Actividad 1 Virtual

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 7

Costos

Actividad 1 Virtual

Mena Bermúdez Liliana Andrea (ID 389172)

Estudiante

Acevedo Mahecha María del Pilar

Docente

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS

ADMINISTRACIÓN EN SALUD OCUPACIONAL

SEMESTRE III

Guaduas, abril 12 de 2018


2

Tabla de Contenido
Pág.
1. ¿Qué es costo?...................................................................................................... 3
2. ¿Para qué sirven los costos?............................................................................... 3
3. Explique por los menos cinco beneficios de la aplicabilidad de los costos
en una empresa……………………………………………………………… . 3
3.1 Se puede medir lo planificado en relación a lo ejecutado…………………. 3
3.2 Coherencia…………………………………………………………………. 3
3.3 Registro de actividades……………………………………………………. 4
3.4 Una herramienta necesaria para atraer financiamiento……………………. 4
3.5 Maximización de la productividad………………………………………… 4
3.6 Maximización de la productividad………………………………………… 4
4. ¿Qué es un sistema de costos?........................................................................... 4
5. ¿Qué es un recurso económico?........................................................................ 4
6. ¿Qué es capital de origen humano?.................................................................. 5
7. ¿Qué es capital natural?.................................................................................... 5
8. ¿Qué es capital cultural?................................................................................... 5
9. ¿Por qué es indispensable el conocimiento de costos en una empresa?........ 6
10. ¿Qué sucede si la empresa no tiene conocimiento de sus costos de
producción?....................................................................................................... 6
11. Bibliografía …………………………………………………………………… 7
3

Actividad 1

1. ¿Qué es costo?
 El costo, también llamado coste, es el gasto económico ocasionado por la
producción de algún bien o la oferta de algún servicio. Este concepto incluye la
compra de insumos, el pago de la mano de trabajo, los gastos en las producción y
administrativos, entre otras actividades.
 El costo es el gasto de dinero que se requiere para la fabricación de un producto o
servicio.

2. ¿Para qué sirven los costos?


 Proporcionar información para determinar el costo de ventas y poder calcular la
utilidad o pérdida del período.
 Determinar el costo de los inventarios, con miras a la presentación del balance
general y el estudio de la situación financiera de la empresa.
 Suministrar información para ejercer un adecuado control administrativo y facilitar
la toma de decisiones acertadas.
 Facilitar el desarrollo e implementación de la estrategia del negocio.
 Presupuestar el costo de la gestión económica futura, mediante la proyección de
valores históricos.

3. Explique por los menos cinco beneficios de la aplicabilidad de los costos en una
empresa.
3.1 Se puede medir lo planificado en relación a lo ejecutado : un sistema de costos
proporciona un punto de referencia para que la empresa pueda evaluar su
desempeño. Permite analizar las variaciones que se han dado en los costos
esperados de cada producto. Una alta variación posibilitará implementar a tiempo,
medidas correctivas.
3.2 Coherencia: al implementar un sistema de costos, también implementamos una alta
coherencia en relación a los costos del producto. Esto también crea una base
consistente para cuantificar el inventario.
4

3.3 Registro de actividades: cuando se implementa un sistema de costos, se mantiene


un detalle cronológico y sistemático de todas las actividades costeables de una
empresa que afectan directa o indirectamente al patrimonio de una empresa.
3.4 Una herramienta necesaria para atraer financiamiento: una empresa que tiene
implementado un sistema de costos, tiene una alta probabilidad de obtener
financiamiento por parte de los inversionistas, instituciones financieras, y personas
interesadas en inyectar capital a la empresa. 
3.5 Maximización de la productividad: cuando se implementa un sistema de costos,
se eliminan los productos no rentables, se eliminan los gastos y actividades que no
agregan valor a los productos y se identifican las actividades que consumen
recursos y que no contribuyen a la rentabilidad de la empresa.
3.6 Planeación científica: diseñar un sistema de costos implica realizar una planeación
científica de la empresa. Puesto que, para implementar un sistema de costos, se necesita
contar con una planeación previa de la producción. Se estudia al detalle qué producto se
hará, cómo se realizará, donde se fabricará, cuándo se hará y en qué cantidad.

