minutos.
Objetivos: Comprender la asociación grafía y cantidad de un
número. Y trabajar concepto ``Mayor que o menor que´´.

@clypslogopedia
Mayor que o menor que…

@clypslogopedia
Valor posicional de los números
Descripción: El niño/a elige un número y completa la tabla colocando cada
regleta en el valor posicional correspondiente. Es recomendable comenzar los
números de una cifra e ir aumentando la dificultad cuando pueda cambiar de
estadio lógico- matemático. Y al principio de la actividad establecer siempre los
mismos números (uno para las centenas/decenas y otro para la unidad). Debido a
que los si niños/as asocian grafía/cantidad y color el aprendizaje será más
significativo.
Edad de aplicación: 7 u 8 años (según el proceso de aprendizaje de cada niño/a)
Duración: 5 minutos (tiempo varía según cuántos números se realicen)
Objetivos: Comprender el valor posicional con la cantidad de cada número.

@clypslogopedia
Conocemos el valor posicional de los números

@clypslogopedia
realizamos operaciones
Descripción: El niño/a elige dos números y realiza operaciones
apoyándose en el material de las regletas. Es recomendable
comenzar por números de una cifra e ir aumentando dificultad.
Edad de aplicación: 7 u 8 años (según el proceso de aprendizaje
de cada niño/a)
Duración: 5 minutos (tiempo varía según cuántas operaciones se
realicen)
Objetivos: Comprender el valor posicional con la cantidad de cada
número.
@clypslogopedia
Realizamos operaciones

@clypslogopedia
Missuma i misteresta
Descripción: A partir de ejemplos de problemas relacionados con las sumas y con las restas
buscamos las palabras que nos indican qué es sumar y qué es restar y hacemos un listado
que nos servirá para crear asociaciones lógicas y trabajar la semántica relacionada con el
razonamiento operativo.
Edad de aplicación: De 7 a 11 años.
Duración: 45 minutos (seguir ampliando el listado en sesiones consecutivas, en casa, etc.)
Objetivos: Aumentar el léxico relacionado con el razonamiento operativo (suma y resta).
Fomenta el razonamiento lógico-matemático y semántico.
Enlace a plantilla de la actividad:
https://drive.google.com/file/d/1xAJd2ABA06420-x2jlrBifcc3Y8GniJM/view?usp=sharin
g

@psicoeducativamente
Título:¿Cuántos hay?
Descripción: Relacionar el número con la cantidad de dibujos que hay en
cada tarjeta, para ello el niño/a tendrá que tachar el número
correspondiente a los dibujos.
Edad de aplicación: 5 – 6 años
Duración: Dependerá de cada niño/a
Objetivos:
- Desarrollar el pensamiento lógico matemático
- Entender la relación entre número y cantidad

Logopedia Letra A Letra


Título:¿Cuánto es?
Descripción: Completar las piezas del dominó de modo que la suma o la
resta corresponda a la nube.
Edad de aplicación: 6 años
Duración: Dependerá de cada niño/a
Objetivos:
- Comprender el significado de las operaciones
- Conseguir su mecanización
- Alcanzar una cierta agilidad y habilidad en el cálculo mental.
Logopedia Letra A Letra
2

3
@logopedas_granada
TÉRMINOS DE USO
- Queda prohibido hacer copias para promocionar este recurso como si fuese propio, venderlo o quitar marcas de
agua.
- Ninguna actividad del cuaderno puede ser distribuida o reproducida sin el permiso por escrito de los autores de
cada actividad.
- Queda prohibida la publicación de este material en internet.
AGRADECIMIENTOS
En nombre de todas y cada una de las cuentas, queremos agradecer la acogida del material y esperamos que os guste
y os sea de gran ayuda para un mayor crecimiento personal y profesionalmente. Una vez más...

¡GRACIAS!
Montado y coordinado por: @logopedas_granada
Silvia Prats González y Belén López Martín

También podría gustarte