Tercera Entrega Alegatos

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

ALEGATOS DE CONCLUSIÓN

Señor.

Juzgado 15 Civil del Circuito Bogotá.

E. S. D.

PROCESO: De responsabilidad civil extracontractual.

RADICADO: 11002300211520330010000

ASUNTO: ALEGATOS DE CONCLUSIÓN.

Yo Luisa Fernanda Medina Guacaneme C.C. 52.530.758 de Bogotá portadora de

la tarjeta profesional 712319 del consejo superior de la judicatura actuando en

representación de la parte demandante del proceso en referencia; mediante el

presente escrito me permito presentar alegatos de conclusión para ser tenidos en

cuenta en audiencia de que trata el artículo 432 del Código de Procedimiento Civil,

esto es, audiencia para presentación de alegatos y sentencia, entre otros, a saber:

Surtido el debate probatorio, y demás actuaciones procesales, solicito ante usted

señor juez, se declare responsable a título de culpa a la empresa

COMUNIQUEMONOS S.A. por la acción inobservante del señor PABLO PÉREZ

por los daños causados a mi cliente, la señora LIBIA GUERRERO PRADILLA y se

le dé la debida indemnización por lucro cesante y daño emergente, daño moral y a

la vida de relación, en tanto se determinó que la señora no podrá continuar


trabajando debido a que tiene problemas para su movilización adecuada y le es

imposible permanecer en pie por lapsos prolongados de tiempo y su recuperación

no se cumplirá en un 100% por las secuelas de la lesión provocada por el

accidente tanto físicas como psicológicas, esto de acuerdo a:

PRIMERO: Mediante auto el 27 de mayo de 2020 el Juzgado 15 Civil del Circuito

Bogotá admitió demanda en el proceso referenciado, ordenando notificar dicho

auto admisorio a los demandados. Notificación que se entendió surtida conforme a

las disposiciones legales (artículo 320 del código de procedimiento civil) y a lo

ordenado por el despacho judicial y que se corrobora, con las constancias

allegadas y que reposan en el expediente del proceso en referencia.

SEGUNDO: posterior a la respectiva notificación de rigor la parte accionada

contesto dentro del término la demanda, negando cualquier tipo de

responsabilidad y haciendo responsable a la señora Libia Guerrero donde

establecen que la culpa es exclusiva de ella.

TERCERO: Me ratifico en lo expuesto en la demanda teniendo en cuenta las

pruebas tanto documentales como las testimoniales que se practicaron a lo largo

de esta audiencia, con lo cual se pudo demostrar claramente que existe

responsabilidad civil extracontractual por parte de COMUNIQUEMONOS S.A, esta

responsabilidad a título de culpa grave (lata) por la inoperancia ¨Consiste que al

desempeñar ciertas actividades o cargos, el sujeto omita cumplir los deberes

impuestos por los reglamentos u ordenanzas¨ del conductor el señor Pablo Pérez,

ya que los hechos demostraron que el conductor omitió las señales de tránsito las
cuales establecen que la zona se encontraba con la señalización correspondiente

de obras y trabajadores en la vía y adicional violo la velocidad permitida en una

zona residencial y con trabajadores en la vía como lo establece el código de

tránsito en su Artículo 74. Reducción de velocidad Los conductores deben reducir

la velocidad a treinta (30) kilómetros por hora.

CUARTO: Todo el que hace un daño debe indemnizarlo, esta es una regla

contemplada en el código civil colombiano en el artículo 2343. Y los daños físicos

y morales causado a la señora Libia Guerrero por parte COMUNIQUEMONOS

S.A, debe ser reparados con la compensación solicitada, esto basado en los

hechos probados dentro del proceso.

Cordialmente,

Luisa Fernanda Meina

C. C 52.530.758 de Bogotá

Abogada representante de la señora Libia Guerrero

Definición de alegatos de conclusión

Es la exposición oral que realizan las partes y los intervinientes al juez una vez

concluye la práctica de la prueba, es el momento crucial en el que se recoge,

analiza y valora todo lo acontecido en el transcurso del debate probatorio.


Es la última oportunidad que las partes tienen para argumentar y persuadir al juez

sobre la confirmación de su teoría del caso-

En este caso se narra los hechos que hacen parte de la hipótesis delictiva que

estructura la teoría del caso y que se pretende demostrar en el juicio; el cual debe

ser independiente de la historia de la parte contraria.

Exponemos el alegato de la forma más simple posible, utilizando la voz alta, clara

y segura manifestando un lenguaje sencillo, de modo que las personas presentes

puedan entender a cabalidad la idea que se queremos transmitir, establecemos

contacto visual con el Juez empleando nuestro propio estilo que resulte natural y

cómodo; también escuchamos bien la apertura de la defensa, tomamos notas

durante el desarrollo de todo el juicio en un orden cronológico conforme a los

hechos según los cargos imputados y los requisitos legales necesarios para

probar el delito; Establecemos los requisitos legales y las pruebas que permiten

concluir la responsabilidad penal del acusado y la estructuración del tipo penal

endilgado; nos enfocamos y hablamos sobre los hechos y las pruebas

demostrativas como apoyo didáctico, para lograr mantener la atención del juez.

También podría gustarte