Matemáticas Copacabana
Matemáticas Copacabana
Matemáticas Copacabana
243
EDUCACIÓN SECUNDARIA COMUNITARIA PRODUCTIVA
244
EL SER HUMANO: MENTE, CUERPO Y ESPÍRITU
Leemos en cuento
LA ROSA BLANCA
En un jardín de matorrales, entre hierbas y maleza, apareció como salida de la nada una rosa blanca. Era
blanca como la nieve, sus pétalos parecían de terciopelo y el rocío de la mañana brillaba sobre sus hojas como
cristales resplandecientes. Ella no podía verse, por eso no sabía lo bonita que era. Por ello pasó los pocos días
que fue flor hasta que empezó a marchitarse sin saber que a su alrededor todos estaban pendientes de ella y de
su perfección: su perfume, la suavidad de sus pétalos, su armonía. No se daba cuenta de que todo el que la
veía tenia elogios hacia ella. Las malas hierbas que la envolvían estaban fascinadas con su belleza y vivían
hechizadas por su aroma y elegancia.
Un día de mucho sol y calor, una muchacha paseaba por el jardín pensando cuántas cosas bonitas nos regala
la madre tierra, cuando de pronto vio una rosa blanca en una parte olvidada del jardín, que empezaba a
marchitarse.
–Hace días que no llueve, pensó – si se queda aquí mañana ya estará mustia. La llevaré a casa y la pondré en
aquel jarrón tan bonito que me regalaron.
Y así lo hizo. Con todo su amor puso la rosa marchita en agua, en un lindo jarrón de cristal de colores, y lo
acercó a la ventana. - La dejaré aquí, pensó –porque así le llegará la luz del sol. Lo que la joven no sabía es
que su reflejo en la ventana mostraba a la rosa un retrato de ella misma que jamás había llegado a conocer.
- ¿Esta soy yo? Pensó. Poco a poco sus hojas inclinadas hacia el suelo se fueron enderezando y miraban de
nuevo hacia el sol y así, lentamente, fue recuperando su estilizada silueta. Cuando ya estuvo totalmente
restablecida vio, mirándose al cristal, que era una hermosa flor, y pensó: ¡¡Vaya!!
Hasta ahora no me he dado cuenta de quién era, ¿cómo he podido estar tan ciega?
La rosa descubrió que había pasado sus días sin apreciar su belleza. Sin mirarse bien a sí misma para saber
quién era en realidad.
Si quieres saber quién eres de verdad, olvida lo que ves a tú alrededor y mira siempre en tu corazón.
Fuente: https://cuentosparadormir.com/infantiles/cuento/la-rosa-blanca
245
Una vez leído el cuento, responde las siguientes preguntas:
Dibuja un corazón y dentro de ella dibújate a ti mismo y alrededor escribe tus objetivos y metas que
quisieras lograr en tu vida.
Información complementaria.
El cuerpo es un objeto espacio – temporal, físico, material, y que tiene la singular característica de la
exterioridad donde pueden apreciarse las tres dimensiones espaciales: altura, anchura y profundidad, que
produce impresión en nuestros sentidos.
Mente es interpretada como alma, espíritu, conciencia o sique, sinónimo de entendimiento, propósito y
voluntad, se caracteriza por la espacialidad, la temporalidad, la interioridad y la intencionalidad.
El alma, es la parte animal inteligente, es la personalidad, que se forma gradualmente como producto de la
unión espíritu-cuerpo.
Deben estar en armonía para tener el equilibrio en la vida y esto lo logramos con trabajo de las emociones y
sentimientos, conocer nuestra alma, nuestro ser y aprender más sobre nosotros mismos es lo más importante
para tener una vida en plenitud.
246
La mente: Pensamientos, emociones, decisiones, entendimiento, propósito, voluntad… todo proviene de la
mente y todo está en nosotros mismos, es parte de nuestro organismo que resulta esencial para poder
funcionar y también conseguir el equilibrio en nuestra vida.
El alma: Es un elemento inmaterial, no se puede ver y está en todos los seres vivos, es la esencia que
tenemos cada persona que nos hace únicos y nos da una identidad. El alma es el principio espiritual del ser
humano, su atributo principal es la conciencia, parte moral y emocional en oposición a la parte racional o
el intelecto. .
Yo soy una persona, un ser humano, un ser vivo, eso tengo en común con el resto de la gente
de este planeta, pero hay cosas que me hacen muy distintas a los demás que son: Cualidades,
habilidades y aptitudes.
