S08.s2 - Desarrollo Cognitivo

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 14

PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO 1:

APRENDIZAJE SERVICIO

Sesión 08
Ciclo 2021- 2
TEMARIO:

 Recordando la sesión anterior


 Logro de la sesión de aprendizaje 08
 Temas de la Sesión 08
 Primera Infancia:
 Desarrollo cognitivo del Niño de 0 a 2 años
 Conclusiones
Logro de aprendizaje de la unidad

Al finalizar la unidad, el estudiante identifica las características y


habilidades del niño/a de 0 a 2 años considerando cada una de las
dimensiones de su desarrollo físico, cognitivo y socioemocional. .

.
RECORDANDO LA SESIÓN ANTERIOR
DESARROLLO CONGNITIVO EN LA PRIMERA
INFANCIA
¿Qué sabe el niño y cómo lo aprende?, es un tema que ha suscitado el
interés de muchos a lo largo del tiempo, aquí los factores innatos o
aprendidos juegan un papel muy importante durante el desarrollo.

TEORÍA DE PIAGET:
Piaget propuso que, de la misma manera como nuestro cuerpo físico
tiene estructuras que nos permiten lograr la adaptación al mundo que nos
rodea, nosotros también construimos nuestras estructuras mentales para
adaptarnos al mundo; tal adaptación implica ajustarse a las nuevas
necesidades del entorno. Santrock (2006, p.177)
ASIMILACIÓN Y ACOMODACIÓN:
Piaget propuso dos conceptos: Asimilación y acomodación, para
explicar cómo utilizan y adaptan los niños sus esquemas.

 La asimilación se produce cuando los niños incorporan nueva


información a su conocimiento existente (esquemas),
 Mientras que la acomodación se produce cuando los niños adaptan
sus esquemas para que se ajusten a la nueva información y nuevas
experiencias.
 La asimilación y la acomodación funcionan incluso en los bebés. Los
recién nacidos succionan de forma refleja todo lo que toca sus labios;
ellos asimilan todos los objetos en su esquema de succión. Al
succionar diferentes objetos, aprenden sobre su sabor, textura, forma,
etc. Sin embargo, después de varios meses de experiencia, pueden
comprender el mundo de forma diferente.
ORGANIZACIÓN:
Piaget decía que los niños organizaban de forma cognitiva sus
experiencias. La organización es el concepto de Piaget de agrupar
comportamientos aislados en un sistema de orden superior. Los objetos son
agrupados en categorías. Los niños integran y coordinan las otras ramas
del conocimiento que a menudo se desarrollan de forma independiente

EQUILIBRIO Y EQUILIBRACIÓN:
La equilibración es un mecanismo es un mecanismo que propuso Piaget
para explicar cómo los niños pasan un estado del pensamiento al siguiente.
El cambio se produce cuando el niño experimenta un conflicto cognitivo o
un desequilibrio intentando comprender el mundo. Finalmente, resuelven el
conflicto y alcanzan un balance o equilibrio de pensamiento.
EL ESTADÍO DEL DESARROLLO SENSORIO-MOTOR:

