Presupuestos Maestros
Presupuestos Maestros
Presupuestos Maestros
ACTIVIDADES
PRESUPUESTOS
PRESENTADO POR
GISELA CAROLINA SANABRIA
ANGELA NATALIA LEMUS GOMEZ
DANIELA HEREDIA JAIME
PRESENTADO A
DOCENTE CARLOS FONSECA
Los presupuestos base cero (PBC) (en inglés Zero Base Budgeting, ZBB) aparecieron por
primera vez en un artículo de Peter A. Pyhrr, publicado en el número de noviembre-
diciembre de 1970 de Harvard Business Review. El término de presupuesto base cero fue
puesto de moda por el ex presidente Jimmy Cárter quien, con Pyhrr, implemento el proceso
cuando era gobernador del estado de Georgia y lo aplicó parcialmente en el gobierno federal.
Sin embargo, el proceso se desarrolló en la industria y en otros tipos de organización, en
Estados Unidos y otros países, con un buen resultado. Hasta el momento este instrumento ha
sido clave para la toma de decisiones por parte de las directivas en muchas organizaciones del
mundo, en los cuales aún presenta resultados satisfactorios.
En la actualidad, el PBC o ZBB no se considera como un concepto ni como un proceso
presupuestal, sino como un enfoque o proceso gerencial que permite alcanzar buenos
resultados operacionales. Es un proceso lógico que combina los distintos elementos de una
buena dirección y gerencia. También se reconoce que el presupuesto es un proceso clave de
toma de decisiones y una fuerza conductora. Por tal motivo se reconoce que el PBC o ZBB
es:
• Un proceso gerencial
• Un proceso de planeación que permite evaluar si todas las actividades llevan a cumplir las
metas y objetivos propuestos en la organización.
Paquete de decisiones
Proporciona la descripción y evaluación de cada unidad de decisión para que los directivos
propongan, analicen y determinen las alternativas y tomen las decisiones. La forma del
paquete o grupo de decisiones está concebida para presentar una evaluación de cada unidad
de decisión y debe describir los siguientes elementos.
• Propósito y objetivo
• Descripción de las acciones (¿qué hacer? y ¿cómo hacerlo?)
• Costos y beneficios
• Medidas de desempeño y de las cargas laborales para cada uno de los participantes • Medios
posibles para cumplir los objetivos
• Distintos niveles de esfuerzo (¿qué beneficios pueden obtenerse a distintos niveles de
financiamiento?)
Se comienza con las actividades de ENERGÍA y TRANSPORTE, las cuales son acciones de
apoyo pero que tienen incidencia dentro de los procesos productivos dados los consumos de
sus inductores por parte de las acciones secuenciales.