Lenguaje 3°

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA MEDALLA MILAGROSA

CHAPARRAL TOLIMA

GUÍA DE APRENDIZAJE “TRABAJO EN CASA”


Nombre del Docente: Área: LENGUA CASTELLANA Grado: TERCERO
Fecha Inicio: Horas Proyectadas: Fecha Recepción
Fecha Finalización: Evidencias:
Comunicación con el docente: Horario Atención Docente:
Recursos: Cel:
e-Mail:

DESARROLLO GUIÁ DE APRENDIZAJE

AFIRMACIONES/ CONOCIMIENTO / TEMÁTICA

Reconocimiento de los elementos generales de la acentuación ortográfica:


 Aspectos ortográficos.
COMPETENCIAS POR DESARROLLAR

Producción textual
Produzcan textos escritos que responden a diversas necesidades comunicativas.
EXPLORACIÓN

Observa y coloca el número de sílabas que tienen las siguientes palabras.

SOL _ _ _ _ _ s íla b a : p a la b r a m o n o s íla b a .

PE RÚ _ _ _ _ _ s íla b a s : p a la b r a b is íla b a .

BAN DE RA _ _ _ _ _ s íla b a s : p a la b r a t r is íla b a .

TE LÉ FO NO M á s d e t r e s s íla b a s : p a la b r a p o lis íla b a .

EXPLICACIÓN

El acento en las palabras


Las palabras se pueden dividir en sílabas. Una sílaba es un grupo de letras que pronunciamos
con un solo golpe de voz.
El acento, en una palabra, es la mayor intensidad de la voz en una de las sílabas.
Tipos de acento
• Acento prosódico: No llevan tilde pero si lleva acento. Por ejemplo: color, ventana,
pastel y mesa.
• Acento ortográfico: cuando las palabras llevan tilde, se establece con mayor claridad el
lugar del acento. Por ejemplo: balón, papá, balcón, pájaro y matemáticas.
Las palabras se pueden clasificar según el número de sílabas.
Las palabras con una sola sílaba se llaman monosílabas. Ejemplo: “pan”, “sol” y “mes”.
Las palabras de dos sílabas se llaman bisílabas. Ejemplo: “gato”, “lago” y “vaso”.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA MEDALLA MILAGROSA
CHAPARRAL TOLIMA

Las palabras que se dividen en tres sílabas se conocen como trisílabas. Ejemplo: “pelota”,
“estufa” y “calamar”.
Las palabras polisílabas tienen más de tres sílabas. Ejemplo: “lagartija”, “camarote” y
“estudiante”.
ESTRUCTURACIÓN Y PRACTICA

1. Lee cada sílaba de las siguientes palabras:

2. Escribe cada palabra en el recuadro según su clasificación.


INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA MEDALLA MILAGROSA
CHAPARRAL TOLIMA

3. Pronuncia cada palabra e identifica la sílaba donde hay mayor intensidad en la voz.

4. Escribe cada palabra, según su acento, en el lugar correspondiente.

5. Escribe el número de sílabas que tienen las siguientes palabras y la clase a la que
pertenecen:

a. Campesino: ( ) __________________
b. Aprendizaje: ( ) ____________________
c. Computadora: ( )___________________
d. Reloj: ( ) ___________________
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA MEDALLA MILAGROSA
CHAPARRAL TOLIMA

e. Corazón: ( )___________________
f. Premio: ( ) ___________________
g. Pan: ( ) ___________________

6. Separa en sílabas y coloca al lado, cómo se llama la palabra según el número de


sílabas. Observa el ejemplo:

g lo b o g lo - b o b is íla b a

 botella ___________________ ___________________


 gato ___________________ ___________________
 teléfono ___________________ ___________________
 cocodrilo ___________________ ___________________
 uva ___________________ ___________________
 mapa ___________________ __________________
EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE

Responde las siguientes preguntas TIPO ICFES SABER 3° LENGUAJE:


1. La palabra ahijado es:
a) Monosílaba
b) Tetrasílaba
c) Trisílaba
d) Bisílaba

2. las palabras trisílabas tienen:


a) una silaba.
b) dos silabas.
c) tres silabas.
d) cuatro silabas.

3. De las siguientes palabras cual es monosílaba:


a) gato.
b) serpiente.
c) gallina.
d) pez.
EVALUACIÓN

Para la evaluación del proceso se tendrá en cuenta:

 Presentación de trabajos realizados en la guía de aprendizaje.


 Orden y estética de presentación de la guía de aprendizaje.
 Ortografía, caligrafía y puntualidad en la entrega.

También podría gustarte