Cualidades
Las cualidades son las características, circunstancias que distinguen a los seres vivos y los
objetos, permiten calificar, distinguir e identificar a cada persona, animal y objetos.
Las cualidades de la persona son:
- Habilidades.
La habilidad es la capacidad, disposición y destreza para hacer algo en forma innata que posee el ser
humano.
Hay tres grandes grupos de habilidades:
o Habilidades cognitivas: son los que están en los procesos mentales como
ser: la memoria, la lógica, la matemática, etc.
o Habilidades físicas: Son realizados con el cuerpo, por ejemplo: Bailar, cantar o practicar cualquier
deporte.
- Aptitud
Es la postura de la persona que posee cualidad y capacidad para realizar una determinada actividad.
o Adaptabilidad.
o Capacidad para resolver problemas.
o Trabajo en equipo.
247
o Creatividad.
o Liderazgo.
o Seriedad.
¿Cuánto me quiero? (autoestima)
Autoestima es la valoración que una persona tiene de sí misma, además de la autoimagen y autopercepción
reconociendo nuestras cualidades y defectos. Es importante saber que la autoestima puede aumentar o
disminuir a lo largo de la vida, esto como consecuencia del contexto en situaciones emocionales, familiares,
sociales, en el trabajo y también por nuestra autocrítica.
Alta autoestima
Autoestima baja:
Es una sensación de no
Autoestima alta: quererse a uno mismo,
Es quererse a uno mismo,
aceptarse tal como es. viendo siempre el lado
Las personas con alta negativo de toda su
autoestima tienen personalidad.
confianza en sus Las personas con baja
capacidades para el éxito autoestima tiene las
con actitudes positivas en siguientes características:
el desarrollo de sus
son inseguras,
actividades.
insatisfechas y muy
sensibles a las críticas.
248
Tener la alegría y la disponibilidad de tiempo para compartir con los hijos, la pareja, estar pendiente de
ellos, conversar, pasear y brindarles afecto y respeto.
................................................................................................................................................................................
249
Reflexiona y escribe de acuerdo a las siguientes preguntas que están dentro del recuadro.
2........................................................... 2............................................................
3............................................................. 3.............................................................
4............................................................. 4.............................................................
………………………………………………………………
………………………………………………………………
………………………………………………………………
………………………………………………………………
………………………………………………………………
………………………………………………………………
………………………………………………………………
………………………………………………………………
………………………………………………………………
………………………………………………………………
Encuentra en la sopa de letras las siguientes palabras
………………………………………………………………
…………………………………………
AUTOESTIMA
RESPETO
CUALIDADES
HABILIDADES
TOLERANCIA
DISCRIMINACIÓN
BUEN TRATO
MENTE
CUERPO
ALMA
ESPÍRITU
HONESTIDAD
TRABAJO
ACEPTARSE
250
A R E T O W G H E T N E M H
H U H O N E S T I D A D C O
A C T O M P R E N S I O M T
B W A O C Q Q S E R T Q A A
I U C R E S P E T O C A R I
L W E Q E S P I R I T U O C
I T P N Q T T D F R S V J N
D Q T H T J L I S A R T A A
A D A O X R Q V M X Z N B R
D F R P V B A E R A L M A E
E R S R B W Q T W Q S D R L
S V E E Q Q D T O T R G T O
S X C U T D S L W P Q T R T
D I S C R I M I N A C I O N
251
EMOCIONES Y CREENCIAS DESDE LA CULTURA PROPIA
Leemos el cuento
La princesa que quería casarse
Hubo una vez una princesa increíblemente rica, bella y sabia. Cansada de
pretendientes falsos que se acercaban a ella para conseguir sus
riquezas, hizo publicar que se casaría con quien le llevase el regalo más
valioso, tierno y sincero a la vez. El palacio se llenó de flores y regalos de
todos los tipos y colores, de cartas de amor incomparables y de poetas
enamorados. Y entre todos aquellos regalos magníficos, descubrió una
piedra; una simple y sucia piedra. Intrigada, hizo llamar a quien se la
había regalado. A pesar de su curiosidad, mostró estar muy ofendida
cuando apareció el joven, y este se explicó diciendo:
- Esa piedra representa lo más valioso que os puedo regalar, princesa: es
mi corazón. Y también es sincera, porque aún no es vuestro y es duro
como una piedra. Sólo cuando se llene de amor se ablandará y será más
tierno que ningún otro.
