Simulacro Ex Parcial-Direccion de Empresas
Simulacro Ex Parcial-Direccion de Empresas
Simulacro Ex Parcial-Direccion de Empresas
( ) Verdadero ( ) Falso
1/10
7. Identifica en las siguientes descripciones de la historia, a que variable/factor
de su entorno corresponden. Escribe el nombre de la variable/factor (en el
lado izquierdo) e indica con un (X) “aspa” a qué tipo de variable/factor
corresponde, ya sea que pertenece al entorno directo o indirecto (en el lado
derecho)
2/10
agricultores (de Promocionar, bienestar, buena clientes personas que
la chacra a la contactar via alimentación, conozcan la les gusta un
olla) facebook para estilo de vida, calidad de los estilo
transportistas, satisfaccion de saludable,
las personas clientes
etc….., tener más productos, los veganos,
que años de vida… beneficios, vegetarianos,
promocionan el usando redes personas con
productos, sociales para sobrepeso
influencers consultarles si
prefieren el
producto,
encuesta.
Recursos Claves Canales de
distribución
Productos
(orgánicos, Compra en
naturales, tienda,
eclógicos, pedido vía
facebook,
saludables) entrega a
Publicidad, domicilio
Local redes sociales
Personal adm
Transportista o
repartidores,
etc…
Estructura de costos Fuentes de ingresos
10. Teniendo en cuenta la técnica creativa del SCAMPER, identifique cuál fue
utilizada por el negocio FLORA & FAUNA. Sustente su respuesta en base a
la información del caso
a. ( ) Sustituir
b. ( ) Combinar (concepto de supermercado tradicional con el
concepto de comida saludable)
c. ( ) Amplificar
d. ( ) Modificar
e. ( ) Pasar a otro uso
f. ( ) Eliminar / minimizar
g. ( ) Reacomodar/ invertir
3/10
11. ANALISIS FODA – Identifique y mencione 2 Fortalezas, 2 Debilidades, 2
Oportunidades y 2 Amenazas y elaborar las estrategias por cuadrante (2
por/c)
Fortalezas Debilidades
FODA - Tienda basada en - poco conocidos al
el cuidado de la inicio.
salud del cliente. - 10% de clientes
- Perspectivas de insatisfechos
crecimiento
(conocen el estilo
del negocio.
experiencia)
- mantener el
cuidado del medio
ambiente
Oportunidades APROVECHAR PREPARARSE
4/10
12. Identifique ¿En qué ESTRATEGIA GENÉRICA O COMPETITIVA
compite FLORA & FAUNA? Sustente su respuesta
13. Analice y seleccione la alternativa que FLORA & FAUNA debe priorizar
dentro de sus proyectos en mente a fin de resolver su problema de
crecimiento del negocio
18+12+16+4= 50 yyyyyy
12+ 8 +16+ 12= 48
6 +4+ 24+ 8= 42
5/10
15. Elabore una propuesta de estructura organizacional de FLORA & FAUNA
(diagrame) e indique qué tipo de estructura o modelo de agrupamiento y
tipo de organización usted ha propuesto. Sustente brevemente porqué ha
elegido dicho modelo de agrupamiento.
GG go
gc gl
ANEXO DESGLOSABLE
6/10
SUPERMERCADOS SALUDABLES
FLORA & FAUNA
Caso adaptado para fines educativos con referencias a las siguientes fuentes:
https://gestion.pe/especial/50-ideas-de-negocios/noticias/posicionamiento-alimentos-organicos-
noticia-1992418
http://www.mantrasurbanos.pe/?p=4265
Si bien se sabe que los niveles de obesidad se han incrementado a nivel mundial, el
análisis de Nielsen arrojó que el 49% de los encuestados posee sobrepeso, pero existe
un 50% que está tratando de perderlo. En esa línea, Nielsen identificó que existe una
enorme oportunidad para aquellos negocios basados en la alimentación saludable, en
productos bajos en sal, azúcar, colesterol o grasas saturadas, no solo por exigencia de
los consumidores, sino porque los países han empezado a regular el contenido de estos
elementos en los alimentos manufacturados.
En ese sentido, invertir en el segmento de los supermercados saludables no parece nada
descabellado. La última movida más importante del sector la encabezó nada menos que
el gigante del e-commerce Amazon, que compró la cadena Whole Foods por
US$13.700 millones este año. Whole Foods, fundado en 1980, está presente en 45
grandes ciudades de Estados Unidos, así como en Canadá y el Reino Unido. Lejos de
seguir gestionando esta operación de forma tradicional, la empresa liderada por Jeff
Bezos impulsó el crecimiento de la cadena en el mundo. Estas incursiones reflejan el
enorme potencial de crecimiento que posee la comida saludable, principalmente en el
segmento del consumidor Millennials, que ejecuta el 63% de sus compras desde un
Smartphone.
No es ningún secreto que los Millennials no solo prefieren consumir alimentos cada vez
más sanos, sino también más respetuosos con el medio ambiente. El Perú no es ajeno a
esta ola, por lo que año tras año crece el mercado de la comida orgánica, no solo a
través de bioferias, que se desarrollan en distritos como San Isidro, Miraflores, San
Borja y Jesús María, sino también en tiendas y restaurantes con productos 100%
veganos. El grupo Ecológica Perú, que organiza algunas de estas bioferias, señala que
desde 2010 la venta de productos saludables ha crecido en 70%, por lo que consideran
que esta tendencia por la alimentación sana no la parará nadie.