El estadio sensorio-motor dura


desde el nacimiento hasta
aproximadamente los dos años.
En este estado, los niños
construyen una comprensión del
mundo a partir de la coordinación
de las experiencias sensoriales
(como ver y oír) con acciones
físicas y motoras, de ahí el
término “sensorio-motor”.
SUBESTADIOS DEL DESARROLLO SENSORIO MOTOR
S U B E S T A D I O E D A D D E S C R I P C I Ó N E J E M P L O
1 . R e f l e j o s s i m p l e s D e s d e e l C o o r d i n a c i ó n d e s e n s a c i ó n y a c c i ó n G i r o d e c a b e z a , s u c c i ó n
n a c i m i e n t o hasta a través de los comportamientos r e f l e j o s . y agarre; los recién nacidos
el primer succionan de f o r m a
m e s r e f l e j a c u a n d o s e
t o c a n s u s l a b i o s
2 . P r i m e r o s 1 a 4 m e s e s C o o r d i n a c i ó n d e s e n s a c i ó n y d o s R e p e t i c i ó n d e u n a
h á b i t o s y t i p o s d e e s q u e m a s : h á b i t o s ( r e f l e j o ) sensación corporal
primeras y reacciones circulares experimentada por
reacciones ( r e p r o d u c c i ó n d e u n e v e n t o q u e primera vez por
c i r c u l a r e s inicialmente ocurrió por c a s u a l i d a d ( c h u p a r s e e l
c a s u a l i d a d ) . E l c e n t r o d e a t e n c i ó n dedo, por ejemplo),
e s t o d a v í a e l c u e r p o d e l n i ñ o . d e s p u é s l o s n i ñ o s p u e d e n
a c o m o d a r l a s a c c i o n e s
p a r a c h u p a r s u d e d o d e
f o r m a d i f e r e n t e a l a q u e
c h u p a n e l c h u p e t e
3 . R e a c c i o n e s 4 a 8 m e s e s L o s b e b é s s e f i j a n m á s e n l o s U n b e b é g o r g o j e a p a r a
c i r c u l a r e s o b j e t o s , d e s c o n c e n t r á n d o s e d e s í h a c e r q u e u n a p e r s o n a
secundarias m i s m o s , r e p i t e a c c i o n e s q u e l e permanezca cerca, cuando
despiertan interés o resultados la persona
p l a c e n t e r o s . c o m i e n z a a m a r c h a r s e e l
b e b é v u e l v e a g o r g o j e a r .
4 . C o o r d i n a c i ó n 8 a 1 2 m e s e s C o o r d i n a c i ó n d e l a visión y el E l b e b é u s a u n p a l o p a r a
d e l a s tacto-coordinación coordinación de mano-ojo, esquemas e acercar un juguete
r e a c c i o n e s i n t e n c i o n a l i d a d . a t r a c t i v o .
c i r c u l a r e s
secundarias
5 . R e a c c i o n e s 1 2 a 1 8 m e s e s L o s b e b é s s i e n t e n c u r i o s i d a d p o r l a s P u e d e h a c e r c a e r u n
c i r c u l a r e s p r o p i e d a d e s d e l o s o b j e t o s y p o r cubo, girar y puede
t e r c i a r i a s t o d a s l a s c o s a s q u e p u e d a n h a c e r c h o c a r s e c o n o t r o o b j e t o
n o v e d a d y que curran a los objetos, y d e s p l a z a r l o .
curiosidad experimentan con nuevos
c o m p o r t a m i e n t o s .
6 . I n t e r i o r i z a c i ó n 1 8 a 2 4 m e s e s E l b e b é d e s a r r o l l a l a h a b i l i d a d d e U n b e b é q u e n u n c a h a
d e e s q u e m a s utilizar símbolos rudimentarios y forman t e n i d o u n b e r r i n c h e a n t e s
representaciones mentales d e v e r a o t r o b e b é t e n e r
d u r a d e r a s . u n b e r r i n c h e , r e t i e n e u n
r e c u e r d o d e l e v e n t o , y
t i e n e u n b e r r i n c h e a l d í a
s i g u i e n t e .
ÁREAS DEL DESARROLLO
Cognitivo Lenguaje

Motor
Le permitirá suintegración
intelectual (Atención, Es la capacidad de
percepción, memoria, comunicarse y hablar.
etc.)
Motor Grueso: son
los grandes
Sensorial Socio Afectivo
movimientos del
cuerpo, piernas y
brazos.
Motor fino: son los
movimientos finos Es la estimulación de los Es la capacidad de
y precisos de las sentidos. relacionarse con los
manos y dedos. demás y expresar
sentimientos y
emociones.
DESARROLLO MOTOR
Se caracteriza por un mayor aumento de la
movilidad del niño, que le permite desplazarse
con mayor agilidad ensu ambiente.

Igualmente la motricidad fina se va


perfeccionando, agarra objetos con facilidad y
agilidad, los ejercicios se clasificarán cada mes
según su desarrollo físico.

En sus primeros meses las accionesreflejas


comienzan a desaparecer y se hacen más
voluntarias.
DESARROLLO COGNITIVO
Le permite al niño comprender,
relacionar, adaptarse a nuevas
situaciones haciendo uso del
pensamiento y la interacción directa
con los objetos y el mundo que lo
rodea.
Es en esta área donde “aprende a
aprender”, ya utiliza la habilidad
para aprender la imitación de lo
observado.
Se van estableciendo y se
relacionan los primeros hábitos y los
comportamientos se hacen cada
vez más complejos.
CIERRE

 Hemos visto como evoluciona el nivel cognitivo del niño y la importancia


de estar atentos a esta evolución y guiarlos mediante la Estimulación
Temprana a que sus capacidades se fortalezcan, de modo que el niño no
pierda sus potencial y avance mejor cada día.
 También observamos la teoría de Piaget y como se cumple paso a paso
en el desarrollo niño.

También podría gustarte