El joven se marchó tranquilamente, dejando a la princesa sorprendida y
atrapada. Quedó tan enamorada que llevaba consigo la piedra a todas
partes, y durante meses llenó al joven de regalos y atenciones, pero su
corazón seguía siendo duro como la piedra en sus manos. Desanimada,
terminó por arrojar la piedra al fuego; al momento vio cómo se deshacía
la arena, y de aquella piedra tosca surgía una bella figura de oro. Entonces
comprendió que ella misma tendría que ser como el fuego, y transformar
cuanto tocaba separando lo inútil de lo importante.
Durante los meses siguientes, la princesa se propuso cambiar en el reino,
y como con la piedra, dedicó su vida, su sabiduría y sus riquezas a separar lo inútil de lo importante. Acabó
con el lujo, las joyas y los excesos, y las habitantes del país tuvieron comida y libros.
Cuando trataban con la princesa salían encantados por su carácter y cercanía, y su sola presencia transmitía
tal calor humano y pasión por cuanto hacía, que comenzaron a llamarla cariñosamente "La princesa de
fuego".
Y como con la piedra, su fuego deshizo la dura corteza del corazón del joven, que tal y como había
prometido, resultó ser tan tierno y justo que hizo feliz a la princesa hasta el fin de sus días.
................................................................................................................................................................................
252
Escribe que emociones encontramos en el cuento.
Positivas Emociones
Los sentimientos
Son estados expresivos del ánimo que se produce por la impresión de un acto o situación donde interviene un
factor cognitivo, mental que no se presenta en las emociones.
Creencias.
Las creencias son ideas y sentimientos compartidas acerca de
cómo se ve el mundo, las cuales se considera como verdadera, las
creencias son interpretaciones o explicaciones del presente y
predicciones del futuro y pueden tener fundamento en el sentido
común. Algunas creencias se aplican a cosas intangibles. Un
ejemplo es la oración en el mundo cristiano, otra de las creencias
es la continuidad de la vida después de la muerte, por esta razón
cuando una persona que fallece se le entierra con sus
instrumentos de producción para que siga trabajando en la otra
vida y con todas las cosas que le gustaba en la vida terrenal.
También podemos mencionar algunas creencias. Como ser: ritos o ritualidades religiosos, cultos, ceremonias,
etc. Que se practican en las diferentes regiones del país de acuerdo a su cultura y creencia religiosa.
Mediante las creencias vividas y transmitidas de generación en generación de nuestros antepasados, las
personas hemos ido adquiriendo, conocimientos y saberes a través de los conocimientos y la práctica de
valores.
Valores religiosos.
Los valores religiosos son los que representan los principios y las conductas adoptadas por las personas
según la religión o dogma que profesan.
CREENCIA HONESTIDAD
PERDÓN VERDAD EN UN DIOS
FE LA MISERICORDIA
AMOR
254
FAMILIA
Los valores religiosos son aquellos que se asemejan a los valores éticos y a todos los que se consideran
correctos, como el respeto y la honestidad, que son inculcados en la familia, la escuela y la sociedad.
Por tanto, los valores religiosos son particulares, porque procuran que las personas cambien sus conductas
ante sentimientos de rencor, maldad, envidia, egoísmo u otros sentimientos negativos que no ayudan a vivir
en fraternidad.
Positivos Negativos
……………………………………… ………………………………………..
…………………………………….. ………………………………………..
…………………………………….. ………………………………………..
…………………………………….. ……………………………………….
…………………………………….. ……………………………………….
Escribe una carta a tu familia haciendo énfasis a tus emociones y sentimientos que sientes por ella.
Realiza la siguiente actividad: une cada imagen con la frase que expresa su emoción.
Me
Me da
da seguridad
cariño
Me pone furioso
Me siento
ridículo
Me asusta
Me entusiasma
255
Escribe en el recuadro las creencias que practican en el contexto en el que
vives.
…………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………
……………………………...…………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………….
Emoción:……………………………………………………….. …………………………..
Sensación:…………………………………………………………………….……………..
Intangible:……………………………………………………………………………………
Creencia:……………………………………………………………………………………..
Rito:……………………………………………………………………………………….....
Culto:………………………………………………………………………………………...
Ceremonia……………………………………………………………………………..………..
256