Ahora vayamos al plano local; todo empezó en el verano del 2014, como una idea de las
hermanas Milagros y Carolina Seoane, que querían convertir su estilo de vida saludable
en un proyecto rentable. Pero, como no tenían experiencia en los negocios, animaron a
la persona más indicada para involucrarse con el emprendimiento: Efraín Wong Lu,
7/10
uno de los cinco hermanos que convirtieron una pequeña tienda de abarrotes en Wong y
Metro, dos de las cadenas más importantes de supermercados del Perú, a la fecha ya
vendidas al grupo Chileno CENCOSUD, sin embargo sigue en su espíritu emprendedor
seguir con otros proyectos como este.
Efraín no solo compró la idea, en calidad de Gerente General, sino que se encargó de
reclutar a los integrantes de su plana gerencial: Eileen Wong Seoane (Gerente
Comercial), Efraín Wong Seoane (Gerente de Operaciones de quien depende el
supermercado y dentro de ellos los reponedores y cajeros) y Eliane Wong Seoane
(Coordinadora de Marketing). “Parte de los objetivos de mi padre es que aprendamos a
trabajar juntos, tal como él lo hizo con sus hermanos”, dice Eliane. Al igual como lo
han hecho sus padres también eligen a su personal con sumo cuidado a fin de brindar a
sus clientes el mejor servicio. Por lo que lograron seleccionar una excelente asistente de
Gerencia y un contador.
La inversión que se hace por cada local, estima Eliane, es de S/1’500,000. Su próxima
meta es seguir sumando tiendas para crecer con economías de gran escala. Desde que
abrieron, estiman que han duplicado a la fecha las ventas del primer año, pero esperan
replicar esa cifra en periodos de corto tiempo.
Por el momento, sus planes de crecimiento solo abarcan Lima, aunque son conscientes
que provincias en un buen mercado en crecimiento. Pero pronto, conforme el crezca el
mercado de los alimentos saludables, orgánicos y nutritivos, así como la preferencia por
productos de higiene y limpieza hechos a base de insumos más ecológicos, por lo que
evaluarán la expansión al interior del país.
Este resultado revela las oportunidades para minoristas y fabricantes que se ocupan de
ofrecer a los consumidores productos que se ajusten a sus preferencias. En ese sentido,
interpretando los datos de Nielsen, existe un nicho de consumidores que busca
productos diferentes —más saludables, nutritivos y orgánicos—, que asimilaría
rápidamente propuestas como las de Flora y Fauna.
8/10
En principio, la inversión en los primeros locales será con recursos propios. Más
adelante, dependiendo de la acogida del negocio, verán la forma más adecuada de
financiar la expansión. Como parte de sus indicadores de éxito, además de las ventas,
está ante todo el número de visitas al mes, ya que estos primeros años buscan crecer en
el número de personas que llegan a la tienda, con miras a promover el conocimiento de
la marca. Esta cifra oscila hoy entre las 6,500 y 7,000 personas al mes.
PROYECTOS EN MENTE
Como todo negocio que se desarrolla en la era de la transformación digital, los Wong
esperan a principios del año entrante contar con una plataforma de e-commerce para sus
productos. Podrían empezar por teléfono ofreciendo sus productos de forma delivery,
pero esperan hacerlo pronto a través de un catálogo online. “Es un proyecto más
complejo, que va a tomar algunos meses, pero que será clave”, explica Eliane,
consciente de que el consumidor que elige productos más sanos para su alimentación es
un comprador moderno, que probablemente irá una o dos veces a la tienda, pero que
más tarde preferirá hacer sus comprar a través de la web. Por el momento su
comunicación con sus clientes es a través de Facebook.
Por otro lado, esperan desarrollar marcas blancas en diferentes categorías, como se le
llama a la línea de productos que llevan la misma marca que el nombre del local. Pero,
por el momento, sienten que sus proveedores tienen espacio para seguir creciendo y
hacerse conocidos a través de ellos.
Aunque reconocen que el peso del apellido es un tema con el que deben cargar, en
términos de expectativas, sí buscan aprovechar aquello que hizo de Wong
una lovemark: calidad en el servicio centrada en el cliente.
Tiendas:
FAUNA & FLORA - Miraflores Ferias:
BIO DELI ORGANICO - Miraflores Mercado saludable La Molina,
SAMACA - Barranco Centro de ventas de Universidad
BIOMARKET LA ABEJITA - Agraria,
Santiago de surco Bíoferia de Miraflores,
PAZ ORGANIC DELIVERY - Bíoferia Surquillo,
Delivery pedidos vía internet BioFeria de Surquillo
THIKA THANI MARKET – Centro de Ventas de la Universidad
Miraflores y San Borja Agraria
SANO & LIGHT ECOTIENA - EcoFeria de Cieneguilla
Miraflores Ecomarket de San Borja
9/10
Ecomarket de San Isidro Mercado Saludable La Molina
Feria de Productores
La Feria Vegana de Barranco
10/10