4. ¿Qué es un sistema de costos?

Un sistema de costos puede ser definido como un conjunto de reglas y procedimientos que
hace posible la acumulación de datos contables para suministrar información relevante
encaminada a tomar decisiones, por parte de la dirección de la empresa, así como proceder
a la valoración de la producción

5. ¿Qué es un recurso económico?


 Los recursos económicos son aquellos medios materiales o inmateriales que ofrecen
la posibilidad de satisfacer algunas necesidades del proceso productivo o la
actividad económica de una empresa. En consecuencia, los recursos económicos son
imprescindibles para realizar operaciones económicas, comerciales o de tipo
industrial.
 El recurso económico es el medio material o inmaterial por el cual se alcanza un
propósito, que permite satisfacer una necesidad o generar productividad, es decir es
5

el elemento indispensable para desarrollar procesos comerciales y operaciones


económicas

6. ¿Qué es capital de origen humano?

Son los recursos creados por el hombre para mejorar los procesos de producción y no para
consumo directo. Se genera a través de la actividad económica, el uso del ingenio humano
y el cambio tecnológico, dando lugar a los medios de producción. En la Economía Clásica
se define como “Capital”. (Máquinas, herramientas, construcciones, medios de transporte).

7. ¿Qué es capital natural?

Es producido por las funciones de los ecosistemas. Consiste en tres componentes mayores: 

 Recursos no renovables: Petróleo, minerales. 


 Recursos renovables: Peces, maderas, agua potable.
 Servicios ambientales: Asimilación y reciclado de residuos y nutrientes, generación de
suelos, polinización de cosechas, protección de las cuencas, mantenimiento del ciclo
hidrológico, de la calidad de la atmósfera, de la diversidad genética. 

8. ¿Qué es capital cultural?

El capital cultural es el potencial que tenemos adquirido de la cultura intelectual y del


medio familiar. Dentro del capital cultural define tres estados según la modalidad de
adquisición y de transmisión del mismo. El capital cultural puede presentarse en estado
incorporado (habitus), ligado al cuerpo, se adquiere personalmente y mediante la pedagogía
familiar. Este estado debe ser adquirido de forma constante que lo hace presentarse más
como propiedad innata, que como adquisición. Es decir, son factores que proporcionan a las
sociedades humanas de los medios y adaptaciones para tratar con el ambiente natural y
modificarlo activamente. Dependen del concepto de Naturaleza de cada sociedad.
6

9. ¿Por qué es indispensable el conocimiento de costos en una empresa?

El cálculo de los costos de una empresa es indispensable, porque permiten una correcta
gestión empresarial, ya que si se establecen precios de ventas sin determinar si este cubre
nuestro precio de ventas no se obtendrá la rentabilidad necesaria para que el negocio
prospere.

10. ¿Qué sucede si la empresa no tiene conocimiento de sus costos de producción?

Al no tener un conocimiento de los costos de producción de una empresa se hace difícil


lograr los objetivos operativos impidiendo una mejor administración del futuro ya que son
ellos los que nos facilitan la toma de decisiones.
7

Bibliografía

Aula Virtual Uniminuto. Clasificación de los costos. (2018). Costos. Recuperado de:
http://201815.aulasuniminuto.edu.co/mod/resource/view.php?id=250736

Aula Virtual Uniminuto. Elementos de los costos. (2015). Recuperado de:


http://201815.aulasuniminuto.edu.co/pluginfile.php/287101/mod_resource/content/0/Eleme
ntos%20del%20costo.pdf

Aula Virtual Uniminuto. Costos. Objetivos de la determinación de los costos. Recuperado


de:
http://201815.aulasuniminuto.edu.co/pluginfile.php/287105/mod_resource/content/2/OBJE
TIVOS%20DE%20LOS%20COSTOS.pdf

Aula Virtual Uniminuto. Los modelos y sistemas de costeo. Recuperado de:


http://201815.aulasuniminuto.edu.co/pluginfile.php/287105/mod_resource/content/2/OBJE
TIVOS%20DE%20LOS%20COSTOS.pdf

Aula Virtual Uniminuto. Concepto de costos. Presentación PowerPoint.

También podría gustarte